Mostrando entradas con la etiqueta capas con gimp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capas con gimp. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2024

Mejorar nitidez con Gimp

Hola y bienvenidos seáis a mi pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, sobre todo utilizando software libre, como en esta entrada, que utilizaremos una de mis aplicaciones GNU preferidas, Gimp.

En este post veremos como podemos mejorar ligeramente la nitidez de una fotografía usando las capas y sus modos de fusión, así como uno de los filtros del programa, con lo que conseguiremos una pequeña pero notable mejora en nuestras fotografías.

Lo primero es decir que existe una forma mas sencilla de lograr un efecto similar, aunque no tan efectiva, que seria aplicar a la fotografía el filtro Mighty details del submenú Details que se encuentra en el plugin G´mic-QT en el menú principal Filtros, aunque el resultado no es tan preciso como el que veremos a continuación.

Lo segundo es recalcar que el resultado será siempre una leve mejora y no una mejora espectacular, como podéis ver en esta comparativa, con la foto original a la izquierda y la retocada a la derecha.


Para ello, duplicaremos la capa de la imagen, lo que podemos hacer con la combinación de teclas Mayus+Ctrl+D o haciendo clic en el icono de duplicado de capa en la parte inferior derecha de la pantalla.

A esta capa duplicada le aplicamos Paso alto del submenú Realzar del menú principal Filtros con sus parámetros por defecto y cambiamos el Modo de capa a Claridad suave con lo que la combinación de ambas capas hará que los detalles de la fotografía se vean mas nítidos.

De ser necesario podemos ajustar la opacidad de la capa duplicada reduciéndola a un 90 o 80% si  la superposición se ve demasiado acentuada y darle tonos mas cálidos con Temperatura del menú Colores para darle un mejor colorido.

Y hasta aquí el post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 11 de septiembre de 2022

Imagen integrada

Muy buenas a todos, aquí me tenéis de nuevo después de mi descanso veraniego y mi primer post después del Agosto será, como no, dedicado a mi programa de software libre preferido, Gimp.

Y es que en este primer post de Septiembre de 2022 veremos como se puede integrar, de manera bastante sencilla, una imagen o fotografía en un elemento de otra fotografía, como podéis ver en la siguiente imagen de ejemplo.

Antes de nada decir que el objeto de la fotografía de base es mejor que sea redondo, ya que para conseguir esta superposición tendremos que utilizar un pincel redondo y con una dureza baja.

Lo primero será, después de abrir la fotografía principal, importar la segunda foto como una capa de la primera, lo que podemos hacer con la opción Abrir como capas del menú principal Archivo.

Ahora con la Herramienta de escalado modificaremos el tamaño de la fotografía importada, hasta que la parte que queramos integrar quepa en el objeto de la fotografía principal en el que debe colocarse, lo que tendremos que hacer manualmente, reescalando y moviendo la capa.

Para que solo se vea la parte que queremos resaltar de esta segunda capa tenemos que hacer dos cosas, primero haremos clic con el botón derecho del mouse en la miniatura de la capa y elegimos Añadir mascara de capa con la opción Negro (transparencia total) con lo que la capa entera se hará invisible.

Y para finalizar usaremos la Herramienta pincel , con el color Blanco como color de primer plano y eligiendo un formato de pincel con los bordes difuminados, como puede ser Hardness 050 o Hardness 075 y pintaremos, sobre la mascara de la capa (No sobre la capa) la parte que queramos hacer visible , ajustando el tamaño del pincel al tamaño del objeto de la fotografía principal en la que queremos insertar la imagen.



Toda esta ultima parte ha de hacerse de forma manual y es diferente para cada fotografía que queramos editar, con lo que solo nos queda tener paciencia e ir probando hasta conseguir el resultado deseado, lo que no siempre conseguiremos a la primera.

