Mostrando entradas con la etiqueta diseño grafico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño grafico. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

¡Gimp 3.0!

Hola a todos, bienvenidos a una entrada muy especial de mi pequeño blog, dedicada a el lanzamiento de una nueva versión de mi programa de software libre preferido, Gimp.

Y es que ya está disponible la versión 3.0 de este programa de edición de imágenes en mapa de bits, que nos llega con un buen puñado de mejoras y nuevas características.


Una de las más importantes es la edición no destructiva, es decir la posibilidad de aplicar cambios y filtros en nuestras fotografías pudiendo revertirlos o incluso modificarlos posteriormente,  lo que podemos hacer desde la casilla FX que aparece en la miniatura de la capa, donde al clicar sobre ella nos parecerán todas las modificaciones realizadas, pudiendo trabajar en cualquiera de ellas de forma individual.


Se han añadido guías inteligentes, que nos permiten alinear objetos, mostrando una línea cuando estos objetos se encuentran alineados, característica que se activa desde Ajustar a las capas de contorno en el menú principal Vista.

También se ha mejorado el uso de capas, pudiendo en esta versión, trabajar con múltiples capas al mismo tiempo, algo que hasta ahora no podíamos hacer.

Por fin podemos disfrutar de soporte para el formato de color CMYK, especialmente a la hora de exportar nuestras imágenes, una característica que hace tiempo que los usuarios estábamos esperando.
 

La Herramienta de texto también ha sido mejorada, teniendo ahora una mejor edición, pudiendo además añadir opciones de contorno desde la casilla de Estilo, permitiéndonos elegir entre Rellenado, Delineado y Delineado y rellenado, es decir color sólido, solo línea de contorno y Ambas cosas respectivamente.


La última mejora de la que me gustaría hablaros es la mayor compatibilidad con Darktable, un programa de edicion de imagenes Raw que permite a Gimp utilizar este tipo de formato, ya que al menos de momento el programa no cuenta con esta característica.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos, hasta entonces, espero que os vaya muy bien 😉

domingo, 23 de febrero de 2025

¿El estilo grafico mas denostado?

Hola a todos, aquí estoy con otro post mas, esta vez algo atípico ya que no se trata de ningún tutorial, ni vengo a hablaros de algún programa de software libre o muy económico, esta vez simplemente quisiera explicar las características de un estilo artístico y de diseño grafico que parece haberse ganado con el tiempo el desprecio de muchos usuarios y profesionales del sector.

Se trata de Corporate Memphis, que es un estilo de diseño que estoy seguro que habéis visto en alguna campaña publicitaria, ya sea en carteles, folletos o incluso en animación para anuncios en TV o plataformas como Youtube, ya que durante algunos años parecia ser omnipresente, y que para este post he intentado replicar (mas o menos) utilizando la IA Copilot.


Este estilo tiene como principales características el uso de formas simples y colores generalmente planos que fue muy utilizado durante la pasada década, incluso puede decirse que fue un estilo muy sobre explotado, hasta el punto de que como ya he dicho es prácticamente imposible que en algún momento no os hayáis topado con alguna campaña publicitaria que utilice este estilo grafico.

Este uso excesivo, así como su simplicidad de formas es lo que ha acabado creando un gran rechazo a esta forma artística, tanto por los profesionales de sectores como el publicitario o la ilustración como de las empresas a la hora de utilizarlo en sus campañas publicitarias e incluso de los propios consumidores de estas campañas, ya que muchas veces se percibe como algo barato y fácil de realizar.  


Y es que por lo visto el estilo grafico Corporate Memphis va camino de convertirse, en el sector del diseño grafico, en algo similar a lo que la fuente de texto Comic Sans lo es entre las tipografías, que de tanto usarse en publicaciones, la gente a acabado por rechazarla de tanto verla y considerarla genérica.


Hasta aquí esta breve entrada, Os dejo un video de Youtube del canal de Sergio Boggio donde se explica el auge y caída de este estilo grafico, de forma mucho mas profesional de lo que podría hacerlo yo, que solo pretendo dar a conocer este arte y sus problemáticas,

Espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 20 de octubre de 2024

Creación de ciudades futuristas.

Hola a todos, Aquí estoy con otro post, con un tutorial similar y a la vez opuesto al que subí hace un par de meses dedicado a la aplicación de generación de paisajes medievales Tiny Glade.

