Mostrando entradas con la etiqueta dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujo. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Estilo de animacion Cal Arts

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis post algo diferentes, similar al que hice para explicar los pros y contras del estilo de diseño gráfico Corporate Memphis, en esta ocasión para hablar de un estilo usado sobre todo en animación 3D llamado Cal Arts.

El Cal arts debe su nombre a que se asocia con la escuela de arte California Intitute of the Arts y a sido ampliamente utilizado sobre todo en animación y especialmente en producciones Estadounidenses, durante los últimos años.

Sus principales características son tener unos diseños simplificados de formas generalmente redondeadas, dándoles un aspecto acogedor y casi Kawaii, dotar a los personajes de expresiones faciales muy marcadas con ojos grandes, como se hace en el anime y el manga, para acentuar las emociones que se pretenden transmitir y unas líneas claras y suaves que contribuyen a darle un aspecto tierno y afable.

Su principal punto fuerte es que especialmente en animación reduce los costos de producción y se adapta bien a la mayoría de géneros narrativos, especialmente en proyectos orientados a ser "para toda la familia" 

El punto negativo de este estilo es que se puede percibir como poco original, un tanto genérico y con poca o nula personalidad propia, lo que puede causar rechazo tanto a parte de la audiencia a la que va dirigida como a los profesionales de la animación y la ilustración.

Otro de sus problemas puede ser que al igual que el estilo gráfico Corpotrate Memphis se ha utilizado y sobre explotado tanto durante los últimos años que ha terminado por cansar y ser percibido como algo que se encuentra por todas partes, al menos en el mundo de la animación de series y películas, lo que provoca que algunas personas pierdan interés por cualquier producción que utilice este estilo en concreto.

Por lo general Cal Arts es un estilo que o lo amas por su simplicidad y belleza o lo detestas por lo genérico que resulta y lo iguales que pueden llegar a verse los personajes que se representan con el, dejando indiferente a muy poca gente.

Para finalizar solo decir que las imágenes de este post, al igual que las que utilice para la entrada sobre estilos de comic las he generado con Copilot intentado que representen con la mayor fidelidad posible el estilo Cal Arts.

Y hasta aquí llegamos hoy, espero que nos veamos pronto con el que seguramente será mi post veraniego anual para desearos un magnífico Agosto.

sábado, 8 de junio de 2024

Entintado con rotuladores de punta flexible

Hola a todos y bienvenidos seáis a este mi pequeño rinconcito de la web  dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre.

Este será uno de esos post, que hace bastante que no subo, donde expondré algunos de mis dibujos mientras explico o recomiendo el uso de algunos materiales  de dibujo.

Para empezar tengo que decir que aunque en este blog suelo subir mas que nada imágenes generadas con programas de diseño grafico, especialmente de mapa de bits e incluso e hablado de algunas aplicaciones de generación de imágenes con IA, para mi nada supera al arte creado manualmente, ya sea pintura ilustración o comic.

Así que hoy me gustaría recomendaros un tipo de rotulador de punta flexible, similar al los rotuladores de punta de pincel, como los que podéis ver en la fotografía superior, pero que en este caso estaría mas pensado para la escritura caligráfica, es decir para poder escribir con letras muy trabajadas y bellas para crear unos rótulos que son casi obras de arte.


Esta herramienta es el rotulador Fudenosuke de la marca Tombow, especialmente la versión de punta mas flexible o Soft Tip que es mas adecuada para el entintado de dibujos que su hermano de punta rígida o Hard Tip.


Creo que este es un muy buen rotulador para empezar a entintar, ya que nos da mas versatilidad de trazo que el típico rotulador calibrado de diferentes numeraciones y no se necesita tanta pericia para utilizarlo como demandan los rotuladores con punta de pincel o el uso de un pincel propiamente dicho.

Por supuesto este tipo de rotulador puede usarse en combinación con cualquiera de estas otras herramientas, usando cada una para entintar distintas zonas del dibujo, como podéis ver en el enlace ha este video del canal Rovert Martzullo donde se puede ver precisamente el proceso de entintado de un dibujo a lápiz con diferentes tipos de herramientas, entre ellas un Fudenosuke.

https://www.youtube.com/watch?v=f0NKxN_Babw

Y como he dicho muchas veces, tanto para aprender a utilizar una aplicación como para dibujar a lápiz o entintar lo mas importante es la practica, que nos enseña a corregir errores y pulir nuestra técnica y conocimientos.


Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con  mas diseños, dibujos y tutoriales.

domingo, 6 de noviembre de 2022

Practicando caricaturas

Muy buenas a todos, aquí estoy con otro post, en esta ocasión para subir algunos de los dibujos que he hecho en estos días, algo que he de decir tenia algo olvidado, principalmente por pereza.

En esta entrada voy a mostrar algunos de los dibujos que he realizado por practicar expresiones faciales con un estilo humorístico y caricaturesco, dibujadas a mano, entintadas con un rotulador con punta fina y flexible y coloreadas con rotuladores con base de agua.


Antes de nada decir que si cualquiera quiere desarrollar un estilo de dibujo de tipo caricatura un buen ejemplo a seguir seria un autentico experto en este tipo de ilustración, Robet de Jesus  para mi uno de los mejores y que mejor sabe representar la expresividad de las caras de forma limpia y sencilla, como podeis ver en el enlace que hos he dejado en su nombre.


Por mi parte esta es una manera de dibujar que no tengo muy trabajada, motivo por el que he querido practicarla un poco la pasada semana, aprovechando que tenia uno días de vacaciones en mi trabajo. así que me he puesto ha darle al lapiz y los rotuladores, o marcadores, como los llaman en algunos países.



Así que he dibujado diferentes rangos de expresiones, desde triste, como la primera, hasta alegres como las del ultimo ejemplo, pasando por sorprendido, curioso e incluso una cara como de psicópata, a lo joker, que no inspira mucha confianza, si, la que veis sobre estas líneas, junto a la chica enfadada.


Y hasta aquí este breve post de hoy, espero que os gusten los dibujos que e incluido para ilustrarlo y que nos veamos pronto en la próxima entrada , con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 15 de octubre de 2022

VRM Posing Desktop

Muy buenas a todos, aquí estoy con otra entrada, dedicada como la anterior a mostrar formas de ayudarnos con las poses de nuestros dibujos, pero en esta ocasión con una nueva aplicación que esta disponible tanto para PC como para dispositivos móviles.

Se trata de VRM Posing Desktop, un programa que si bien no es de software libre, como la mayoría de los que suelo hablar en este blog, si tiene un precio de lo mas asequible, sobre todo teniendo en cuenta lo completo que resulta ser.


En las imágenes de ejemplo de este post podéis ver como esta distribuida la interface de la app, siendo esta muy intuitiva y sencilla de manejar, estando dividida en cuatro partes fundamentalmente.

En la parte superior izquierda de la pantalla podemos Personalizar la pose, moviendo los diferentes nodos que aparecen en las articulaciones del modelos, Seleccionar la pose, entre muchas ya predefinidas, establecer las expresiones faciales, con Blendshape y definir el trazado del outline y el tipo de sombreado, con MToon, así como la posición de los dedos de las manos o hacia donde miran los ojos, clicando en sus respectivos iconos.

Bajo este grupo de herramientas encontramos la casilla en la que se nos permite añadir mas modelos a la escena o cambiar el que aparece por defecto por otro que podemos elegir entre barios, incluyendo el típico maniquí genérico sin cara.


En la parte inferior izquierda nos aparecerán las diferentes opciones de cada una de las herramientas anterior mente citadas, como las diferentes poses predefinidas, varios tipos de expresiones faciales, como contento, asustado o enfadado, entre otras o el cuadro de dialogo para abrir o cerrar cada uno de los dedos de las dos manos.

En la parte superior derecha del monitor tenemos las opciones de Información, Ajustes, JSON, Exportar modelo o Exportar imagen.
 
Y en la parte inferior derecha tenemos todo lo referente al entorno del modelo,  como Accesorios, que incluyen objetos que puede llevar el modelo, Efectos que se incluyen en la imagen, como humo, fuego, auras y similares, Fondos, Suelos y Mobiliario, también podemos ajustar el Viento, para que ondeen el pelo y la ropa, añadir efectos de Postprocesado un fondo de pantalla y como no ajustar la iluminación.


Aparte de eso podemos mover al maniquí con W, A, S, D, acercarlo con Q, alejarlo con E o la rueda del mouse y rotar el modelo haciendo clic con el botón derecho del mouse, así como ocultar todos los cuadros de dialogo con el tabulador dejando así la imagen limpia.