En algunos casos, especialmente si usamos fotografías oscuras, podremos conseguir una mejor integración si cambiamos en modo de la segunda capa a Pantalla.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

sábado, 30 de julio de 2022

Capa y forma superpuestas

Muy buenas a todos, aquí estoy con otro post dedicado una vez mas a Gimp, uno de mis programas de software libre preferidos enfocado al retoque fotográfico y a la manipulación de imágenes de mapa de bits.

Hoy veremos, en esta breve entrada, como podemos con unos pocos casos, superponer una forma predefinida a una fotografía, dando como resultado un tipo de imagen como la que se puede ver en la siguiente imagen de ejemplo.


Para ello necesitaremos tres capas, la primera que contendrá la fotografía, la segunda, con el fondo transparente y que debe colocarse bajo la capa de la foto, en la que pondremos la forma que debe ser de color negro y finalmente  necesitaremos una tercera capa de fondo que debe ser de color blanco.


A continuación creamos un grupo de capas, lo que podemos hacer con la opción Grupo de capas nuevo en el menú principal Capas o con la opción Crear un grupo de capas nuevo y añadirlo a la imagen del cuadro de diálogos de capas.

Movemos la capa de la fotografía y de la forma a este grupo, asegurándonos de que la foto se encuentre en primer plano, sobre la otra capa.

Hacemos clic con el botón derecho del rato sobre la miniatura de la capa de la fotografía y en el cuadro de dialogo emergente seleccionamos en Modo compuesto la opción Fijar a fondo.


De esta manera ya tendremos la imagen superpuesta a la forma que hayamos usado  sobre el fondo blanco, en unos pocos minutos y de manera fácil y sencilla.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

sábado, 12 de junio de 2021

Texto tipo comic

Hola a todos, aquí estoy con otro post dedicado a crear efectos de texto con Gimp, mi programa de software libre preferido.

Hoy explicare como desarrollar un rotulo con una apariencia humorística y colorida, similar al de la imagen de ejemplo y que podemos ver en los comics.

Lo primero será, evidentemente, escribir un texto con la herramienta de Texto, con el color, el tamaño y la tipografía que deseemos, aunque en esto ultimo es preferible utilizar fuentes de texto con formas redondeadas antes que angulosas.

Si lo que queremos es un texto con un color plano, el siguiente paso nos lo podemos saltar, pero si queremos añadirle un degradado tememos que hacer clic sobre la miniatura de capa con el botón derecho del ratón y en el cuadro de diálogos emergente activamos Alfa a selección, de manera que el texto quedara seleccionado y tendremos que mantener activa esta selección hasta aplicar todos los elementos del rotulo.

Ahora creamos una capa nueva y la rellenamos con un degradado a nuestro gusto con la herramienta de Degradado.


Lo siguiente es crear los dos rebordes, lo que haremos añadiendo una capa, poniéndola bajo la capa del texto, posteriormente agrandamos la selección entre 10 y 15 pixeles con la opción Agrandar del menú Seleccionar y finalmente rellenamos la selección de Blanco con la herramienta Relleno de cubeta, que se encuentra en el mismo grupo de herramientas que el degradado.


Repetimos todo esto ultimo para crear el segundo reborde, pero utilizando como color el Negro en lugar del blanco, con lo que ya tendremos nuestro texto tipo comic, al menos en su aspecto mas básico al que podemos añadir un efecto de profundidad con algún tipo de sombra, como por ejemplo el Desenfoque de movimiento por ampliación, que se encuentra en el submenu Difuminar del menú principal Filtros.

Aparte de esto, podemos añadir mas efectos, como brillos o relieves, eso ya depende de la imaginación de cada cual.

Y hasta qui este post de hoy, nos vemos pronto, con mas diseños, dibujos y tutos.

domingo, 28 de junio de 2020

Textura de pergamino

Aquí estoy con una nueva entrada 😄, esta vez para mostrar como podemos crear con Gimp y de una forma bastante sencilla un efecto de textura similar a un pergamino o un papiro.

Y es que con un filtro y un par de capas podemos generar una textura de pergamino antiguo,similar al de la imagen que podéis ver a continuación.


