Mostrando entradas con la etiqueta filtros con gimp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filtros con gimp. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

Textura colorida con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis posts dedicados a mi programa de software libre de edición de mapa de bits preferido, Gimp y uno de sus mejores complementos G´mic.

En esta entrada veremos como crear un fondo con formas coloridas, como los de las imágenes de ejemplo, utilizando un filtro de Gimp y otro de G´mic de forma muy sencilla y rápida.


Lo primero será crear un sangrado de dos o más colores, con la herramienta de degradado, ya sea de forma vertical, horizontal o en perpendicular, utilizando la combinación de colores que deseemos.

A este sangrado de color le aplicamos Cubismo, del grupo Artísticos que se encuentra en el menú principal Filtros con el Tamaño del mosaico alrededor de 125 o mas y la Saturación del mosaico entre 3 y 4 los que creara una deformación y distorsión en el degradado.


Finalmente para dar unas formas más redondeadas y estilizadas al efecto de cubismo que crean los colores o tonalidades de color utilizaremos Vector painting en el grupo Artistic de la herramienta G´mic-QT, también en el menú principal Filtros, ajustando Details en 8 o menos, teniendo en cuenta que a menor detalle mayor será la simplicidad de las formas que se generen.


Estas imágenes pueden utilizarse como fondos  para diseños o como relleno para textos, entre otras posibilidades, pudiendo generar con un mismo degradado una gran cantidad de imágenes finales, cambiando los parámetros de los dos filtros.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 9 de febrero de 2025

Efecto Orton con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis típicos post dedicados a mi programa de software libre preferido, en lo que a edición fotográfica se refiere, Gimp.

En esta ocasión veremos como podemos generar lo que se conoce como efecto Orton en una fotografía, es decir, crear en una imagen una especie de brillo o aura que le da al conjunto un aspecto mas elegante y en cierto modo sobrenatural.


Pare ello lo primero que tenemos que hacer es duplicar la capa de la foto ya sea con la opción Duplicar capa del menú principal Capa o simplemente con la combinación de teclas Mayus + Ctrl + D y a esta capa duplicada subirle el Contraste entre 10 y 15, con la opción Brillo-Contraste del menú principal Colores.

Seguidamente le aplicamos Desenfoque Gaussiano, en el submenú Difuminar del menú principal Filtros con las opciones Size X e Y al rededor de 15, ajustándolo mas o menos dependiendo de la imagen y su tamaño.


Finalmente cambiamos el Modo de fusión de capa a Pantalla y de ser necesario le reducimos la Opacidad para reducir el brillo en el caso de que este sea demasiado intenso.

Como paso opcional podemos utilizar Curvas del menú principal Colores y modificar ligeramente la parte inferior de la linea de luces y sombras para reducir aun mas el brillo si este sigue siendo muy elevado, lo que puede suceder si la fotografía tiene mucha luminosidad o muchos tonos claros o directamente blancos.

Y con esto tendremos este efecto de brillo sobrenatural como el que se pueden ver en la imágenes de ejemplo de esta entrada conocido como efecto Orton, que puede enfatizar la belleza de la fotografía.

Y eso es todo por hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tuto y dibujos.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Efecto espirógrafo con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con una nueva entrada dedicada a mi programa de software libre peferido Gimp y uno de sus mejores plugins, G´mic que contiene cientos de filtros.

Hoy veremos como crear fondos coloridos con un efecto similar a lo que haría un espirógrafo, como los que podéis ver en estas imágenes, utilizando un único filtro sobre un fondo negro.


Lo primero que tendremos que hacer es crear nuestro archivo con Nuevo en el menú Archivo con las medidas que deseemos, rellenando la capa de fondo de negro, lo que podemos hacer con la herramienta Cubeta de relleno.

Seguidamente aplicamos el filtro Spline Spiroraph que se encuentra en el grupo Rendering de la herramienta G´mic Qt del menú filtros.

