jueves, 24 de marzo de 2016
Dibujando por dibujar
jueves, 18 de junio de 2015
Coloreado manual
viernes, 13 de junio de 2014
Color con acuarela
Una forma de conseguir las tonalidades que necesitemos seria, primero mezclar los colores para conseguir el tono que deseemos, utilizando agua para darle mas o menos intensidad (a mas agua mas claro sera el tono) y utilizar un papel a parte para hacer las pruebas y para quitar el exceso de agua cuando vayamos a pintar sobre el dibujo.
Después de dar una primera pasada podemos esperar a que se seque y dar una segunda pasada, utilizando los mismos colores para conseguir las sombras, ya que la acuarela se oscurece mas a mas capas de color añadamos al dibujo, por lo que siempre hemos de pintar primero los tonos mas claros e ir añadiendo tonos cada vez mas oscuros.
Así, en esta imagen he utilizado el mismo color para pintar el tono de la piel y para las sombras sobre el personaje (un dibujo como este es una buena forma de empezar a practicar con el coloreado manual, sencillo y sin complicarse mucho con las tonalidades y el sombreado)
Otra opción son los lapices acuarelables, con los que podemos colorear de forma similar a como lo haríamos con un lápiz de color normal, pero al añadir agua al dibujo, con un pincel normal o un pincel de agua, el color se diluye y puede crear degradados de color, como en el ejemplo de la imagen inferior, donde he hecho una prueba, utilizado cuatro colores diferentes que luego he difuminado utilizando un pincel de agua.
Y como siempre digo, todo es cuestión de practicar y probar, aunque claro, en el coloreado manual no tenemos la opción de pulsar CTRL + Z para deshacer algo si nos hemos equivocado, así que hay que ir con mas cuidado.
martes, 9 de octubre de 2012
Regla de los tercios - Dibujos cartoon
sábado, 25 de febrero de 2012
Truconsejos - Outline coloreado
sábado, 6 de agosto de 2011
A todo color ...
viernes, 9 de abril de 2010
Lapiz, pincel y aerógrafo
Las capas y el color
Para aplicar color a un dibujo lo mejor en trabajar con al menos tres capas diferentes, en la primera, la que aparecerá cuando hagamos el escaneado, tendremos el dibujo propiamente dicho, luego tendremos que crear dos más, una para aplicar la base de color y otra para las sombras. Para mejorar el resultado final podemos ir añadiendo capas para realizar los diferentes efectos (como destellos, brillos, elementos climáticos o del entorno, etc…)
Herramientas basicas
Los programas de manipulación de imágenes en Bitmap tienen numerosas herramientas y opciones que nos permiten colorear y retocar nuestras obras, pero las más básicas y las que más utilizaremos serán seguramente el lápiz, el pincel y el aerógrafo.
- El Lápiz nos permite crear líneas limpias y definidas, sin ningún tipo de suavizado o desenfoque, lo que nos puede ser muy útil a la hora de corregir o retocar determinados detalles del trazado del dibujo, que no hemos podido corregir manualmente antes de escanearlo (esta es otra ventaja del dibujo digital, la posibilidad de realizar cambios en las líneas de entintado del dibujo, sin arriesgarnos a emborronarlo)
- Las herramientas Pincel y Aerógrafo son todo lo contrario del lápiz, y nos sirven para crear líneas más suaves, a las que podemos dar un determinado grado de difuminado en los bordes, que dependerá del tipo de pincel que seleccionemos en la casilla “Pinceles” y de los ajustes que realicemos clicando en el icono “editar pincel”.
La diferencia principal entre estas dos opciones de coloreado es que el aerógrafo nos permite ajustar la presión con la que pintara el aerógrafo (como si se tratase de un aerógrafo real)
Una opción muy interesante que podemos activar y ajustar en la “Caja de herramientas” es el “Desvanecimiento”, con lo que podremos crear unos trazos muy similares a los que haríamos pintando a mano (o con una tableta digitalizadora), simplemente ajustando la longitud del trazo según nos convenga.
Aqui teneis una ilustraciòn coloreada utilizando solo el pincel, excepto en el fondo donde he utilizado una textura.
