Mostrando entradas con la etiqueta efectos con Gimp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efectos con Gimp. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

Efecto pintura sobre agua

Hola a todos, aquí estoy una vez más con otro de mis posts dedicados a uno de mis programas de software libre preferido, orientado a la edición de imágenes en mapa de bits, Gimp.

En esta ocasión veremos como crear un efecto similar al de pintura sobre el agua, del que podéis encontrar muchísimos vídeos en la web, lo que nos dará como resultado imágenes similares a las que podéis ver en esta entrada y que nos pueden servir de fondos coloridos o como texturas.


Lo primero de todo, después de crear una imagen nueva con la opción Nuevo del menú principal Archivo, será llenar el lienzo con círculos de diferentes tamaños y colores, lo que podemos hacer  con la herramienta Lápiz, eligiendo en sus opciones la miniatura de pincel Hardness 100.

Con esta herramienta vamos dibujando círculos variando sus tamaños y colores hasta cubrir la mayor parte del lienzo, que ahora procederemos a deformar.


Esto la haremos con la herramienta de Transformación de deformación, el equivalente al filtro Licuar de Photoshop, activando la modalidad Mover pixeles y con paciencia y probando diferentes valores en Tamaño, Dureza y Fuerza tenemos que ir moviendo el mouse sobre la imagen para que se vayan generando las formas sinuosas.

hay que tener en cuenta que si no nos gusta algo de lo que hayamos hecho podemos revertirlo fácilmente con la opción de esta herramienta Borrar deformación y pasando el pincel sobre la zona que queramos ir recuperando.

Y así de sencillo crearemos este tipo de imágenes que simulan la pintura sobre agua, cuyo resultado final dependerá de los colores que utilicemos y de la cantidad de deformación, pudiendo crear una cantidad enorme de imagenes diferentes con tiempo y práctica.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 13 de octubre de 2024

Efecto pintura

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otro post dedicada a mi aplicación de software libre preferido, Gimp y uno de sus mejores plugins G´mic.

Hoy explicare como podemos crear el que también es uní de mis efectos preferidos, trasformar una fotografía en algo parecido a una ilustración o una pintura, utilizando un solo filtro de G´mic y en solo unos pocos pasos y en tiempo récord.


Para conseguir un resultado similar al de las imágenes que podéis ver en esta entrada solo tenemos que aplicar a nuestras fotografías el filtro Segmentation del grupo Contours que se encuentra en la herramienta G´mic Qt del menú principal Filtros.


En sus parámetros tenemos que ajustar Edge Theshold entre 1.40 y 1.60 y Smoothness entre 1.50 y 2.00 pudiendo dejar el resto de las opciones tal y como están por defecto, siendo además aconsejable hacerlo de esta manera.

Solo con esto ya tendríamos este efecto de pintura en nuestras fotos, que posteriormente podremos mejorar modificando los Niveles, Temperatura o Exposicion para mejorar el colorido.

Y ya para finalizar solo recordar que las imágenes de base para realizar esta entrada las he creado con la IA TensorArt una aplicación online que nos permite generar todo tipo de imágenes, incluso hiperrealistas.

Espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 13 de abril de 2024

Efecto solarización.

Hola y bienvenidos seáis a mi pequeño blog dedicado principalmente al diseño y la ilustración digital utilizando sobre todo software libre, como es el caso de esta entrada donde veremos como crear el efecto solarización en una fotografía en escala de grises con Gimp.

Este efecto se podría definir como fusionar una imagen con su negativo para conseguir un resultado parecido a haber expuesto una fotografía de carrete a la luz durante el proceso de revelado, consiguiendo un resultado similar a las imágenes de ejemplo de este post.


Este tipo de imágenes se consigue con un par de pasos y sin utilizar ningún filtro, de forma muy sencilla y rápida creando esta especie de look metalizado en nuestras imágenes.

Lo primero será, si la fotografía es en color, pasarla a escala de grises con la  opción Desaturar del submenú del mismo nombre en el menú principal Colores, con su parámetro Modo en su opción por defecto Luminosidad.


En este punto de ser necesario podríamos utilizar la herramienta Niveles, también en el menú Colores, para ajustar las luces y las sombras para crear un mayor contraste entre las zonas claras y las oscuras.


Lo siguiente es utilizar Curvas, nuevamente en el menú principal Colores y modificar la linea que controla la iluminación para que forme una especie de pirámide, como se puede ver en la ultima imagen de esta entrada.

