Mostrando entradas con la etiqueta g´mic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta g´mic. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2025

Mas fondos coloridos

Hola a todos, aquí estoy con mi primer post del año que como no podría ser de otra forma esta dedicado a mi programa de software libre preferido, Gimp y el que posiblemente es su mejor complemento G´mic.

Y es que en esta entrada veremos como generar fondos coloridos de forma tremendamente sencilla con un solo filtro de este completo Plugin y tan solo modificando ligeramente sus parámetros para conseguir resultados diferentes. 


Este filtro es Soft random Shades, del filtro Patterns, que se encuentra en la herramienta G´mic-QT, en el menú principal Filtros y que genera fondos de color con una especie de distorsión gelatinosa, como los que podéis ver en la imágenes de ejemplo.


Lo primero que tendremos que hacer es establecer el color del fondo, lo que haremos en la opción Background color y seguidamente establecemos los valores de Variation A entre 1 y 2, Variation B entre 20 y 30 y Variation C entre 0 y 0.10, teniendo en cuenta que los valores mas altos darán como resultado fondos mas complejos y también mas extraños aunque posiblemente también mas distorsionados y poco estéticos.

Y así de sencillo tendremos un fondo como los de las imágenes de ejemplo, siendo su tamaño el que nosotros establezcamos al crear la imagen y pudiendo modificar posteriormente valores como Niveles o Temperatura entre otros.

Espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos 😉

sábado, 30 de noviembre de 2024

Efecto espirógrafo con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con una nueva entrada dedicada a mi programa de software libre peferido Gimp y uno de sus mejores plugins, G´mic que contiene cientos de filtros.

Hoy veremos como crear fondos coloridos con un efecto similar a lo que haría un espirógrafo, como los que podéis ver en estas imágenes, utilizando un único filtro sobre un fondo negro.


Lo primero que tendremos que hacer es crear nuestro archivo con Nuevo en el menú Archivo con las medidas que deseemos, rellenando la capa de fondo de negro, lo que podemos hacer con la herramienta Cubeta de relleno.

Seguidamente aplicamos el filtro Spline Spiroraph que se encuentra en el grupo Rendering de la herramienta G´mic Qt del menú filtros.

En su cuadro de diálogos lo primero será clicar sobre Randomize seed, para generar una imagen nueva y ajustamos Complexiti a 50 o menos, dependiendo de la densidad de líneas que queramos y Sampling es mejor ponerlo al máximo, 200 ya que así conseguiremos un mejor nivel de detalle.

Radius y Vertices los ajustamos con un valor mayor o menor dependiendo de la si queremos lineas mar curvas o mas rectas y Twist y Offset es mejor dejarlos por defecto.


Finalmente seleccionamos el colorido que queremos para la imagen resultante en el apartado Colors  donde nos aparecerán diferentes opciones como Cool, Ice o Thermal entre muchos otros, cada uno con su respectiva paleta de colores.

Con esto ya estaría nuestro efecto espirógrafo creado, al que siempre podemos añadirle cierto toque de brillo duplicando la capa, poniendo su Modo en Suma, su opacidad en 50 o menos y aplicándole el filtro Desenfoque Gaussiano que se encuentra en el grupo Difuminar en el menú principal Filtros, con sus opciones Size X e Y alrededor de 4.

Y hasta aquí este post, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Efecto de texto desgastado.

Hola a todos, aquí estoy con otro post sobre Gimp, uno de mis programas de software libre preferidos y uno de sus mejores plugins, G´mic, que incluye una gran cantidad de filtros.

Y es que es esta entrada veremos como podemos crear un efecto de texto desgastado o deteriorado con un solo filtro de los muchos que se incluyen en G´mic.


Para ello lo primero tenemos que crear nuestro rotulo lo que podemos hacer con la herramienta de Texto, con la fuente, el color y el tamaño que deseemos, con lo que se creara una nueva capa que contendrá este rotulo como único elemento.

La capa de fondo la podremos rellenar con un color, un degradado o una textura que nos guste y que este en consonancia con el color que hayamos elegido para el rotulo.