En su cuadro de diálogos lo primero será clicar sobre Randomize seed, para generar una imagen nueva y ajustamos Complexiti a 50 o menos, dependiendo de la densidad de líneas que queramos y Sampling es mejor ponerlo al máximo, 200 ya que así conseguiremos un mejor nivel de detalle.

Radius y Vertices los ajustamos con un valor mayor o menor dependiendo de la si queremos lineas mar curvas o mas rectas y Twist y Offset es mejor dejarlos por defecto.


Finalmente seleccionamos el colorido que queremos para la imagen resultante en el apartado Colors  donde nos aparecerán diferentes opciones como Cool, Ice o Thermal entre muchos otros, cada uno con su respectiva paleta de colores.

Con esto ya estaría nuestro efecto espirógrafo creado, al que siempre podemos añadirle cierto toque de brillo duplicando la capa, poniendo su Modo en Suma, su opacidad en 50 o menos y aplicándole el filtro Desenfoque Gaussiano que se encuentra en el grupo Difuminar en el menú principal Filtros, con sus opciones Size X e Y alrededor de 4.

Y hasta aquí este post, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 13 de octubre de 2024

Efecto pintura

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otro post dedicada a mi aplicación de software libre preferido, Gimp y uno de sus mejores plugins G´mic.

Hoy explicare como podemos crear el que también es uní de mis efectos preferidos, trasformar una fotografía en algo parecido a una ilustración o una pintura, utilizando un solo filtro de G´mic y en solo unos pocos pasos y en tiempo récord.


Para conseguir un resultado similar al de las imágenes que podéis ver en esta entrada solo tenemos que aplicar a nuestras fotografías el filtro Segmentation del grupo Contours que se encuentra en la herramienta G´mic Qt del menú principal Filtros.


En sus parámetros tenemos que ajustar Edge Theshold entre 1.40 y 1.60 y Smoothness entre 1.50 y 2.00 pudiendo dejar el resto de las opciones tal y como están por defecto, siendo además aconsejable hacerlo de esta manera.

Solo con esto ya tendríamos este efecto de pintura en nuestras fotos, que posteriormente podremos mejorar modificando los Niveles, Temperatura o Exposicion para mejorar el colorido.

Y ya para finalizar solo recordar que las imágenes de base para realizar esta entrada las he creado con la IA TensorArt una aplicación online que nos permite generar todo tipo de imágenes, incluso hiperrealistas.

Espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 8 de septiembre de 2024

Efecto punteado

Hola a todos, bienvenidos a mi primer porst de septiembre después de un pequeño descanso veraniego, dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp.

En esta ocasión veremos como podemos aplicar, utilizando un filtro de G´mic, un efecto de punteado en una fotografía, dándole un aspecto como de Pop-art con cierto aire retro.


Para ello usaremos e filtro CRT Phosphor que se encuentra en el grupo Degradations de la herramienta G´mic Qt que podemos localizar al final del menú desplegable de la opcion Filtros.

En su cuadro de dialogo las opciones que tenemos que ajustar, las dejaremos por defecto, excepto Smoothness que ajustaremos entre 2 y 4 y Neighborhod size que pondremos a 4.

Los parámetros que se encuentran bajo estas opciones y que podemos activar es mejor dejarlos tal y como están, pudiendo a todo caso activar Luma for adaptative pattern para lograr unos colores mas enfatizados



Una vez hecho esto tendremos unas imágenes como las de ejemplo de este post, que os aconsejo que veáis a su tamaño original para apreciar correctamente el efecto en su totalidad.

Siempre podéis tratar de ajustar los Niveles o la Temperatura de color, ambos en el menú Colores, para lograr uno colorido mas vivo, así como otros parámetros como, la Exposición o la Saturación, con el fin de conseguir unos colores mas a nuestro gusto.

Para terminar simplemente decir que las imágenes de base que he utilizado para realizar este post las he generado con la IA TensorArt, que permite generar una infinidad de imágenes, incluyendo fotografías fotorrealistas como las que he utilizado en esta entrada.

Espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos.

viernes, 12 de julio de 2024

Efecto glowing en texto con Gimp

Hola  a todos, bienvenidos a mi pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre.

Hoy explicare como se puede crear con Gimp un texto o rotulo con un tipo de efecto Glowing o brillo a su alrededor y como añadirle cierto tipo de colorido.

Para ello lo primero será crear una capa de fondo negra, lo que podemos hacer arrastrando el color desde su casilla de color de primer plano y fondo que por defecto es blanco y negro y que podemos poner en estos dos colores siempre que queramos pulsando el atajo de teclado "D"

Seguidamente con la Herramienta de texto escribimos el rotulo que queramos, con lo que automáticamente se creara una capa de texto, que procederemos a duplicar, lo que podemos hacer con Mayus+Ctrl+D.

A la capa de texto inferior  le aplicamos el filtro Viento del submenú Distorsiones en el menú principal Filtros, con sus parámetros Direction en Left  y los valores de Threshold y Strength en 40 y 85 respectivamente.

Repetimos este paso pero cambiando Direction a Right, con lo que ya tendremos un efecto de emborronado horizontal, si también lo queremos en vertical tendremos que repetir este filtro dos veces mas pero con Direction en Top y Down.

Aquí es importante señalar que si hacemos la parte vertical y horizontal en dos capas diferentes, es decir duplicando la capa de texto una segunda vez y aplicando el filtro en una capa a izquierda y derecha y en otra arriba y abajo el resultado es ligeramente diferente, como podéis ver en las dos primeras imágenes de esta entrada siendo mas limpia en el segundo caso, es decir con dos capas separadas.

También podemos aplicar este efecto solo de forma horizontal o vertical, dependiendo esto exclusivamente del resultado que estemos buscando.

Ahora si, para conseguir el efecto de brillo duplicamos la capa en la que hemos aplicado el filtro Viento y la damos un Desenfoque Gaussiano, que se encuentra en el submenú Difuminar del menú principal Filtros, ajustado su parámetro Size X e Y entre 10 y 15, consiguiendo así un efecto de aura brillante alrededor del texto.

Para darle algo de color creamos una capa nueva, que debe estar sobre todas las anteriores, la rellenamos de un color solido o un degradado, lo que podemos hacer con la Herramienta de relleno o de Degradado y cambiamos el Modo de esta capa a Solapar, Claridad suave o Color HSL, dependiendo de la intensidad que queramos que tenga el color.

Con esto ya tendríamos nuestro efecto de brillo o resplandor colorido, al que podemos añadir mas elementos como un degradado al texto, para que no sea solo blanco, lo que podemos hacer fácilmente creando una selección alrededor del texto, utilizando la opción de Alfa a selección sobre la miniatura de la capa original de texto y rellenándola con la Herramienta de Degradado, por supuesto en una nueva capa.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 28 de abril de 2024

Mejorar nitidez con Gimp

Hola y bienvenidos seáis a mi pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, sobre todo utilizando software libre, como en esta entrada, que utilizaremos una de mis aplicaciones GNU preferidas, Gimp.

En este post veremos como podemos mejorar ligeramente la nitidez de una fotografía usando las capas y sus modos de fusión, así como uno de los filtros del programa, con lo que conseguiremos una pequeña pero notable mejora en nuestras fotografías.

Lo primero es decir que existe una forma mas sencilla de lograr un efecto similar, aunque no tan efectiva, que seria aplicar a la fotografía el filtro Mighty details del submenú Details que se encuentra en el plugin G´mic-QT en el menú principal Filtros, aunque el resultado no es tan preciso como el que veremos a continuación.

Lo segundo es recalcar que el resultado será siempre una leve mejora y no una mejora espectacular, como podéis ver en esta comparativa, con la foto original a la izquierda y la retocada a la derecha.


