Mostrando entradas con la etiqueta mascaras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mascaras. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2022

Imagen integrada

Muy buenas a todos, aquí me tenéis de nuevo después de mi descanso veraniego y mi primer post después del Agosto será, como no, dedicado a mi programa de software libre preferido, Gimp.

Y es que en este primer post de Septiembre de 2022 veremos como se puede integrar, de manera bastante sencilla, una imagen o fotografía en un elemento de otra fotografía, como podéis ver en la siguiente imagen de ejemplo.

Antes de nada decir que el objeto de la fotografía de base es mejor que sea redondo, ya que para conseguir esta superposición tendremos que utilizar un pincel redondo y con una dureza baja.

Lo primero será, después de abrir la fotografía principal, importar la segunda foto como una capa de la primera, lo que podemos hacer con la opción Abrir como capas del menú principal Archivo.

Ahora con la Herramienta de escalado modificaremos el tamaño de la fotografía importada, hasta que la parte que queramos integrar quepa en el objeto de la fotografía principal en el que debe colocarse, lo que tendremos que hacer manualmente, reescalando y moviendo la capa.

Para que solo se vea la parte que queremos resaltar de esta segunda capa tenemos que hacer dos cosas, primero haremos clic con el botón derecho del mouse en la miniatura de la capa y elegimos Añadir mascara de capa con la opción Negro (transparencia total) con lo que la capa entera se hará invisible.

Y para finalizar usaremos la Herramienta pincel , con el color Blanco como color de primer plano y eligiendo un formato de pincel con los bordes difuminados, como puede ser Hardness 050 o Hardness 075 y pintaremos, sobre la mascara de la capa (No sobre la capa) la parte que queramos hacer visible , ajustando el tamaño del pincel al tamaño del objeto de la fotografía principal en la que queremos insertar la imagen.



Toda esta ultima parte ha de hacerse de forma manual y es diferente para cada fotografía que queramos editar, con lo que solo nos queda tener paciencia e ir probando hasta conseguir el resultado deseado, lo que no siempre conseguiremos a la primera.

En algunos casos, especialmente si usamos fotografías oscuras, podremos conseguir una mejor integración si cambiamos en modo de la segunda capa a Pantalla.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

lunes, 29 de abril de 2019

Entre foto y boceto

Saludos navegantes de la web, aquí estoy otra vez, con un nuevo post dedicado a Gimp, uno de mis programas de software libre preferidos n_n

En esta ocasión veremos como crear un efecto de traslación de fotografía a boceto, como el que podemos ver en la siguiente imagen, utilizando el filtro Inkpen, capas y mascaras.


Antes de nada decir que el filtro que vamos a utilizar podemos encontrarlo en la siguiente dirección web, y tendremos que instalarlo con el resto de complementos de Gimp.


Con el se consigue que una fotografía tenga el aspecto de un boceto hecho a mano, en unos pocos segundos y unos pocos clics.


El efecto de traslación entre fotografía y este abocetado lo lograremos utilizando también un par de capas y una mascara para ocultar determinadas zonas.

Antes de nada abrimos el archivo de la foto y duplicamos la capa, con la opción que encontramos en el menú Capas.

Lo siguiente es eliminar el color, utilizando Desaturar, en la opción Desaturar, del menú Colores, ya que es mas fácil aplicar este efecto en una imagen en blanco y negro.

A esta capa le aplicamos Inkpen, que se encuentra en el submenu Artist, del menú Script-fu, con la opción Merge layers when complete activada y Stroke lench entre 15 y 20.

Esto creara una nueva capa, así que desactivamos la capa en escala de grises que ya no necesitamos,  haciendo clic en el ojo que hay junto a su miniatura o directamente la borramos.


En la nueva capa con el efecto Inkpen, hacemos clic derecho sobre su miniatura y en el cuadro de diálogos emergente elegimos Añadir mascara de capa.

Con esta mascara de capa activa hacemos un degradado de blanco a negro ya sea horizontal o diagonal, utilizando la Herramienta de degradado.


Esto hará que parte de la capa sea invisible, haciendo que pueda verse parte de la fotografía inicial que esta debajo y creando una imagen similar a la que podéis ver sobre este párrafo.

Cuando creamos el degradado, si utilizamos la ultima versión de Gimp, podemos editar la posición de los distintos colores que lo forman fácilmente ajustando la linea que trazamos, con lo que es muy sencillo determinar que parte de la capa puede verse y cual no.