A la capa en que se encuentra el texto  le aplicaremos el filtro Sponge del grupo Patterns del plugin G´mic Qt que se encuentra en el menú principal Filtros, ajustando size, su único parámetro entre 6 y 8, lo que creara una serie de pequeños huecos o agujeros, dando así la sensación de deterioro, tanto en el interior como en el borde de las letras, igual al que podéis ver en las imágenes de ejemplo.


Para integrar mejor el rotulo en el fondo podemos cambiar el Modo de fusión de capa a Solapar, Claridad suave, Claridad fuerte o Color LCH, con lo que el texto parecerá esta realmente pintado en la textura de fondo.


Con esto ya tendríamos nuestro efecto de letras desgastadas, en unos pocos pasos y en muy poco tiempo, gracias a las múltiples opciones de G´mic y sus mas de 600 filtros.

Y ya me despido por hoy, esperando que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y filtros.

domingo, 13 de octubre de 2024

Efecto pintura

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otro post dedicada a mi aplicación de software libre preferido, Gimp y uno de sus mejores plugins G´mic.

Hoy explicare como podemos crear el que también es uní de mis efectos preferidos, trasformar una fotografía en algo parecido a una ilustración o una pintura, utilizando un solo filtro de G´mic y en solo unos pocos pasos y en tiempo récord.


Para conseguir un resultado similar al de las imágenes que podéis ver en esta entrada solo tenemos que aplicar a nuestras fotografías el filtro Segmentation del grupo Contours que se encuentra en la herramienta G´mic Qt del menú principal Filtros.


En sus parámetros tenemos que ajustar Edge Theshold entre 1.40 y 1.60 y Smoothness entre 1.50 y 2.00 pudiendo dejar el resto de las opciones tal y como están por defecto, siendo además aconsejable hacerlo de esta manera.

Solo con esto ya tendríamos este efecto de pintura en nuestras fotos, que posteriormente podremos mejorar modificando los Niveles, Temperatura o Exposicion para mejorar el colorido.

Y ya para finalizar solo recordar que las imágenes de base para realizar esta entrada las he creado con la IA TensorArt una aplicación online que nos permite generar todo tipo de imágenes, incluso hiperrealistas.

Espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 26 de mayo de 2024

Efecto dibujo entintado

Hola a todos, sed bienvenidos a mi pequeño bog, dedicado al diseño e Ilustración digital, en especial a lo que se puede lograr utilizando software libre. 

En este post veremos uno de mis efectos fotográficos preferidos, transformar una fotografía en algo similar a una ilustración o en este caso en un dibujo a tinta, utilizando Gimp y uno de sus mejores plugin, G´mic.


Para conseguir este efecto lo primero, después de abrir nuestra fotografía, será duplicar la capa, lo que podemos hacer con la combinación de teclas Mayus + Ctrl + D de manera que tendremos dos capas con la misma imagen, a las que le aplicaremos el mismo filtro pero con diferentes valores en sus parámetros.

Este filtro es Pencil Portrait, que se encuentra en el submenú Black & withe de la herramienta G´mic, en el menú principal Filtros, que tenemos que aplicar en la capa superior con sus parámetros por defectos, lo que creara un efecto de trazos entre lápiz o rotulador muy fino.


A la capa inferior le aplicamos el mismo efecto pero con su parámetro Stroke length entre 0 y 15 y Threshold  Contour al máximo, es decir a 10, lo que hará que la fotografía tenga unos tonos grises como de aguada de tinta china muy diluida.

Para finalizar solo tenemos que poner la capa superior en Modo Pantalla o Blanquear para conseguir el resultado que podéis ver en las imágenes de ejemplo, un dibujo a tinta con un ligero sombreado de tonos grises.

Solo me queda decir que este efecto es mejor aplicarlo sobre todo en retratos, es decir fotografías en primer plano de rostros y que no sean ni demasiado oscuras ni demasiado claras, es decir que tengan cierto contraste entre las luces y las sombras lo que ayuda a crear el efecto de claroscuro en la imagen resultante y evitan que queden emborronadas con muchas zonas negras o con pocos detalles y demasiado blanco, como podría ser el caso del segundo ejemplo de este post.

Espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 25 de junio de 2023

Azulejos coloridos con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis post, nuevamente dedicado a uno de mis programas de software libre preferidos, Gimp y utilizando uno de sus mejores complementos G´mic

Vamos a ver como se puede crear un efecto similar a lo que seria algo similar a un conjunto de azulejos coloridos, utilizando un degradado y tres filtros, consiguiendo un resultado similar al que podemos ver en las imágenes de ejemplo.


Antes de nada me gustaría decir que este tutorial lo aprendí en el magnifico grupo de Facebook Gimp graphics, que os recomiendo totalmente si os gusta Gimp y tenéis un perfil en esta red social.

Entrando ya en materia lo primero que tendremos que hacer es crear un degradado con los colores que queramos utilizar, con la herramienta de Degradado, de manera que cubra todo la imagen, pudiendo activar la opción Bilineal en la casilla Forma creando así cierta simetría.

Con esto ya tendremos la base sobre la que trabajar, ahora aplicaremos Blackism, que se encuentra en el grupo Artistic de la herramienta G´mic en el menú principal Filtros, ajustando sus parámetros al tamaño y los colores que hayamos elegido, teniendo en cuenta que los mas importantes son, Relative size, Ratio y Size variance que a mayor valor nos darán un tamaño de cuadriculado mas grande.


Lo siguiente es utilizar Graphic novel, que se encuentra en el mismo grupo que el filtro anterior y que nos dará los mejores resultados si la utilizamos con sus parámetros por defecto, al menos para este caso concreto. 

Para finalizar le daremos el toque de relieve y iluminación con el filtro Efectos de iluminación, en el submenú Luz y sombra que se encuentra también en el menú principal Filtros, en el que en su pestaña Mapa de relieve activamos la opción Mapeo de relieve y movemos el punto de luz para colocarlo donde mas con convenga para obtener el efecto deseado. 


Y ya tendremos nuestra imagen de azulejos o vidriera de colores, terminado así esta entrada, y esperando que nos podamos ver pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 11 de febrero de 2023

Foto a pintura con G´mic

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otra entrada dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp y uno de sus mejores plugins, G´mic.

Esta vez veremos como desarrollar uno de los efectos que mas me gustan, transformar una fotografía en algo similar a una ilustración o una pintura, utilizandoen, esta ocasion, uno de los muchos filtros que se incluyen en G´mic.

Esto lo podemos lograr con el filtro Sharp abstract, del grupo Artistic que se encuentra en la herramienta G´mic en el menú principal Filtros.

Este filtro cuenta con solo 3 parámetros ajustables que nos permitirán dar un aspecto mas o menos difuminado y mas o menos emborronado en su resultado, consiguiendo asi diferentes grados de fidelidad a la fotografía original.


Estos parámetros son Spatial scale que a mayor valor nos dará una mayor precisión con la fotografía original y que yo siempre suelo ajustar alrededor de 10, Value scale que determina el difuminado de los trazados y que he puesto entre 3 y 5 y finalmente Precision que en todos los casos e subido al máximo, que es 2.


También podemos ajustar posteriormente los Niveles o la Temperatura de color desde el menú principal Colores, así como añadir un efecto de viñeteado con el filtro Viñeta que se encuentra en el submenu Luz y sombra, en el menú principal Filtros.

Y eso es todo, así de sencillo obtenemos un efecto de pintura a partir de una fotografía, aplicando un sencillo filtro de este magnifico plugin de Gimp.

Hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños , tutos y dibus.

sábado, 10 de diciembre de 2022

Fondos sencillos y coloridos

Muy buenas a todos, aquí estoy otra vez con otro post dedicado a mi programa de software libre preferido, Gimp, en esta ocasión para mostrar como generar con un solo filtro fondos coloridos y un tanto psicodélicos.

Y es que Gimp puede crear fondos de forma muy sencilla y casi automática, como los que se pueden ver en las imágenes de ejemplo de esta entrada.


Esto lo podemos hacer con la opción Qbista que se encuentra en el grupo de filtros Patron dentro del submenú Generar del menú principal Filtros.