Y digo opuesto, por que hoy voy a presentaros la aplicación Dystopika, que se va al lado contrario de la anterior, en lugar de bucólicos entornos medievales esta nos permite crear metrópolis futuristas llenas de luces y neones, al mas puro estilo "Blade runner" como podéis ver en la imágenes de ejemplo de este post.


Antes de nada aquí os dejo un enlace a un canal de Youtube, donde veremos los conceptos básicos para empezar a utilizar esta aplicación, que es el que vi yo para familiarizarme con la interface y los menús del programa.

Para empezar a construir nuestra ciudad y después de la aparición del titulo solo tenemos que pulsar una tecla para entrar en el entorno de desarrollo propiamente dicho, que si es la primera vez que usamos el programa será un espacio vacío y el resto de las veces continuaremos en el escenario tal y como lo hemos dejado.

Los controles básicos para movernos por la pantalla con W, S, A y D, es decir los típicos de este tipo de aplicaciones y de la mayoría de los videojuegos, así como usar la rueda del mouse para hacer zoom o clicar el el botón derecho para rotar la cámara.

En la parte izquierda de la pantalla tendremos las diferentes herramientas de la aplicación, siendo la primera Distrito, donde tenemos las diferentes zonas de la ciudad que al seleccionarla nos dará una edificio al azar que podemos cambiar al hacer clic con el botón derecho del mouse.

Si seleccionamos la base del edificio podremos moverlo, a mitad de altura aparecerá un circulo a su alrededor que sirve para rotarlo sobre su eje y si clicamos sobre el techo podremos escalarlo y darle un mayor tamaño.

La siguiente herramienta es Crear decorados, que nos da una gran cantidad elementos para añadir a los edificios, como pantallas y carteles de anuncios publicitarios, carreteras, antenas de comunicación, hologramas en 3D o drones entre otros, pudiendo en el caso de las pantallas poder subir imágenes de nuestra propia galería.

Para ajustar cualquiera de estos elementos no tenemos mas que pasar el puntero sobre el y pulsar el tabulador, con lo que se abrirá un cuadro de diálogos con todas sus pociones.

Luego tenemos la  herramienta del Pincel de luz, que nos permite encender o apagar las luces de los edificios al pasar sobre ellos y bajo esta se encuentra Destruir que sirve para eliminar elementos del escenario, ya sean edificios o elementos de decoración.


Las siguientes herramientas son Deshacer y Rehacer ultima acción con lo que podremos deshacer o recuperar los últimos cambios que hayamos creado, una opción infaltable en cualquier programa y mas si es de este tipo.

Guardar ciudad nos permite, como no, grabar los progresos de nuestro proyecto, aunque si se os olvida no tenéis que preocuparos ya que como he dicho al principio de este post siempre continuaremos donde la hayamos dejado al salir de la App.

Con Editar ajustes de la ciudad podremos controlar el clima, la densidad del trafico o la hora del día, aunque nuestra ciudad futurista siempre tendrá cierto toque crepuscular ya que pretende emular el look y la ambientación distopíca de la conocidísima película "Blade Runner"

El Modo foto hará que entremos en interfaz para hacer una captura de pantalla de nuestra ciudad eliminado los diferentes menús y el puntero del mouse, de manera que solo aparezca la ciudad en si.


Para finalizar tenemos Menú principal y opciones donde encontraremos los parámetros de configuración grafica, que podemos encontrar en cualquier tipo de programa de diseño y las opciones para cargar otro proyecto o salir de la aplicación.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 10 de febrero de 2024

IA TensorArt

Hola y bienvenidos a todos los que paséis por aquí, en este post de hoy me gustaría hablar un poco de una IA que he empezado a utilizar recientemente, se trata de TensorArt la inteligencia artificial de generación de imágenes de Google.

Esta IA es algo mas complicada de utilizar (bastante mas de hecho) que IA Image Generator, que podes encontrar en Steam y sobre la que ya escribí algunas entradas, la primera de ellas en Junio de 2023, aunque TensorArt tiene una versión de libre uso y una enorme cantidad de modelos.

Bajo este párrafo os dejare un enlace a un video de un canal de Youtube llamado Future difusion donde se nos da un tutorial básico para poder empezar a manejar esta IA, aunque yo explicare en este post lo esencial para crear las primeras imágenes.

