Mostrando entradas con la etiqueta diseño 3d. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño 3d. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Estilo de animacion Cal Arts

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis post algo diferentes, similar al que hice para explicar los pros y contras del estilo de diseño gráfico Corporate Memphis, en esta ocasión para hablar de un estilo usado sobre todo en animación 3D llamado Cal Arts.

El Cal arts debe su nombre a que se asocia con la escuela de arte California Intitute of the Arts y a sido ampliamente utilizado sobre todo en animación y especialmente en producciones Estadounidenses, durante los últimos años.

Sus principales características son tener unos diseños simplificados de formas generalmente redondeadas, dándoles un aspecto acogedor y casi Kawaii, dotar a los personajes de expresiones faciales muy marcadas con ojos grandes, como se hace en el anime y el manga, para acentuar las emociones que se pretenden transmitir y unas líneas claras y suaves que contribuyen a darle un aspecto tierno y afable.

Su principal punto fuerte es que especialmente en animación reduce los costos de producción y se adapta bien a la mayoría de géneros narrativos, especialmente en proyectos orientados a ser "para toda la familia" 

El punto negativo de este estilo es que se puede percibir como poco original, un tanto genérico y con poca o nula personalidad propia, lo que puede causar rechazo tanto a parte de la audiencia a la que va dirigida como a los profesionales de la animación y la ilustración.

Otro de sus problemas puede ser que al igual que el estilo gráfico Corpotrate Memphis se ha utilizado y sobre explotado tanto durante los últimos años que ha terminado por cansar y ser percibido como algo que se encuentra por todas partes, al menos en el mundo de la animación de series y películas, lo que provoca que algunas personas pierdan interés por cualquier producción que utilice este estilo en concreto.

Por lo general Cal Arts es un estilo que o lo amas por su simplicidad y belleza o lo detestas por lo genérico que resulta y lo iguales que pueden llegar a verse los personajes que se representan con el, dejando indiferente a muy poca gente.

Para finalizar solo decir que las imágenes de este post, al igual que las que utilice para la entrada sobre estilos de comic las he generado con Copilot intentado que representen con la mayor fidelidad posible el estilo Cal Arts.

Y hasta aquí llegamos hoy, espero que nos veamos pronto con el que seguramente será mi post veraniego anual para desearos un magnífico Agosto.

domingo, 25 de mayo de 2025

Generacion de entornos virtuales - Recopilatorio

Hola a todos, aquí estoy con un nuevo post, en esta ocasión dedicado a recordar los tres   programas de creación de diferentes entornos virtuales que he mostrado en este blog en los últimos años.

Y es que en esta ocasión quisiera simplemente recomendar los programas generativos de escenarios exteriores de los que ya he hablado en alguna otra entrada, que si bien no son gratuitos, como la mayoría del software que suelo mostrar, si resultan enormemente económicos, sobretodo en comparación con lo que ofrecen.

El primero de ellos será el primero que mostré, Flowscape, del que hable en octubre del 2020, que permite generar entornos más o menos realistas, sobre todo rústicos y medievales el cual cuenta con una gran cantidad de elementos, tanto naturales como edificaciones y objetos para adornar nuestras creaciones.

Esta aplicación cuenta además con un sistema de creación automático, es decir nos genera un entorno sin que nosotros hagamos nada, que por supuesto nosotros podremos modificar, añadir elementos o eliminar los que no queramos.

El segundo de estos programas es Tiny Glade, del que ya explique su funcionamiento en septiembre del 2024, que nos da la oportunidad de crear bellos entornos campestres con un aura bucólica y con un estilo que podemos decir que esta entre lo realista y lo cartoon.

Aunque un tanto limitado en cuanto a las herramientas que nos proporciona, si las sabemos utilizar de la forma adecuada nos dan una cantidad ilimitada de posibilidades a la hora de crear nuestras imágenes rurales. 


Por ultimo tenemos a Dystopika, que mostré en este blog en Octubre del 2024, donde nos vamos al extremo opuesto del caso anterior, creando ciudades futuristas Cyberpunk, en un contexto oscuro y opresivo, al más puro estilo Bladerunner, que cuenta con una cantidad considerable de edificios y mobiliario urbano, permitiéndonos además incluir nuestras propias imágenes en las pantallas que podemos añadir a nuestras ciudades.

