Mostrando entradas con la etiqueta recursos Gimp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos Gimp. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2020

Gimp 2.10.18 - Nuevo menú

Aquí estoy una vez mas 😄, esta vez con una breve entrada, para hablar un poco del nuevo menú simplificado y comprimido de la ultima versión de Gimp.

Y es que en la versión mas actual de este programa se ha implementado un nuevo sistema de menú de herramientas, que resulta mucho mas simple y intuitivo, así como mas sencillo de utilizar.


Como sucede en muchos otros programas, Gimp utiliza ahora en su sistema de menú de herramientas, un nuevo modo en el que estas se agrupan según su tipo, desplegándose cuando clicamos sobre la que se encuentra activa en este momento, creándose así una cuadro de dialogo en el que podemos ver todas las herramientas que forman parte de este grupo concreto.


Así, de este modo, todas las herramientas de selección están en un grupo, las de transformación en otro, las de pintora se encuentran agrupadas en otro y así con todas las diferentes herramientas de este programa de manipulación de imágenes de software libre.


Un nuevo sistema de organizar las herramientas de esta aplicación que hace que resulten mas simples y rápidas de seleccionar y utilizar, siendo, bajo mi punto de vista, todo un acierto.

Nos vemos pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Pinceles - No solo son para pintar

Bienvenidos seáis una vez mas a un nuevo post de este blog ^^

En esta ocasión me gustaría hablar de una herramienta muy básica de todo programa de retoque y edición digital, ya sea un programa profesional como Photoshop o de software libre como Gimp,  me refiero a los pinceles.

Esta herramienta, junto al lápiz, el aerógrafo y el dedo, resulta básica para cualquier ilustrador digital, pero como reza el titulo de este articulo los pinceles en un programa de diseño gráfico no solo se pueden utilizar para pintar de la manera mas clásica de la palabra, sino que podemos utilizarlos para estampar determinados motivos y formas (como haríamos con un tampón o un sello de caucho)  que nos pueden ayudar a crear interesantes resultados.


La imagen superior, por ejemplo ha sido realizada utilizando solo dos tipos de pinceles sobre un fondo negro, uno para crear el efecto principal, que se ha duplicado y desenfocado, y otro pincel de tipo circular para crear el efecto Bokeh.

Si además añadimos degradados en la capa de fondo  podemos lograr interesante resultados, que nos pueden servir como fondos de escritorio, banners para paginas web o imágenes de fondo para una presentación multimedia de tipo Powerpoint o Impress.



Con Gimp también podemos utilizar como un pincel mas cualquier parte o elemento de una ilustración que hayamos copiado, ya que esta pasara al portapapeles de nuestro ordenador y este portapapeles esta incluido entre los pinceles que puede utilizar Gimp (es el primero de todos) que normalmente no contiene nada, al menos hasta que nosotros copiemos o cortemos una imagen bitmap.


La imagen superior esta hecha utilizando como pincel una espiral realizada con Inkscape y exportada en formato png, después simplemente se abre el archivó con Gimp, se selecciona todo (ya que al ser la imagen png el fondo es transparente) se copia y ya esta lista para poder utilizarse en una imagen nueva.


Solo hemos de tener en cuenta que el portapapeles de Gimp tiene una capacidad limitada, de manera que si la imagen que copiamos tiene un gran tamaño o mucha resolución, solo una parte quedara almacenada en el.

naturalmente este tipo de pinceles y de recursos podemos utilizarlos también a la hora de colorear nuestros dibujos, como en la siguiente imagen.


Las nubes, los arboles y el rayo del fondo son pinceles que ya tiene esa forma determinada, así como el estampado del vestido de la chica, el cuello del vestido esta hecho con las mismas espirales de la imagen anterior, a las que les he cambiado el color y las luces que rodean la cabeza, también son un pincel especial, que Gimp incluye de serie.


Si utilizáis Gimp tenéis que tener en cuenta que este programa puede usar los pinceles de Photoshop sin problemas, lo que quiere decir que podéis descargar y utilizar miles de pinceles gratuitos que podéis encontrar en numerosas paginas web de recursos gráficos, yo os dejo el enlace a una de mis favoritas, aunque podéis encontrar una infinidad mas.


Lo único que tenéis que tener en cuenta cuado descarguéis un paquete de pinceles gratuitos son las condiciones de uso, ya que algunos no pueden utilizarse de forma comercial y en otros casos tenemos que añadir en nuestras obras una referencia al autor que ha creado los pinceles.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Mejorar GIMP - Descargar pinceles

Una vez mas, Bienvenidos seáis todos a mi modesto blog.

Como ya comente en mi anterior post el programa de manipulación de imágenes Gimp puede quedarse un poco corto de recursos, especialmente si lo comparamos con el todopoderoso Photoshop.

Quizá uno de los aspectos mas deficientes de este programa sean los pinceles, ya que Gimp , en su versión 3.6.11, solo cuenta con unos cincuenta (algo que parece que sera mejorado en futuras versiones)

Aunque como sucedía con los filtros podemos mejorar este apartado buscando y descargando paquetes de pinceles desde Internet, donde encontraremos cientos de paginas con todo tipo de brochas para este programa, con las que podremos crear desde suciedad o efectos de luces y energía, hasta lunas y cielos nubosos de forma sencilla y rápida.

Aquí os dejo un enlace a una de esas paginas de recursos para Gimp,que me ha parecido de las mas interesantes.


Una vez descargados, tendréis que copiar los ficheros a la carpeta Brushes, que encontrareis en la siguiente ruta:

Program Files\gimp-2.0\share\gimp\2.0\brushes

La siguiente vez que ejecutéis el programa ya aparecerán los nuevos pinceles, listos para usarse, con los que podréis conseguir en unos pocos clics interesantes resultados, como los de estas imágenes, que pueden resultar muy útiles como fondos de presentaciones multimedia de Powerpoint o Impress.




Y por supuesto los podéis utilizar para vuestras ilustraciones, como en el caso del siguiente dibujo, en el que he utilizado barios de estos pinceles para realizar algunos elementos, como los matices del atardecer del fondo o los efectos de energía que surgen de las manos de la protagonista.


Lo único que tendréis que tener en cuenta cuando trabajéis con estos pinceles es que algunos de ellos tiene restricciones, como por ejemplo, que no pueden usarse en trabajos comerciales (es decir que no se pueden usar en trabajos con los que vayáis a ganar dinero) o que si los utilizáis tenéis que añadir una referencia a su creador en vuestras obras.