La mejor forma de lograr esto es crear un nodo el el centro de la linea y ponerlo en la parte superior y el nodo de la derecha abajo de todo, lo que hará que se cree una especie de campana a la que tenemos que ir añadiendo nodos para que la linea se vuelva mas recta.

A partir de aquí ya es cuestión de ir modificando la curva para lograr el resultado final que mas nos guste teniendo en cuenta que siempre podemos Reestablecer y empezar de nuevo si no estamos agusto con lo que estamos generando

Y eso es todo lo que tenemos que hacer para Solarizar una fotografía, un efecto que como poco resulta curioso y nos permite crear interesantes imágenes.

Hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 9 de marzo de 2024

Otro efecto de foto a pintura

Hola y bienvenidos seáis todos a este rincón de internet dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente realizado con programas de software libre.

En esta ocasión utilizare un filtro del programa GNU de manipulación de imágenes de mapa de bits, Gimp, para crear uno de mis efectos fotográficos preferidos, transformar una foto en una pintura, o al menos algo muy similar a una pintura.


Este filtro es Pixeles de agua, que se encuentra en el submenú Artisticos del menú principal Filtros, que crea el efecto que podéis ver en las imágenes de este post.

El filtro es muy sencillo de utilizar y muy intuitivo, ya que solo hay dos opciones de su cuadro de dialogo que tendremos que ajustar, sobre todo dependiendo del tamaño de las imágenes con las que estemos trabajando.


En el caso de las fotografías de esta entrada todas tiene un tamaño de 1920 X 1920 y los parámetros que he utilizado en el filtro están ajustados para lograr el mejor resultado para este tamaño de archivo de imagen al aplicar el efecto.

El tamaño del trazo o la pincelada se ajusta con Superpixel size que en el saso de un primer plano yo he dejado entre 20 y 24 y en las imágenes de plano medio lo he ajustado entre 10 y 12, ya que en este caso un tamaño mayor hacia que se perdiesen muchos detalles.

La opción Gradient smoothness, que crea cierto efecto de difuminado o emborronado, es mejor dejarla en 1000 o en 1100 para evitar que se vea todo demasiado difuminado.


La opción Spatial regularization es mejor dejarla en 0 si no queremos que la imagen se pixele en exceso y Superpixels color tenemos que dejarla en Average ya que su única otra opción, Random, lo único que hace es crear colores aleatorios en lugar de los mas cercanos a la fotografía de base, dejando muchas veces un collage de colores ininteligible.

Y con esto ya tendremos nuestro efecto de pintura creado, que como podéis ver en los cuatro ejemplos que he incluido en este post queda algo mejor en fotografías de primer plano, o que al menos estén centradas en el rostro, que en otras mas generales.

Hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 13 de enero de 2024

Efecto pixelado con Gimp

Hola y bienvenidos todos los que paséis por aquí, este primer post del año después de un largo descanso navideño estará dedicado a mi programa de software libre preferido y que mas suele aparecer por este blog, Gimp.

En esta ocasión veremos como conseguir con un filtro de G´mic, uno de los mejores complementos de Gimp, un efecto de pixelado en nuestras fotografías, que podemos realizar en unos pocos minutos y con unos pocos clics.


Para aplicar este resultado en una de nuestras fotografías solo tendremos que abrir el archivo de imagen que queremos modificar y utilizar el filtro Quadtree Variations que se encuentra en el grupo Artistic de la herramienta G´mic Qt en el menú principal Filtros.

Lo primero es poner Mode en su opción Squares y el resto de  distintos parámetros se tendrán que ajustar dependiendo del tamaño de la imagen, pero para que os hagáis una idea las imágenes que he utilizado para este post tiene unas dimensiones de 1920 X 1920 y yo he utilizado unos valores que crearan un efecto de cuadriculado o pixelado ni muy grande ni muy pequeño.

 

Para estas fotografías los valores que he utilizado son, en Precision 3000, para Homogeneity entre 1 y 1,5, Primari radius alrededor de 3, Secondary radius en 1,5 y finalmente Anisotropy lo ponemos en 1 teniendo en cuenta que unos valores mas altos darán como resultado una cuadriculación mas grande y unos mas bajos cuadrados mas pequeños.

De esta maneta ya tendríamos nuestro efecto de pixelado, pudiendo si lo creemos conveniente ajustar las luces y sombras con la herramienta Niveles que se encuentra en el menú principal Colores.