Para finalizar solo decir que a excepción del primero de estos programas que parece estar algo olvidado, al menos en su versión de Steam, las otras dos aplicaciones se actualizan frecuentemente añadiendo funciones o mejorando las ya existentes.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales o dibujos.

domingo, 20 de octubre de 2024

Creación de ciudades futuristas.

Hola a todos, Aquí estoy con otro post, con un tutorial similar y a la vez opuesto al que subí hace un par de meses dedicado a la aplicación de generación de paisajes medievales Tiny Glade.

Y digo opuesto, por que hoy voy a presentaros la aplicación Dystopika, que se va al lado contrario de la anterior, en lugar de bucólicos entornos medievales esta nos permite crear metrópolis futuristas llenas de luces y neones, al mas puro estilo "Blade runner" como podéis ver en la imágenes de ejemplo de este post.


Antes de nada aquí os dejo un enlace a un canal de Youtube, donde veremos los conceptos básicos para empezar a utilizar esta aplicación, que es el que vi yo para familiarizarme con la interface y los menús del programa.

Para empezar a construir nuestra ciudad y después de la aparición del titulo solo tenemos que pulsar una tecla para entrar en el entorno de desarrollo propiamente dicho, que si es la primera vez que usamos el programa será un espacio vacío y el resto de las veces continuaremos en el escenario tal y como lo hemos dejado.

Los controles básicos para movernos por la pantalla con W, S, A y D, es decir los típicos de este tipo de aplicaciones y de la mayoría de los videojuegos, así como usar la rueda del mouse para hacer zoom o clicar el el botón derecho para rotar la cámara.

En la parte izquierda de la pantalla tendremos las diferentes herramientas de la aplicación, siendo la primera Distrito, donde tenemos las diferentes zonas de la ciudad que al seleccionarla nos dará una edificio al azar que podemos cambiar al hacer clic con el botón derecho del mouse.

Si seleccionamos la base del edificio podremos moverlo, a mitad de altura aparecerá un circulo a su alrededor que sirve para rotarlo sobre su eje y si clicamos sobre el techo podremos escalarlo y darle un mayor tamaño.

La siguiente herramienta es Crear decorados, que nos da una gran cantidad elementos para añadir a los edificios, como pantallas y carteles de anuncios publicitarios, carreteras, antenas de comunicación, hologramas en 3D o drones entre otros, pudiendo en el caso de las pantallas poder subir imágenes de nuestra propia galería.

Para ajustar cualquiera de estos elementos no tenemos mas que pasar el puntero sobre el y pulsar el tabulador, con lo que se abrirá un cuadro de diálogos con todas sus pociones.

Luego tenemos la  herramienta del Pincel de luz, que nos permite encender o apagar las luces de los edificios al pasar sobre ellos y bajo esta se encuentra Destruir que sirve para eliminar elementos del escenario, ya sean edificios o elementos de decoración.


Las siguientes herramientas son Deshacer y Rehacer ultima acción con lo que podremos deshacer o recuperar los últimos cambios que hayamos creado, una opción infaltable en cualquier programa y mas si es de este tipo.

Guardar ciudad nos permite, como no, grabar los progresos de nuestro proyecto, aunque si se os olvida no tenéis que preocuparos ya que como he dicho al principio de este post siempre continuaremos donde la hayamos dejado al salir de la App.

Con Editar ajustes de la ciudad podremos controlar el clima, la densidad del trafico o la hora del día, aunque nuestra ciudad futurista siempre tendrá cierto toque crepuscular ya que pretende emular el look y la ambientación distopíca de la conocidísima película "Blade Runner"

El Modo foto hará que entremos en interfaz para hacer una captura de pantalla de nuestra ciudad eliminado los diferentes menús y el puntero del mouse, de manera que solo aparezca la ciudad en si.


Para finalizar tenemos Menú principal y opciones donde encontraremos los parámetros de configuración grafica, que podemos encontrar en cualquier tipo de programa de diseño y las opciones para cargar otro proyecto o salir de la aplicación.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Tiny Glade - generador de dioramas

Hola a todos, aquí me tenéis de nuevo, en esta ocasión con una entrada dedicada a una aplicación de generación de entornos rurales, que si bien no es gratuita si resulta muy asequible.

