Mostrando entradas con la etiqueta codigo abierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta codigo abierto. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de junio de 2020

Mejorar color de una fotografia

Hola de nuevo ✋, aquí os traigo otra entrada, en la que veremos como podemos mejorar sensiblemente el color de nuestras fotografías, utilizando las herramientas de manipulación de color, así como las capas y sus modos de fusión.

Para ello, y como es normal en este blog, utilizare en programa de software libre Gimp, aunque se podría conseguir un resultado similar con cualquier programa de retoque fotográfico.


Para acentuar los colores de una fotografía como podemos ver en la imagen superior, lo primero que tenemos que hacer después de abrir la imagen en nuestro ordenador es duplicar la capa dos veces, lo que podemos hacer pulsando Mayus+ Ctrl+ D, de manera que tengamos tres capas idénticas, la imagen original y los dos duplicados.

En la capa superior aplicamos la opción Desaturar del submenu Desaturar, en el menú principal Colores, ajustando el parámetro Modo en Luminosidad.

En esta misma capa utilizamos la herramienta Invertir también del menú Colores, con lo que conseguiremos algo parecido al negativo de la foto.

Ahora utilizamos Desenfoque Gaussiano, del menú Difuminar, en el menú principal Filtros, ajustando el Tamaño X e Y entre 10 y 20, dependiendo del tamaño de la imagen.


Bajamos la opacidad de esta capa asta aproximadamente el 30% y la fusionamos con la capa inferior haciendo clic en la miniatura de capa y seleccionando la opción Combinar hacia abajo.

Para conseguir el efecto final ya solo hemos de cambiar el Modo de la capa resultante a Solapar o Multiplicar, dependiendo de cual realce mas el colorido de la foto.



De ser necesaria ajustamos la Opacidad de la capa, en el caso de que quedase demasiado oscura, generalmente bajarla a un 80% seria necesario.


Y hasta aquí este post de hoy, solo me queda decir que las dos primeras fotografiaras son mías y las dos ultimas las baje de Pixabay, una magnifica web con miles de fotografías de libre uso.

Espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos o dibujos.

lunes, 8 de junio de 2020

Efecto Droste

Hola a todos, aquí estoy de regreso con otro post, nuevamente dedicado a el programa de software libre  Gimp.

En esta breve entrada mostrare como podemos crear un efecto Droste, o de repetición de una imagen con la herramienta Transformación recursiva, lo que hace que una fotogafia se repita en una parte de la misa, de forma recurrente, creando una imagen similar a la del siguiente ejemplo.


Este tipo de efecto tiene una variable, quizás mas conocida, en forma de espiral, que también podemos conseguir con Gimp, utilizando una de las muchas opciones que incorpora la extensión G´mic , llamada Continuous Droste, que podemos encontrar en el submenu Deformations, de la herramienta G´mic-QT, en el menú principal filtros, que genera resultados similares al que podéis ver en esta imagen.


Para conseguir el efecto de la primera imagen, antes de nada deberemos tener una fotografía donde aparezca un objeto rectangular en el que tendrá que encajar la imagen repetida, pudiendo ser, la pantalla de un ordenador, un espejo, una ventana o algo similar, podríamos hacer simplemente una repetición, pero no quedaría igual de bien.

Una vez tengamos nuestra fotografía utilizamos en filtro Transformacion recursiva, que se encuentra en el submenu Mapa, del menú principal Filtros, teniendo ahora que mover las cuatro esquinas de la imagen, hasta hacerlas coincidir con el rectángulo en el que queramos que la foto se repita.

En esta parte tendremos que tener paciencia para ajustar bien los distintos vértices, ya que de lo contrario el resultado final no quedara del todo satisfactorio.


Antes de pulsar Enter para terminar de editar el efecto, es conveniente ajustar el parámetro Iteraciones, que determina el numero de veces que se repite la imagen y lo mejor es ajustarla al menos a 4 o 5, esto suele ser suficiente para que de la sensación de que la repetición se proyecta de forma infinita.

Y con esto ya tendremos nuestra fotografía final, teniendo simplemente que tener un poco de paciencia a la hora de ajustar las esquinas de la imagen.

Os dejo un enlace a un vídeo de un canal de Youtube, muy recomendable si os gusta Gimp, en el que podéis ver como se aplica este tipo de efecto.


Espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos, hasta entonces cuidaos mucho.

sábado, 12 de febrero de 2011

Open source

Hola de nuevo a todos los que entréis en este blog.

Ya os habréis dado cuenta de que siempre utilizo programas gratuitos, o de software libre, para realizar los tutoriales que publico en este blog, así que en esta ocasión en lugar de explicar como conseguir un determinado efecto, o como utilizar determinada herramienta de Gimp o Inkscape, me gustaría hablar simplemente de este tipo de programas y como podemos descargarlos en nuestros equipos.


Gimp es el programa que yo suelo utilizar en este blog y es una excelente alternativa a los programas profesionales de edición de imágenes de mapa de bits, aunque carezca de algunas de sus opciones mas potentes, podéis descargarlo de su pagina web oficial.


Inkscape es la mejor opción si lo que queremos es un programa de diseño vectorial (o de curvas Bézier) y puede resultarnos muy útil para realizar logos y rótulos ya que cuenta con una gran cantidad de herramientas y filtros.

Aquí tenéis el enlace a su web.


Si lo que queréis es realizar diseños en 3D tenéis varios programas de software libre con los que materializar  vuestros proyectos, aunque quizás los dos mas populares sean K-3D y Blender, este ultimo es especialmente potente e incluso se ha llegado a utilizar en proyectos profesionales como series de animación y videojuegos, aunque también es mas complejo y complicado de utilizar.


Scribus es un programa para maquetación de publicaciones, folletos y similares, con el que se pueden conseguir resultados muy profesionales, no tenéis mas que echar una ojeada a las imágenes de muestra de su pagina web para comprobarlo.


Para el diseño web tenemos el Kompozer, un programa que nos permite realizar nuestras propias paginas web sin tener conocimientos de programación, eso si, necesitaremos un buen manual y muchas dosis de paciencia (como con cualquier otro programa de diseño web comercial)


Para editar  sonido y vídeo disponemos de dos magníficos programas, se trata de Audacity  y Avidemux, que podemos descargarnos de sus respectivas paginas web.



 Podéis encontrar tutoriales y manuales de muchos de estos programas en el blog de Joaquín Herrera, mas conocido como Joaclint Istgud, un profesional del diseño gráfico, con unos cuantos años de experiencia a sus espaldas, que utiliza exclusivamente software libre para realizar sus trabajos.