Y hasta aquí esta pequeña entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 20 de mayo de 2023

Efecto pantalla retro LCD

Hola a todos, aquí estoy con otro post dedicado a Gimp, uno de mis programas de software libre preferido, especialmente en lo que a edición de imagen de mapa de bits se refiere.

En este caso veremos como crear un efecto de pantalla retro verde, de tipo LCD, similar a este otro de Imagen tipo Game Boy que os dejo enlazado, pero mas sencillo y que puede aplicarse a imágenes mas grandes, en unos pocos pasos utilizando un filtro de G´mic.

Lo primero que tenemos que hacer, después de abrir nuestra fotografía es, en el caso de que esta sea en color (que será lo mas probable) es pasarla a escala de grises y la mejor forma de lograr esto es con la opción Desaturar, en el submenú del mismo nombre, que se encuentra en el menú principal Colores, ajustando el parámetro Modo en su variante Luma.


Seguidamente utilizamos la herramienta Colorear, también situada en el menú Colores, ajustado los valores Tono entre 0,2600 y 0,2800 y Saturacion al rededor de 0,6000, dejando la Luminosidad en su valor por defecto, para si lograr un tono verdoso en toda la imagen.


Finalmente aplicamos el filtro Tetris, en el submenú Patterns, que forma parte del plugin de Gimp, G´mic-Qt que podemos encontrar en el menú principal Filtros, cambiando en parámetro Scale entre 8 y 10, con lo que se generara un efecto de pixelado tan típico de los gráficos de este formato de pantallas y gráficos retro.


Si queremos acentuar el efecto de pixelado podemos utilizar el filtro Freaky details, del submenú Details, que también forma parte de la herramienta G´mic-Qt, para realzar los bordes del pixelado, ajustado su opción Scale a nuestro gusto, pero sin utilizar un valor demasiado alto, ya que esto solo lograra distorsionar la imagen en exceso.

Para finalizar solo decir que como de costumbre la fotografías de base que he utilizado para esta entrada las baje de la web Pixabay, en la que se pueden encontrar múltiples imágenes de libre uso.

Y hasta aquí el post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutos, diseños y dibujos.

sábado, 25 de marzo de 2023

Efecto acolchado

Hola a todos, aquí estoy con otra nueva entrada, similar a la anterior, donde veremos como podemos crear, con Gimp, otro efecto de tridimensionalidad, solo en lugar de biselado como en el post anterior le vamos a dar un efecto mas suave y redondeado, como si estuviese hinchado o acolchado.

Podríamos decir que este efecto es similar, aunque no igual, al de la rotulación de las películas de "Shrek" pudiendo ser muy útil para realizar logos y rótulos que queramos que tengan un aspecto tirando a infantil.

Como en el caso de la entrada anterior podremos conseguir este resultado sobre un rotulo o una forma predeterminada y los pasos a seguir antes de aplicar el filtro que da este efecto de acolchado serian las mismas que en el susodicho post, con la diferencia de que la selección no es necesario que este activa y que es mejor aplicarlo sobre un color plano y no sobre una textura o un degradado.

El filtro a aplicar es Illuminate 2D shape, que se encuentra en el grupo Lights & shadows de la herramienta G´mic-Qt, en el menú principal Filtros y que es uno de los muchos filtros que se pueden encontrar en  G´mic, uno de los mejores, sino el mejor plugin de Gimp.

Las distintas opciones de esta herramienta están divididas principalmente en dos categorías, que son Shape e Illuminations y que ajustan la forma y la iluminación respectivamente que se aplicaran, como ajustarlas depende mucho de la tipografía que hayamos elegido, principalmente si es de trazo fino o grueso o si se trata de un tipo de letra mas recta o mas redondeada y caligráfica, por lo que no puedo dar unos parámetros concretos ya que solo servirían para un tipo y tamaño de letra especifico y en este caso lo mejor es ir probando, investigando y ver como el resultado cambia en el texto que tengamos activo. 


Si os puedo decir que normalmente las opciones por defecto funcionan muy bien y que lo que no deberíais cambiar es Output type que debe dejarse en Illumination y Levels que siempre tiene que estar a cero.

Y hasta aquí este post de hoy, donde pretendía mostrar lo que se puede hacer con este filtro, espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos (si es que me animo a dibujar)

domingo, 12 de marzo de 2023

Efecto Biselado

Hola a todos, aquí estoy con otra entrada mas, dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp, y sus complementos, como son Gimp Extensions y FX Foundry , que le añaden una buen numero de de filtros.