Hoy os presentare y hablare un poco de Tiny Glade, una aplicación, o juego si lo queréis ver así, que nos permite crear bucólicos escenarios campestres o medievales con cierto toque cartoon o de dibujos animados, como los de las imágenes de este post, de forma muy sencilla e intuitiva.


Se que utilizo mucho las expresiones "sencilla" e "intuitiva" pero en esta ocasión esta mas que justificado, ya que yo mismo tarde menos de una hora en acostumbrarme a utilizas su interface y crear la imagen que podéis ver sobre este texto.

Para que podáis comprobar lo sencillo que es de utilizar, aquí os dejo un video de YouTube donde se muestra como usar las diferentes herramientas de su interface.



Cuando entremos en este programa empezaremos directamente por el ultimo escenario en el que estuviésemos trabajando, así que si lo que  queremos es empezar desde cero tenemos que clicar sobre el icono con forma de engranaje que aparece en la parte superior derecha de la pantalla y seleccionar la opción Nuevo,  con lo que nos aparecerán diferentes opciones de entorno con las que empezar.

Entre estas opciones se encuentra Tema diario, donde se nos dará una temática a desarrollar y un escenario básico sobre el que desarrollarla, que cambiara todos los días, como una forma a la vez de desafio y  de inspiración para que creemos siempre algo diferente.


En la aparte inferior tenemos las diferentes opciones de creación, que de izquierda a derecha son, las construcciones, los caminos, objetos de decoración, texturas, la herramienta de borrar, la elevación de terrenos, flores, arboles, agua y a la derecha el modo foto y la iluminación.


Las herramientas de emplazamiento de objetos consisten simplemente en clicar sobre la herramienta y entre sus opciones seleccionar las que queramos y colocarla sobre el escenario, o sobre otro objeto, como seria el caso de una ventana en una casa de modo que estos se ajustaran automáticamente a la superficie sobre la que los coloquemos.

Al hacer clic derecho sobre cualquier elemento podremos modificar si tamaño, altura o ubicación, así como en algunas ocasiones, como los techos, también su forma.

Los caminos los creamos trazando nosotros su recorrido, como si dibujáramos sobre el terreno, teniendo en cuenta que si los hacemos partiendo de un edificio haremos que se genere automáticamente una puerta en este.


Por su parte el modo foto nos permite hacer una captura de pantalla, contando además con varias vistas predeterminadas, unos cuantos filtros de color y herramientas para ajustar el desenfoque o la luminosidad, casi como una cámara digital de verdad.


La herramienta de iluminación nos permite, como no, elegir el momento del día en que queremos que se encuentre nuestro diorama y la orientación de las sombras.


En las dos ultimas imágenes de este post podéis ver un mismo escenario de noche y de día, para que podáis ver como cambia el entorno y como por la noche las ventanas y los faroles se iluminan de forma automática.


Como aliciente final en todos los escenarios suelen aparecer un par de ovejas que podréis acariciar, algo que supongo se habrá añadido de forma jocosa 😁

Y esto es todo por hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 27 de enero de 2024

Creando arboles

Hola y bienvenidos a todos los que os pasáis por aquí, en esta entrada os hablare de una pequeña aplicación de diseño 3D que nos permite generar arboles y otro tipo de vegetación que puede ser exportada a otros programas de CGI.

Esta aplicación es Tree it, y podéis descargarla desde su pagina web oficial, que esta en el enlace que os he dejado, o si lo preferís desde su pagina de Steam y nos dará la opción de crear arboles como los que podéis ver en este post.


Este programa tiene una inmensa cantidad de parámetros ajustables por lo que me resulta imposible explicarlos todos con detalle, pero de forma muy resumida en la parte derecha de su interface podemos ver diferentes nodos que representan el árbol que estamos creando y sus diferentes partes, como el tronco, las ramas y las hojas  y cada vez que seleccionamos uno de estos nodos aparecerán los diferentes parámetros que tendremos que ajustar.

Aquí os dejo un video de un canal de Youtube que os puede ser muy útil si queréis iniciaros en el uso de esta aplicación, donde se dan instrucciones generales para poder crear nuestro primer arbolito.


Canal en el que también podéis encontrar varios tutoriales de diferentes aplicaciones, la mayoría de ellas de libre uso y dedicadas a la generación de gráficos 3D.