Como podéis ver podemos desarrollar imágenes interesantes con este tipo de efecto de traslación entre dos capas, en todo tipo de fotos, aunque queda especialmente bien en paisajes.

Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto con mas dibujos, diseños y tutos 📷

sábado, 6 de abril de 2013

Blanco y negro con un toque de color

Bienvenidos seáis todos una vez mas a este pequeño blog sobre ilustración y diseño digital n__n

En esta entrada tratare sobre uno de mis efectos fotográficos favoritos, se trata de  añadir un toque de color a fotografías en blanco y negro.

La combinación de color y blanco y negro en una fotografía puede dar mucho juego y muy buenos resultados si lo hacemos de forma creativa y se puede desarrollar de una forma muy similar trabajando con diferentes programas.

Para empezar partiremos de una imagen a color y duplicaremos la capa de fondo, que sera la única que contenga el archivo en ese momento.

La capa inferior la transformamos a blanco y negro lo que podemos hacer con la opción Desaturar del menú Colores si utilizamos Gimp,  o con la misma opción del submenu Ajustes del menú Imagen en el caso de utilizar Photoshop.

Ahora tendremos dos capa iguales pero la superior esta a todo color y la inferior en blanco y negro.

Lo siguiente es ocultar la parte de la capa que no queremos que se vea y dejar solo la parte de color que queremos mostrar como en esta primera imagen de ejemplo.


Para ello utilizaremos las mascaras, si trabajamos con Gimp, haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la miniatura de la capa y seleccionando la opción Añadir mascara de capa y la modalidad Negro (transparencia total) y si utilizamos Photoshop iremos al menú Capa y en Mascara de capa seleccionamos Ocultar todo, de modo que la capa que contiene la fotografía en color pasara a ser invisible.

Finalmente hacemos una selección de lo que queremos mostrar, y la rellenamos de blanco, teniendo la mascara activa, con lo que haremos visible esta parte de la capa, pudiéndose ver así el color sobre el blanco y negro del resto de la foto, como en el caso de la elipse del la primera imagen del ejemplo de este post.

En este caso era sencillo, pero ¿y si lo que queremos ver a color es un determinado elemento de la fotografía  como en el caso del vertido azul de la modelo de la siguiente imagen.


En este caso crearemos la mascara en la capa que contiene la información del color, como en la ocasión anterior y haremos una selección por color sobre el vestido con la Barita mágica, llamada Herramienta de selección difusa en Gimp, ajustando la tolerancia para poder seleccionar solo el azul del vestido, y como en el ejemplo anterior rellenaremos la selección de blanco.

En el caso de que no quede perfecto y alguna parte de lo que queramos mostrar no quede seleccionado o seleccionamos alguna zona que no queramos mostrar, pintaremos sobre la mascara de capa con blanco o negro, según queramos desvelar o ocultar información de la imagen.



Y ya solo quedaría ir haciendo pruebas, a ver que se nos ocurre, como mostrar todos los elementos de una foto que sean del mismo color, como las flores del vestido y los labios de la modelo de la fotografía superior, o mostrar un objeto o persona de una imagen a color y dejar el resto de la imagen en blanco y negro como en el caso del coche del ultimo ejemplo de esta entrada.


Como de costumbre, las fotografías que he utilizado para crear los efectos de este post las he obtenido del la web Bancodeimagenesgratis en la que podéis encontrar una infinidad de fotografías de libre uso para vuestros diseños y trabajos.

sábado, 3 de marzo de 2012

Utilizar capas y mascaras de forma creativa

Bienveidos a todos una vez mas ^^

En un post anterior de truconsejos resalte la importancia que tenia utilizar correctamente las capas y las mascaras para realizar montajes y retoques fotográficos, y en esta nueva entrada me gustaría subir algunos ejemplos de como podemos hacer un uso creativo de estas herramientas típicas de los programas de manipulación de imagen digital como Photoshop o Gimp.

Empezaremos con algo sencillo, como insertar un texto en una fotografía, como en la primera imagen de ejemplo.


Cuando escribimos un  texto este se crea de forma automática en una capa nueva, tanto en Gimp como en Photoshop, de manera que no tenemos que preocuparnos de crear una capa antes de empezar a escribir.