Y ya nada mas os puedo decir de esta magnifica aplicación destinada a generar poses para nuestros dibujos, aparte de que su precio es de unos 6 euros, que me parece mas que razonable teniendo en cuenta todo el contenido que incluye , que adems se actualiza con frecuencia, al menos hasta el momento de escribir esta entrada.

Me despido por hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos, o lo mas seguro teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, con un post dedicado a la festividad de Halloween.

domingo, 25 de septiembre de 2022

Maniquies BodyKun

Muy buenas a todos, aquí estoy de nuevo con un breve post para mostraros el  modelo mas reciente de los maniquíes BodyKun para dibujantes e ilustradores.

Ya hable de este tipo de maniquíes allá por Febrero de 2019, ya que me parecen muy prácticos y mas articularles y postureadles que los típicos maniquíes de madera, con los que podéis verlos comparados en la imagen que hay bajo estas líneas.

Este nuevo maniquí añade líneas al rededor de todo el modelo, que nos pueden ayudar a la hora de dibujar para ajustar la perspectiva así como para darle mas volumen a la anatomía de nuestros modelos.

Por lo demás es muy similar al modelo anterior que os mostré hace unos tres años, igualmente se vende con algunos complementos, como manos intercambiables y un pequeño libreto de consejos para que le saques el máximo rendimiento en tus ilustraciones.


Esta puede ser una muy buena herramienta para dibujantes, así como aplicaciones como EasyPose, Flex, o Artpose Pro, de las que ya he hablado en este blog en entradas anteriores, las tres muy útiles cada una a su manera y al igual que estos maniquíes se pueden volver imprescindibles para dibujar.

Y hasta aquí este pequeño post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños, dibujos o consejos.

domingo, 30 de mayo de 2021

Practicando dibujos

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con una de esas entradas breves en las que me dedico a subir algunos de los últimos dibujos que he realizado, básicamente por practicar un poco.

Últimamente no dibujo mucho pero de tanto en tanto hago algún dibujillo para no perder la practica, soltar un poco la mano y por que me resulta relajante.


Los dos primeros son a color  hechos con rotuladores acarreables y con acuarela, el primero lo realice para tratar de experimentar y practicar un poco con las luces y las sombras y el segundo para hacer alguna cosilla con la regla para trazar circulos de la que escribir un post en el mes de Febrero de este año.


El siguiente esta entintado con rotuladores del 0.5 y 0.8 y con un rotulador fino de punta flexible, es uno de esos dibujos de chicas que hago en los momentos en los que no se me ocurre que otra cosa dibujar.


Y para finalizar un par de dibujos de textura de mechones de cabello, que hice siguiendo el siguiente video de youtube, un canal que recomiendo cualquiera que le guste el dibujo manual, tradicional a lápiz.

https://www.youtube.com/watch?v=lWVVP6x57qI

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas dibujos, diseños y tutos,

jueves, 7 de enero de 2021

Practicando anatomia

Buenas a todos, aquí tenéis este primer post del año, en el que he querido subir algunos de mis últimos dibujos, de esos que hago mas que nada para practicar.

En esta entrada subiré algunos de los dibujos que he hecho para desentumecer un poco la mano con dibujos de anatomía, sobre todo a lápiz.


Estos son un tipo de dibujos que me da por hacer de tanto en tanto, para intentar mejorar en lo que se refiere a la anatomía de mis dibujos.


En este caso tengo que decir que hacia ya algún tiempo que no dibujaba mucho de seguido, mas que un poco de tanto en tanto, así que hacer estos dibujos me ha ayudado a retomar mi afición principal.


Tratare de dibujar mas seguido, ya que tengo que reconocer que tenia el dibujo algo olvidado por pereza mas que otra cosa, también me pondré las pilas para mas tutoriales de diseño digital y similares para seguir subiendo entradas en este año.


El ultimo dibujo es un tanto diferente, ya que es un rostro visto en un plano contrapicado, que no suelen quedarme muy bien, ya que nunca me quedo contento del aspecto que le doy a la nariz en este tipo de de perspectivas vistas un tanto desde abajo.