También tenemos la opción de cargar y retocar una amplia variedad de arboles ya creados, lo que podremos hacer con la opción Open del menú principal File, que nos llevara a la carpeta Trees de la aplicación, donde se encuentran todos los archivos ordenados por los diferentes tipos de vegetación y que es también donde se guardan los proyectos que salvemos en nuestro equipo.


Por su puesto podremos exportar nuestros arboles a otros formatos con la opción Export, también en el menú principal File, para así poder usarlos en otras aplicaciones de diseño o de desarrollo de videojuegos.


Como siempre suelo decir con este tipo de programas, la mejor manera de aprender a utilizarlos y sacarles el máximo partido es practicar y hacer todas las pruebas que se nos ocurran, sobre todo teniendo en cuenta que siempre podremos deshacer cualquier cambio simplemente pulsando Ctrl + Z.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 12 de marzo de 2023

Efecto Biselado

Hola a todos, aquí estoy con otra entrada mas, dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp, y sus complementos, como son Gimp Extensions y FX Foundry , que le añaden una buen numero de de filtros.

En este post veremos una de las forma en las que podemos crear un efecto de biselado, utilizando un solo filtro, ya sea en un rotulo o en una forma predefinida, para darle una sensación de relieve o de tridimensionalidad.


Para empezar creamos nuestro texto, con la herramienta de texto o una forma, como los nudos celtas que podemos ver en el segundo ejemplo de este post, del color que deseemos.

Hacemos clic con el botón derecho del mouse en la capa de texto y seleccionamos la opción Alfa a selección, con lo que quedara seleccionado todo lo que no sea un fondo transparente, en este caso, si hemos creado un texto, seleccionaremos todo el texto.

En este momento y con la selección activa, si queremos añadir un degradado, creamos una nueva capa y utilizamos la herramienta de degradado para aplicarlo sobre el texto o forma y deshabilitamos la capa de texto ya que no la necesitamos (Solo en el caso de utilizar un degradado).


Ahora es cuando aplicaremos el bisel, con la selección aun activa, lo que haremos con el filtro, Chisel or carve, que se encuentra en el submenú Effects selecction, en el menú principal Script-Fu, ajustando sus opciones principales a nuestro gusto, segun queramos crear un relive mas o menos marcado.

Las mas importantes de estas opciones son Bevel width, que controla la elevación del bisel, Bevel softness que da mas o menos difuminado al relieve, Bevel roundness, que nos da mas o menos redondez, Bevel power que ajusta la fuerza y Azimuth que representa el Angulo de la luz y las sombras.

El resto de las opciones es mejor dejarlas tal y como están por defecto, ya que suele ser como nos darán el mejor resultado par el biselado que queremos desarrollar.

Y con esto ya tendremos la sensación de 3D, pudiendo ahora añadirle una textura de fondo y una sombra, lo que podemos hacer manualmente o con el filtro Sombra base, que se encuentra en el submenú Luz y sombra en el menú principal Filtros.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujos y tutoriales.

domingo, 1 de mayo de 2022

Dungeon Alchemist - Generador de mazmorras

Muy buenas a todos, aquí estoy de nuevo con con una estrada dedicada a un programa que nos permite generar mapas de mazmorras y similares como los que se utilizan en los juegos de rol,

Este programa es Dungeon alchemist, una aplicación del mismo estilo que Flowscape, de la que ya hable en otro post, en Octubre del 2020, que nos permite crear mapas interiores de entornos fantásticos como, castillos, tabernas, mansiones o ciudades, así como sus alrededores.

La diferencia principal entre estos dos programas seria que, mientras que Flowscape es mas adecuado para crear zonas exteriores Dungeon alchemist esta mas centrado en generar las diferentes habitaciones y zonas de una estructura medieval.