Tutorial TensorArt

Lo primero que hay que tener en cuenta es que como es lo habitual en este tipo de aplicaciones nos pedirá crearnos una cuenta o entrar desde nuestra cuenta en otra aplicación, como Google.



Una vez dentro de la App clicamos sobre Espacio de trabajo y ya nos dirigiremos a la interfaz desde la que podremos ver los puntos que tenemos para poder usa (si utilizas la versión Free son 100 al dia) y empezar a generar nuestras imágenes, empezando por elegir un modelo que servirá de base, lo que haremos seleccionando la opción Modelos, en la parte superior izquierda de la pantalla.

Podremos filtrar estos modelos con las pestañas con las diferentes opciones o escribiendo lo que queremos en la casilla de descripción, en el caso de las imágenes de muestra de este post han sido modelos de Ciencia Ficción o Fantasía.


Después de elegir el modelo solo tenemos establecer el tamaño de la imagen, ya sea con uno de los formatos preestablecido o ajustándolo a nuestro gusto y empezar a escribir la descripción de lo que queremos en el espacio reservado al Prompt y si queremos que algo especifico no aparezca lo podemos especificar en el Prompt negativo.

Con esto ya podremos clicar sobre Generar y ya tendremos nuestra imagen lista, de forma sencilla, rápida y sin complicarnos mucho las cosas.


Por supuesto esta IA es mucho mas complicada de manejar si queremos sacarle el máximo partido, como el establecer algún LoRa para modificar el resultado de la imagen final o la posibilidad de alojar nuestros propios modelos, pero en esta entrada solo pretenda mostrar los primeros pasos ya que yo mismo soy un novato en lo que a esta IA se refiere.


Para finalizar simplemente os dejo el enlace a su canal de youtube oficial para que podáis echarle un  ojo y ver todo lo que ofrece esta magnifica App y decir que como es normal existen grandes diferencias entre la versión Free (la que yo uso) y la Pro, como los formatos de imagen o la cantidad de puntos de los que disponemos al día, en mi opinión la primera es mejor para iniciarse o si eres un aficionado en este mundillo como es mi caso y la segunda es la mas indicada si le vamos a dar un uso mas profesional.


Espero que nos veamos pronto con mas tutos, diseños y dibujos, que esto ultimo lo tengo algo dejado de lado.

sábado, 27 de enero de 2024

Creando arboles

Hola y bienvenidos a todos los que os pasáis por aquí, en esta entrada os hablare de una pequeña aplicación de diseño 3D que nos permite generar arboles y otro tipo de vegetación que puede ser exportada a otros programas de CGI.

Esta aplicación es Tree it, y podéis descargarla desde su pagina web oficial, que esta en el enlace que os he dejado, o si lo preferís desde su pagina de Steam y nos dará la opción de crear arboles como los que podéis ver en este post.


Este programa tiene una inmensa cantidad de parámetros ajustables por lo que me resulta imposible explicarlos todos con detalle, pero de forma muy resumida en la parte derecha de su interface podemos ver diferentes nodos que representan el árbol que estamos creando y sus diferentes partes, como el tronco, las ramas y las hojas  y cada vez que seleccionamos uno de estos nodos aparecerán los diferentes parámetros que tendremos que ajustar.

Aquí os dejo un video de un canal de Youtube que os puede ser muy útil si queréis iniciaros en el uso de esta aplicación, donde se dan instrucciones generales para poder crear nuestro primer arbolito.


Canal en el que también podéis encontrar varios tutoriales de diferentes aplicaciones, la mayoría de ellas de libre uso y dedicadas a la generación de gráficos 3D.


También tenemos la opción de cargar y retocar una amplia variedad de arboles ya creados, lo que podremos hacer con la opción Open del menú principal File, que nos llevara a la carpeta Trees de la aplicación, donde se encuentran todos los archivos ordenados por los diferentes tipos de vegetación y que es también donde se guardan los proyectos que salvemos en nuestro equipo.


Por su puesto podremos exportar nuestros arboles a otros formatos con la opción Export, también en el menú principal File, para así poder usarlos en otras aplicaciones de diseño o de desarrollo de videojuegos.


