Mostrando entradas con la etiqueta generacion procedural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta generacion procedural. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2025

Generacion de entornos virtuales - Recopilatorio

Hola a todos, aquí estoy con un nuevo post, en esta ocasión dedicado a recordar los tres   programas de creación de diferentes entornos virtuales que he mostrado en este blog en los últimos años.

Y es que en esta ocasión quisiera simplemente recomendar los programas generativos de escenarios exteriores de los que ya he hablado en alguna otra entrada, que si bien no son gratuitos, como la mayoría del software que suelo mostrar, si resultan enormemente económicos, sobretodo en comparación con lo que ofrecen.

El primero de ellos será el primero que mostré, Flowscape, del que hable en octubre del 2020, que permite generar entornos más o menos realistas, sobre todo rústicos y medievales el cual cuenta con una gran cantidad de elementos, tanto naturales como edificaciones y objetos para adornar nuestras creaciones.

Esta aplicación cuenta además con un sistema de creación automático, es decir nos genera un entorno sin que nosotros hagamos nada, que por supuesto nosotros podremos modificar, añadir elementos o eliminar los que no queramos.

El segundo de estos programas es Tiny Glade, del que ya explique su funcionamiento en septiembre del 2024, que nos da la oportunidad de crear bellos entornos campestres con un aura bucólica y con un estilo que podemos decir que esta entre lo realista y lo cartoon.

Aunque un tanto limitado en cuanto a las herramientas que nos proporciona, si las sabemos utilizar de la forma adecuada nos dan una cantidad ilimitada de posibilidades a la hora de crear nuestras imágenes rurales. 


Por ultimo tenemos a Dystopika, que mostré en este blog en Octubre del 2024, donde nos vamos al extremo opuesto del caso anterior, creando ciudades futuristas Cyberpunk, en un contexto oscuro y opresivo, al más puro estilo Bladerunner, que cuenta con una cantidad considerable de edificios y mobiliario urbano, permitiéndonos además incluir nuestras propias imágenes en las pantallas que podemos añadir a nuestras ciudades.

Para finalizar solo decir que a excepción del primero de estos programas que parece estar algo olvidado, al menos en su versión de Steam, las otras dos aplicaciones se actualizan frecuentemente añadiendo funciones o mejorando las ya existentes.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales o dibujos.

domingo, 26 de enero de 2025

Copilot - IA sencilla de utilizar

Hola a todos, aquí estoy con otro nuevo post de este pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente para aficionados y con software libre o similar.

En esta entrada me gustara hablaros de una IA para generar imágenes, llamada Copilot, que por lo que yo tengo visto es de las mas sencillas de manejar y permite conseguir unos resultados mas que dignos.


Antes de nada decir que como en la mayoría de estas herramientas de generación existe una versión mas básica que es de uso libre y otra Pro que es de pago y al igual que con TensorArt la versión que yo voy a analizar y explicar es la básica y gratuita, que es la que permite el acceso a todo el mundo.

En lo que al manejo de la IA se refiere si empezamos a utilizarla tal cual solo nos generara texto, es decir que podemos pedirle información de cualquier tipo y nos la dará sin problemas, pero para generar imágenes tenemos que empezar sesión con una cuenta de Microsoft.

Una vez hecho esto solo tenemos que describir la imagen que queramos que cree, especificando que queremos que genere una imagen, por ejemplo para el ejemplo que podéis ver sobre estas líneas lo que escribí fue "Genera una imagen romántica de una pareja caminando por la playa al atardecer"

Al contrario que con otras herramientas similares aquí no tendremos diferentes modelos entre los que elegir, pero si podremos especificarle un determinado estilo de imagen o diseño concreto, siendo el resultado mas o menos fiel a el estilo que elijamos.

Por ejemplo en este caso concreto pedí una imagen de un caballero medieval rodeado de fuego con un estilo similar a las ilustraciones de Luis Royo, no cabe duda de que la imagen creada es espectacular, que se pueda pensar que sea mas o menos fiel al estilo de Royo ya lo dejo a vuestro criterio personal.