Antes de todo decir que no se trata de un programa de software libre, como suele ser lo habitual en mi blog, pero si tiene un precio asequible, que ronda los 38 Euros (que pueden ser menos si tenéis la suerte de encontrároslo en oferta)

Cuando creemos un nuevo mapa podremos elegir si queremos que sea para imprimir o para uso digital, lo que cambiara los parámetros del tamaño que tenemos que ajustar, lo siguiente será elegir el tipo de terreno, vegetación, orografía y la existencia o no de zonas acuáticas (como ríos o lagos)

Una vez tengamos nuestro terreno base ya podremos empezar a crear habitaciones, lo que podemos hacer simplemente eligiendo el estilo, con el primer icono del mapa que se encuentra a la izquierda de la pantalla (como se puede ver en la primera imagen de este post) y trazando un rectángulo con lo que el programa generara la zona de forma aleatoria, que posteriormente podremos variar a nuestro gusto, eliminado objetos y añadiendo otros.

Estos objetos se encuentran en el segundo icono del menú, en el que podremos encontrar prácticamente de todo, pudiendo elegir entre varias categorías y subcategorías teniendo a nuestro alcance cientos de posibilidades.

Los cuatro iconos siguientes permiten añadir o modificar respectivamente, puertas, ventanas, muros y las losas del suelo, el penúltimo controla la iluminación natural, alterando la posición y altitud del sol y el ultimo modificar el terreno, allanándolo o generando elevaciones o depresiones.

Una vez tengamos creado nuestro mapa podremos exportarlo, con la opción Export, del menú principal File, lo que generara una imagen vista desde arriba al igual que en un verdadero mapa, como podéis ver en la ultima imagen de esta entrada.

Aquí os dejo un video donde se detalla como se utiliza este programa desde cero hasta lograr un resultado al menos aceptable.

https://www.youtube.com/watch?v=xW0o26HDS88

Finalmente solo decir que el programa se encuentra en estos momentos en acceso anticipado, lo que significa que aun no esta completo y por lo tanto tendrá  actualizaciones y se le añadirá mas contenido.

Y hasta aquí esta entrada, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujo y tutos.

lunes, 9 de agosto de 2021

Descanso veraniego

Hola a todos, aquí estoy con mi típico post veraniego, para anunciar que este blog se toma un pequeño descanso en este mes de Agosto.

Como todos los años voy a hacer una breve pausa en las publicaciones que subo a este pequeño rincón de la web, para recargar pilas y preparar nuevos temas, tutoriales y similares.


Espero que estéis disfrutando de un buen verano y que os sigáis pasando de tanto en tanto por aquí, yo continuare al pie del cañón mientras me queden ideas que pueda compartir con vosotros.

Nos vemos muy pronto.

viernes, 12 de marzo de 2021

Atlas architect - creación de islas

Buenas a todos, aquí estoy con otro de esos post en los que os hablo de un programa que si bien no es de software libre si resulta bastante económico.

En esta ocasión se trata de Atlas architect, una aplicación para generar islas e incluso continentes, que podéis encontrar en Steam por menos de once euros.

Aunque se pueda considerar mas como un juego que como una herramienta de diseño, creo que Atlas architect puede ser una buena aplicación para generar terrenos, islas o continentes y por tanto ser muy útil para ilustradores, diseñadores e incluso escritores de fantasía que quieran una ayuda para crear sus reinos imaginarios.

La interface de uso es sencilla de utilizar y extremadamente intuitiva como podéis ver en parte en la imagen que hay bajo este párrafo.

Así, en la parte superior, la carpeta nos permite las clásicas opciones de cargar y salvar y la cámara nos permite crear una captura de pantalla de nuestro proyecto.

La siguiente es el ojo que determina el formato de color de la imagen que creemos, siendo por defecto el color RGB, aunque podemos utilizar otros como un tono sepia envejecido como si de un plano antiguo se tratase.

Las montañas son los diferentes biomas, incluyendo terrenos o vegetación, el castillo nos permite generar ciudades, fortalezas y cultivos, el punto blanco determina el color de los edificios y la opción que parece una runa nos deja añadir carteles con el nombre de las diferentes zonas del mapa y una rosa de los vientos.

Y en la parte inferior tenemos la ayuda para los controles, el sonido y la opción para resetear nuestro proyecto y comenzar de nuevo.

Os dejo un enlace a un pequeño video de Youtube, donde podes ver un ejemplo de como funciona este programa.

https://www.youtube.com/watch?v=myA1jdCmSbg

Este programa es similar Townscaper, del que ya hable en un post de Octubre del 2020, solo que este ultimo nos permitía crear ciudades, también de forma sencilla y igual que Atlas architect puede ser considerado mas como un juego que como una aplicación.