Para ello, duplicaremos la capa de la imagen, lo que podemos hacer con la combinación de teclas Mayus+Ctrl+D o haciendo clic en el icono de duplicado de capa en la parte inferior derecha de la pantalla.

A esta capa duplicada le aplicamos Paso alto del submenú Realzar del menú principal Filtros con sus parámetros por defecto y cambiamos el Modo de capa a Claridad suave con lo que la combinación de ambas capas hará que los detalles de la fotografía se vean mas nítidos.

De ser necesario podemos ajustar la opacidad de la capa duplicada reduciéndola a un 90 o 80% si  la superposición se ve demasiado acentuada y darle tonos mas cálidos con Temperatura del menú Colores para darle un mejor colorido.

Y hasta aquí el post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 9 de marzo de 2024

Otro efecto de foto a pintura

Hola y bienvenidos seáis todos a este rincón de internet dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente realizado con programas de software libre.

En esta ocasión utilizare un filtro del programa GNU de manipulación de imágenes de mapa de bits, Gimp, para crear uno de mis efectos fotográficos preferidos, transformar una foto en una pintura, o al menos algo muy similar a una pintura.


Este filtro es Pixeles de agua, que se encuentra en el submenú Artisticos del menú principal Filtros, que crea el efecto que podéis ver en las imágenes de este post.

El filtro es muy sencillo de utilizar y muy intuitivo, ya que solo hay dos opciones de su cuadro de dialogo que tendremos que ajustar, sobre todo dependiendo del tamaño de las imágenes con las que estemos trabajando.


En el caso de las fotografías de esta entrada todas tiene un tamaño de 1920 X 1920 y los parámetros que he utilizado en el filtro están ajustados para lograr el mejor resultado para este tamaño de archivo de imagen al aplicar el efecto.

El tamaño del trazo o la pincelada se ajusta con Superpixel size que en el saso de un primer plano yo he dejado entre 20 y 24 y en las imágenes de plano medio lo he ajustado entre 10 y 12, ya que en este caso un tamaño mayor hacia que se perdiesen muchos detalles.

La opción Gradient smoothness, que crea cierto efecto de difuminado o emborronado, es mejor dejarla en 1000 o en 1100 para evitar que se vea todo demasiado difuminado.


La opción Spatial regularization es mejor dejarla en 0 si no queremos que la imagen se pixele en exceso y Superpixels color tenemos que dejarla en Average ya que su única otra opción, Random, lo único que hace es crear colores aleatorios en lugar de los mas cercanos a la fotografía de base, dejando muchas veces un collage de colores ininteligible.

Y con esto ya tendremos nuestro efecto de pintura creado, que como podéis ver en los cuatro ejemplos que he incluido en este post queda algo mejor en fotografías de primer plano, o que al menos estén centradas en el rostro, que en otras mas generales.

Hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Fondo Procedural con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con el que será uno de los últimos posts de este año, antes de mi típica felicitación navideña, que como el anterior dedicare a mi programa de software libre preferido, Gimp.

Hoy veremos como generar un fondo con formas sinuosas y con cierto efecto de luz de neón utilizando un solo filtro de Gimp y en unos pocos pasos.

Este tipo de imágenes se generan a partir de un documento en blanco, gracias al filtro Seno, que podemos encontrar en el grupo Patrón, dentro del submenú Generar del menú principal Filtros

En su cuadro de dialogo tendremos que ajustar principalmente los parámetros X e Y Scale para determinar el tamaño vertical y horizontal de las formas que se generaran,  así como Color 1 y Color 2 para elegir los colores que utilizaremos y que lo mejor es que sean el blanco y el negro, lo que dará una resultado similar a la primera imagen de ejemplo de este post.


Complexity le da una mayor o menor complejidad y sinuosidad a las formas de manera que una vez tengamos un resultado que nos guste podemos utilizar la opción Random seed que nos creara diferentes variaciones de forma procedural, que podemos seguir ajustando a nuestro gusto.