Para ello tendremos que llenar, usando la Herramienta de relleno la capa de fondo con un color marrón claro, un buen ejemplo seria a57d4f o un tono similar.

Creamos una capa nueva, que ponemos sobre la anterior y le aplicamos el filtro Plasma, que se encuentra en el submenu Ruido, dentro del grupo Renderizado en el menú Filtros, dejando todos sus parámetros por defecto.

Ahora ponemos esta capa en blanco y negro utilizando Desaturar, del submenu del mismo nombre, en el menú Colores, con el parámetro Modo en su opción Luminosidad o Luminosidad (HSL)

Finalmente ajustamos el Modo de capa en Solapar, y ya tendremos una imagen similar a las de los ejemplos de este post.


Opcionalmente podemos utilizar Temperatura de color, en el menú Colores, si el tono del pairo no nos termina de gustar, fusionando antes ambas capas, lo que podemos lograr haciendo clic sobre la miniatura de capa y seleccionando Aplanar la imagen.


De este modo ya tendremos nuestro pergamino, que podemos utilizar como fondo en diseños, presentaciones, banners y similares.


Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas dibus, diseños y tutos.

sábado, 13 de junio de 2020

Mejorar color de una fotografia

Hola de nuevo ✋, aquí os traigo otra entrada, en la que veremos como podemos mejorar sensiblemente el color de nuestras fotografías, utilizando las herramientas de manipulación de color, así como las capas y sus modos de fusión.

Para ello, y como es normal en este blog, utilizare en programa de software libre Gimp, aunque se podría conseguir un resultado similar con cualquier programa de retoque fotográfico.


Para acentuar los colores de una fotografía como podemos ver en la imagen superior, lo primero que tenemos que hacer después de abrir la imagen en nuestro ordenador es duplicar la capa dos veces, lo que podemos hacer pulsando Mayus+ Ctrl+ D, de manera que tengamos tres capas idénticas, la imagen original y los dos duplicados.

En la capa superior aplicamos la opción Desaturar del submenu Desaturar, en el menú principal Colores, ajustando el parámetro Modo en Luminosidad.

En esta misma capa utilizamos la herramienta Invertir también del menú Colores, con lo que conseguiremos algo parecido al negativo de la foto.

Ahora utilizamos Desenfoque Gaussiano, del menú Difuminar, en el menú principal Filtros, ajustando el Tamaño X e Y entre 10 y 20, dependiendo del tamaño de la imagen.


Bajamos la opacidad de esta capa asta aproximadamente el 30% y la fusionamos con la capa inferior haciendo clic en la miniatura de capa y seleccionando la opción Combinar hacia abajo.

Para conseguir el efecto final ya solo hemos de cambiar el Modo de la capa resultante a Solapar o Multiplicar, dependiendo de cual realce mas el colorido de la foto.



De ser necesaria ajustamos la Opacidad de la capa, en el caso de que quedase demasiado oscura, generalmente bajarla a un 80% seria necesario.


Y hasta aquí este post de hoy, solo me queda decir que las dos primeras fotografiaras son mías y las dos ultimas las baje de Pixabay, una magnifica web con miles de fotografías de libre uso.

Espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos o dibujos.

jueves, 27 de febrero de 2020

Efecto cosido

Aqui estoy otra vez 😉, con un nuevo post sobre mi programa de software libre preferido, Gimp.

En esta entrada explicare como podemos crear un efecto de cosido o costura, como el de la imagen que hay bajo este párrafo, usando una de las herramientas que incorpora Gimp.


Antes de nada tendremos que tener dos capas que sean o simulen una textura de tela, que podemos conseguir en alguna wed de imágenes, como Pixabay, o bien podemos crearlas usando un filtro como Denim, que se encuentra en el submenu Patterns, de la herramienta G´mic-Qt, en el menú principal Filtros, de la que ya hable en un post de Octubre del 2019.

Con la herramienta de Texto, escribimos lo que queramos, utilizando el negro como color y con el tamaño y la fuente que mejor nos parezca.