Como siempre suelo decir con este tipo de programas, la mejor manera de aprender a utilizarlos y sacarles el máximo partido es practicar y hacer todas las pruebas que se nos ocurran, sobre todo teniendo en cuenta que siempre podremos deshacer cualquier cambio simplemente pulsando Ctrl + Z.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

miércoles, 2 de agosto de 2023

Descanso veraniego

Hola a todos, aquí estoy con el típico post veraniego que suelo subir todos los años en este mes para desearos a todos un magnifico mes de Agosto.

Y es que en este mes voy ha hacer una pequeña pausa en las publicaciones de este post, como todos los veranos, para cargar las pilas y preparar nuevo contenido y regresar con las ideas renovadas para Septiembre.


Os deseo que estéis pasando un gran verano y que disfrutéis de este Agosto, ya sea que estéis en la playa, en la montaña o en cualquier otro lugar.

Espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 3 de junio de 2023

Generador de paletas y estilos de color

Hola a todos, aquí estoy otro día mas, con un nuevo post, dedicado en esta ocasión a una pequeña app online desarrollada para generar paletas de color y ayudarnos a elegir una gama de colores para nuestros diseños, especialmente de paginas web.

Se trata de Paletton, una muy sencilla herramienta online pensada para ayudarnos a realizar una selección de colores, que combinen de forma armoniosa y permitiendo que puedan utilizarse de manera que resulten adecuados para combinar diferentes elementos, por ejemplo rótulos y color de fondo.


Como podéis ver la interfaz es muy sencilla, a la izquierda en la pestaña Colors tenemos la típica rueda de color, para que seleccionemos el que queramos, moviendo el punto exterior, así como la saturación en el circulo interior, creando así el color principal y otros cuatro complementarios.

En la parte superior podremos elegir entre Monocromatic, Adjacent colors, Triad, Tetrad y Freestyle, que básicamente nos permite variar la forma en que la aplicación selecciona los distintos colores, siendo Monocromatic la que nos dará un resultado mas homogéneo y Tetrad y Freestyle donde habrá mas diferencia entre los distintos colores.


Por su parte en la pestaña Presets podremos multiples variantes de los colores que tengamos seleccionados, con diferentes configuraciones de luminosidad y saturación, desde unas tonalidades muy claras, hasta otras mas oscuras y en la parte mas baja sus versiones en escala de grises.

A la derecha si clicamos en la opción Examples tendremos acceso a una pantalla de ejemplo donde veremos como podría quedar una pagina web con los colores que tengamos seleccionados en ese momento, utilizando como base para el texto el conocido formato Loren ipsum, que se utiliza para realizar pruebas de maquetación de publicaciones.


Y finalmente tenemos la opción Tables/Export, con la que podremos exportar las paletas de color que creemos en diferentes formatos, para luego importarlas a los programas que vayamos a utilizar, pudiendo así utilizarlas sin ningún problema.

Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto y poder traeros mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 12 de marzo de 2023

Efecto Biselado

Hola a todos, aquí estoy con otra entrada mas, dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp, y sus complementos, como son Gimp Extensions y FX Foundry , que le añaden una buen numero de de filtros.

En este post veremos una de las forma en las que podemos crear un efecto de biselado, utilizando un solo filtro, ya sea en un rotulo o en una forma predefinida, para darle una sensación de relieve o de tridimensionalidad.


Para empezar creamos nuestro texto, con la herramienta de texto o una forma, como los nudos celtas que podemos ver en el segundo ejemplo de este post, del color que deseemos.

Hacemos clic con el botón derecho del mouse en la capa de texto y seleccionamos la opción Alfa a selección, con lo que quedara seleccionado todo lo que no sea un fondo transparente, en este caso, si hemos creado un texto, seleccionaremos todo el texto.

En este momento y con la selección activa, si queremos añadir un degradado, creamos una nueva capa y utilizamos la herramienta de degradado para aplicarlo sobre el texto o forma y deshabilitamos la capa de texto ya que no la necesitamos (Solo en el caso de utilizar un degradado).


Ahora es cuando aplicaremos el bisel, con la selección aun activa, lo que haremos con el filtro, Chisel or carve, que se encuentra en el submenú Effects selecction, en el menú principal Script-Fu, ajustando sus opciones principales a nuestro gusto, segun queramos crear un relive mas o menos marcado.

Las mas importantes de estas opciones son Bevel width, que controla la elevación del bisel, Bevel softness que da mas o menos difuminado al relieve, Bevel roundness, que nos da mas o menos redondez, Bevel power que ajusta la fuerza y Azimuth que representa el Angulo de la luz y las sombras.