En este post veremos una de las forma en las que podemos crear un efecto de biselado, utilizando un solo filtro, ya sea en un rotulo o en una forma predefinida, para darle una sensación de relieve o de tridimensionalidad.


Para empezar creamos nuestro texto, con la herramienta de texto o una forma, como los nudos celtas que podemos ver en el segundo ejemplo de este post, del color que deseemos.

Hacemos clic con el botón derecho del mouse en la capa de texto y seleccionamos la opción Alfa a selección, con lo que quedara seleccionado todo lo que no sea un fondo transparente, en este caso, si hemos creado un texto, seleccionaremos todo el texto.

En este momento y con la selección activa, si queremos añadir un degradado, creamos una nueva capa y utilizamos la herramienta de degradado para aplicarlo sobre el texto o forma y deshabilitamos la capa de texto ya que no la necesitamos (Solo en el caso de utilizar un degradado).


Ahora es cuando aplicaremos el bisel, con la selección aun activa, lo que haremos con el filtro, Chisel or carve, que se encuentra en el submenú Effects selecction, en el menú principal Script-Fu, ajustando sus opciones principales a nuestro gusto, segun queramos crear un relive mas o menos marcado.

Las mas importantes de estas opciones son Bevel width, que controla la elevación del bisel, Bevel softness que da mas o menos difuminado al relieve, Bevel roundness, que nos da mas o menos redondez, Bevel power que ajusta la fuerza y Azimuth que representa el Angulo de la luz y las sombras.

El resto de las opciones es mejor dejarlas tal y como están por defecto, ya que suele ser como nos darán el mejor resultado par el biselado que queremos desarrollar.

Y con esto ya tendremos la sensación de 3D, pudiendo ahora añadirle una textura de fondo y una sombra, lo que podemos hacer manualmente o con el filtro Sombra base, que se encuentra en el submenú Luz y sombra en el menú principal Filtros.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujos y tutoriales.

sábado, 14 de enero de 2023

Mejorar colores apagados

Hola a todos, aquí me tenéis con otra entrada dedicada a Gimp, mi programa de software libre preferido en lo que se refiere a diseño y retoque fotográfico.

en esta ocasión veremos como mejorar sensiblemente los colores de una fotografía, especialmente si estos están un tanto apagados.


Para ello lo primero que tendremos que hacer, una vez abramos el archivo de imagen,  es duplicar la capa de la fotografía, lo que podemos hacer con un clic en el botón derecho del mouse sobre la miniatura de esta y seleccionando Duplicar capa en el cuadro de dialogo emergente.

Repetimos este paso para tener tres capas, la original no la modificaremos ya que será la que nos servirá como base para desarrollar los cambios de color.

Seleccionamos la capa superior, aplicamos la opción Desaturar, en el submenu del mismo nombre que se encuentra en el menú principal Colores, con su opción de Modo en la modalidad Luminosidad, que es la que encontraremos por defecto.

Seguidamente usamos Invertir también en el menú Colores para pasar la imagen a algo parecido a lo que seria el negativo de una fotografía tradicional.

Creamos un ligero desenfoque con Desenfoque Gaussiano en el submenu Difuminar del menú principal Filtros con el tamaño de X e Y entre 15 y 20, aunque esto puede variar dependiendo del tamaño y la resolución de la fotografía.

Bajamos la Opacidad de esta capa a 30 o 35 y hacemos clic en el boton derecho del mouse sobre la miniatura de la capa, seleccionando en esta ocasión Combinar hacia abajo, de manera que las dos capas duplicadas ahora se unirán en una sola.


Ponemos el Modo de esta nueva capa combinada en Claridad suave o Combinar granulado, dependiendo de con que opción quede mejor, teniendo en cuenta que la segunda crea un efecto mas acentuado que la primera.


De esta manera los colores de la fotografía pasaran a tener mas saturación y viveza, como podéis ver en el antes y el después de estas dos imágenes.



Si es necesario siempre podemos reducir la opacidad de la capa superior o también ajustar los Niveles de esta, opción que podemos encontrar en el menú Colores.

Y hasta aquí este post de hoy, espero veros de nuevo pronto por aquí con mas dibujos, tutoriales y diseños.

domingo, 14 de agosto de 2022

Otro veranito mas

Muy buenas a todos, aquí estoy con otro post veraniego, como suelo subir todos los años por estas fechas, para desearos unas magnificas vacaciones.

Este Agosto, como en los años anteriores, voy ha hacer una pequeña pausa para cargar pilas y preparar nuevos contenidos para este blog.