Este tipo de imágenes se pueden crear simplemente desde un documento nuevo ya que el filtro genera este patrón de formas y colores de forma procedural, es decir con unos valores que varían cada vez que usamos esta herramienta.


Qbista muestra 9 posibilidades, pero es la que se encuentra en el centro del cuadrado de miniaturas la que se generara cuando cliquemos en Aceptar, pero si seleccionamos cualquiera de las demás , esta pasara a ser la central y el resto variaciones de esta.

Con Abrir podemos usar una imagen como base para que el filtro genere formas partiendo de esta, pudiendo usar esta opción tantas veces  como queramos y ver que resultados se nos muestran.

Y así de fácil podemos crear estas coloridas y extrañas imágenes que se pueden usar como fondos, banners o similares.

También podemos aplicar algunas mejoras  como ajustar los Niveles o la Temperatura de color, opciones que podemos encontrar en el menú principal Colores.

También podemos añadir otros filtros como Circle transform, del submenú Deformations de la herramienta G´mic Qt dentro del menú principal Filtros para generar deformaciones que le den mas plasticidad a la imagen.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Efecto Lomo

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otro post en el que explicare como podemos crear con Gimp y un filtro de G´mic un electo Lomo en nuestras fotografías.

El efecto lomo puede definirse como fotografías fuertemente saturadas y con un viñeteado en el centro que le confiere un aspecto de túnel.

Esto lo podemos lograr con el filtro Lomo, que se encuentra en el grupo Degradation de la herramienta G´mic QT en el menú principal Filtros.

El único parámetro de este filtro es Vignette size que controla el tamaño del viñeteado, que podemos ajustar a nuestro gusto, aunque resulta mejor dejarlo en valores bajos, para no oscurecer en exceso los bordes de la imagen.

el resultado será algo similar al de las dos imágenes que podéis ver en esta parte del post, pero si queréis darle que la imagen tenga mas colorido podéis ajustar parámetros como Temperatura de color, Balance de color o Tono-Saturación, todos ellos en el menú Colores.

También podemos, antes de aplicar este filtro, duplicar la capa de la fotografía, con la opción que se encuentra en el menú Capa, aplicar el filtro en la capa duplicada y poner esta capa en modo Solapar ajustando su opacidad a nuestro gusto.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Fondos coloridos con g´mic

Hola a todos, aquí tenéis otro post dedicado al programa de software libre que mas utilizo, Gimp y al que es probablemente su mejor plugin, G´mic.

En esta entrada veremos como podemos crear fondos coloridos y un tanto psicodélicos de forma aleatoria utilizando un simple filtro de G´mic.


Este filtro es Random Pattern, que podemos encontrar en el grupo Patterns de la herramienta G´mic QT que se encuentra en el menú principal Filtros.

La limitación de este filtro es que como su nombre indica funciona de forma random, es decir que genera las imágenes de forma aleatoria, sin que tengamos demasiado control sobre el resultado.


Podemos, eso si, elegir el tamaño de la imagen con el parámetro Size y el tamaño mínimo del detalle de la imagen ajustando Min detail level y para generar una imagen nueva lo mejor es clicar sobre la opcion Randomize seed.

El resto de parametros que podemos ajustar de este filtro son las típicas para modificar el color, brillo, saturación y otros parámetros similares.


Otra buena opción para genera fondos extraños y con mucho colorido es Seamless deco, que se encuentra en la misma ruta que el anterior filtro y que genera imágenes similares a las del siguiente ejemplo.


Aunque sin funcionar de forma tan aleatoria como el caso anterior tampoco nos da demasiado control sobre la imagen que se terminara generando.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujos y tutos.

viernes, 15 de enero de 2021

Efecto slime

Buenas a todos, en este segundo post del año veremos como podemos crear con Gimp y G´mic un efecto de slime o pringue en un texto o similar.

Vamos a ver como en unos pocos pasos podemos generar una imagen similar a la del ejemplo que podéis ver bajo  este párrafo, dando una sensación similar a una sustancia pringosa o a pintura muy espesa.