El resto de las opciones es mejor dejarlas tal y como están por defecto, ya que suele ser como nos darán el mejor resultado par el biselado que queremos desarrollar.

Y con esto ya tendremos la sensación de 3D, pudiendo ahora añadirle una textura de fondo y una sombra, lo que podemos hacer manualmente o con el filtro Sombra base, que se encuentra en el submenú Luz y sombra en el menú principal Filtros.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujos y tutoriales.

sábado, 19 de marzo de 2022

Logos en un clic

Muy buenas a todos, aquí estoy de nuevo, en esta ocasión para mostraros como podemos crear en unos minutos, con una aplicación Online llamada Cooltext  rótulos y textos con diferentes formas y diseños.

Y es que esta web nos permite generar mas de cien tipos logos diferentes, cada uno con sus propias características, aplicándolos al texto que deseemos, para que podamos añadirlos a nuestras imágenes, como en el caso del siguiente ejemplo.

Es tan sencillo como elegir uno de los modelos que vemos en la aplicación y en la siguiente pantalla podremos, en la pestaña Text escribir el texto y ajustar su tamaño, con Logo cambiar el color o degradado que se utiliza por defecto, en la pestaña Shadow ajustar o eliminar la sombra que proyectan las letras y Composite nos permite añadir otro tipo de logotipo si así lo deseamos, pudiendo utilizar diferentes estilos para cada palabra.


Si nos gusta un determinado estilo, de todos los que disponemos, pero no nos convence su fuente de texto, esto no supone un problema, ya que en su pantalla principal en la parte superior junto a Logotipos podemos encontrar la opción Fuentes, que nos desplegara todos los tipos de fuentes y al seleccionar una de ellas todos los formatos de logos pasaran a usar esta fuente, aunque conservando todas sus características únicas.


Así de sencillo resulta generar bellos rótulos con Cooltext, que si bien quizás se quede corta si lo que buscamos son resultados profesionales, si nos puede ser muy útil para añadir textos con interesantes diseños a nuestras fotos, imágenes o diseños.

Y hasta aquí en este breve post de hoy, espero veros pronto por aquí, en mi próxima entrada, que dedicare también a otra aplicación Online, para crear poses, que seguro resultara útil a ilustradores y dibujantes en ciernes.

domingo, 17 de octubre de 2021

Un poco de todo

Hola a todos, si en el anterior post os mostré una aplicación online para generar mapas de mazmorras y similares en este veremos una serie de apps parecidas que nos permiten generar de forma random una serie de elementos que pueden resultar útiles en diseños o ilustraciones.

Todas estas aplicaciones son online y muy intuitivas de usar, pudiendo encontrar las instrucciones bajo la pantalla en la que se generan los diferentes elementos, pudiendo además desplegar un menú de opciones simplemente haciendo clic con el botón derecho del rato en cualquier parte de esta pantalla.


Como primer ejemplo tenemos Compass rose generator, que como veis en la imagen crea lo que en Castellano llamamos "rosa de los vientos" que marca los diferentes puntos cardinales en un mapa, llegando a poder crear un sin fin de variedad de modelos, pudiendo además, como en la mayoría de estas aplicaciones, variar los colores, el modo de las sombras y los trazos.
La siguientes imágenes pertenecen a perilous shores una aplicación que mapas de fantasía de islas o zonas costeras, el cual se genera de forma totalmente aleatoria un mapa que incluye bosques, poblaciones, montañas o lugares peligrosos, representados por una calavera.


La primera de estas imágenes seria la mas simple y la que aparece por defecto, un mapa en blanco y negro y la segunda, ya mas trabajada en la que he dado color por separado a las diferentes zonas utilizando el menú del que os he hablado al principio de este post y que incluso en esta app, que es el mas completo y complejo de todos, resulta increíblemente intuitivo y sencillo de utilizar.


La siguiente es Procgen Tarot que nos muestra tres cartas de Tarot con sus respectivos nombres,  al igual que las anteriores creadas de forma aleatoria y pudiendo cambiar las paleta de color y el estilo, eso si, no os esperéis las obras de arte que se pueden mostrar en algunas barajas de tarot, eso ya seria mucho pedir.


