Mostrando entradas con la etiqueta logotipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta logotipos. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de marzo de 2022

Logos en un clic

Muy buenas a todos, aquí estoy de nuevo, en esta ocasión para mostraros como podemos crear en unos minutos, con una aplicación Online llamada Cooltext  rótulos y textos con diferentes formas y diseños.

Y es que esta web nos permite generar mas de cien tipos logos diferentes, cada uno con sus propias características, aplicándolos al texto que deseemos, para que podamos añadirlos a nuestras imágenes, como en el caso del siguiente ejemplo.

Es tan sencillo como elegir uno de los modelos que vemos en la aplicación y en la siguiente pantalla podremos, en la pestaña Text escribir el texto y ajustar su tamaño, con Logo cambiar el color o degradado que se utiliza por defecto, en la pestaña Shadow ajustar o eliminar la sombra que proyectan las letras y Composite nos permite añadir otro tipo de logotipo si así lo deseamos, pudiendo utilizar diferentes estilos para cada palabra.


Si nos gusta un determinado estilo, de todos los que disponemos, pero no nos convence su fuente de texto, esto no supone un problema, ya que en su pantalla principal en la parte superior junto a Logotipos podemos encontrar la opción Fuentes, que nos desplegara todos los tipos de fuentes y al seleccionar una de ellas todos los formatos de logos pasaran a usar esta fuente, aunque conservando todas sus características únicas.


Así de sencillo resulta generar bellos rótulos con Cooltext, que si bien quizás se quede corta si lo que buscamos son resultados profesionales, si nos puede ser muy útil para añadir textos con interesantes diseños a nuestras fotos, imágenes o diseños.

Y hasta aquí en este breve post de hoy, espero veros pronto por aquí, en mi próxima entrada, que dedicare también a otra aplicación Online, para crear poses, que seguro resultara útil a ilustradores y dibujantes en ciernes.

sábado, 5 de febrero de 2022

Texto distorsionado o rayado

Muy buenas a todos, aquí estoy con una nueva entrada, en esta ocasión dedicada al programa de software libre de diseño vectorial Inkscape.

En este post veremos como crear los efectos de distorsión y rayado en un texto, utilizando las opciones de modificación trayecto de este programa, para obtener un resultado similar al que se puede ver en esta primera imagen de ejemplo.

Para ello lo primero será crear nuestro rotulo, con la herramienta Crear y editar objetos de texto, con la tipografía el tamaño y el color que deseemos.

Lo siguiente será convertir este texto a vectores, ya que este tipo de efectos solo se pueden aplicar a diseños vectoriales, lo que haremos con la opción Objeto a trayecto en el menú de Trayecto.

A continuación usaremos la herramienta Efectos de trayecto que se encuentra también en el menú Trayecto, con lo que se abrirá un cuadro de dialogo en la parte derecha de la pantalla.

En este cuadro de dialogo clicamos sobre el símbolo "+" que se encuentra en su parte inferior izquierda, con lo que aparecerán un grupo de herramientas, como podemos ver en la siguiente imagen.


De todas ellas, usaremos las que están resaltadas por circulos rojos, es decir Tramado (Bruscos)Áspero (Desplazamiento) para con la primera crear un efecto de rayado en el texto y con la segunda una especie de deformación o arrugado.

En el caso de el efecto de trazos o rayado veremos que en el texto aparecen unos puntos amarillos y verdes, moviendo los amarillo establecemos la posición en la que se inicia el efecto y su curvatura, de manera que si queremos que quede recto, lo mejor es no tocarlos, mientras que los verdes deberemos ajustarlos para modificar el angulo de los trazos y hacer que los estos estén mas densos o mas separados.

Si estos puntos no aparecen tendremos que clicar sobre el texto con la herramienta Editar nodos de trayecto o tiradores de control.

También podemos modificar los parámetros de los apartados Torcer tramados y Generar un trayecto grueso/fino, con lo que conseguiremos el mismo efecto.


