Mostrando entradas con la etiqueta Diseño vectorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño vectorial. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2022

Deformaciones con Inkscape

Muy buenas a todos, aquí estoy con otro post dedicado a Inkscape, un programa de diseño vectorial de software libre, al que ya dedique otra entrada el mes pasado.

En esta ocasión veremos como deformar un texto, de forma sencilla, usando una simple herramienta del programa, de manera que deje de ser el típico rotulo recto.


De la misma manera que en la ultima entrada sobre este programa, lo primero será crear nuestro texto con la herramienta Crear y editar objetos de texto y posteriormente utilizamos la opción Objeto a trayecto del menú principal Trayecto.

Esto ultimo lo hacemos por que el siguiente paso solo se puede efectuar sobre trayectos, por lo que debemos vectorizar el texto antes de poder hacer nada mas.

Ahora seleccionamos la herramienta Efectos de trayecto, también en el menú principal Trayecto y en su cuadro de dialogo clicamos sobre el símbolo "+"  con lo que se abrirá una  nueva ventana con todos los efectos de que disponemos.

Para conseguir la deformación que queremos lograr usaremos Deformación de celosía 2, con lo que en nuestro texto aparecerá una cuadricula que podremos editar con la herramienta Editar nodos de trayecto o tiradores de control.


Moviendo dada uno de estos puntos deformaremos el texto, pudiendo crear una curvatura, agrandar unas zonas o encoger otras, según como recoloquemos los diferentes puntos.


Sin además activamos las opciones, Reflejar los movimientos verticalmente y Reflejar los movimientos horizontalmente, como podéis ver en esta imagen de ejemplo, lograremos que el resultado sea siempre simétrico.

Aquí ya es cuestión de tener paciencia e ir probando, hasta lograr lo que queramos, recordando siempre que si algo no nos gusta podremos deshacerlo con Ctrl + Z.

Tenemos una opción similar también en Inkscape que es la herramienta de Retocar objetos mediante la escultura o pintura, con la que he retocado el texto de la imagen que podéis ver sobre este texto, que básicamente funciona de una forma muy similar a como lo hace el filtro Licuar de Photoshop o Transformación de deformación de Gimp.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujos y tutos.

sábado, 21 de marzo de 2020

Efecto Drip - rótulos que gotean

Aquí me tenéis con otro post ✌, en esta ocasión, para cambiar un poco, dedicado a uno de los principales programas de diseño vectorial de software libre, Inkscape.

Hoy explicare como crear el efecto Drip, o de goteo, en un texto, utilizando diseño vectorial, o de curvas Bezier, para conseguir un resultado similar al de la imagen siguiente.


Para ello primero crearemos nuestro texto, con la fuente y tamaño que deseemos, utilizando la opción Crear y editar objetos de texto, que podemos activar pulsando F8.

Una vez ya tengamos el texto que deseemos y para poder modificarlo tendremos que transformarlo en vectores que posteriormente podremos mover y modificar, lo que haremos seleccionándolo y utilizando la opción Objeto a trayecto, del menú principal Trayecto.

Ahora que el texto ya es un conjunto de vectores, podemos modificar cada uno de sus nodos de forma independiente, de modo que para crear el efecto de goteo tendremos que seleccionar uno de estos nodos y tirar de el hacia abajo, manteniendo pulsada la tecla Control, para que el desplazamiento se haga de forma recta.

En el caso de que todos los nodos estén muy separado siempre podemos crear nuevos, seleccionado dos, lo que podemos hacer con la herramienta Seleccionar y transformar objetos, que podemos activar con F1 y una vez seleccionados ambos, clicamos en la herramienta Insertar los nuevos nodos entre los segmentos seleccionados, lo que ya habrá generado un nuevo nodo entre los otros dos.


Para crear el efecto de gota movemos los tiradores del nodo que hemos estirado antes hasta abajo de dentro  hacia afuera, y los tiradores interiore de los nodos superiores entre los que se encuentra este nodo hacia la parte interior del texto, mas o menos como se indica en la imagen superior, lo que hará que se forme este efecto de gota.


Y ahora viene la parte cansada y es que tenemos que repetir esto para cada gota que queramos crear, es decir que a mayor cantidad de gotas mayor cantidad de tiempo tendremos que invertir, hasta conseguir un efecto similar al de las imágenes de este post.


Esto puede resultar un poco pesado, pero la calidad del resultado es innegable, pudiendo conseguir textos muy logrados.