Lo primero por supuesto seria escribir el texto en el que queremos aplicar el efecto, con la tipografía y tamaño que queramos, teniendo en cuenta que para obtener resultados óptimos es mejor usar una fuente con un trazo ancho.

Una vez tengamos ya nuestro texto, hacemos clic en la miniatura de capa y activamos en el cuadro de diálogos emergente Alfa a selección, para así tener el texto seleccionado.

Creamos una capa nueva y aplicamos la herramienta de  Degradado con los colores que deseemos, para rellenar la selección que acabamos de realizar. 


Sobre este degradado aplicamos el filtro Illuminate 2D shade, que se encuentra en el submenu Lights and shadows de la herramienta G´mic-Qt en el menú principal Filtros, con todos sus parámetros por defecto.

Con esto le habremos dado un aspecto de relieve a nuestra imagen, teniendo que añadir ahora la sensación de goteo pringoso.


Eso lo lograremos con la herramienta Transformación de deformación, teniendo que hacer cada gota manualmente, ajustando la primera casilla de esta herramienta en la opción Mover pixels y arrastrando hacia abajo las parte del texto en la que queremos crear la sensación de goteo, cambiando el valor de la casilla Tamaño para generar distintos diámetros de goteo.

hacemos esto tantas veces como deseemos hasta crear el efecto de slime pringoso que andemos buscando.

podemos repetir el filtro Illuminate 2D shape una vez ya tengamos todas las gotas hechas, pero este ultimo paso no es necesario y no siempre quedara bien.

Aparte de en texto podemos usar este efecto de pringue en otro tipo de imágenes, como en el ultimo ejemplo de esta entrada, pudiendo conseguir diferentes resultado según el tamaño y longitud de las gotas.

Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto con mas dibujos, diseños y tutos.

sábado, 5 de septiembre de 2020

Fondos de pantalla con relieve

 Aquí estoy con mi primer post después del parón de Agosto 👍 con otra entrada dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp.

En esta ocasion explicare como crear fondos de pantalla con relieve, o efecto 3D, como los de la imagen siguiente, utilizando capas y filtros de G´mic para lograrlo.

Para empezar y partiendo de una imagen en blanco, aplicaremos el filtro Rorschah, que se encuentra en el submenu Patterns de la herramienta G´mic QT, en el menú Filtros, con su parámetro Scale entre 1.5 y 2.

Seguidamente creamos una capa nueva, que pondremos sobre la anterior, la rellenamos con el color que deseemos, lo que podemos hacer con la opción Rellenar con el color de primer plano del menú Editar.

Ponemos el modo de capa en Multiplicar y aplanamos la imagen haciendo clic con el botón derecho en la miniatura de capa y eligiendo Aplanar la imagen en el menú que se abrirá.

Ahora le aplicamos el filtro Desenfoque gaussiano, del grupo Difuminar, en el menú Filtros poniendo el Tamaño de X e Y entre 15 y 20.


Ya tenemos la imagen de base a la que añadiremos un efecto de relieve utilizando el filtro 3D elevation, en el grupo Rendering de la herramienta G´mic QT en el menú Filtros.

Los parámetros a ajustar serian, Rendering a su opción Gourand, Factor en un valor negativo si queremos mas brillos o positivo si queremos mas sombras, Width y Height definen el tamaño de la imagen resultante, Size acerca o aleja la imagen y Fou el ángulo de la cámara.

El resto de parámetros definen la posición de la imagen y la posición e intensidad de la luz, siendo muchas veces lo mejor dejarlas como estén por defecto.


Y ya tendremos nuestro efecto de fondo con relieve o 3D, similar al de las imágenes que he puesto de ejemplo de este post-


Ahora seria cuestión de ir probando con diferentes colores y diferentes valores en las opciones de cada filtro, para obtener resultados distintos cada vez.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujos y tutos.

domingo, 20 de octubre de 2019

Truched - Fondos Psicodelicos con G´mic

Saludos a todos 😉, aquí estoy de nuevo con otro post, en esta ocasión como continuación, o ampliación del anterior n_n

Y es que en esta entrada expiare como funciona el filtro Truchet, que ya mostré en la entrada anterior, de forma muy rapida, junto a otros filtros para crear fondos o texturas.