Con el efecto de deformación lo que tenemos que hacer es ajustar los parámetros de Desplazamiento máximo, de manera que a mayor cantidad le pongamos mayor será el grado de distorsión vertical o horizontal, con lo que lograremos un efecto como el que podéis ver en la imagen que hay bajo este párrafo.

Finalmente lo mejor es que volvamos a vectorizar la imagen resultante con Objeto a trayecto, con lo que convertiremos una vez mas el texto modificado a un conjunto de vectores que podremos modificar o reescalar.

Para terminar solo decir que he utilizado Gimp para añadir los rótulos modificados con Inkscape a texturas o fotos, ya que me resulta mas cómodo trabajar con un programa de edición de mapa de bits.

Y hasta aqui este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales o dibujos.

sábado, 21 de marzo de 2020

Efecto Drip - rótulos que gotean

Aquí me tenéis con otro post ✌, en esta ocasión, para cambiar un poco, dedicado a uno de los principales programas de diseño vectorial de software libre, Inkscape.

Hoy explicare como crear el efecto Drip, o de goteo, en un texto, utilizando diseño vectorial, o de curvas Bezier, para conseguir un resultado similar al de la imagen siguiente.


Para ello primero crearemos nuestro texto, con la fuente y tamaño que deseemos, utilizando la opción Crear y editar objetos de texto, que podemos activar pulsando F8.

Una vez ya tengamos el texto que deseemos y para poder modificarlo tendremos que transformarlo en vectores que posteriormente podremos mover y modificar, lo que haremos seleccionándolo y utilizando la opción Objeto a trayecto, del menú principal Trayecto.

Ahora que el texto ya es un conjunto de vectores, podemos modificar cada uno de sus nodos de forma independiente, de modo que para crear el efecto de goteo tendremos que seleccionar uno de estos nodos y tirar de el hacia abajo, manteniendo pulsada la tecla Control, para que el desplazamiento se haga de forma recta.

En el caso de que todos los nodos estén muy separado siempre podemos crear nuevos, seleccionado dos, lo que podemos hacer con la herramienta Seleccionar y transformar objetos, que podemos activar con F1 y una vez seleccionados ambos, clicamos en la herramienta Insertar los nuevos nodos entre los segmentos seleccionados, lo que ya habrá generado un nuevo nodo entre los otros dos.


Para crear el efecto de gota movemos los tiradores del nodo que hemos estirado antes hasta abajo de dentro  hacia afuera, y los tiradores interiore de los nodos superiores entre los que se encuentra este nodo hacia la parte interior del texto, mas o menos como se indica en la imagen superior, lo que hará que se forme este efecto de gota.


Y ahora viene la parte cansada y es que tenemos que repetir esto para cada gota que queramos crear, es decir que a mayor cantidad de gotas mayor cantidad de tiempo tendremos que invertir, hasta conseguir un efecto similar al de las imágenes de este post.


Esto puede resultar un poco pesado, pero la calidad del resultado es innegable, pudiendo conseguir textos muy logrados.

Quisiera añadir que todas las imágenes de muestra de este post han sido editadas posteriormente con Gimp, para añadir texturas y efectos de viñeteado, con el fin de conseguir un mejor resultado.

Ya para terminar, simplemente decir que obviamente este efecto queda mejor en fuentes de texto que sean mas redondeadas y que lo he descubierto gracias al canal de Youtube Logos By Nick, que recomiendo encarecidamente  a cualquiera que quiera aprender a utilizar tanto Inkscape como Gimp.

Nos vemos pronto, con mas diseños, logos y dibus.

viernes, 17 de enero de 2020

Logo con sombra

Aquí estoy con un nuevo post 😀, el primero del año dedicado a mi programa de software libre preferido, Gimp.

En esta ocasión veremos como crear el típico efecto de logo con sombra alargada, como el que podéis ver en la siguiente imagen, con un sencillo filtro, muy fácil de aplicar.


Para ello una vez tengamos ya creado un fondo en una capa y nuestro logo, texto o imagen a la que queremos aplicar este efecto de sombra en otra capa superior clicamos con el botón derecho en la miniatura de esta capa y utilizamos la opción Alfa a selección, de manera que quedara seleccionado lo que esta capa contenga.