Las dos siguientes son similares, la primera Rune generator nos muestra un alfabeto con formas que nos recuerdan a las runas, lo que puede resultar muy útil si queremos desarrollar un idioma para nuestro mundo de fantasía, para un relato o un juego.

La segunda Sigil generator hace algo semejante pero creando símbolos con unas formas mas o menos complejas y que pueden ser utilizados de forma similar a la aplicación anterior.


Y para finalizar os dejo una imagen de ejemplo de Tank doodles, que como podéis ver nos genera simplemente un dibujo de un carro de combate o tanque, pudiendo ser mas tradicional o tender mas hacia la fantasia.


En cualquiera de estas aplicaciones podréis ver que en la esquina superior derecha de la pantalla existe una opción llamada Related games que nos mostrara una serie de aplicaciones similares  la mayoría de ellas online, siendo algunas gratuitas de usar y otras de pago.

Y hasta aqui este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tuto o dibujos.

sábado, 11 de septiembre de 2021

Circulo de color

Hola a todos, aquí estoy con mi primer post después de la pausa de agosto, dedicado a una aplicación online idónea para seleccionar colores o generar paletas de color.

Se trata de Sphere: Color theory visualizer, una aplicación online que nos permite trabajar con un circulo de color, partiendo de el cual y seleccionando un color determinado, la propia aplicación seleccionara el color o colores complementarios, según las opciones que ajustemos.

La imagen inferior es un ejemplo de lo que nos podemos encontrar al entrar en esta web, de tal manera que clicando sobre cualquiera de los colores del circulo, creara un grupo de 6 colores correlativos en el circulo, que nos pueden servir en nuestras paletas personalizadas.


Si clicamos sobre el Engranaje tendremos las opciones básicas de configuración y que por lo general es mejor dejar tal y como están por defecto y el Disco nos permite guardar las paletas de color en tres formatos distintos, Photoshop, Illustrator y Palette creator.

Harmony despliega las diferentes opciones para generar colores, entre ellas Neutral, que seria el que se pude ver en la imagen que hay sobre estos párrafos, o Complementary, la mas basica, que nos da como resultado dos colores complementarios, para usar en nuestros diseños, es decir que si, por ejemplo, queremos crear un logo el primero podríamos usarlo para el texto o diseño y el segundo seria el mas adecuado para usar de fondo en contraste con el primer color.


La opción Vision cambia los colores del circulo entre Normal, que es la opción por defecto y diferentes configuraciones que corresponderían a como ven esos colores quienes tienen algún tipo de daltonismo o no perciben los colores tal y como son.


Y finalmente Quantice permite utilizar todos los colores, que seria la opción Spectrum o únicamente colores compatibles para verse en la web, que serian las opciones Websmart y Websafe, de manera que estos colores se verán tal cual si los usamos en un diseño para una pagina web.


Y hasta aquí esta primera entrada postvacacional, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibus y tutoriales.

sábado, 10 de abril de 2021

Live portrait maker

Hola a todos, aquí estoy un día mas, con un breve post dedicado esta vez a hablaros un poco de una aplicación Online que nos permite generar ilustraciones de rostros femeninos cuyo estilo estaría entre el Cartoon y el Manga.

Se trata de Live portrait maker y aunque un tanto limitada creo que puede resultar de ayuda, mas allá de como mero entretenimiento para pasar el rato, para quien quiera crear personajes femeninos, para una novela, un juego o para un comic ya que nos puede ayudar a definir el aspecto que puede tener este personaje.

la aplicación resulta muy sencilla de manejar ya que al ejecutarla aparecerá un rostro, siempre el mismo y no tendremos mas que hacer doble clic en cualquier parte de la imagen para que se habrá el cuadro de dialogo con las opciones, la primera de las cuales, la que tiene forma de camiseta, es la que nos permitirá personalizar el retrato.

De este modo podremos elegir diferentes tipos de ojos, pestañas, cejas, labios, nariz, piel y cabello para componer el rostro, así como distintos tipos de ropa que van desde lo mas elegante a lo mas informal y sport.

También podemos añadir un fondo con la opción Ambiente, determinado complementos como joyas, diademas o auriculares entre otros muchos con Misc y añadir efectos como destellos, o filtros de color con la opción Efectos.

El resto de las pestañas del cuadro de dialogo son para generar un rostro de forma aleatoria, grabar nuestro diseño y ayuda para usar la aplicación.