Finalmente tendremos que ajustar la opción Exponent, que controla el contraste entre los dos colores, de la manera que mas se ajuste a lo que estemos buscando y ya para terminar el parámetro Blend mode es mejor dejarlo en Sinusoidal ya que es como se consigue una mejor transición entre los dos colores.

Si queremos darle un toque de color tendremos que utilizar la herramienta Colorear del menú principal Colores, ajustando sus tres parámetros, Tono, Saturacion y Luminosidad a nuestro gusto.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Fondo biselado con Gimp

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otro post mas dedicado a mi programa de edición de imágenes en mapa de bits preferido, Gimp, para mostrar como podemos crear un fondo colorido con cierto grado de relieve.

Y es que en esta entrada explicare como se puede desarrollar una imagen de fondo como las que podéis ver en los ejemplos utilizando algunos filtros de Gimp y uno de sus mejores plugins G´mic.


Para ello lo primero será seleccionar un color de primer plano y un color de fondo y seguidamente vamos a  utilizar la Herramienta de degradado para crear un sangrado entre estos dos colores, utilizando en la casilla  Forma la opción Bilineal y la opción Primer plano a fondo en el selector de degradado.

Creamos nuestro degradado desde el centro de la imagen hacia arriba, de manera que al tener activa la opción Bilineal el degradado se repetirá también de manera simétrica hacia abajo, dándonos así el fondo de color con el que vamos a trabajar. 

Lo siguiente es aplicar el filtro Kaleidoscope [Reptorian-Polar] que se encuentra en el grupo Deformations de la herramienta G´mic Qt en el menú principal Filtros, con todas sus opciones por defecto.

Repetimos este paso tres o cuatro veces y seguidamente duplicamos la capa y utilizamos el filtro Mapa de relieve del submenú Mapa que se encuentra en el menú principal Filtros, Ajustando Depth entre 30 y 35 y poniendo en Entrada auxiliar la capa de fondo, consiguiendo con esto un efecto de 3D o biselado.


Para finalizar Hacemos clic con el botón derecho del mouse en la miniatura de la capa y utilizamos Nuevo a partir de visible y a esta nueva capa le aplicamos el filtro Local contrast enchacement que se encuentra en el grupo Details que forma parte también en la herramienta G´mic Qt.

De ser necesario para enfatizar el contraste entre las luces y las sombras podemos utilizar los Niveles que se encuentran en el menú principal Colores para conseguir un mayor efecto de biselado.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto en una próxima entrada con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 24 de septiembre de 2023

Efecto colorido

Hola a todos, aquí estoy con otro de esos breves post que suelo subir a este blog, dedicado a mi programa de software libre preferido de edición de imágenes en mapa de bits, Gimp.

En esta entrada veremos como podemos crear, en pocos clics y con un solo filtro, un fondo colorido como los que se pueden ver en las imágenes de ejemplos que podéis encontrar en este post.

Empezaremos por crear un fondo negro, lo que simplemente podemos hacer arrastrando el color desde los colores de primer y segundo plano o desde el cuadro de dialogo de la selección de color.

Seguidamente aplicamos el filtro Supernova del submenú Luz y sombra que se encuentra en el menú principal Filtros que crea un destello de luz partiendo desde el centro de la imagen, inicialmente de color azul si tenemos sus diferentes opciones por defecto.


En este filtro, ajustamos Radius entre 250 y 300 aunque esto variara según el tamaño de la imagen, en Number of strokes ponemos un valor de alrededor de 500 y Random hue entre 20 y 50 teniendo en cuenta que a mayor valor habrá una mayor variación de color.

También podemos seleccionar un Color o cambiar el centro del efecto, pudiendo ponerlo en una esquina, como en el caso de las dos imágenes que hay cerca de este párrafo, lo que se puede hacer moviéndol el punto de centro de la Supernova directamente en la imagen.