Utilizamos la opción Capa nueva que se encuentra en el menú principal Capa, y con la selección aun activa, ponemos esta capa entre las dos ya existentes y la rellenamos con el color negro, desactivando posteriormente la selección con Mayus + Ctrl + A.

Ahora es cuando aplicaremos el filtro Sombra alargada, que se encuentra en el submenú Luz y sombra dentro del menú principal Filtros.


Ponemos negro en la casilla del Color, ajustando el parametro Estilo a Infinito y el Angulo en que se proyectara la sombra lo dejamos en 45º, tal y como viene por defecto.

Ya solo nos resta poner el Modo de capa en Solapar o Multiplicar y ajustar la opacidad a nuestro gusto y ya tendremos creada nuestra sombra alargada,


Con este mismo filtro también podemos crear un efecto de luz, si en lugar de negro elegimos blanco como color, ponemos el Estilo en Desvanecido y ajustamos el Punto medio dependiendo de como queramos que se proyecte la luz.


Podemos utilizar diferentes combinaciones entre los distintos parámetros de este filtro y experimentar con los resultados, aunque las dos opciones que he mostrado en este post creo que son las que nos permitirán crear las mejores imágenes.

Ya hasta aqui este post de hoy, nos vemos pronto con mas dibus, diseños y tutos 😆

sábado, 29 de abril de 2017

Tipografias - Mas que texto

Saludos a todos los que visitáis este blog,  bienvenidos a otro día mas a este rincón de la web dedicado a la ilustración y el diseño digital n_n

En esta ocasión veremos como podemos utilizar determinadas tipografías especiales para embellecer y decorar nuestros rótulos y logos.


Allá por el Septiembre del 2011 publique un post donde explicaba que determinados tipos de pinceles en los programas de diseño gráfico no solo pueden utilizarse para pintar, ya que en algunos casos incluyen imágenes predefinidas, formas y figuras que podemos incluir en nuestros proyectos, algo que también sucede con algunas fuentes de texto, que sustituyen letras y números por formas de lo mas variadas.


Así, por ejemplo, la filigrana de la primera imagen o el pájaro de la imagen superior son en realidad diseños predefinidos asociados a una determinada letra o numero en un tipo de fuente de texto formado por diferentes formas y diseños.


Podéis encontrar tipografías de este estilo, así como muchos otros tipos de fuentes de texto para cualquier cosa que queráis hacer, en muchas paginas web, pero una de mis favoritas es Tipografias.org.


Este tipo de fuentes de texto pueden ser tremendamente útiles para realizar todo tipo de diseños y como siempre digo, es sobre todo cuestión de probar y experimentar y si el resultado que consigamos no nos gusta siempre podemos seguir experimentando.


Para terminar simplemente deciros que hay que tener cuidado a la hora de seleccionar que fuente de texto utilizamos para desarrollar un logo, ya que algunas, como la de la imagen que podéis ver sobre estas lineas pueden ser muy bellas, pero resultan un tanto ilegibles.

Nos vemos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

sábado, 25 de junio de 2016

Texturas y logos

Saludos a todos, bienvenidos a mi blog, pasad y poneos cómodos n_n

En este blog os mostrare algunos ejemplos de como se pueden utilizar diferentes tipos de texturas para realizar logotipos y rótulos, indistintamente del programa que utilicéis, aunque en este caso y como es habitual en mi, he utilizado Gimp.


Este no es el primer post que subo de este tipo, pero yo considero que la utilización de texturas, ya sea en diseño o en ilustración, es algo a destacar y contribuye enormemente a embellecer nuestras imágenes.

De esta manera, una imagen como la primera que podéis ver en este post, para mi gusto, queda mucho mejor con una textura de fondo que con un color plano o un degradado.


En esta segunda imagen he utilizado una textura de arena tanto para el fondo como para el rotulo, sobre el que he aplicado un efecto de relieve, dando la sensación (mas o menos) de que el texto esta escrito sobre la arena.