Y hasta aquí esta primera entrada del 2021, espero que nos veamos pronto, con mas entradas, mas dibujos, diseños y tutoriales.

viernes, 23 de octubre de 2020

Materiales de dibujo

Aquí estoy otro día mas 👌, en esta ocasión con un breve post sobre materiales de dibujo, y sus distintas calidades.

Esta entrada me he decidido a subirla mas que nada por que quisiera añadir mi granito de arena a uno de los temas mas recurrentes cundo se trata de hablar del dibujo manual, se trata de la importancia  de la calidad de los materiales que utilizamos a la hora de hacer nuestros dibujos.

Y es que existe por parte de algunas personas la idea de que dibujaremos mejor cuanto mejor sea la calidad de nuestros materiales mientras que otras personas insisten en que esto no influye para nada y que lo único importante es el talento.


Creo que la opinión mas acertada es la de quienes se encuentran en un punto intermedio y piensan que aunque el talento es fundamental, contar con buenos materiales puede ayudarnos a la hora de conseguir un buen acabado en nuestros dibujos.

Es decir, que un buen ilustrador profesional no conseguirá un mismo resultado utilizando un papel y unos materiales de una calidad mediocre  que si utiliza materiales de una calidad superior.

Por otra parte un dibujante mediocre hará una ilustración mediocre independientemente del tipo de herramientas que utilice, así sean de la mejor calidad del mundo.

Dicho de otra forma, la calidad de cualquier cosa que utilices para dibujar no te hará dibujar mejor, simplemente si eres bueno hará que tus ilustraciones tengan un acabado mas profesional

Pero para mejorar lo único que puedes hacer en practicar mucho, no existe un truco ni un camino fácil, ni un lápiz o un pincel que e conviertan en un experto por arte de magia, para hacer buenos dibujos, la clave esta en la constancia y la practica continua.

Para terminar quisiera dejaros algunos canales de Youtube en los que podréis encontrar magníficos consejos de auténticos profesionales.

Arganza Art

Jako del bueno

Estudio Katastrófico

Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas dibujos, diseños y tutos.

viernes, 18 de septiembre de 2020

Aplicaciones para poses de dibujo

Aquí me tenéis 😏 de regreso con un nuevo post, en esta ocasión hare una de esas pocas excepciones en las que hablo de software comercial en lugar de software libre.

Y es que voy ha hacer un repaso de las dos aplicaciones, destinadas a la ilustración y el dibujo, que podemos utilizar para generar poses con maniquíes virtuales, que ya aparecieron por este blog y os hablare de una nueva que me parece de lo mas interesante y practica.

El primero es Artpose Pro, del que ya os hable en abril del 2018, y quizás seria el mas adecuado para dibujantes que busquen un estilo realista, siendo además el mas fácil de posturear y el que tiene una variante del maniquí que nos genera un modelo muscular mas detallado.

El segundo es Flex, que ya apareció en este blog en septiembre de 2019 y que tiene la gran ventaja de que no solo nos permite generar posturas si no también expresiones faciales, pudiendo elegir entre diferentes tipos de sentimientos y reacciones, así como controlar determinado elementos de la cara, como los ojos.

Y finalmente y como novedad tenemos Easy pose, que posee una gran variedad de modelos así como de poses predeterminadas, que incluyen un solo modelo o una pareja de ellos.

La aplicación dispone de diferentes tipos de maniquíes, unos mas realistas, otros mas similares a personajes de manga o anime, así como maniquíes infantiles e incluso chibis y algunos animales.

Quizás este sea el menos intuitivo de utilizar, pero aun así no es en absoluto complicado de modo que con un poco de practica ya podremos sacarle partido y en unos pocos días empezaremos a dominarlo.

Esta app seria sin duda la mas adecuada para los dibujantes de manga y similares, debido a que cuenta con los modelos que podemos ver en las imágenes de ejemplo, caramente vasados en los personajes de comic japonés,

Económicamente es además el mas económico, rondando los 7 euros en Steam, que pueden ser menos si lo encontráis de oferta, aunque puedo decir que aun pagando su precio completo es una autentica ganga.

Espero que la información le haya sido útil a todos los aficionados al dibujo que sigan este blog y que nos veamos pronto, con mas tutos, dibujos y diseños.

jueves, 6 de agosto de 2020

Sombreado con efecto entramado o Crosshatching

Aquí estoy de nuevo 👌 Este post, al igual que el anterior, también estará dedicado al dibujo manual, pero en esta ocasión dedicado a explicar el uso de la técnica de entramado o Crosshatching a la hora de aplicar sombras en el entintado.

