Mostrando entradas con la etiqueta efecto gore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efecto gore. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2019

Efecto Slime

Saludos navegantes de la web, aquí estoy de nuevo con otro tuto de uno de mis programas de software libre preferidos, Gimp n_n

En esta ocasión sera una revisión de otro tutorial, para crear un fondo con un efecto Slime o viscoso, que realice hace ya unos años, allá por Enero del 2011, con el fin de actualizarlo a las ultimas versiones tanto de Gimp como de G´mic.


Para conseguir una imagen similar a la que hay sobre este párrafo lo primero es utilizar el filtro Ruido solido, del grupo Ruido, en el submenu Renderizado que se encuentra en el menú principal Filtros, activando la opción Semilla nueva y ajustando el Tamaño X e Y a 16.

Creamos una capa nueva, la rellenamos del color que deseemos y ponemos su modo de fusión de capa en Multiplicar.

Unimos estas dos imagenes haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la miniatura de cualquiera de las dos capas y seleccionamos la opción Aplanar imagen.


Aplicamos ahora la herramienta Arista en el grupo Detectar bordes en el menú Filtros, seleccionando en Algoritmo la opción Sobel y ajustando el parámetro Cantidad entre 8 y 10.

Hasta aquí tendremos una especie de amasijo de sombras y de color, al que ahora le daremos volumen con el filtro Relief light del grupo Lights & shadows de la herramienta G´mic-Qt que se encuentra en el menú principal Filtros.

Los parámetros dependerán en gran medida del color y de lo clara o oscura que sea la imagen, pero para los ejemplos de este post yo he ajustado Specular size a 0´20, Darkness aproximadamente a 0´17 y Light smoothness a 0´25.


Es posible realzar el efecto de relieve con el filtro Magic details, del grupo Details, que también podemos encontrar en G´mic-Qt, utilizando sus parámetros por defecto.


También tenemos la opción de añadir un efecto de viñeteado para oscurecer las esquinas de la imagen, lo que también le dará un mayor efecto de volumen al conjunto de la imagen.

Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto con mas diseños, tutos y dibujos 💻

sábado, 29 de enero de 2011

¡ Que asco !

Una vez mas bienvenidos seáis a este pequeño blog sobre ilustración digital.

Quizá os haya sorprendido el titulo de este articulo, pero es que en este post voy a explicar como conseguir, con Gimp, un curioso efecto que como podréis ver por la siguiente imagen da como resultado algo que solo podría definirse como "una sustancia viscosa y asquerosa"


Este efecto "gore" lo podemos conseguir partiendo de un documento en blanco y simplemente aplicandole tres filtros.
  • Primero de todo aplicamos el filtro Ruido solido que se encuentra en el submenu Nubes del grupo Renderizado, con el Detalle a 1 Y el Tamaño de X - Y a 16, y hacemos clic en Nueva semilla (para que nos cree una imagen diferente cada vez que lo utilicemos)
  • Antes de aplicar el siguiente filtro tenemos que dar color a nuestro efecto (ya que Gimp al contrario que Photoshop solo permite crear nubes en blanco y negro) para ello creamos una capa nueva, la rellenamos con el color que queramos, ya sea con el Pincel, la Herramienta de relleno o mediante la opción Rellenar con el color de frente del menú Editar, luego ponemos la capa en modo Multiplicar y aplanamos la imagen, haciendo clic con el botón derecho sobre la miniatura de la capa y seleccionando Aplanar la imagen.
  • Ahora aplicaremos el filtro Arista del grupo Detectar bordes, con las opciones de Algoritmo Sobel, Cantidad entre 6 y 8 y la casilla Manchar activada.
  • El siguiente filtro que hay que aplicar Warp effect que se encuentra en el submenu Artistic del menú Fx-Foundry con las opciones Highlight balance y Edge Amount entre 3 y 4.
Este ultimo filtro no se encuentra inicialmente entre los filtros de Gimp, así que hay que bustarlo en internet y instalarlo.

De no poder encontrarlo se puede conseguir un resultado similar, e incluso mejor, utilizando el filtro Relief light que se encuentra en el grupo Lights & shadows del paquete de filtros G-mic, que podéis descargar e instalar de su pagina web.


Este filtro tiene un dialogo mucho mas complejo que el anterior, con lo que nos permitirá obtener diferentes resultados dependiendo de como ajustemos sus diferentes potenciometros (como siempre suelo decir en estos casos, investigad, probad diferentes combinaciones y practicad)

La primera imagen de este post estaba hecha con el filtro Warp Effect, mientras que el siguiente ejemplo esta realizado utilizando G-mic.

 
Los dos filtros dan un resultado muy similar, pero G-mic nos permite ajustar mas determinadas opciones como el relieve o la Iluminación así como otros datos que nos permitirán obtener una imagen final menos "orgánica" y mas "pringosa"

Para terminar os dejo una imagen en la que he utilizado este efecto para crear el cartel de promoción de un supuesto ciclo de películas de terror.