En la siguiente imagen he utilizado dos texturas diferentes, del mismo tipo de material, metal, para los dos elementos de la imagen, siendo la textura del texto metal oxidado y la que he usado de fondo un metal rayado y erosionado, dando así un contraste entre las dos capas que forman la imagen.


En este caso la textura es el fondo de la imagen y he simulado gotas de agua que forman letras y la figura del corazón, de forma que se acoplen a las piedras que componen la imagen inferior.


Como ultimo ejemplo aquí tenéis dos texturas similares utilizadas en una misma imagen, cartón para el fondo y cartulina de colores para las letras de la palabra "kids" intentando que parezcan pegadas al cartón.

Para finalizar simplemente deciros que todas las texturas de este post las he obtenido en la web de Pixabay, donde podréis encontrar una infinidad de imágenes de libre uso.

Nos leemos pronto con mas diseños, dibujos y tutos n_n

sábado, 28 de mayo de 2016

Logos con Inkscape

Saludos a todos, sed bienvenidos a mi pequeño rincón de la web, espero que disfrutéis de vuestra visita n_n

En este post veremos como realizar logos utilizando círculos, con un programa de software libre de diseño vectorial del que hacia mucho que no hablaba en mi blog, Inkscape.


Conseguir el aspecto fluido, como de liquido que podemos ver en la imagen superior, es relativamente sencillo utilizando las herramientas que nos proporciona Inkscape.

Lo primero que tenemos que hacer es crear una serie de círculos que estén mas o menos cerca, con la herramienta Crear círculos, elipses y arcos (que podemos activar pulsando F5)

Lo siguiente es seleccionar todos los círculos y unirlos con la opción Unión del menú Trayecto, de este modo todos los círculos forman ahora parte de un mismo objeto y cualquier cambio que apliquemos les afectara a todos por igual.

Con Desvió dinámico del menú Trayecto agrandamos los círculos hasta que se intersecten unos con otros y de este mismo menú seleccionamos la opción Objeto a trayecto, convirtiendo así el grupo de círculos (que ahora estarán unidos entre si) en un único trayecto vectorial.


Para terminar de dar el aspecto elástico o fluido que podéis ver en las imágenes de este post volvemos a aplicar Desvió dinámico, nuevamente en el menú Trayecto, pero esta vez encogiendo los círculos, hasta que tengan  más o menos su tamaño original.

Al ser ahora los círculos un único trayecto la forma resultante tendrá un aspecto similar a un fluido viscoso al estirarse, al que le podemos añadir todo tipo de elementos o aplicar efectos, como las diferentes opciones de Biseles que podemos encontrar en el menú Filtros.

También tenemos la posibilidad de exportar la forma resultante con la opción Exportar imagen PNG que podemos encontrar en el menú Archivo y trabajar con ella en un programa de manipulación de mapa de bits como Gimp.


Las posibilidades de crear formas con este sistema son prácticamente ilimitadas, mas aun si unimos las opciones que nos dan los filtros de Inkscape y Gimp.


Nos vemos pronto con mas posts, mas tutos o mas dibus n_n

martes, 27 de octubre de 2015

Halloween is coming!

Bienvenidos a otra entrada especial de Octubre dedicada al día de Halloween n__n

Como ya es costumbre en este blog cuando llegan estos días siempre suelo subir un post, generalmente breve, con alguna imagen dedicada a la fiesta de Halloween, noche de brujasdía de los muertos, como prefiráis llamarlo.


Siempre incluyo un rotulo o un dibujo en este post, pero como este año no terminaba de decidirme he acabado incluyendo ambas cosas, un sencillo rotulo, con una tipografía que creo que resulta muy apropiada para estas fiestas y el dibujo que podéis ver bajo estas lineas.


Que tengáis una gran semana y una divertida y terrorífica noche de  Halloween n__n

lunes, 28 de septiembre de 2015

¡Gracias a todos!

Bienvenidos seáis todos mi pequeño rincón de la web n__n

Este es simplemente un pot de agradecimiento, debido a que mi perfil de Google + a superado los 600 seguidores.