También podemos utilizar el filtro Freaky details, en el menu Details del complemento G´mic Qt que se encuentra en el menú principal Filtros si lo tenemos instalado, lo que hará que se acentué el trazado de los rayos de luz.


Y hasta aquí el post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 25 de junio de 2023

Azulejos coloridos con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis post, nuevamente dedicado a uno de mis programas de software libre preferidos, Gimp y utilizando uno de sus mejores complementos G´mic

Vamos a ver como se puede crear un efecto similar a lo que seria algo similar a un conjunto de azulejos coloridos, utilizando un degradado y tres filtros, consiguiendo un resultado similar al que podemos ver en las imágenes de ejemplo.


Antes de nada me gustaría decir que este tutorial lo aprendí en el magnifico grupo de Facebook Gimp graphics, que os recomiendo totalmente si os gusta Gimp y tenéis un perfil en esta red social.

Entrando ya en materia lo primero que tendremos que hacer es crear un degradado con los colores que queramos utilizar, con la herramienta de Degradado, de manera que cubra todo la imagen, pudiendo activar la opción Bilineal en la casilla Forma creando así cierta simetría.

Con esto ya tendremos la base sobre la que trabajar, ahora aplicaremos Blackism, que se encuentra en el grupo Artistic de la herramienta G´mic en el menú principal Filtros, ajustando sus parámetros al tamaño y los colores que hayamos elegido, teniendo en cuenta que los mas importantes son, Relative size, Ratio y Size variance que a mayor valor nos darán un tamaño de cuadriculado mas grande.


Lo siguiente es utilizar Graphic novel, que se encuentra en el mismo grupo que el filtro anterior y que nos dará los mejores resultados si la utilizamos con sus parámetros por defecto, al menos para este caso concreto. 

Para finalizar le daremos el toque de relieve y iluminación con el filtro Efectos de iluminación, en el submenú Luz y sombra que se encuentra también en el menú principal Filtros, en el que en su pestaña Mapa de relieve activamos la opción Mapeo de relieve y movemos el punto de luz para colocarlo donde mas con convenga para obtener el efecto deseado. 


Y ya tendremos nuestra imagen de azulejos o vidriera de colores, terminado así esta entrada, y esperando que nos podamos ver pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 10 de diciembre de 2022

Fondos sencillos y coloridos

Muy buenas a todos, aquí estoy otra vez con otro post dedicado a mi programa de software libre preferido, Gimp, en esta ocasión para mostrar como generar con un solo filtro fondos coloridos y un tanto psicodélicos.

Y es que Gimp puede crear fondos de forma muy sencilla y casi automática, como los que se pueden ver en las imágenes de ejemplo de esta entrada.


Esto lo podemos hacer con la opción Qbista que se encuentra en el grupo de filtros Patron dentro del submenú Generar del menú principal Filtros.

Este tipo de imágenes se pueden crear simplemente desde un documento nuevo ya que el filtro genera este patrón de formas y colores de forma procedural, es decir con unos valores que varían cada vez que usamos esta herramienta.


Qbista muestra 9 posibilidades, pero es la que se encuentra en el centro del cuadrado de miniaturas la que se generara cuando cliquemos en Aceptar, pero si seleccionamos cualquiera de las demás , esta pasara a ser la central y el resto variaciones de esta.

Con Abrir podemos usar una imagen como base para que el filtro genere formas partiendo de esta, pudiendo usar esta opción tantas veces  como queramos y ver que resultados se nos muestran.

Y así de fácil podemos crear estas coloridas y extrañas imágenes que se pueden usar como fondos, banners o similares.

También podemos aplicar algunas mejoras  como ajustar los Niveles o la Temperatura de color, opciones que podemos encontrar en el menú principal Colores.

También podemos añadir otros filtros como Circle transform, del submenú Deformations de la herramienta G´mic Qt dentro del menú principal Filtros para generar deformaciones que le den mas plasticidad a la imagen.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 16 de julio de 2022

Efecto 3D simple

Muy buenas a todos, aquí estoy de regreso con otro post dedicado a uno de mis programas de edición de imágenes de mapa de bits de software libre preferidos, Gimp.

