Mostrando entradas con la etiqueta rotulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rotulo. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

Mas rotulos interesantes

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog ^^

En en este post os hablare de algunos rótulos y logos que podemos generar con Gimp de forma sencilla y rápida gracias a las herramientas de este programa para generar logotipos predefinidos.

El primero de todos es Bruñido y podéis encontrarlo en la opción Logotipos del submenú crear, del menú Archivos (al igual que la mayoría de este tilo de logos)


Su dialogo de opciones es un tanto complicado, pero básicamente tendremos que elegir, además de las lógicas opciones de tamaño y fuente de texto, los dos degradados que se utilizan en los dos niveles del texto y opcionalmente podemos activar alguna textura que se superpondrá al degradado y le puede dar un mejor aspecto final al logo.

Uno de los mas espectaculares es Liquid Water, que como ya os imaginareis por el nombre le da al texto un aspecto acuoso y se encuentra en el mismo menú que el anterior.


En este Logo las opciones mas importantes a modificar son principalmente dos:
  • Shape watering -  Controla el nivel de definición de las letras que forman el texto, de manera que un valor bajo hará que el texto este mas definido y sea mas fácil de leer y un valor alto hará que el texto parezca mas liquido y distorsionado.
  • Water drops amount - Determina la cantidad de gotas de agua que rodean el texto del rotulo.
En el caso de la imagen de ejemplo he utilizado un Shape watering bajo, para que el texto sea fácil de leer y un nivel de Water drops alto.

El ultimo de los logos que os voy a mostrar es Shrek text, que intenta imitar el estilo de rotulación de los títulos de las películas de Shrek.

Podéis encontrar este logo en la opción Logos del menú de opciones Fx-foundry que también forma parte del submenú Crear del   menú Archivo.


Este tipo de rotulo no tiene la mayor complicacion ya que solo tenemos que elegir el color del texto, el tipo de fuente y su tamaño.

Lo mejor de todos los tipos de rótulos que genera Gimp es que crea cada elemento en una capa diferente lo que nos permitirá posteriormente modificar determinadas cualidades, así como añadir o eliminar determinados elementos o sustituirlos por otros.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Rotulos circulares

Bienvenidos seáis todos una vez mas a este humilde blog de ilustración y diseño digital para principiantes ^^

Después de unos cuantos post dedicados al color voy a dedicar un par a los rótulos y los logotipos que podemos realizar con Gimp.

Empezare con el que me parece uno de los estilos de rotulo mas original y llamativo de los que podemos realizar con Gimp, se trata del Texto circular, que como su propio nombre indica sirve para realizar textos con forma circular.


Podemos encontrar esta opción de texto en el menú de Logotipos que se encuentra en el submenú Crear del menú Archivos.

Una vez lo seleccionemos aparecerá su cuadro de dialogo, donde tendremos las opciones típicas de este tipo de herramientas de rotulación, es decir, un cuadro donde podemos introducir el texto que queramos, y las opciones para elegir la fuente de texto y su tamaño.

El resto de opciones son las que nos interesan especialmente, ya que son las que utilizaremos para darle la curvatura al texto, y son las siguientes:
  • Radio - Donde establecemos el radio de la circunferencia que seguirá el texto, aquí tenemos que pensar en lo grande que queremos que sea el circulo y el tamaño de la fuente de texto, ya que si utilizamos un radio pequeño y un texto grande las letras podrían amontonarse unas sobre otras.
  • Ángulo inicial - Es el ángulo en el que empezara a escribirse el texto, de tal manera que si lo comparamos con las horas de un reloj cero grados en el ángulo inicial significaría que el texto empezara a escribirse a las 12, si ponemos 90 como ángulo inicial el texto empezara a las 3 y así sucesivamente.
  • Ángulo de relleno - Aquí especificamos la zona del circulo que ha de cubrir el texto y que por defecto es toda la circunferencia, es decir 360º, así si queremos hacer un semicirculo tendremos que especificar que queremos 180º.
Una vez ya lo tengamos todo ya podemos pulsar Aceptar y ver cual es el resultado final, que aunque tengamos un archivo abierto se generara en una imagen aparte.


El único inconveniente de este estilo de logotipo es que genera el texto siempre de color negro y no nos permite seleccionar el color, pero esto podemos solucionarlo seleccionando el texto, por ejemplo con la opción Alfa a selección que aparece al hacer clic en la miniatura de la capa con el botón derecho del ratón y luego aplicándole el color, degradado o patrón que queramos.


Ya solo nos quedara copiarlo y pegarlo en la imagen sobre la que queramos aplicarlo, y si es necesario aplicar algún estilo de fusión de capas, como en la imagen superior, para que parezca que el texto esta impreso en el CD.