Gracias a los que me seguís en Google + o seguís este blog, los que habéis dejado comentarios, compartido mis posts, me habéis dado algún plus o simplemente habéis visitado mi blog o mi perfil, aunque solo sea por curiosidad.

¡GRACIAS A TODOS!

n__n

viernes, 29 de mayo de 2015

Rótulos y creatividad

Bienvenidos a una nueva entrada de este pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital con software libre n__n

En esta entrada veremos algunos consejos útiles para desarrollar, con Gimp, rótulos y textos de manera creativa.


Programas como photoshop permiten trabajar con texto de una manera fácil y rápida, gracias a una serie de opciones predeterminadas que podemos aplicar a una capa para crear toda una variedad de efectos, como relieves, luces, sombreados o degradados.

Gimp no tiene estas herramientas, pero dispone de una serie de logotipos predeterminados (algunos de ellos espectaculares) que podemos encontrar en la opción Logotipos del submenu Crear que se encuentra en el menú Archivo, de los que podéis ver muchos ejemplos en otros post de este mismo blog.

En webs como Gimpscripst encontraremos una infinidad de herramientas, muchas de las cuales nos pueden resultar muy útiles para realizar nuestros rótulos, como el filtro Soap Bubble, con el que podemos crear las burbujas que he utilizado en la imagen que hay bajo este párrafo.


Los degradados, y las mascaras de capa son una gran ayuda para darle un toque de originalidad a nuestros rótulos, como  en la siguiente imagen, para la que he usado una mascara en la capa del texto y he aplicado en ella un pincel que simula una tormenta, para crear el efecto de logo arañado o roto.


Para aplicar un degradado no tenemos mas que hacer clic con el botón derecho sobre la miniatura en la que tenemos el texto y seleccionar Alfa a seleccion, con lo que quedaran seleccionadas las letras del rotulo y podremos añadirle el degradado que deseemos.

También podemos utilizar texturas en lugar de colores o degradados, para dar un aspecto mas real a nuestros logos,así como pinceles con formas predeterminadas, como en la ultima imagen de este post, en la que el fondo y el texto son texturas de ladrillo y metal respectivamente y las manchas de sangre están hechas con un tipo de pincel que simulas manchas y suciedad.


Podéis buscar infinidad de tutoriales, filtros, pinceles, degradados y herramientas en general para desarrollar logos y rótulos con Gimp  en paginas web como Todogimp o Gimpusers, con los que tendremos una cantidad de posibilidades casi ilimitada.

viernes, 27 de febrero de 2015

Reja de alambre

Bienvenidos seáis todos una vez mas a mi pequeño rincón de la web, dedicado al diseño y la ilustración digital con software libre n__n

En esta ocasión veremos como podemos crear rótulos insertados en una reja de alambre, utilizando un sencillo filtro de Gimp que podemos descargar de la pagina web Gimpscripts llamado Wire art text.

Una vez instalado (las instrucciones para ello las podemos encontrar en la propia web) podemos localizar este filtro en el submenu Logos del menú Script-fu.


En su cuadro de dialogo encontraremos las típicas opciones de un filtro de este tipo, como la fuente de texto y su tamaño, así como opciones de párrafo, de manera que Justification establece la alineación del texto (centrado, izquierda o derecha) y Line spacing (pixels) determina el espaciado entre la lineas.

Pero las opciones mas importantes de esta herramienta son Image shape, para crear la forma de la reja de alambre, que puede ser circular, elíptica o rectangular, Wire size (pixels) que establece el tamaño del alambre y Metal plating type en el que podemos elegir el material del alambre, entre metalizados  de cromo, oro, plata, cobre o bronce, o un color solido (en cuyo caso tendremos que elegir dicho color con Tint color)


También podemos establecer un color de fondo con Bacground color y activar la opción Bacground to image only si queremos que este color solo aparezca en las letras del texto.


