Mostrando entradas con la etiqueta comix y color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comix y color. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2016

Dibujando por dibujar

Bienvenidos seáis todos una vez mas a mi pequeño rincón de la web, pasad y poneos cómodos n_n

esta sera otra de esas entradas en las que me dedicare a subir los últimos dibujos que he hecho, que como viene siendo costumbre últimamente están realizados 100% a mano y coloreados con rotuladores (ya no recuerdo cuando fue la ultima vez que utilice el PC para colorear un dibujo)

Todos estos dibujos tienen en común dos cosas, por un lado el hecho de que al empezar no tenia nada concreto en mente y he dibujado lo primero que se me ha ocurrido (algo que ya se esta haciendo muy normal) y el hecho de estar dibujados a lápiz durante mi hora de descanso en mi trabajo y coloreados en casa, con mas calma y tiempo.


En el primer caso dibuje una cara de perfil, luego le hice las orejas puntiagudas y acabo siendo una elfa y al colorearla decidí pintar el pelo de verde por hacer algo fuera de lo normal.


Este es el mas improvisado de todos, todo fue surgiendo sobre la marcha, lo único que tenia claro es que seria un hombre sin camisa, porque quería seguir practicando con tonos de piel y para eso necesitaba que tuviese poca ropa.


Por el contrario este es el mas planificado, la pose si la tenia pensada, pero los colores y la forma de la ropa son totalmente improvisados al momento, quizás por eso no terminaron de gustarme, aunque igualmente decidí subir el dibujo a G+.


Y por ultimo el que mas me gusta de esta tanda, aquí tenia claro que quería dibujar una mariposa, el resto fue surgiendo, para completar el dibujo e ir rellenando y en conjunto creo que quedo bastante bien.

Y hasta aquí por este post, volveré pronto con mas diseños, dibus y tutos que estoy preparando en mi tiempo libre n_n

jueves, 18 de junio de 2015

Coloreado manual

Bienvenidos seáis una vez mas a mi pequeño rincón de la web n__n

En este post me alejare un poco de lo digital y haré un poco mas de hincapié en el dibujo manual de toda la vida, centrándome concretamente en la parte del coloreado y los materiales necesarios para llevarla a cabo.

Esto lo hago principalmente porque pienso que es importante no dejar de lado las técnicas manuales de toda la vida, ya que lo que aprendamos de esta forma podremos trasladarlo fácilmente al mundo digital, mientras que el camino opuesto es mucho mas difícil (por ejemplo, si nos acostumbramos a utilizar la herramienta de degradados de un programa de diseño digital no aprenderemos ha hacerlo por nosotros mismos)


Una de las herramientas mas básicas para empezar a colorear, serian los lapices de colores de toda la vida, que podemos encontrar en una infinidad de marcas y niveles de calidad, aunque principalmente podríamos dividirlos entre los que son acuarelables (se diluye el color con el agua) y los que no.

También podemos utilizar rotuladores, que al igual que los lapices pueden ser acuarelables y  tener la punta rígida o flexible (lo que se conoce como punta de pincel) los primeros serian mas adecuados para el diseño gráfico y el dibujo técnico y los segundos resultan ideales para la ilustración y el diseño artístico.


La acuarela es una de las mejores maneras de iniciarse en el coloreado manual y la podemos encontrar en diferentes formatos, como tubos, botes de acuarela liquida o cajas con barios colores, que mezclándolos con agua nos permiten crear una variedad casi infinita de tonalidades.


Siempre podéis combinar estas técnicas manuales con otras digitales, como en la siguiente imagen, en la que la chica esta coloreada con acuarela, pero el fondo lo he creado con Gimp.


Y es que cuando a mi me preguntan si prefiero la ilustración manual o la digital siempre respondo lo mismo, porque elegir cuando puedes utilizar las dos técnicas :)

viernes, 13 de junio de 2014

Color con acuarela

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital y similares n__n

Este sera otro post dedicado a la ilustración manual, en este caso centrado en el coloreado con acuarela.