Quisiera añadir que todas las imágenes de muestra de este post han sido editadas posteriormente con Gimp, para añadir texturas y efectos de viñeteado, con el fin de conseguir un mejor resultado.

Ya para terminar, simplemente decir que obviamente este efecto queda mejor en fuentes de texto que sean mas redondeadas y que lo he descubierto gracias al canal de Youtube Logos By Nick, que recomiendo encarecidamente  a cualquiera que quiera aprender a utilizar tanto Inkscape como Gimp.

Nos vemos pronto, con mas diseños, logos y dibus.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Texturas con Inkscape

Saludos a todos 😊, aquí estoy de regreso con otra entrada dedicada al programa Inkscape, en esta ocasión, para mostrar como podemos crear texturas con algunos de los filtros que incorpora esta app.

Este post pretende ser una especie de continuación de la anterior, utilizando sobre todo las diferentes opciones que nos dan los filtros incluidos en las categorías Materiales, Texturas y Revestimientos.


Los filtros de este programa nos pueden dar una infinidad de opciones para nuestros rótulos y diseños, como el biselado de ejemplo de la imagen que podéis ver bajo este párrafo.


Pero también podemos generar texturas de una forma muy simple, utilizando algunos de estos mismos filtros, que luego podremos utilizar con otros programas.

Para ello lo primero sera generar un rectángulo con la herramienta Crear rectángulos y cuadrados, que podemos activar con F4, con el tamaño y color que deseemos.


Para las diferentes texturas tendremos que elegirlas desde las múltiples opciones del menú Filtros, pudiendo encontrar los dos primero ejemplos que son Metal erosionado y Mármol 3D en el Submenú Materiales.


En Revestimientos podemos encontrar también texturas interesantes como la de la siguiente imagen, Liquido batido, que como su nombre indica trata de simular una especie de liquido que se hubiese removido y crease ondulaciones.


Áspero y brillante también puede ser un buen ejemplo de este tipo de imágenes, filtro que podemos encontrar en el submenú Texturas, siendo similar a una superficie rocosa, muy parecida a la que explique como generar en un post de este mismo blog allá por Enero de 2018.


En este mismo submenú podemos encontrar la opción Corteza que genera una imagen muy similar a una corteza de árbol, con sus hendiduras y estrías.


En muchas de estas texturas el tamaño del rectángulo sobre la que la apliquemos es importante, ya que a mayor tamaño, mayor sera el detalle con que se genere la textura, pudiendo ver la diferencia entre las dos ultimas imágenes de esta entrada, que pertenecen al mismo filtro, aunque se vean muy diferentes entre si.


Una vez tengamos la textura solo hemos de exportarla con la opción Exportar imagen PNG, en el menú Archivo, ajustando los parámetros Ancho, Altura, así como Pixeles, a nuestro gusto.

Estos solo son unos pocos ejemplos de los que podemos hacer, existen muchas mas posibilidades que os animo a que descubráis por vosotros mismos, todo es cuestión de practicar y experimentar.

Y con esto ya me despido hasta mi próximo Post, que seguramente ya sera la felicitación navideña de todos los años 🎄

jueves, 27 de junio de 2019

Software libre

Calurosos saludos😎, sed bienvenidos a este primer post veraniego del año, pasad y sentíos como en vuestra casa n_n

Este sera uno de esos post en los que hago referencia a algunos programas de software libre que pueden resultar muy útiles, especialmente en el campo de la edición fotográfica y el diseño gráfico.


Empezare como no, recomendando, para la edición fotográfica y el diseño de imágenes de mapa de bits, el programa Gimp, en mi opinión una de las mejores alternativas a Photoshop que podemos encontrar en el mundo del software libre.

Este programa resulta muy completo, permitiéndonos utilizar capas, mascaras, modos de fusión así como una gran cantidad de herramientas y filtros, siendo una de sus principales alternativas, dentro del software que no sea de pago, el programa Krita.


A estos dos programas podemos añadirles el Plugin G´mic con lo que incorporaremos varios centenares de filtros de todo tipo, lo que mejorara considerablemente las posibilidades que nos ofrecen ambos programas.

Si lo que queremos es editar imágenes Raw contamos con dos magníficos programas, Darktable y Rawtherapee, siendo ambos muy parecidos en su funcionamiento y teniendo unas prestaciones similares así como pudiendo conseguir con ambos muy buenos resultados.