Como siempre en estos casos lo mas importante es dar la mayor cantidad de datos sobre la imagen que queremos conseguir, logrando de esta manera que el resultado se ajuste lo mas posible a lo que nosotros tenemos en mente.

También podemos, una vez creada una imagen generar otra similar, especificando en la descripción algo así como "Lo mismo que la imagen anterior, pero cambiando ..." y detallando los cambios que queremos que realice, pudiendo así obtener una imagen completamente nueva a a partir de la primera, como en el caso de la imagen siguiente donde pedí una imagen como la del caballero anterior, pero con la armadura mas ornamentada y con un estilo mas de portada de disco de Heavy metal.

Para finalizar os dejo una imagen donde solo he especificado que quería una postal romántica para el día de San Valentín, dando como resultado lo que podéis ver bajo este párrafo, donde desde luego romanticismo no falta.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

lunes, 29 de julio de 2024

TensorArt Prompt mejorado

Hola, bienvenidos seáis a este blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con programas y aplicaciones de código abierto.

En esta breve entrada me gustaría hablaros de una nueva característica de la aplicación web de IA TensorArt, de generación de imágenes, de la que ya explique su funcionamiento en otro post en Febrero del 2024.

Esta opción es Mejorar Prompt, que se encuentra bajo la casilla en la que tenemos que escribir el Prompt, es decir la descripción de la imagen que deseemos que la IA nos genere y al clicar en ella la aplicación nos modificara esta descripción añadiendo detalles y mejorando algunas partes de esta para que resulte mas completa y tenga una mayor exposición de lo que queremos lograr.


A parte de la descripción que nos parecerá al utilizar esta opción, tenemos también la posibilidad de ver otras dos si clicamos sobre Ver otros prompts mejorados, y que nos aparecerán tanto en Ingles como en el idioma que tengamos como predeterminado en nuestro ordenador, pudiendo seleccionar cualquiera de ellas siempre que queramos crear una nueva imagen.

De no gustarnos ninguna de las descripciones que genere siempre podemos utilizar la opción Deshacer, para volver al Promtp original y de esta manera generar nuevas descripciones partiendo de este.


También tenemos la nueva opción Prompts abstractos, que permite que subamos una imagen de nuestro equipo a su cuadro de dialogo, y de esta la aplicación extraerá una descripción de esta imagen lo mas fiel posible, que podremos modificar y asi lo deseamos y utilizar como Prompt.


Ya para terminar esta entrada solo recordar que en este tipo de aplicaciones de IA es mejor escribir el texto de lo que queremos crear en ingles, algo que podéis hacer sin problemas aunque no dominéis el idioma con el traductor de Google.


Y hasta aquí este post de hoy, que seguramente será el ultimo que subiré antes de mi típica entrada veraniega, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 20 de abril de 2024

Fantasy background generator

Hola y bienvenidos seáis a mi pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre.

En esta ocasión utilizare una pequeña aplicación disponible en Steam llamada Fantasy background generator que permite crear escenarios de fantasía de forma procedural, que pese a no ser de código abierto si resulta muy económico, costando solo unos 5 Euros.


Una vez entremos en la App automáticamente se generara un escenario, por el que podremos movernos igual que en un videojuego, girando la cámara con el mouse y moviéndonos con las teclas "WASD"

pulsando G se generara un nuevo escenario diferente, C nos permite establecer el tiempo que tardara en autogenerarse un nuevo escenario y con Q abriremos el cuadro de dialogo en el que ajustaremos todas las opciones graficas del entorno que hayamos creado.


En este cuadro de dialogo las opciones de la parte superior son las típicas de control de color RGB, el efecto de viñeteado seestablece con Vignette, la niebla con Fog, el brillo de los objetos con Bloom y la posición y rotación de la luz solar con Time, Sun rot y Sun intensity.


A partir de Post process, que se utiliza para añadir los diferentes tipos de efectos de iluminación y color, el resto de las opciones establecen los diferentes elementos del escenario, como las rocas, arboles, arbustos o flores.


De estos parámetros los mas importantes son Foreground que establece el tipo de escenario en si, pudiendo elegir entre ruinas, colinas, templos o bosques entre otras y Backgruond con el que podemos cambiar lo que podemos ver de fondo.