Y es que posiblemente la acuarela sea la forma mas sencilla de aplicar color a nuestros dibujos de forma mas limpia y profesional de lo que podríamos conseguir solo con lapices de colores (aunque también podemos conseguir buenos resultados con estos lapices)

Como su nombre indica los colores de acuarela se consiguen añadiendo agua al color, que podemos adquirir en tubos individuales, pequeños botes de acuarela liquida o de la manera mas común, en cajas con varios colores, donde la acuarela se encuentra de forma solida dividida en compartimentos, como en foto inferior.


Una forma de conseguir las tonalidades que necesitemos seria, primero mezclar los colores para conseguir el tono que deseemos, utilizando agua para darle mas o menos intensidad (a mas agua mas claro sera el tono) y utilizar un papel a parte para hacer las pruebas y para quitar el exceso de agua cuando vayamos a pintar sobre el dibujo.

Después de dar una primera pasada podemos esperar a que se seque y dar una segunda pasada, utilizando los mismos colores para conseguir las sombras, ya que la acuarela se oscurece mas a mas capas de color añadamos al dibujo, por lo que siempre hemos de pintar primero los tonos mas claros e ir añadiendo tonos cada vez mas oscuros.


Así, en esta imagen he utilizado el mismo color para pintar el tono de la piel y para las sombras sobre el personaje (un dibujo como este es una buena forma de empezar a practicar con el coloreado manual, sencillo y sin complicarse mucho con las tonalidades y el sombreado)


Otra opción son los lapices acuarelables, con los que podemos colorear de forma similar a como lo haríamos con un lápiz de color normal, pero al añadir agua al dibujo, con un pincel normal o un pincel de agua, el color se diluye y puede crear degradados de color, como en el ejemplo de la imagen inferior, donde he hecho una prueba, utilizado cuatro colores diferentes que luego he difuminado utilizando un pincel de agua.


Y como siempre digo, todo es cuestión de practicar y probar, aunque claro, en el coloreado manual no tenemos la opción de pulsar CTRL + Z para deshacer algo si nos hemos equivocado, así que hay que ir con mas cuidado.

martes, 9 de octubre de 2012

Regla de los tercios - Dibujos cartoon

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog sobre ilustración y diseño digital, hecho para aficionados por un aficionado n__n

En este post hablare de una de las reglas mas útiles en lo que a dibujar personajes cómicos o de tipo cartoon y caricaturas se refiere, lo que también me permitirá subir al blog algunos dibujos a color, que hace tiempo que no cuelgo ninguno.

Se trata de dibujar rostros caricaturescos utilizando la regla de los tercios, que consiste en situar los rasgos de la cara centrados, arriba o abajo, según queramos que el personaje parezca normal. rudo o inteligente.

La regla de los tercios, que prácticamente todo dibujante o diseñador conoce, consiste en imaginar dos lineas horizontales y verticales que dividan la imagen con la estamos trabajando en nueve partes, lo que permite distribuir los elementos que forman parte del conjunto de manera mas eficiente y ordenada.

Sin embargo la regla de los tercios que se aplica a la composición de un rostro de tipo cartoon es muy diferente de la que he explicado en el párrafo superior y consiste en situar ojos, nariz y boca en diferentes posiciones según el carácter que queramos dar al personaje.

Así si queremos que el personaje parezca normal situaremos los rasgos de la cara centrados, como en este dibujo.


Pero si lo que queremos es hacer que el personaje parezca mas inteligente tendremos que dibujar sus facciones en la parte inferior de la cara, mas cerca de la barbilla, de manera que creemos una frente mas grande y despejada.


Y si queremos que parezca mas bruto o rudo, estas facciones tendrán que estar mas altas de lo normal, es decir mas cerca de la frente, de manera que la mandíbula resalte de forma especial.