Para diseño vectorial la  mejor alternativa a los típicos programas comerciales, tenemos en el mundo del software libre a Inkscape, un pequeño pero potente programa, que nos permitirá crear con vectores todo lo que podamos desarrollar con nuestro ingenio.

De manera parecida al programa anterior, tenemos Scribus, que aunque incluya herramientas de diseño vectorial, esta mas pensado para la maquetación de todo tipo de documentos y publicaciones.


Para diseño y animación 3D tenemos el que puede que sea uno de los mas conocidos de todos los programas de libre uso dentro del mundo del diseño, Blender, increíblemente potente y una estupenda alternativa a programas como 3D Studio Max  o Maya.

Similar a este pero para crear animaciones tradicionales en 2D tenemos Sinfig Studio y si queremos algo mas profesional y mucho mas complejo podemos tratar de utilizar OpenToonz, programa utilizado por el prestigioso estudio Japones de animación Ghibli.


Y ya para finalizar quisiera hablaros de Wavesilk, una app online con la que podemos hacer curiosos patrones y diseños, de una forma similar a como lo haríamos si pudiésemos pintar con luz y del que ya hable hace algún tiempo allá por Junio de 2016.


A excepción de esta ultima aplicación, que es muy sencilla y podremos sacarle mucho partido en pocos minutos, el resto son programas que requieren practica y mucha paciencia para dominaros, asi como leer manuales o ver tutoriales, para poder empezar a obtener buenos resultados con ellos.

Nos vemos pronto con mas tudos, diseños y dibujos ... Y mas calor ...

viernes, 4 de noviembre de 2016

Textos y trazados

Saludos a todos los que visitáis este blog, bienvenidos seáis a este rincón de la web dedicado al diseño y la ilustración digital, así como al software libre n_n

En este post veremos como podemos crear, con Gimp, textos que sigan un trazado predefinido, para poder salir de la típica rutina del clásico rotulo rectangular.


Si lo que queremos es crear un rotulo circular, podemos hacerlo fácilmente con la opción Text circle, en el grupo Logos, del submenu Crear en el menú Archivo, del que ya hable en una entrada de Septiembre del 2011.


Para que un texto siga un determinado trazado, como en la primera imagen de este post lo primero que tenemos que crear es, evidentemente, la ruta o trazado con la Herramienta de rutas y la opción Diseño activa.

Podemos modificar el trazado activando la opción Editar o cambiar su posición en la capa clicando en la opción Mover.

Hay que tener en cuenta que los trazados se crean en capas diferentes del resto, estas podemos seleccionarlas clicando en la tercera pestaña de la parte superior izquierda de la pantalla, donde se almacenan todas lar rutas, cada una en una capa distinta, siendo la primera y la segunda pestañas para las Capas y Canales respectivamente.

Luego escribimos nuestro rotulo con la Herramienta de texto, eligiendo su tipografía y tamaño y cuando ya este todo a nuestro gusto utilizamos la opción Texto siguiendo una ruta que se encuentra en el menú Capa.


Con esto se creara una nueva capa de Ruta donde aparecerá nuestro texto transformado en trazado con la forma de la ruta, por ejemplo arqueada como en la imagen superior, con lo que ya podemos eliminar o deshabilitar la capa del texto original.

Para poder trabajar con el tenemos que utilizar de nuevo la Herramienta de rutas y su opción Crear selección a partir de una ruta,  y en una capa nueva rellenar la selección con un color, un degradado o una textura.


Ya tenemos nuestro rotulo, el resto ya es cosa de nuestra imaginación, para añadir un fondo y efectos como biselados, brillos o cualquier otra cosa que se nos ocurra (y si lo que queréis son ideas en este mismo blog seguro que encontrareis unas cuantas)

Y hasta aquí esta entrada, espero que nos veamos pronto, yo os estaré esperando con mas tutos, dibus y diseños n_n

viernes, 4 de noviembre de 2011

Bitmap y vectores

Bienvenidos seáis todos una vez mas a este blog, espero que disfrutéis de vuestra visita ^^

En este post veremos como podemos convertir un dibujo que hemos escaneado y tenemos guardado en un archivo de mapa de bits en un archivo vectorial, utilizando una herramienta de Inkscape llamada Vectorizar mapa de bits (el nombre lo dice todo ¿no?)