Esta técnica consistiría en sustituir la típica zona entintada totalmente de negro, para hacer una sombra, por una serie de lineas mas o menos juntas o entrelazadas, para crear distintos tonos de oscuridad o sombra.
Esto funcionaria de una forma similar al sencillo ejemplo de la imagen superior (aunque tengo que confesar que yo soy un principiante usando esta técnica) donde un lado del cubo tiene las lineas del sombreado mas juntas, para que se vea mas oscuro y la sombra de este tiene un entrelazado, entre dos trazados de lineas, para conseguir oscuridad aun mayor.


En las dos imágenes siguientes podéis ver unos cuantos ejemplos de esta técnica, hechos de forma sencilla en unos rectángulos, para que se vea la diferencia entre los distintos trazos.

La imagen superior esta hecha con un rotulador de 0.4, mientras que la que hay bajo este párrafo esta realizado con un rotulador de punta flexible, que permite unos trazos mas gruesos y similares a los de un pincel muy fino.

Como ultimo ejemplo os dejo un dibujo de un árbol donde he utilizado este tipo de entramado de lineas para crear el sombreado, tratando de hacer un entrelazado mas intenso en las zonas en las que debería haber mas sombras.

Para finalizar os dejo algunos enlaces al vídeos de Youtube, donde podréis ver a auténticos profesionales utilizando esta técnica de dibujo, desde ejemplos muy básicos, como los que yo e subido en esta entrada, hasta dibujos completos entintados de esta forma.




Con esto ya me despido por hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

viernes, 31 de julio de 2020

Dibujar pergaminos

Aquí estoy una vez mas ✌ en uno de esos post en los que me dedico a subir alguno de mis últimos dibujos, en esta ocasión dedicados a practicar como dibujar pergaminos antiguos y similares.

Y es que en estos últimos días me he dedicado a ver cual es la mejor forma de dibujar, de forma manual, un papiro o pergamino  un tando deteriorado, como si ya tuviese unos años.


Algunos de estos dibujos están hechos a color, como los dos primeros que podéis ver en esta entrada y otros, los he sombreado con rotuladores grises.


En el caso de las dos imágenes que incluyen texto, este lo he añadido al dibujo manual utilizando Gimp y una fuente de texto caligráfica, que creo que queda muy bien en este tipo de dibujos.



Aquí os incluyo un enlace a un canal de Youtube llamado simplemente Como dibujar, donde podéis ver paso a paso como hacer estos dibujos de pergaminos.


Y para finalizar os dejo un par de dibujos en los que he utilizado, también con Gimp, una textura que explique como crear hace un par de posts.


 Y hasta aqui esta breve entrada de hoy, espero nos veamos pronto, con mas diseños dibujos y tutos.

viernes, 10 de julio de 2020

puntos de libro

Aquí me tenéis otra vez 😏, espero que estéis todos bien en estos tiempos difíciles que nos ha tocado pasar.

Hace ya algún tiempo, allá por septiembre del 2015, subí un post donde mostraba unos cuantos puntos de libro, o marca paginas que había hecho por pasar el rato y hace algunos días se me ocurrió hace algunos mas, pero en esta ocasión a colo, utilizando acuarelas y rotuladores.


Como suele pasar muchas veces cuando empiezo a dibujar, la mayoría de estos dibujos están hecho de forma mas o menos improvisada, teniendo en mente solo una ligera idea de los que quería hacer.


Lo único que he tenido en cuenta en todas las ocasiones a sido las limitaciones del tamaño del papel con las que trabajaba.


He utilizado tanto rotuladores acuarelables como con base da alcohol y a excepción del marca paginas que podéis ver bajo estas lineas todos los demás tiene como unas manchas de acuarela de base.


Como suele ser lo normal en mi, la inspiración principal de casi todos estos dibujos es la fantasía y la ficción, géneros a los que soy muy aficionado, tanto en literatura, cómics y películas.


El único motivo de hacer estos dibujos a sido, como de costumbre, el practicar un poco, en esta ocasión con el color y el pasar el rato haciendo algo que me encanta, dibujar.



Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto, con mas tutos, diseños y dibus ...