Hacemos clic con el botón derecho del ratón, sobre la miniatura de la capa del texto recién creada y seleccionamos la opción Alfa a selección, invertimos la selección, con la opción Invertir del menú Seleccionar, activamos la capa superior de nuestra textura de tela y borramos, poniendo luego la capa de texto entre las dos capas de tela.

Difuminamos el texto con el filtro de Desenfoque gaussiano, que encontraremos en el menú Difuminar, dentro del menú principal Filtros, ajustando el valor del parámetro Tamaño X e Y entre 5 y 10.


Ahora tendremos tres capas, una de fondo con la primera textura de tela, otra intermedia con el texto difuminado que nos servirá de sombra, que podemos mover ligeramente según queramos colocarla, y una ultima que debe estar sobre las otras dos y que contendrá la otra textura de tela que tendrá la forma del texto.

Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la miniatura de esta ultima capa y de nuevo utilizamos Alfa a selección.

Reducimos la selección con la opción Encoger que se encuentra en el menú principal Seleccionar, ajustando el tamaño en que se encogerá la selección entre 10 y 20.

Ahora, con la selección aun activa, creamos una nueva capa, sobre la que aplicaremos el efecto de costura, con  la opción Trazar selección [stroke] que podemos encontrar en el menú principal Editar.
  
Ajustamos la Anchura de linea entre 8 y 12 y en los parámetros de Estilo de linea, que aparecen al clicar sobre el "+" y ponemos la segunda opción en el Estilo del extremo y de la unión.

Finalmente podemos dibujar el Patrón de punteado o simplemente elegir un estilo en Ajuste prefijado del punteado, siendo lo mejor escoger Guiones medianos o Guiones cortos.



Con esto ya tendremos nuestro efecto de costura, que ademas de sobre un texto también podremos aplicar en cualquier otro tipo de forma o selección, como se puede ver en estas imágenes.


Finalmente solo decir que los valores de algunos parámetros que yo he utilizado en este  post podrían ser diferentes, dependiendo del tamaño de la imagen que utilicemos, siendo las que yo he creado para esta entrada de 1600 X 1200.

Y con esto ya me despido por hoy, nos vemos pronto, con mas dibus, tutos y diseños.

jueves, 18 de abril de 2019

Textura de marmol

Saludos navegantes de la web, pasad a mi pequeño rinconcito de Internet, con otro post dedicado a mi programa de software libre favorito, Gimp n_n

En esta entrada veremos como podemos crear una textura que simula, mas o menos, al mármol, usando unos cuantos filtros y capas.


Lo primero que tenemos que hacer, es rellenar la única capa que tendremos en nuestro documento, después de crearlo, con las proporciones que deseemos, con el color F39C7E, o un color similar.

Luego creamos una nueva capa, que aparecerá sobre la primera, le aplicamos Ruido solido, herramienta que se encuentra en la opción Ruido, dentro del submenu Renderizado, en el menú Filtros, haciendo clic en Semilla nueva y con las opciones  de Tamaño a 3 y Detalle a 15.

Con esta misma capa activa usamos Arista, dentro del submenu Detectar bordes también en el menú Filros, con los parámetros Algoritmo en su poción Sovel y la Cantidad en 2.

Con esta capa finalmente usamos Invertir del menú Colores y ajustamos el modo de capa a Combinar granulado.


Aunque ahora no se notara mucho ya nos estamos acercando a tener una imagen como la que podéis ver sobre este párrafo, pero nos hace falta una tercera capa, sobre la que repetiremos el filtro Ruido solido y posteriormente Nubes de diferencia, que se encuentra en el mismo grupo de filtros.

También utilizaremos en esta capa la herramienta Ecualizar, en el submenu Auto  y ajustaremos los Tonos medios a 5 en Niveles, ambos submenus pertenecientes al menú Colores.


Para finalizar ponemos esta capa en el modo Multiplicar y ajustamos el color, a nuestro gusto, con la opción Colorear, nuevamente en el menú Colores y ya tendremos una textura, que emula, al menos en parte, al mármol.