Los programas de diseño vectorial suelen tener una herramienta que nos permite transformar una imagen bitmap en un conjunto de vectores que podemos editar y modificar, en el caso de Illustrator esta herramienta es Calco interactivo que podemos encontrar en el menú Objeto, y en el caso del programa de software libre Inkscape utilizaremos Vectorizar mapa de bits del menú Trayecto.


Podemos vectorizar una fotografía (como explique en uno de los post del mes de enero de este año) pero su principal utilidad es la de utilizarlo con dibujos entintados para transformar los trazos del dibujo en vectores, como en el caso de la imagen superior (aunque para poder subirla al blog he tenido que exportarla primero a jpg)

Para poder vectorizar un dibujo tendremos que importarlo desde el menú Archivo, y luego utilizamos la opción vectorizar mapa de bits y en su cuadro de dialogo en la pestaña Modo nos centraremos en la primera opción Corte de luminosidad, en la que tendremos que fijar el Umbral dependiendo de como sean nuestros trazos a la hora de dibujar, pero generalmente deberá estar entre 400 y 450.

En la pestaña Opciones podemos ajustar las opciones Eliminar motas, que nos permite deshacernos de los pequeños puntos o imperfecciones que en ocasiones se nos cuelan en un dibujo, Suavizar bordes y Optimizar trayecto que dan una mayor redondez a los trazados.

Unos valores altos en estas opciones dan como resultado un trazado mas suavizado, pero menos fiel a nuestro dibujo original.

Una vez vectorizado podemos seguir trabajando con el en Inkscape, exportarlo como Bitmap o incluso importarlo en un programa de diseño 3D como Blender, ya que este es compatible con los trazados vectoriales de Inkscape.

En la siguiente imagen podéis ver una de mis primeras pruebas con este sistema, un dibujo al que después de pasar por el proceso de vectorizado  le he añadido algunas tramas con Gimp, para darle algo mas de vidilla  (y porque hacia tiempo que no utilizaba tramas)


Poder vectorizar un dibujo entintado puede ser muy útil, pero quizás os estéis preguntando si se podría hacer lo mismo con un dibujo a lápiz, y la respuesta seria que si, pero la calidad del resultado dependerán que lo definidas y limpias que sean las lineas que hagamos a la hora de dibujar.

En la siguiente imagen podéis ver uno de mis dibujos antiguos a lápiz y el resultado después de pasar por Inkscape y retocar algunas cosas con Gimp.


En esta otra imagen, mas actual  y dibujada pensando en vectoritarla directamente del lápiz (y por lo tanto hecha con un trazo mas definido y marcado) no he tenido que retocar nada, a parte de añadirle las tramas, y sin embargo el resultado es mucho mas limpio y definido que el anterior.


Lo mejor para llegar a controlar esta herramienta de Inkscape es hacer muchas pruebas con diferentes dibujos y variando las opciones de su cuadro de diálogos hasta encontrar los parámetros mas adecuados a nuestro estilo de dibujar.

sábado, 22 de enero de 2011

Vectorizar una imagen Bitmap

Bienvenidos seáis todos a un nuevo post de este Blog, creado para aficionados a la ilustración digital, por un aficionado a la ilustración digital.

Esta vez voy a explicar el funcionamiento de una herramienta del programa de diseño vectorial Inkscape (programa similar al Illustrator de Adobe, pero gratuito), que puede resultar muy útil para trabajar con ilustraciones y sobre todo fotografías, permitiéndonos conseguir unos resultados sorprendentes, que podemos editar y mejorar posteriormente con programas como Gimp.

Se trata de la opción Vectorizar mapa de bits, que se encuentra en el menú Trazados, y que como su nombre indica nos permite convertir en vectores los archivos de imágenes Bitmap (con los que trabajan programas como Photoshop o Gimp)

para poder utilizarlo tendremos que importar primero una imagen en mapa de bits, posteriormente seleccionamos esta herramienta y aparecera el siguiente cuadro de dialogo.

La pestaña Opciones cuenta con tres casillas que podemos activar y ajustar:
  • Eliminar motas, que nos permite eliminar pequeños de talles de la imagen.
  • Suavizar bordes, para crear unos trazados mas o menos redondeados.
  • Optimizar trazos, que nos permite crear una imagen final con una mayor o menor  cantidad de trazados.
Estas opciones tendremos que ajustarlas antes de empezar a trabajar con la imagen, y los valores que establezcamos dependerán del lo fiel que queremos que el trazado de vectores sea la imagen original y de la potencia de nuestro ordenador (lo mejor es hacer algunas pruebas con una imagen pequeña que no tenga mucha resolución y ver lo que tarda nuestro equipo en realizar todo el proceso)

Una vez ajustadas a nuestro gusto las opciones podremos pasar a la pestaña Modo y empezar a trabajar realmente con nuestras imágenes.