Como en la mayoría de estos filtros, los distintos elementos, como la reja de alambre y el fondo se generan en capas diferentes, con lo que podemos modificarlos por separado o añadir elementos como sombras o degradados, asi como sustituir el color de fondo por una textura, que siempre resultara mas vistosa que un color solido.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Efecto de hierro forjado

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog dedicado a la ilustración y el diseño digital con software libre n__n

En este post veremos un filtro de Gimp llamado Wrought iron con el que podremos crear rótulos con biselado, al igual que los filtros que vimos en el post anterior, pero además añadiendo un efecto de hierro forjado muy natural y realista.


Al igual que en el ultimo post podemos descargar Wrought iron del la pagina web Gimpscripts, y tendremos que copiarlo en la carpeta donde se encuentran el resto de filtros de Gimp, que por defecto se encuentra en la siguiente ruta.

Archivos de programa\GIMP 2\share\gimp\2.0\scripts

Este filtro tiene dos versiones, la primera nos permite realizar textos que simulan el hierro forjado y podemos encontrarlo en el submenu Logos del menú Script-fu.

Sus principales opciones son, Pitting amount  con el que controlamos la cantidad de imperfecciones que tendrá el efecto de metalizado, Bevel width y Bevel depth que establecen el ancho y la profundidad del biselado.

Podemos activar las opción Apply bkg-color, para añadir un color de fondo y Apply a frame para crear un marco alrededor del texto.

El resto de opciones son las típicas de cualquier filtro de texto, como la tipografía y su tamaño, así como opciones de brillo y contraste.


La segunda versión de este filtro se encuentra en el submenu Alpha-to-logo del menú Script-fu, y genera el mismo efecto, pero utilizando el canal alfa de la capa, es decir que le da un aspecto de hierro forjado a todo lo que no sea transparente.

Esto nos permite utilizar este filtro a cualquier forma que creemos con las herramientas de selección, o que dibujemos y pasemos por el escaner.

En este caso tendremos que tener en cuenta la opción Use full image not just outline, ya que si la activamos creara el efecto en toda la imagen y si esta desactivada solo lo aplicara en el outline, es decir en el borde de la imagen.


Este filtro, al crear un efecto de hierro forjado, siempre lo hace con tonos grises, pero podemos darle un tono de color con la opción Colorear del menú Colores, poniendo el potenciometro del Tono entre 60 y 25, para lograr una tonalidad dorado o mas cercana al cobre.

El aspecto metalizado que se obtiene con este filtro es muy convincente, como podéis ver en las imágenes que acompañan a este post.

el limite de esta herramienta, al permitirnos trabajar con el canal alfa de la capa, solo depende de nuestra imaginación y capacidad creativa, por lo que todo es ponerse a ello y experimentar.

sábado, 18 de octubre de 2014

Rotulos con volumen - Simulando 3D

Bienvenidos seáis todos a este pequeño rincón de la web n__n

En este post veremos como podemos crear rótulos con cierto aspecto de tridimensionalidad y volumen, utilizando filtros de Gimp.


Todos estos filtros podemos descargarlos de la web Gimpscripts y tendremos que instalarlos en Gimp copiándolos en su carpeta correspondiente, que por defecto se encuentra en la siguiente ruta.

Archivos de programa\GIMP 2\share\gimp\2.0\scripts

El primero de estos filtros es Glossy metal 3D que se encuentra en el submenu Logotipos de la opción Crear que se encuentra en el menú Archivo.

Como todos los filtros de texto cuenta con opciones para elegir la fuente de texto y su tamaño, así como el color de los diferentes elementos que forman el rotulo.

Aparte de estos, los parámetros mas importantes son Grosseur du fond du texte que establece el grosor del contorno del texto y Aplair/flatten que aplana la imagen, es decir, fusiona todas las capas y por lo tanto es mejor desactivarlo, ya que esto nos permitirá retocar los diferentes elementos del texto así como suprimir o añadir capas.


El segundo filtro se llama Metallica, podemos encontrarlo en el mismo menú que el anterior y con el podremos crear textos metalizados con volumen y perspectiva.