Como podéis ver hacer la mandíbula mas ancha también ayuda en este caso, así como dibujar a un personaje inteligente o intelectual con gafas, pero en este caso yo he preferido no utilizar este recurso ya que me parece muy estereotipado (aunque generalmente funciona muy bien y cumple con su función de imbuir al personaje de cierta intelectualidad)

Recordad que esta norma esta pensada especialmente para dibujo caricaturesco y humorístico  por lo que no tenéis que tener miedo en exagerar los rasgos faciales, ya que de eso se trata en gran manera este tipo de dibujo.

Y ya sabéis  como siempre digo en estos casos, todo es cuestión de practicar, y si algo os sale mal no os preocupéis,  para eso están las gomas de borrar.

sábado, 25 de febrero de 2012

Truconsejos - Outline coloreado

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog de dibujo y diseño digital con programas de software libre ^^

Con este post os traigo un nuevo truconsejo, en este caso de dibujo digital, sobre como podemos colorear el outline (es decir los trazados) de nuestros dibujos, lo que puede mejorar el aspecto final de nuestras obras.


La palabra outline es un anglicismo que hace referencia a los trazados a lápiz o tinta de un dibujo, es decir el dibujo en si, sin color, tramas o tonos grises para crear sombreado.

Estos trazados pueden colorearse con un programa de ilustración digital como Gimp, de forma sencilla,  aunque dedicándole un poco de tiempo y paciencia.


Para ello, una vez escaneado el dibujo, primero tendremos que aplicar el color a la ilustración de forma normal, ya que es mejor colorear el outline una vez este coloreado el resto del dibujo.

Cuando ya tengamos el proceso de coloreado "normal" acabado ya podremos aplicar el color a los trazados, para ello primero tendremos que seleccionarlo, lo que podemos hacer clicando con el botón derecho del ratón sobre la capa en la que se encuentren los trazos a tinta y seleccionar la opción Alfa a Selección.

Ahora el outline esta seleccionado y podriamos empezar a colorearlo, pero es posible que los bordes de la selecion no nos permitan ver bien la zona que queramos colorear, asi que lo mejor seria hacer esta selecion invisible, esto lo podemos hace desactivando la opcion Mostrar seleccion del menu Ver, que por defecto se encuentra siempre activada.

Si hacemos esto no podremos ver los limites de la selección, pero esta sigue estando activa y cualquier cosa que hagamos en la ilustración solo afectara a la zona seleccionada, es decir, que si aplicamos un color solo pintaremos sobre la selección, en este caso sobre los trazados.

Y ahora que ya podemos colorear el outline sin problemas solo hay dos cosas que tenemos que tener en cuenta, la primera en que tendremos que utilizar un color mas oscuro del que tenga la parte del dibujo en la que se encuentra el trazado (podemos pintar con un tono mas claro, pero el resultado quedara un  tanto extraño) y la segunda es que en las zonas donde el trazado separe dos colores lo pintaremos con un tono de la zona que quede mas arriba, así por ejemplo, los tazados del pelo o la ropa que estén tocando la piel los pintaremos con un tono mas oscuro del que hemos utilizado para el pelo o la ropa, por que estos quedan por encima de la piel (tenéis un buen ejemplo de esto en la primera imagen de este post)


Este trazado coloreado se aprecia mas en las ilustraciones donde hayamos utilizado unos tonos claros, ya que si la ilustración es mas bien oscura, como la que tenéis encima de estas lineas, el color del trazado ha de ser tan oscuro que a penas se notan los matices entre los diferentes colores que le apliquemos al outline.

Dar color a los trazados de un dibujo puede ser muy laborioso, ya que tenemos que hacerlo todo o casi todo de forma muy manual, pero con practica y paciencia iremos logrando unos resultados que nos harán ver que resulta mucho mejor hacerlo así que no dejar simplemente el dibujo con los trazos de tinta negros.

sábado, 6 de agosto de 2011

A todo color ...