Podemos mejorar el efecto utilizando Magic details, del grupo Details que se encuentra en la herramienta G´mic-Qt en el menú Filtros, con sus opciones por defecto, habiendo unido,previamente,  todas las capas en una única capa, lo que se puede hace haciendo clic sobre la miniatura de capa y eligiendo la opción Aplanar imagen.

Nos vemos pronto con mas diseños, tutos y dibujos 💻

viernes, 23 de marzo de 2018

Gimp - Efectos con capas

Saludos a todos, aquí me tenéis otra vez con un nuevo post de este blog dedicado al diseño y la ilustración digital n_n

En esta entrada pondré algunos ejemplos de como podemos utilizar Gimp y las capas, así como sus diferentes modos de fusión y el ajuste de su opacidad, para conseguir realizar logos y rótulos interesantes y divertidos.


En este primer caso podéis ver un efecto de Cristal deslustrado o "Frosted glass", utilizando una fotografía sobre la que he añadido el logo de Gimp.

En este caso, como en el resto, he añadido un enlace al vídeo que yo he seguido para conseguir este efecto, para que podáis consultarlo.


En la segunda imagen he creado un efecto multicolor y luminosidad con el nombre de mi blog, añadiéndole después unas chispas alrededor y dándole un ligero toque de transparencia al texto.


En la tercera imagen  podéis ver una especie de simulación de un logo que parece estar derritiéndose o bien estar formado por pintura goteante o "Dripping paint"

En este caso no es tan importante el uso de los modos de fusión de capas, pero me ha parecido un efecto interesante y he decidido compartirlo.


Y por ultimo os dejo un efecto de ventana empañada por la lluvia o "Foggy window" sobre la que se ha escrito un texto, con un resultado de goteo similar al de la imagen superior.

Y hasta aqui este post, nos vemos pronto, con mas diseños, dibujos y tutoriales ...

sábado, 25 de marzo de 2017

Humo y color

Saludos a todos, sed bienvenidos a mi blog todos los aficionados al diseño y la ilustración digital y curiosos en general que hayáis descubierto este rincón de la web por casualidad n_n

En este post explicare como podemos añadir, utilizando Gimp y en unos pocos pasos, un efecto multicolor a una imagen de humo, como la que podéis ver bajo estas lineas.


Podemos encontrar fotografías de humo para añadirle este tipo de colorido en paginas como Pixabay, o crearlas nosotros mismos usando pincele predeterminados de humo  para Gimp, que podemos descargar en webs dedicadas a este programa de software libre, como Todogimp.

Una vez tengamos la imagen lista no hay mas que crear una capa nueva y en ella trazar un degradado de un extremo a otro de la capa, mejor si es en perpendicular, con la Herramienta de mezcla, seleccionando un tipo de degradado que incluya una gran variedad de colores  como Basic CCW blue green o Basic CCW full saturation spectrum.


Ponemos esta capa en modo Color y ya tendremos un efecto de humo multicolor, que podemos mejorar haciendo que el degradado sea menos uniforme deformándolo y difuminándolo con la Herramienta de mezcla.


En lugar de un degradado también podemos utilizar el filtro Plasma que se encuentra en el submenu Nubes de la opción Renderizado en el menú Filtros, ajustando la Turbulencia entre 0,2 y 0,3 y clicando en Nueva semilla hasta que aparezca una combinación de colores que nos guste.


Este tipo de imágenes podemos utilizarlas, por ejemplo, de fondo de escritorio o de móvil, en un banner o en una presentación multimedia.

Y hasta aquí este post,nos vemos pronto, con mas diseños, tutos y dibus ...

sábado, 5 de marzo de 2016

Texto sangriento

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital n_n

Hoy veremos como podemos crear con Gimp, utilizando las Dinámicas de pintura, un rotulo con un efecto gore y sangriento, como si estuviera chorreando sangre.


Para ello empezaremos escribiendo el rotulo de color rojo, con la fuente de texto y el tamaño que deseemos y creamos una capa nueva que pondremos bajo la capa de texto que sera donde creemos el efecto de sangre.