Este filtro tiene como sus principales parámetros Image type  que nos permite elegir entre Bevelled que genera un biselado en el texto y 3 dimensional que le da un ángulo de inclinación al texto permitiéndole así simular un efecto de perspectiva, Plating type con el que podemos elegir los diferentes tipos de metalizado que posee este filtro, "X" angle con el que le daremos la inclinación al rotulo y Keep the layer para mantener las capas.


Y para finalizar tenemos 3D extrusion que podemos localizar en el submenu Renderizado del menú Filtros, y que funciona de forma diferente a los anteriores, ya que genera un efecto de 3D partiendo del canal alfa de la capa, es decir, de todo lo que no sea transparente, por lo que tendremos que escribir el texto del rotulo, con la Herramienta de texto, al que queramos dar volumen antes de utilizar este filtro.



Sus opciones principales son, Extrusion type que nos permite elegir el modo de extrusion que utilizaremos, siendo los mas útiles Directional y Shrink que le dan un ángulo entre 0 y 360 grados y un grado de profundidad al texto respectivamente (la imagen superior esta hecha utilizando Shrink) Extrusion depth, para establecer las profundidad del efecto de 3D y Extrusion direction para ajustar la dirección de la extrusion.

La ventaja de este filtro es que funciona con cualquier elemento que se encuentre en la capa sobre la que lo utilicemos y no solo con texto, como sucedía en los dos anteriores, por lo que podremos utilizarlo con dibujos escaneados o imágenes vectoriales que importemos de otros programas, como por ejemplo Inkscape.


Por supuesto estos filtros no generan imágenes 3D reales, sino simples "simulaciones" de tridimensionalidad, de manera que no podremos trabajar con ellos como lo haríamos con un programa de diseño 3D.

viernes, 3 de octubre de 2014

Rotulos rotos

Bienvenidos seáis todos a este pequeño rincón de la web, dedicado al diseño y la ilustración digital realizada con programas de software libre n__n

En este post veremos como podemos hacer un rotulo roto, o partido, utilizando Gimp, al estilo del logo de la película "Divergente"


La forma de realizar este tipo de rótulos, es prácticamente la misma con Gimp o Photoshop (o cualquier otro programa que utilice capas y mascaras) lo único que cambiaría serian los diferentes menús y el nombre de las herramientas.

Para empezar escribimos el texto, utilizando la Herramienta de texto (como no) eligiendo la tipografía, color y tamaño que deseemos.

Si queremos que el texto tenga un degradado clicamos sobre la miniatura de capa, seleccionamos Alfa a selección, para que el texto quede seleccionado y elegimos y aplicamos un degradado con la Herramienta de mezcla.

Pero tenéis que tener en cuenta que una vez hecho esto la capa dejara de ser una capa de texto, para ser una capa de mapa de bits, y ya no podremos editar las características del lo que hayamos escrito.

Duplicamos la capa, de manera que tengamos dos capas idénticas con nuestro rotulo, y activamos la capa superior.

Con la Herramienta de selección Libreelíptica, según queramos que nuestro corte en el texto sea recto o curvo, creamos una selección que abarque todo el ancho del rotulo, pero solo en su mitad superior.

Hacemos clic en la miniatura de la capa, seleccionamos Añadir mascara de capa y la opción Selección, de manera que lo que este seleccionado sera visible y lo que quede fuera de la selección habrá desaparecido.

Invertimos la selección, con la opción Invertir del menú Seleccionar y seleccionamos la segunda capa que contiene el rotulo.

Finalmente repetimos el paso anterior para crear de nuevo una mascara de capa según la selección activa.


Ya solo nos queda mover las dos capas para que se cree el efecto de que nuestro texto esta partido por el lugar en el que hayamos establecido la selección.

A partir de aquí ya es todo cuestión de añadir los detalles que queramos, como el fondo que deseemos o las hojas en el texto de la segunda imagen de este post.


También podemos utilizar este efecto en fotografías, logotipos o ya puestos cualquier otra cosa que se nos ocurra, como suelo decir siempre al final de estos post todo es ponerse a probar y experimentar.