Espero que lo estéis pasando muy bien, y que nos veamos en el próximo Septiembre, con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 11 de junio de 2022

Efecto aura de Neón

Muy buenas a todos, aquí estoy con otro nuevo post dedicado a mi programa de software libre preferido, el editor de imágenes de mapa de bits, Gimp.

En esta entrada veremos como se puede crear un efecto de brillo de neón en nuestras fotografías, similar a lo que podéis ver en la siguiente imagen de ejemplo.

Lo primero es remarcar que este tipo de retoques funciona mejor en fotografías que tengan un fondo lo mas monocromo y oscuro que sea posible y sobre todo con un buen contraste de luces y sombras.

Para empezar lo mejor, aunque no imprescindible,  es hacer un duplicado de la capa de nuestra fotografía, ya que así probemos tener una copia de la imagen inicial sin alterar, para de esa manera poder comparar el antes y el después de realizar el efecto de neón.

Para desarrollar en brillo colorido en los bordes de las figuras de la imagen simplemente tenemos que utilizar el filtro Neón, que se encuentra en el submenú Detectar bordes en el menú principal Filtros.

En su cuadro de diálogos ajustamos el parámetro Radio entre 10 y 12, dependiendo de la luminosidad y colorido de la fotografía, ya que valores mas altos crearan, casi siempre, un resultado demasiado exagerado.

El parámetro Intensidad es mejor dejarlo a cero, por el mismo motivo que en el caso anterior y en Modo (del cuadro de diálogos del filtro NO de la pestaña de capas) seleccionamos la opción Color LCH o Croma LCH.

Y sis de sencillo ya tendremos creado nuestro efecto de aura de brillo de neon, usando un solo filtro, con unos pocos clics y en unos pocos minutos.

Quisiera recalcar que, Como podéis ver en los cuatro ejemplos que he incluido en el post, el resultado es mas visible y queda mejor en las dos imágenes que son mas oscuras y tiene un alto cantaste de luces y sombras ya que los fondos mas oscuros favorecen este tipo de retoques de auras o rebordes brillantes.

Para finalizar solo decir que todas las imágenes originales que he usado para aplicar el filtro Neon de esta entrada las he descargado de la web Pixabay donde podréis encontrar una infinidad de imágenes para vuestras diseños y proyectos.

Hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, dibus y tutoriales.

sábado, 16 de abril de 2022

Efecto Caleidoscopio

Muy buenas a todos, aquí estoy de nuevo, con otra entrada dedicada al uno de mis programas de software libre de diseño grafico preferidos, Gimp.

Y es que en este post veremos como podemos utilizar el filtro Caleidoscopio pare generar imágenes abstractas y psicodélicas, como la del siguiente ejemplo.

Este filtro lo podemos encontrar en el submenú Distorsiones que forma parte del menú principal Filtros, en la barra principal de opciones del programa y crea una imagen calidoscópica, partiendo de una fotografía, que en el caso de la primera imagen seria el motor de una moto y la segunda de una llama.

De este filtro los parámetros mas importantes y que son los que tendremos que ajustar son Espejos, que se puede situar entre 2 y 24, Centro y Recorte que alteran la manera en que se genera el efecto de caleidoscopio y que tendremos que ir modificando, hasta conseguir el resultado que mas nos guste.

Ampliación por su parte genera una especie de zoom, que ajusta el tamaño del efecto, permitiendo que los detalles se vean mas grandes o mas pequeños.

Por lo que respecta al resto de parámetros lo mejor es dejarlos en sus valores por defecto, ya que es como tendremos una imagen mas simétrica y centrada.

Como podéis ver se pueden conseguir resultados de lo mas pintorescos con este filtro y como suelo decir es todo cuestión de probar y practicar con diferentes tipos de fotografías.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujos y tutos.

viernes, 21 de enero de 2022

Textura de Pan de oro

Muy buenas a todos, aquí estoy con otro post dedicado a explicar como, utilizando Gimp, podemos desarrollar una textura similar a lo que se conoce como Pan de oro, que son como laminas doradas que se utilizan para recubrir objetos y dar la sensación de que estan hechas de oro.

Para ello utilizaremos un par de filtros y retocaremos unos pocos parámetros, con lo que conseguiremos algo similar a lo que podéis ver en la siguiente imagen de ejemplo.


Primero de todo aplicaremos el filtro Ruido solido, que se encuentra en el grupo Ruido, dentro del submenú Generar del menú principal Filtros, con los parámetros Tamaño X e Y a 4, Detalles a 1 y activaremos la opción Nueva semilla para que se genere un patrón de ruido diferente cada vez que utilicemos este filtro.