Antes de empezar a crear estas lineas sangrientas tenemos que crear la dinámica adecuada, para ello tenemos que seleccionar la pestaña de Dinámica de pintura que se encuentra en el cuadro de dialogo superior de la parte derecha de la pantalla.

Esta pestaña es la penúltima y en ella tenemos que clicar sobre la opción de Crear una dinámica nueva (su icono tiene la misma forma que el que utilizamos para crear una capa nueva)

Automáticamente pasaremos a la pestaña de Editor de dinámica de pintura donde tendremos que poner un nombre a nuestra dinámica (por ejemplo Sangre) y en la fila Tamaño activamos la opción de Desvanecer.

Ahora clicamos en la Herramienta de pincel y en sus opciones desplegamos  las Opciones de dinámica donde activamos Invertido y establecemos la Longitud de desvanecimiento en alrededor de 200.


Ya estamos listos para crear el efecto de sangre, para ello solo tenemos que trazar lineas, del mismo tono de rojo que el texto, de arriba a abajo, partiendo desde el interior del texto e ir variando el Tamaño del pincel y la Longitud de desvanecimiento.

Si queremos trazar lineas rectas solo tenemos que pulsar Mayus + Ctrl mientras trazamos la linea.


Podemos crear algo similar a gotas trazando lineas de abajo a arriba con un valor de Longitud de desvanecimiento, bajo de manera que se crearan lineas muy cortas que al desvanecerse parecerán gotas.

A partir de aquí ya es cuestión de jugar con las texturas en una capa de fondo y los Modos de fusión de capas para conseguir diferentes efectos o podemos utilizar degradados para que el color rojo no sea tan uniforme.

Hasta aqui este post, nos leemos pronto con mas tutos, diseños e ilustraciones n_n

sábado, 9 de enero de 2016

Biselado con Gimp

Bienvenidos seáis a mi pequeño rincón de la web, pasad y poneos cómodos n_n

En este post veremos algunos filtros de Gimp que nos permiten añadir un efecto de biselado a nuestros rótulos y diseños, dándoles así cierto efecto de tridimensionalidad.


El primero y mas sencillo es Add level que podemos encontrar en el grupo Decorativos del menú Filtros y en el solo tendremos que especificar el tamaño del biselado, siendo esta su gran limitación ya que carece de ningún otro parámetro.


Uno de los mejores filtros de este tipo es Bevel and emboss que podemos descargar desde la web que os dejo en el enlace, y una vez instalado encontraremos en la opción Layer effects del menú Script-fu.


Con el podemos crear un biselado exterior, interior, acolchado o un bajo relieve como le de la imagen superior y nos permite ajustar parámetros como el tamaño del biselado, su dureza y por supuesto el ángulo en que incide las luz y crea los efectos de brillo y sombra.

Otro de estos efectos de biselado podemos lograrlo con Drop water que encontraremos en el grupo Deformations de la aplicación G´mic del menú Filtros y que ya utilice hace algunas semanas para explicar como renderizar objetos de cristal coloreado.



El funcionamiento de este filtro ya lo explique en un post de Julio del 2015 y en este caso solo tendríamos que sustituir la imagen  que utilicemos para crear el texto o objeto biselado por otra de fondo, como en la imagen que podéis ver sobre estas lineas, en la que he eliminado la textura roja que me ha servido para hacer el corazón por una imagen de un cielo estrellado.


Podemos combinar barios filtros para crear diferentes resultados, así en esta imagen he utilizado tanto Drop Water para el símbolo como Bevel and emboss para los círculos del fondo.

Nos leemos en el próximo post, con mas tutos, dibujos y diseños ...

n_n

martes, 8 de septiembre de 2015

Capas y texturas

Bienvenidos seáis todos, una vez mas, a mi pequeño rincón de la web.

Este post es una especie de continuación, o ampliación del anterior, ya que si hace una semana os hable de lo importante que es controlar los métodos de fusión de capas en los programas de diseño digital, en esta entrada veremos lo útil que puede ser el uso de texturas en estas capas.