Este filtro se encuentra en el submenú Patterns de la herramienta G´mic-Qt, uno de los mejores complementos de Gimp, en su menú principal Filtros.


Para crear estas imágenes coloridas, que se generan de forma totalmente aleatoria, lo primero que tenemos que hacer es activar la opción Random en la casilla Color del cuadro de dialogo de la herramienta, para que el efecto no se genere solo en blanco y negro.

Después de esto lo mejor es elegir entre Curved y Straight en casilla Type, con lo que definiremos si queremos que las lineas sean curvas, como en las primeras imágenes de este post, o rectas como en la siguiente imagen.


 El tamaño de la forma lo ajustamos con Scale, el grosor del trazo se ajusta con Radius y el grado de desenfoque con Smoothness, siendo preferible en esta ultima opción mantener un valor bajo, ya que de lo contrario emborronaremos mucho la imagen final.


A este tipo de imágenes le podemos añadir,si lo deseamos, un poco de relieve en sus formas utilizando el filtro Efectos de iluminación del submenú Luz y sombra que se encuentra en el menú principal filtros.


Para ello solo tenemos que activar la casilla Activar el mapeo de relieve [bump maping] de la pestaña Mapa de relieve y ajustar las opciones de la pestaña Luz a nuestro gusto.


Con esto podremos crear multitud de fondos Psicodelicos muy coloridos, con la única limitación de que no podemos elegir los colores, al funcionar el filtro de forma totalmente aleatoria, cambiando las formas que crea en su vista previa cada vez que alteramos alguna de sus opciones.



Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto, seguramente con mi post anual dedicado a Halloween 👻

sábado, 12 de octubre de 2019

Texturas y similares con G´mic

Saludos a todos 😆, aquí estoy de nuevo con otro post dedicado a mi complemento favorito para  Gimp, me refiero como no, a G´mic.

Hoy explicare como podemos utilizar algunos de los filtros de esta herramienta, en su apartado para desarrollar patrones, para poder crear texturas y imágenes con algún tipo de estampado o similar.


Todos estos patrones se encuentran en el submenu Patterns de la herramienta G´mic Qt, que se encuentra en el menú principal Filtros.

Existen mas de 40 de estos patrones, aunque yo en esta entrada hablare solo de algunos de los que mas me han llamado la atención, siendo el primero de ellos Denim.


El nombre de este filtro hace referencia a un tipo de tela vaquera, que es exactamente lo que pretende simular, siendo el parámetro mas importante de esta herramienta Dimension A que determina el tamaño de las diferentes tiras que forman la textura.


Clouds os permite crear un efecto esponjoso similar a las nubes y puede ser muy útil combinado con degradados azules de fondo para simular un cielo nuboso.


Esta imagen la podemos lograr con el filtro Camouflage, que obviamente crea una textura típica de camuflaje militar, partiendo de cuatro colores que podemos variar a nuestro gusto.


Lava crea un efecto ígneo de fuego o de llamarada, generándolo de forma aleatoria en un documento en blanco y siguiendo las formas de la imagen en una fotografía.


el filtro Truchet genera esta especie de imagen Psicodelica, que puede ser redondeada o con lineas rectas así como en blanco y negro o coloreada de forma aleatoria, como en la imagen inferior.


El  siguiente es Satin, con la que conseguimos simular una tela satinada, siendo este un filtro del que ya hable en otro post, allá por Abril del 2018.


Y para finalizar tenemos Cambas texture, que genera algo parecido a un lienzo, dando como resultado, si lo aplicamos a una fotografía, que esta parezca estar impresa en este lienzo, y si lo aplicamos sobre un color solido o degradado generaremos una textura de lienzo de este color, como en la ultima imagen de este post.


Como ya he dicho existen casi cincuenta de estos patrones en G´mic, así que hay mucho mas con lo que experimentar en este apartado de esta herramienta, yo aquí solo he pretendido mostrar algunos de los que me parecen mas interesantes, como muestra de lo que podemos hacer con estos filtros.

Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto, con mas diseños, tutos y dibus ...