Esta pestaña esta dividida en dos partes, la primera, Pasada simple, nos permite crear imágenes en Blanco y negro, de tres formas diferentes:
  • Corte de luminosidad crea una imagen de luces y sombras similar a la opción Umbral de Gimp
  • Detección de bordes delimita los contornos de la imagen
  • Reducción de colores reduce los colores de la imagen a la cantidad que indiquemos en la casilla colores y creara diferentes contornos negros (el resultado de esta opcion puede ser muy desconcertante)
En la siguiente imagen  de muestra podéis ver la fotografía original y el resultado después de haber aplicado las tres opciones, reducir la opacidad de la tercera y añadir un degradado.


Las opciones de Pasadas múltiples, nos permite crear barios trazados con diferentes escalas de grises o colores:

  • Pasos de luminosidad y Grises dan como resultado una imagen en escala de grises, pero el primero utiliza diferentes grados de opacidad y el segundo convierte la imagen de color a Blanco y negro.
  • Colores crea una imagen con la cantidad de colores que le indiquemos en la casilla Pasadas, a mas pasadas mayor cantidad de colores y mayor tiempo de espera para que Inkscape termine de vectorizar la imagen.
Para esta imagen de ejemplo he utilizado la opción Colores con 8 pasadas.

La mejor manera de dominar esta herramienta es practicar con ella, realizando pruebas con fotografías de caras, personas y paisajes, estudiar los resultados que obtenemos y pensar como podemos mejorarlos (ya sabéis, paciencia, mucha paciencia)

Para finalizar os dejo esta imagen en la que después de utilizar Inkscape para vectorizar una fotografía mía la he exportado de nuevo a bitmap para editarla con Gimp y darle un aspecto de pirograbado utilizando un fondo con un motivo de madera y el filtro Añadir bisel.


Podeis descargaros el programa Inkscape desde la pagina web de su desarrollador:


domingo, 8 de agosto de 2010

Interacción entre Gimp y Inkscape

Hace ya seis meses que empecé a editar este blog, lo que no está nada mal, sobre todo si tenemos en cuenta que todo empezó como un ejercicio para un curso de contenidos de internet, en el que había que crear un blog y editar el primer post.

A partir de entonces el mundo de los blogs me apasiono y decidí seguir editando mi blog aun después de haber terminado el curso.

Durante este tiempo he intentado compartir mis limitados conocimientos sobre el mundo de la ilustración digital a trabes de este medio de comunicación, centrándome sobre todo en la utilización del programa de software libre Gimp, Que permite la edición de imágenes en mapa de bits, ya sea para retoque fotográfico o para diseño y ilustración.

Pero también podemos utilizar otro tipo de programas, como por ejemplo Inkscape, un programa de diseño vectorial, también de software libre, muy similar a Illustrator.


Con este programa y un poco de práctica para conocer sus funciones y herramientas, podemos realizar fácilmente elementos como la pluma de esta imagen.



Inkscape y Gimp tiene una gran capacidad de interacción, ya que Inkscape cuenta con opciones de Importar y Exportar imágenes en mapa de bits, lo que nos permite incorporar estas imágenes a nuestros archivos de diseño vectorial, o guardar estos diseños vectoriales en imágenes Bitmap, que posteriormente podremos retocar con Gimp.



Gimp también cuenta con la posibilidad de cargar archivos en el formato que utiliza Inkscape (SVG) aunque tendremos que renderizar primero la imagen, para lo que dispondremos de un cuadro de dialogo que nos permitirá establecer las dimensiones del archivo así como la resolución con la que queremos trabajar.



Podéis encontrar múltiples tutoriales de estos dos programas, así como otros muchos programas de diseño, maquetación de revistas, creación de páginas Web y 3D, en muchos blogs y páginas web, aquí os dejo unos cuantos enlaces a algunas de estas páginas que me han parecido especialmente interesantes.


http://www.gimp.org.es/


http://joaclintistgud.wordpress.com/


http://www.scarfive.com.ar/