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog, pasad y servíos vosotros mismos ^^

Recuerdo que en uno de mis primeros post, hace como año y medio (que rápido pasa el tiempo) explique como se podía colorear un dibujo con un programa de manipulación de imagenes de mapa de bits, como Gimp, Photoshop o Painter.

En este post (y alguno que otro mas) me gustaría tratar ese tema, pero esta vez mas detalladamente y añadiendo detalles que entonces me deje en el tintero, o que he ido aprendiendo en este tiempo.


Lo mejor sera empezar por el principio, y hablar de las diferentes formas que tenemos para colorear un dibujo, que básicamente se podrían dividir en dos grandes grupos, coloreado tradicional y coloreado digital.

Para colorear una ilustración con métodos tradicionales, los de toda la vida, podemos utilizar muchos tipos de materiales, desde la acuarela o los lapices acuarelables hasta tipos de coloreado mas típicos de la pintura como el oleo.
 
 
Cualquier tipo de ilustración que realicemos manualmente siempre podemos escanearla y retocarla digitalmente, esta seria una tercera opción que uniría la ilustración manual y la digital.
 
En cuanto al color digital, podemos aplicarlo con el ratón de nuestro ordenador, aunque resulta mucho mas cómodo si disponemos de una tableta digitalizadora con un pen, ya que el sistema resulta mucho mas similar al dibujo manual, y aunque las tabletas profesionales resultan muy caras, existen algunas destinadas mas a principiantes o aficionados a la ilustración que resultan bastante asequibles y son perfectas para iniciarse en el manejo de este tipo de herramienta de diseño.

 
Trabajar con una tableta digitalizadora puede resultar complicado al principio, pero una vez nos acostumbremos podremos realizar nuestras ilustraciones de una manera mas rápida, precisa y profesional que si utilizáramos el ratón.

viernes, 9 de abril de 2010

Lapiz, pincel y aerógrafo


Las capas y el color

Para aplicar color a un dibujo lo mejor en trabajar con al menos tres capas diferentes, en la primera, la que aparecerá cuando hagamos el escaneado, tendremos el dibujo propiamente dicho, luego tendremos que crear dos más, una para aplicar la base de color y otra para las sombras. Para mejorar el resultado final podemos ir añadiendo capas para realizar los diferentes efectos (como destellos, brillos, elementos climáticos o del entorno, etc…)



Herramientas basicas


Los programas de manipulación de imágenes en Bitmap tienen numerosas herramientas y opciones que nos permiten colorear y retocar nuestras obras, pero las más básicas y las que más utilizaremos serán seguramente el lápiz, el pincel y el aerógrafo.




  • El Lápiz nos permite crear líneas limpias y definidas, sin ningún tipo de suavizado o desenfoque, lo que nos puede ser muy útil a la hora de corregir o retocar determinados detalles del trazado del dibujo, que no hemos podido corregir manualmente antes de escanearlo (esta es otra ventaja del dibujo digital, la posibilidad de realizar cambios en las líneas de entintado del dibujo, sin arriesgarnos a emborronarlo)


  • Las herramientas Pincel y Aerógrafo son todo lo contrario del lápiz, y nos sirven para crear líneas más suaves, a las que podemos dar un determinado grado de difuminado en los bordes, que dependerá del tipo de pincel que seleccionemos en la casilla “Pinceles” y de los ajustes que realicemos clicando en el icono “editar pincel”.



La diferencia principal entre estas dos opciones de coloreado es que el aerógrafo nos permite ajustar la presión con la que pintara el aerógrafo (como si se tratase de un aerógrafo real)


Una opción muy interesante que podemos activar y ajustar en la “Caja de herramientas” es el “Desvanecimiento”, con lo que podremos crear unos trazos muy similares a los que haríamos pintando a mano (o con una tableta digitalizadora), simplemente ajustando la longitud del trazo según nos convenga.


Aqui teneis una ilustraciòn coloreada utilizando solo el pincel, excepto en el fondo donde he utilizado una textura.