Para que el texto se transparente y deje ver la imagen de la capa inferior podemos reducir la opacidad y utilizar algún tipo de modo de fusión (lo mejor es probar y ver cual nos convence mas)

Y para crear el efecto de desvanecimiento que hace que el texto sea mas opaco en la parte superior y mas difuso en la inferior tenemos que crear una mascara en la capa de texto, utilizar la Herramienta de seleccion rectangular sobre la primera linea del texto, de manera que toda la linea quede seleccionada (no importa que la selección sea poco precisa) y rellenar la selección con un degradado de blanco a negro, o a un gris muy oscuro y repetir este proceso en todas las lineas de texto, de esta manera la mascara hará que la parte blanca sea totalmente visible y a medida que el degradado se haga mas oscuro el texto se ira haciendo mas transparente.

Veamos ahora una forma de darle un toque creativo y original a una fotografía, utilizando ademas de capas y mascaras, una textura que emplearemos de fondo.


Para realizar este efecto tendremos que añadir una capa de fondo al archivo de imagen que colocaremos bajo la capa que contiene la fotografía, y en ella pegaremos una textura que nos guste y se ajuste al motivo de la imagen (en este caso el color marrón pega mucho con el tema natural de la fotografía)

Podéis encontrar una infinidad de texturas en muchas paginas de la red, o crearlas vosotros mismos utilizando tutoriales que, por supuesto, también podéis encontrar en Internet.

Para hacer el efecto de ventana crearemos, como no, una mascara en la capa de la fotografía que sea completamente negra (para que se totalmente transparente) luego crearemos los cuatro recuadros, ayudándonos por las guías o por la cuadricula y los rellenamos de negro para hacer visible esas cuatro  partes de la imagen, si queremos crear una sombra entre la fotografía y la textura solo tenemos que crear una capa entre ambas, rellenar la selección que aun tendremos activa de negro y desenfocarla (si utilizamos Photoshop aun sera mas fácil ya que podemos utilizar un estilo de capa para crear una sombra exterior)

Y ya para finalizar vamos a por un clásico, añadir toque de color a una fotografía en blanco y negro.


Para este efecto partiremos de una imagen en color  y duplicaremos la capa, ahora seleccionamos la capa original, que debe estar en el fondo y la desaturamos para eliminar el color (podemos utilizar los niveles o las curvas para dar un mayor contraste a las luces y las sombras)

Añadimos una mascara de color negro a la capa superior (la que tiene color) para que sea totalmente transparente y pintamos de blanco las zonas que queramos desvelar (en este caso los tonos rojos del vestido y los labios de la chica)

También podemos utilizar la Herramienta varita mágica para seleccionar el color rojo y rellenarla de blanco, pero seguramente tendremos que retocar luego el resultado pintando de blanco algunas zonas rojas que hayan quedado fuera de la selección y de negro algunas que habiendo sido seleccionadas no formaran parte de lo que queramos mostrar.

En las dos ultimas imágenes podríamos haber obtenido el mismo resultado borrando lo que no queremos que se vea, pero la gran ventaja de utilizar mascaras es que estas nos permiten realizar retoques no destructivos, es decir, que nos permiten ocultar parte de la imagen pero sin eliminarla, de manera que si guardamos el archivo en un formato que permita salvar las capas y las mascaras, retocando la mascara podemos recuperar la información que permanece oculta siempre que queramos.

La imagen de la catarata y de la chica sexy las he obtenido de la pagina web www.bancodeimagenesgratuitas.com en la que encontrareis una gran variedad de fotografías de libre uso que podréis utilizar en vuestros proyectos.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Truconsejos - Edicion fotografica basica

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog, espero que este  post de truconsejos sea de utilidad ^^

En este tercer post de truconsejos rápidos me gustaría explicar los tres fundamentos , que, al menos bajo mi punto de vista, resultan fundamentales para iniciarse en la edición y retoque digital de fotografías, que se pueden aplicar a Photoshop, Gimp o cualquier otro programa de edición fotográfica.


Trabaja con una copia de la imagen

Nunca, pero NUNCA hay que editar y modificar la imagen original, lo primero que hemos de hacer es duplicar la capa en la que se encuentra la fotografía, que es la única capa que aparece cuando empezamos a trabajar con un archivo de imagen digital y trabajar siempre con la capa duplicada.

Esto nos permite tener siempre una capa con la imagen original, por si la necesitamos para algo, y conservar la fotografía tal cual era antes de empezar a retocarla, para poder ver las diferencias entre el antes y el después de nuestros retoques y ver como avanza nuestro trabajo.