Existe también una versión para generar rostros masculinos, Live portrait maker:Guys, pero yo solo la he encontrado como programa descargable para móviles, aunque os dejo un enlace por si os puede ser útil.

Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujos y tutos.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Entornos virtuales

Aquí estoy de nuevo con otro post 👌 en esta ocasión para hablaros de un par de programas, de software de pago, que nos permiten crear entornos virtuales, que podemos utilizar como fondos o como ayudas a la hora de dibujar o ilustrar.

Estos programas son Flowscape y Townscaper, el primero de ellos nos permite crear bellos entornos virtuales como el de la imagen inferior y el segundo ciudades con un estilo cartoon de forma muy sencilla e intuitiva, siendo ambos aplicaciones muy económicas, como todos los programas que no son de software libre que puedan aparecer en este blog.

Flowscape puede considerarse como un programa de diseño, un tanto sesillo, con el que podemos generar una cantidad prácticamente infinita de entornos, colocando una serie de elementos ya predefinidos en un terreno que podemos modificar a nuestro antojo, así como escalarlo y redimensionarlo.

Como podéis ver por la imagen de ejemplo, el escenario que se crea es similar a un diorama, pudiendo elegir entre una variedad de terrenos ya prediseñados, o esculpir el nuestro propio partiendo de un rectángulo plano y creando elevaciones y depresiones en el terreno, sobre el que posteriormente añadiremos elementos como arboles, arbustos, hierva, piedras, rocas, animales y construcciones.

Podremos por supuesto alejar o acercar la cámara, así como posicionarla en el puno que queramos, e incluso contamos con un modo de primera persona que nos permite movernos por el entorno que hayamos diseñado, como si estuviésemos caminando por el.

El programa también nos permite añadir, un océano, un fondo, o elegir entre diferentes tipos de cielo, pudiendo también controlar la posición del sol y su altura, así como la intensidad de la luz, lo que nos da la posibilidad de crear entornos en cualquier hora del día, ya sea mañana, tarde o noche.

Las posibilidades son infinitas, pudiendo desarrollar entornos como los de las imágenes de ejemplo que he incluido en ente post o si jugamos con la posición de la cámara crear escenas marítimas como la de la siguiente imagen de ejemplo.

El programa puede parecer un poco complicado de manejar al principio, pero solo con unas pocas horas de practica ya podremos dominar la mayoría de sus opciones, con lo que ya podremos empezar a crear todo aquello que se nos ocurra.

Para que conozcáis mejor los menús de esta aplicación, os dejo a continuación unos cuantos enlaces a videos de tutoriales hechos por un par  canales de Youtube, así como el canal oficial de esta aplicación, con los que podréis ver su interface en acción.

https://www.youtube.com/channel/UC574YMDt0hWe2anzd7pJCLQ

https://www.youtube.com/watch?v=2b08XsIg3GQ

https://www.youtube.com/watch?v=shhmKkyEFF4

Por su parte Townscaper es mucho mas sencillo, pudiendo permitirnos crear ciudades con un estilo caricaturesco o cartoon, de una forma increíblemente sencilla, ya que solo tendremos que clicar para que se genere el terreno, y si clicamos sobre el terreno se generaran los edificios sobre este.

Básicamente podemos elegir el color de los edificios y en su ultima actualización el programa nos permite controlar la posición de las fuente de luz, pudiendo a si posicionar las sombras de los edificios a nuestro gusto, algo que no estaba disponible en el momento en que se lanzo el programa.

Al igual que en el caso de la aplicación anterior, os dejo un enlace a un video donde podréis ver como se crea con esta app que, esta si, resulta muy simple de controlar.

https://www.youtube.com/watch?v=MAL9FDLKLpQ

La utilidad que se le puede dar a Flowscape son muy variadas, pudiendo crear fondos de pantalla, para una web, un banner, o puede ayudarnos prácticamente en cualquier proyecto de diseño que tengamos en mente.

Incluso en uno de los comentarios que encontré en Steam, un usuario aseguraba que lo utilizaba para crear entornos que después le servían como modelos para  pintarlos. 

En cuanto a Flowscaper, lo he puesto en este post mas como una curiosidad, aunque creo que puede ser útil para ilustradores y dibujantes a la hora de ayudarles a establecer una perspectiva para dibujar edificio o ciudades.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, dibujos y tutoriales.