Seguidamente usaremos el filtro Texture glass del grupo Deformations, de la herramienta G´mic Qt que se encuentra también en el menú principal Filtros, con lo que conseguiremos crear una especie de rugosidad.


Sus parámetros los ajustaremos de la siguiente manera, X-Amplitude a 205, Y-Amplitude a 135, Edge Attenuation lo dejamos en cero, Edge influence entre 4 y 5 y Noise scale entre 3 y 4.

Ahora cambiamos el color de fondo a ffe169, creamos una capa nueva, ajustando su modo de fusion a Color LCH y la rellenamos con el color que acabamos de establecer, lo que podemos hacer con la herramienta de Relleno de cubeta,

Finalmente utilizamos la opción Tono-Saturación del menú principal Colores poniendo el Tono entre -8 y -10, la luminosidad alrededor de 30 y la Saturación entre 6 y 8, para lograr una tonalidad mas similar al oro.


Si la imagen quedase muy oscura o muy clara podemos ajustar las luces y las sombras, así como los medios tonos, de la capa en la que generamos el ruido, con la herramienta Niveles que se encuentra en el menú principal Colores.


Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutos y dibujos.

martes, 7 de diciembre de 2021

Texto siguiendo una ruta

Hola a todos, aquí estoy de regreso, con una nueva entrada en la que veremos como hacer, con Gimp, que un texto siga una ruta que hayamos trazado previamente.

Y es que una de las formas mas sencillas para crear un texto curvo o similar es hacer que este se ajuste un trazo, como en el caso que podéis ver en el siguiente ejemplo.

Para ello con la Herramienta de texto escribimos la palabra o frase que queramos, con la tipografía y tamaño que mas nos guste, y creamos un trazado con la Herramienta de rutas, que podemos modificar moviendo el propio trazado, sus nodos y las manecillas que surgen de estos.

Este trazado no se crea en una capa como tal, si no que aparece en su propio apartado, al que podemos acceder desde la pestaña de Rutas, que por defecto se encuentra junto a las de Capas y Canales, a la izquierda de la pantalla.

Una vez este todo a nuestro gusto clicamos en la opción Trazar ruta, ajustando, en la ventana de dialogo que se abrirá , el parámetro Anchura de línea a cero y aceptamos con Trazar.

Seguidamente hacemos clic, con el botón derecho del ratón, sobre la miniatura de la capa en la que se encuentra el texto y seleccionamos la opción Texto siguiendo una ruta.


Creamos una capa nueva y en la pestaña de Rutas clicamos sobre el nuevo trazado que se ha generado con la forma del texto y seleccionamos la opción Ruta a selección, con lo que ya tendremos una selección según el texto deformado para ajustarse a la línea que hayamos creado.

Ahora ya podemos deshabilitar o sencillamente eliminar la capa con el texto original y las rutas, de nuevo en la pestaña Rutas, haciendo clic con el botón derecho sobre la miniatura y seleccionando Eliminar ruta.


Ya con la selección activa solo tenemos que rellenarla con un color solido o un degradado para generar el texto y el resto ya dependerá de vuestra imaginación para añadir detalles o elementos como fondos, formas o lo que se nos ocurra.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, dibujos y tutoriales.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Efecto Lomo

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otro post en el que explicare como podemos crear con Gimp y un filtro de G´mic un electo Lomo en nuestras fotografías.

El efecto lomo puede definirse como fotografías fuertemente saturadas y con un viñeteado en el centro que le confiere un aspecto de túnel.

Esto lo podemos lograr con el filtro Lomo, que se encuentra en el grupo Degradation de la herramienta G´mic QT en el menú principal Filtros.

El único parámetro de este filtro es Vignette size que controla el tamaño del viñeteado, que podemos ajustar a nuestro gusto, aunque resulta mejor dejarlo en valores bajos, para no oscurecer en exceso los bordes de la imagen.

el resultado será algo similar al de las dos imágenes que podéis ver en esta parte del post, pero si queréis darle que la imagen tenga mas colorido podéis ajustar parámetros como Temperatura de color, Balance de color o Tono-Saturación, todos ellos en el menú Colores.

También podemos, antes de aplicar este filtro, duplicar la capa de la fotografía, con la opción que se encuentra en el menú Capa, aplicar el filtro en la capa duplicada y poner esta capa en modo Solapar ajustando su opacidad a nuestro gusto.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.