Y hasta aquí hemos llegado en este post, espero que nos veamos pronto, con mas dibujos, diseños y tutos.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Entornos virtuales

Aquí estoy de nuevo con otro post 👌 en esta ocasión para hablaros de un par de programas, de software de pago, que nos permiten crear entornos virtuales, que podemos utilizar como fondos o como ayudas a la hora de dibujar o ilustrar.

Estos programas son Flowscape y Townscaper, el primero de ellos nos permite crear bellos entornos virtuales como el de la imagen inferior y el segundo ciudades con un estilo cartoon de forma muy sencilla e intuitiva, siendo ambos aplicaciones muy económicas, como todos los programas que no son de software libre que puedan aparecer en este blog.

Flowscape puede considerarse como un programa de diseño, un tanto sesillo, con el que podemos generar una cantidad prácticamente infinita de entornos, colocando una serie de elementos ya predefinidos en un terreno que podemos modificar a nuestro antojo, así como escalarlo y redimensionarlo.

Como podéis ver por la imagen de ejemplo, el escenario que se crea es similar a un diorama, pudiendo elegir entre una variedad de terrenos ya prediseñados, o esculpir el nuestro propio partiendo de un rectángulo plano y creando elevaciones y depresiones en el terreno, sobre el que posteriormente añadiremos elementos como arboles, arbustos, hierva, piedras, rocas, animales y construcciones.

Podremos por supuesto alejar o acercar la cámara, así como posicionarla en el puno que queramos, e incluso contamos con un modo de primera persona que nos permite movernos por el entorno que hayamos diseñado, como si estuviésemos caminando por el.

El programa también nos permite añadir, un océano, un fondo, o elegir entre diferentes tipos de cielo, pudiendo también controlar la posición del sol y su altura, así como la intensidad de la luz, lo que nos da la posibilidad de crear entornos en cualquier hora del día, ya sea mañana, tarde o noche.

Las posibilidades son infinitas, pudiendo desarrollar entornos como los de las imágenes de ejemplo que he incluido en ente post o si jugamos con la posición de la cámara crear escenas marítimas como la de la siguiente imagen de ejemplo.

El programa puede parecer un poco complicado de manejar al principio, pero solo con unas pocas horas de practica ya podremos dominar la mayoría de sus opciones, con lo que ya podremos empezar a crear todo aquello que se nos ocurra.

Para que conozcáis mejor los menús de esta aplicación, os dejo a continuación unos cuantos enlaces a videos de tutoriales hechos por un par  canales de Youtube, así como el canal oficial de esta aplicación, con los que podréis ver su interface en acción.

https://www.youtube.com/channel/UC574YMDt0hWe2anzd7pJCLQ

https://www.youtube.com/watch?v=2b08XsIg3GQ

https://www.youtube.com/watch?v=shhmKkyEFF4

Por su parte Townscaper es mucho mas sencillo, pudiendo permitirnos crear ciudades con un estilo caricaturesco o cartoon, de una forma increíblemente sencilla, ya que solo tendremos que clicar para que se genere el terreno, y si clicamos sobre el terreno se generaran los edificios sobre este.

Básicamente podemos elegir el color de los edificios y en su ultima actualización el programa nos permite controlar la posición de las fuente de luz, pudiendo a si posicionar las sombras de los edificios a nuestro gusto, algo que no estaba disponible en el momento en que se lanzo el programa.

Al igual que en el caso de la aplicación anterior, os dejo un enlace a un video donde podréis ver como se crea con esta app que, esta si, resulta muy simple de controlar.

https://www.youtube.com/watch?v=MAL9FDLKLpQ

La utilidad que se le puede dar a Flowscape son muy variadas, pudiendo crear fondos de pantalla, para una web, un banner, o puede ayudarnos prácticamente en cualquier proyecto de diseño que tengamos en mente.

Incluso en uno de los comentarios que encontré en Steam, un usuario aseguraba que lo utilizaba para crear entornos que después le servían como modelos para  pintarlos. 

En cuanto a Flowscaper, lo he puesto en este post mas como una curiosidad, aunque creo que puede ser útil para ilustradores y dibujantes a la hora de ayudarles a establecer una perspectiva para dibujar edificio o ciudades.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, dibujos y tutoriales.