 Domina las capas y sus modos de fusión

Lo mejor es trabajar con diferentes capas, esto , junto con los modos de fusión, es decir la manera en que los colores de una capa interactúan  con los de las capas inferiores, permite crear en unos minutos efectos de edición y montaje fotográficos sencillos y a la vez  interesantes y llamativos.


La imagen superior,por ejemplo, esta hecha en unos cinco minutos utilizando tres capas para lograr el efecto de marco y la sombra y una mas para mejorar el color, como explique en el primer truconsejo.

Utiliza las mascaras de capa

Las mascaras permiten mostrar una parte de la imagen y ocultar otra, según pintemos en la mascara con blanco o negro, de manera que podemos hacer visible una parte de una capa pero el resto seguirá estando allí aunque no lo veamos, a esto se le llama "cambio no destructivo" ya que no eliminamos la información, simplemente la hacemos invisible y podemos mostrarla si la necesitamos.


Para la imagen superior, en la que solo el verde de la hierba y los arboles tiene color y el resto es en blanco y negro, he utilizado dos capas, a la inferior la he desaturado para eliminar los colores y a la superior le he aplicado una mascara negra, para hacer la imagen invisible y he pintado con blanco la parte donde había verde para desvelar el color solo en esas zonas.

Para cambiar entre trabajar sobre una mascara o una capa solo tenéis que clicar sobre la miniatura de una o de otra para tenerla activa.

Aunque podría daros una infinidad de consejos mas estos tres son los que yo considero fundamentales para la edición fotográfica, y los he explicado de una manera intencionadamente genérica para que puedan aplicarse a cualquier programas de retoque digital.

sábado, 14 de agosto de 2010

En las nubes


Hay una parte en toda ilustración o dibujo que resulta importante para la composición final, me estoy refiriendo al fondo, y es que aunque los personajes que aparezcan en primer plano serán siempre los que acapararan la atención de quien observe nuestros dibujos, un fondo bien desarrollado y colocado puede dar el remate final a nuestros trabajos.

Podemos añadir un cielo como fondo a nuestras ilustraciones de forma muy sencilla, utilizando una fotografía, que podemos sacar de internet, de alguna revista, o si no queremos tener problemas de derechos, podemos tomarla nosotros mismos con una cámara digital.



Pero también podemos crear este tipo de fondos con Gimp en pocos pasos utilizando las Capas y las Mascaras, que podemos aplicar a estas capas.


Las mascaras se utilizan para ocultar o mostrar determinadas partes de una capa, de manera que la capa mostrara la parte de la máscara que este pintada de blanco y ocultara lo que este pintado de negro, creando determinados grados de transparencia en las zonas pintadas con todos grises.



  • Para crear un cielo nuboso tendremos que partir de una capa que podemos pintar con un degradado que variara dependiendo de si queremos crear un cielo a mediodía, un atardecer, un anochecer, etc.
  • Después creamos una nueva capa y le aplicamos el filtro Ruido solido, que se encuentra en el grupo de filtros Renderizado y Nubes.
  • En el cuadro de dialogo le ponemos un nivel de detalle alto, para conseguir unas nubes esponjosas, y el tamaño lo ajustamos a nuestro gusto.
  • Ahora creamos la máscara de la capa, clicando con el botón derecho del ratón sobre la miniatura de la capa y seleccionando la opción Añadir mascara de capa…
  • Clicamos sobre la miniatura de capa para activarla, seleccionamos todo el contenido de la capa y lo copiamos.
  • Ahora clicamos sobre la miniatura de la mascara (de manera que quede activa) pegamos y clicamos sobre el icono con forma de ancla que hay bajo las miniaturas de las capas, con lo que fijamos la selección a la máscara de la capa.
  • Para mejora el efecto de las nubes podemos duplicar la capa y aplicarle color con la opción Colorear del menú Colores y utilizar los modos de fusión de capa Pantalla o Solapar, con lo que conseguiremos unas nubes más realistas y mejor integradas a la capa de fondo.


El resultado final será algo parecido a la ilustración inferior, que podremos grabar y utilizar en nuestros dibujos.




Con este mismo sistema, pero coloreando las nubes con colores intensos podemos crear un efecto similar a una nebulosa, que podemos utilizar en ilustraciones y dibujos en los que necesitemos crear un fondo espacial.