En esta ocasión explicare como realizar un efecto mas o menos sencillo de 3D en un texto, utilizando uno de los muchos filtros que incorpora este programa y con el que conseguiremos resultados como el de la siguiente imagen.

 

Lo primero por supuesto será escribir nuestro texto, lo que haremos con la Herramienta de Texto, utilizando el tamaño, color y la tipografía que mas nos gusten o mas casen con lo que estamos tratando de crear.

Después duplicaremos dos veces la capa de texto, con la opción Crear un duplicado de la capa y añadirlo a la imagen del cuadro de dialogo de Capas o con Duplicar capa en el menú principal Capas.

En la tercera capa, la que se encuentre bajo las otras dos, aplicamos el filtro Sombra alargada, que podemos localizar en el submenú Luz y sombra del menú principal Filtros.

Ahora ajustaremos el parámetro Style en su modo Finite y los parámetros Angle, Length a nuestro gusto, pero tratando de no poner una longitud ni demasiado larga ni demasiado corta, ya que esto es lo que creara la sensación de 3D.

Para el Color tendremos que elegir una tonalidad mas clara o mas oscura de la que hemos elegido para el texto que esta en primer plano, dependiendo del tipo de resultado que queramos conseguir, de mas claro a mas oscuro o viceversa.

Para la capa intermedia haremos lo mismo que en la anterior pero cambiando la opción Style  a Fading (fixed length) y en Color tendremos que elegir un tono que este entre los colores del las dos otras capas, para conseguir así un efecto de degradado entre ambos colores, con lo que se consigue un mayor efecto de profundidad.

Y así ya habremos completado nuestro efecto de tridimensionalidad, cuyo resultado final podemos mejorar creando capas intermedias entre las ya existentes y añadiendo detalles como contornos utilizando la opción Alpha a selección que aparece en el cuadro de diálogos al hacer clic con el botón derecho del mouse y agrandando esta selección unos pocos pixeles, lo que se puede hacer con Agrandar del menú principal Seleccionar y finalmente rellenando esta selección de algún color, preferiblemente blanco, negro o un color acorde con el resto del diseño.


El resto ya es cuestión de la imaginación de cada cual y de ir probando sin miedo, ya que la principal ventaja del diseño por ordenador es que siempre podemos deshacer los últimos pasos y intentar algo diferente.

Y hasta aquí ente post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 16 de abril de 2022

Efecto Caleidoscopio

Muy buenas a todos, aquí estoy de nuevo, con otra entrada dedicada al uno de mis programas de software libre de diseño grafico preferidos, Gimp.

Y es que en este post veremos como podemos utilizar el filtro Caleidoscopio pare generar imágenes abstractas y psicodélicas, como la del siguiente ejemplo.

Este filtro lo podemos encontrar en el submenú Distorsiones que forma parte del menú principal Filtros, en la barra principal de opciones del programa y crea una imagen calidoscópica, partiendo de una fotografía, que en el caso de la primera imagen seria el motor de una moto y la segunda de una llama.

De este filtro los parámetros mas importantes y que son los que tendremos que ajustar son Espejos, que se puede situar entre 2 y 24, Centro y Recorte que alteran la manera en que se genera el efecto de caleidoscopio y que tendremos que ir modificando, hasta conseguir el resultado que mas nos guste.

Ampliación por su parte genera una especie de zoom, que ajusta el tamaño del efecto, permitiendo que los detalles se vean mas grandes o mas pequeños.

Por lo que respecta al resto de parámetros lo mejor es dejarlos en sus valores por defecto, ya que es como tendremos una imagen mas simétrica y centrada.

Como podéis ver se pueden conseguir resultados de lo mas pintorescos con este filtro y como suelo decir es todo cuestión de probar y practicar con diferentes tipos de fotografías.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujos y tutos.