Para ello he preparado,con Gimp, tres imágenes, utilizando como fuente de inspiración uno de mis géneros musicales preferido, el heavy metal, en las que he insertado texturas, tanto para crear el fondo como para los rótulos.



En esta primera imagen he utilizado dos texturas, una para la pared de piedra del fondo, en la que esta el texto en bajo relieve y una segunda textura para el texto, que simula un efecto metálico a la que he añadido otra capa con manchas rojas, que parecen sangre.

En la siguiente imagen he utilizado una textura parecida al metal gastado y oxidado para el fondo, en la que he añadido manchas grisáceas, para simular la suciedad y el texto es simplemente de color blanco, con el modo de fusión de capa Solapar, para que parezca que esta pintado sobre la pared.


Y para la ultima imagen de este post he usado, para crear el texto, la misma textura metálica de la imagen superior, para conseguir que el rotulo pareciese estar hecho de hierro o un metal similar.


Si parecen dos texturas distintas, es porque en el primer caso la he modificado utilizando los niveles, tono y saturación para que pareciese mas rojiza, mientras que en la imagen que hay sobre estas lineas he insertado la textura tal cual, sin ningún tipo de cambio.

En los tres casos el resultado final ha quedado mucho mejor que si solo se hubiese utilizado un color plano o un degradado ya que las texturas siempre consiguen un mayor contraste entre los diferentes elementos que componen la imagen y generan un mayor realismo.

Y como dije la vez anterior, así como otras muchas veces, todo es cuestión de practicar, experimentar y probar con diferentes texturas y posibles combinaciones.

Nos leemos dentro de una o dos semanas n__n

martes, 1 de septiembre de 2015

La fusion de capas

Bienvenidos a este primer post después del parón de Agosto n__n

Después de una semanas inactivos empezaremos con algo suave, con un post para recordar lo importante que es en edición y diseño digital el dominar el trabajo con capas y sus modos de fusión, algo que ya dije en otro post, allá por el noviembre del 2011.
  

Trabajar con capas nos permite poder tener diferentes elementos de una imagen separados y por lo tanto poder moverlos o modificarlos como queramos de forma individual sin alterar al resto.

Si a esto añadimos los modos de fusión de capa, que permiten que una capa interactúe con las capas inferiores, podemos lograr de forma sencilla efectos como los de la imagen superior, en el que he añadido el nombre de mi blog a la tapa de la caja de mi pluma caligráfica, utilizando el modo de fusión Ennegrecer, de manera que parece estar impreso en ella e incluso se ve alterado por el reflejo de la luz.


O como en este segundo ejemplo, donde e intentado crear algo similar a un graffiti, utilizando el modo Combinar granulado de Gimp, para que el texto parezca estar pintado sobre la textura de fondo.


Estos modos de fusión combinan los colores de las diferentes capas, creando, generalmente, sensación de oscurecimiento o de iluminación, de manera que modos como Ennegrecer, Multiplicar o Combinar granulado crean tonos mas oscuros y modos como Solapar, Blanquear o Claridad suave dan la sensación de una mayor claridad.

Podemos utilizar diferentes estilos de fusión en diferentes capas, para que los elementos que componen una imagen se adecuen al resultado que buscamos.


Así, en la imagen superior he utilizado diferentes fusiones de capa para integrar, el dibujo de la guitarra, la luz del neón y el efecto de viñeteado.

Los nombres de los modos de fusión que aparecen en este post pertenecen a Gimp, pero prácticamente todos los programas de edición digital de imágenes, como Krita o Photoshop, utilizan tipos de fusión similares, aunque con otros nombres.

Para finalizar solo deciros, como siempre, que aprender a dominar estos modos de fusión, es cuestión de practicar y experimentar y que si queréis aprender ha hacer el pájaro de papiroflexia del la tercera imagen, podéis verlo en el vídeo del siguiente link.


Nos leemos n__n