Y finalmente con Floating layer establecemos los objetos que aparecen flotando en el cielo, con Addon los insectos o partículas que hay en el ambiente  y Sky nos permite elegir entre diferentes tipos de cielo.

La aplicación es algo limitada, ya que no podemos modificar la posición de los diferentes elementos del entorno de forma manual, pudiendo simplemente generar de forma procedural diferentes tipos de escenario, pero por su precio lo que podemos lograr con este programa es mas que remarcable.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos.

martes, 27 de febrero de 2024

Aun mas Dungeon Alchemist

Hola y bienvenidos seáis todos, en esta pequeña entrada de hoy os hablare de las novedades de  una aplicación de generación de mapas de mazmorras y similares de forma procedural, sobre la que ya he escrito un par de entradas, la primera en mayo del 2022 y la segunda en Noviembre del mismo año, llamada Dungeon alchemist.

Este programa nos permite crear escenarios de fantasía, que podemos utilizar como mapas en proyectos de RPG y similares, pudiendo crear escenarios exteriores, aunque sus multiples funciones están mas enfocadas en desarrollar diferentes salas en lugares como mazmorras, castillos, poblados o tabernas, entre otras.

Una mejora que ya se incluyo hace algún tiempo fue la posibilidad de poder añadir personajes a los mapas, lo que podemos hacer desde la opción Place tokens, que tiene forma de peón de ajedrez.


Estos personajes están divididos en tres categorías, Characters, Monster y NPCs, siendo los primeros y los terceros figuras humanoides y los segundos animales fantásticos y seres monstruosos de diferentes tipos.

En las imágenes de ejemplo podéis ver, en la primera un bárbaro luchando contra un esqueleto en un escenario nevado y en la segunda un hechicero en medio de un bosque, donde también podéis ver otra de las novedades de la App, los efectos como las esferas mágicas, los rayos de luz o las llamas que podemos encontrar en la opción Effects.

Aunque la principal novedad que se ha incluido en la aplicación es la posibilidad de subir nuestros mapas y los Assets que desarrollemos a la nube, para que puedan ser utilizados por otros usuarios, así como, por supuesto, el poder descargar los de otros usuarios y utilizarlos en nuestros propios mapas.

Esto puede hacerse con la opción Browse maps desde el menú principal Steam workshop, en el caso de los mapas, donde ya podremos encontrar literalmente cientos de mapas y Browse assets desde el mismo menú, para poder descargar los elementos que queramos incluir en nuestros mapas de creación propia.

Una vez seleccionado solo tendremos que clicar sobre Subscribe & download para descargarlo y añadirlo a nuestra biblioteca de objetos y además se nos dará la opción de incluirlo en el mapa que estemos desarrollando.

Y hasta aquí esta entrada, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales o dibujos.

sábado, 28 de enero de 2023

Generador de Girnaldas

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con un nuevo post dedicado a una pequeña aplicación online que genera algo similar a una guirnalda o una corona de flores.

Esta app online llamada wreaths a sido creada por un usuario conocido como Watabout, que tiene unas cuantas aplicaciones similares, algunas de las cuales, que generan mapas de poblaciones, pueblos o mazmorras, ya han aparecido en este blog, y que en este caso, crea imágenes de arreglos florales como los que podéis ver a continuación.

La aplicación nos muestra automáticamente una guirnalda, pudiendo generar una nueva simplemente pulsando Enter y cambiar sus distintos parámetros desde el menú emergente que aparece al hacer clic en el botón derecho del mouse en cualquier punto de la pantalla.


Las principales de estas opciones serian New colors, que cambiara la paleta de colores y Season que cambia la estación del año de la guirnalda entre Verano, que tiene colores mas vivos, Otoño, que utiliza tonos marrones y ocres e invierno que aplica una coloración mas gris.


Otras opciones importantes son Outlines,  que varia el grosor del trazado del dibujo, Gradients, que activa o desactiva el degradado del color, Shadows que proyecta una sombra bajo el diseño de la corona de flores y Vignetting que activa el efecto de viñeteado.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos