Mostrando entradas con la etiqueta objetos 3d. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta objetos 3d. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2020

Entornos virtuales

Aquí estoy de nuevo con otro post 👌 en esta ocasión para hablaros de un par de programas, de software de pago, que nos permiten crear entornos virtuales, que podemos utilizar como fondos o como ayudas a la hora de dibujar o ilustrar.

Estos programas son Flowscape y Townscaper, el primero de ellos nos permite crear bellos entornos virtuales como el de la imagen inferior y el segundo ciudades con un estilo cartoon de forma muy sencilla e intuitiva, siendo ambos aplicaciones muy económicas, como todos los programas que no son de software libre que puedan aparecer en este blog.

Flowscape puede considerarse como un programa de diseño, un tanto sesillo, con el que podemos generar una cantidad prácticamente infinita de entornos, colocando una serie de elementos ya predefinidos en un terreno que podemos modificar a nuestro antojo, así como escalarlo y redimensionarlo.

Como podéis ver por la imagen de ejemplo, el escenario que se crea es similar a un diorama, pudiendo elegir entre una variedad de terrenos ya prediseñados, o esculpir el nuestro propio partiendo de un rectángulo plano y creando elevaciones y depresiones en el terreno, sobre el que posteriormente añadiremos elementos como arboles, arbustos, hierva, piedras, rocas, animales y construcciones.

Podremos por supuesto alejar o acercar la cámara, así como posicionarla en el puno que queramos, e incluso contamos con un modo de primera persona que nos permite movernos por el entorno que hayamos diseñado, como si estuviésemos caminando por el.

El programa también nos permite añadir, un océano, un fondo, o elegir entre diferentes tipos de cielo, pudiendo también controlar la posición del sol y su altura, así como la intensidad de la luz, lo que nos da la posibilidad de crear entornos en cualquier hora del día, ya sea mañana, tarde o noche.

Las posibilidades son infinitas, pudiendo desarrollar entornos como los de las imágenes de ejemplo que he incluido en ente post o si jugamos con la posición de la cámara crear escenas marítimas como la de la siguiente imagen de ejemplo.

El programa puede parecer un poco complicado de manejar al principio, pero solo con unas pocas horas de practica ya podremos dominar la mayoría de sus opciones, con lo que ya podremos empezar a crear todo aquello que se nos ocurra.

Para que conozcáis mejor los menús de esta aplicación, os dejo a continuación unos cuantos enlaces a videos de tutoriales hechos por un par  canales de Youtube, así como el canal oficial de esta aplicación, con los que podréis ver su interface en acción.

https://www.youtube.com/channel/UC574YMDt0hWe2anzd7pJCLQ

https://www.youtube.com/watch?v=2b08XsIg3GQ

https://www.youtube.com/watch?v=shhmKkyEFF4

Por su parte Townscaper es mucho mas sencillo, pudiendo permitirnos crear ciudades con un estilo caricaturesco o cartoon, de una forma increíblemente sencilla, ya que solo tendremos que clicar para que se genere el terreno, y si clicamos sobre el terreno se generaran los edificios sobre este.

Básicamente podemos elegir el color de los edificios y en su ultima actualización el programa nos permite controlar la posición de las fuente de luz, pudiendo a si posicionar las sombras de los edificios a nuestro gusto, algo que no estaba disponible en el momento en que se lanzo el programa.

Al igual que en el caso de la aplicación anterior, os dejo un enlace a un video donde podréis ver como se crea con esta app que, esta si, resulta muy simple de controlar.

https://www.youtube.com/watch?v=MAL9FDLKLpQ

La utilidad que se le puede dar a Flowscape son muy variadas, pudiendo crear fondos de pantalla, para una web, un banner, o puede ayudarnos prácticamente en cualquier proyecto de diseño que tengamos en mente.

Incluso en uno de los comentarios que encontré en Steam, un usuario aseguraba que lo utilizaba para crear entornos que después le servían como modelos para  pintarlos. 

En cuanto a Flowscaper, lo he puesto en este post mas como una curiosidad, aunque creo que puede ser útil para ilustradores y dibujantes a la hora de ayudarles a establecer una perspectiva para dibujar edificio o ciudades.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, dibujos y tutoriales.

sábado, 2 de febrero de 2013

Mandelbulber - Fractales 3D

Bienvenidos seáis todos a una nueva estrada de este blog, dedicado al diseño y la ilustración digital con programas de software libre n__n

En esta ocasión hablare de nuevo de los fractales, imágenes que se generan mediante formulas matemáticas y utilizando programas específicamente desarrollados para este propósito.

Anteriormente explique los conceptos básicos de uno de estos programas llamado Apophisis, y en este post me gustaría reseñar otra magnifica herramienta de desarrollo de fractales en 3D llamado Mandelbulber.


Este programa nos permite crear de una forma mas o menos sencilla unas imágenes fractales en 3D que pueden resultar de los mas espectaculares si le dedicamos un poco de tiempo y paciencia a familiarizarnos con su interfaz.

Las pestañas mas importantes para empezar a trabajar con Mandelbulber son las siguientes:

View con la que podemos ajustar la posición del fractal en la pantalla, rotarla o acercar y alejar el zoom.


Así, la imagen superior muestra al fractal al completo, al que he añadido un fondo y un efecto de resplandor, y en la imagen inferior se puede ver un zoom de una parte del mismo fractal.


Image es la pestaña en la que encontraremos las opciones para ajustar la resolución del renderizado y los distintos formatos para salvar el archivo de imagen (como Jpg o Gif)

Fractal en la que elegimos el tipo de formula predeterminada y ajustamos los diferentes parámetros que alteran la forma final en que se realizara el fractal, como el de esta imagen donde he elegido la formula Menger sponge.


Shaders donde podemos elegir el rango de colores que se aplicaran en el renderizado.

Post effects que nos deja modificar la calidad del render y la profundidad de campo, pero tenemos que tener en cuenta que ha mayor calidad mayor sera el tiempo que tarde el programa en generar el fractal.


La imagen superior, por ejemplo; esta realizada con la máxima calidad de imagen y una profundidad de campo baja, para que se desenfoque ligeramente la parte del fractal que queda mas al fondo, aumentando así la sensación de profundidad, lo que a aumentado considerablemente el tiempo de renderizado.

Mandelbulber tiene mas pestañas y opciones, incluyendo herramientas para realizar animaciones, de las que podemos encontrar unos cuantos ejemplos en la propia web del programa, pero las que yo he descrito son las que mas utilizaremos para empezar a trabajar con el programa, que puede parecer un poco complicado al principio, sobre todo si, como yo, no tenéis mucha practica con los fractales, pero creo que los resultados bien merecen dedicarle al manejo de esta herramienta un poco de tiempo. 

sábado, 28 de julio de 2012

Mapeado de objetos creativo

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog n__n

Cuando empecé a hacer este blog, en una de mis primeras entradas del mes de junio del 2010, explique el funcionamiento del filtro de Gimp  mapear objeto que se encuentra en el grupo de filtros Mapa y cuya función principal es la de crear una especie de sensación de 3D simulada mapeando con una imagen, un objeto que podemos elegir entre un plano, una esfera, un cubo o un cilindro.

La explicación de como funciona el filtro la podéis encontrar en ese post, así como un par de ejemplos, en los que use texturas para crear un cubo y una esfera.

Pero este sistema de mapeado funciona con todo tipo de imágenes, lo que nos permite usar nuestros diseños dibujo o fotografías para crear objetos como los dados de la imagen que podéis ver bajo estas lineas, que he usado para ilustrar una de las frases mas celebres de Albert Einstein.


Para conseguir este dado solo hay que crear, en un archivo nuevo, que tenga la misma altura y anchura, seis capas que rellenaremos de rojo y luego añadiremos los distintos puntos en cada capa (de uno a seis) que formaran las diferentes caras del dado y con el filtro Mapear objeto, en su pestaña Caja asignar cada una de las capas a las distintas caras del dado.

Podemos conseguir un efecto similar utilizando tres fotografías, que previamente tendremos que haber editado para darles un formato cuadrado (al igual que antes tendrán que tener la misma altura y anchura, por ejemplo 800 X 800 Pixels) ya que de lo contrario el cubo saldrá deformado, o alguna de las imágenes aparecerá distorsionada.


Con esto conseguiremos una especie de "cubo de fotografías" similar al de la imagen superior, al que posteriormente he añadido un fondo y el efecto de brillo, lo que se puede hacer siempre y cuando hayáis activado las opciones Fondo transparente y Crear una capa nueva en la pestaña Opciones del filtro, lo que permitirá editar el objeto posteriormente con mayor facilidad (las fotografías son cortesía del sitio web www.bancodeimagenesgratis.com)

Los objetos Caja y Cilindro nos permiten usar mas de una imagen para mapear el objeto, no sucede los mismo con la Esfera y el Plano que al tener una sola cara solo nos permiten utilizar una imagen, lo que no nos impide ser creativos.


La imagen superior esta realizada de forma similar al dado creando un archivo nuevo en el que añadido tres capas, cada una de un color y  los textos Gimp, 2.8 y Open source, con los que he creado las tres esferas  y las he pegado a un archivo en el que antes había hecho el suelo, también con el mismo filtro y la opción Plano, mapeandolo con una textura  y para finalizar he utilizado una selección elíptica para crear el efecto de sombra de las esferas y acentuar así la sensación de profundidad y 3D.

Ya solo me queda recordar que estos objetos no son realmente tridimensionales, solo lo simulan, por lo que una vez creados no pueden rotarse o modificarse como podría hacerse con un programa de diseño 3D.

Si queréis aprender ha utilizar uno de estos programas y que además sea de software libre os recomiendo Blender, que tiene unas prestaciones similares a los programas profesionales y resulta relativamente sencillo de utilizar (sencillo, al menos en lo que ha diseño 3D se refiere, que no resulta nada sencillo)

sábado, 26 de junio de 2010

Objetos en 3D, o casi

Aunque de manera muy limitada el programa Gimp incorpora algunas herramientas que nos permiten crear objetos tridimensionales, (o al menos que simulen un efecto de tridimensionalidad) similares a los objetos más básicos que podríamos crear con programas como 3D Studio o Blender (este ultimo de software libre, al igual que Gimp)

Una de estas herramientas es Mapear objeto, que podemos encontrar en el grupo de filtros Mapa.


Para poder utilizar este filtro solo tenemos que tener abierto un archivo que contenga una fotografía, una ilustración o una textura. Esta imagen será utilizada como mapa de bits para crear la textura que “envolverá” el objeto en 3D.



Una vez en el cuadro de dialogo del filtro en cuestión solo hay que ajustar las diferentes opciones a nuestro gusto.


  • En el menú Opciones podemos elegir el tipo de objeto, Plano, caja, esfera o cilindro.
  • El menú Luz nos permite configurar el tipo de luz que se aplicara, así como su color y posición.
  • Con Material podremos configura la manera en que la luz afecta al objeto, para lo que tenemos que tener en cuenta que tipo de material queremos simular.
  • En el menú Orientación podemos ajustar la distancia a la que se encuentra el objeto respecto a la pantalla así como su rotación, utilizando los ejes X, Y, y Z.
  • En el caso de que queramos crear un cilindro o una caja, aparecerá un quinto menú con el nombre “cilindro” o “caja”, que nos añade opciones para que podamos cambiar propiedades del objeto, como la longitud y el radio del cilindro o el tamaño de los diferentes ejes que componen la caja, así mismo si tenemos más de un fichero abierto, podremos crear una textura diferente para cada una de las partes que componen el objeto ( en el caso de la caja podemos usar una imagen diferente para cada una de las caras)


Cuando todo esté a nuestro gusto clicamos sobre aceptar y Gimp generara el objeto tal y como aparece en la vista previa.



Solo hay que tener en cuenta que no se trata de un autentico objeto tridimensional (simplemente simula el efecto de profundidad y de perspectiva), por lo que una vez creado no podremos rotarlo o modificarlo como lo haríamos con un programa de diseño en 3D.