Mostrando entradas con la etiqueta textos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta textos. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2024

Efecto de texto desgastado.

Hola a todos, aquí estoy con otro post sobre Gimp, uno de mis programas de software libre preferidos y uno de sus mejores plugins, G´mic, que incluye una gran cantidad de filtros.

Y es que es esta entrada veremos como podemos crear un efecto de texto desgastado o deteriorado con un solo filtro de los muchos que se incluyen en G´mic.


Para ello lo primero tenemos que crear nuestro rotulo lo que podemos hacer con la herramienta de Texto, con la fuente, el color y el tamaño que deseemos, con lo que se creara una nueva capa que contendrá este rotulo como único elemento.

La capa de fondo la podremos rellenar con un color, un degradado o una textura que nos guste y que este en consonancia con el color que hayamos elegido para el rotulo.

A la capa en que se encuentra el texto  le aplicaremos el filtro Sponge del grupo Patterns del plugin G´mic Qt que se encuentra en el menú principal Filtros, ajustando size, su único parámetro entre 6 y 8, lo que creara una serie de pequeños huecos o agujeros, dando así la sensación de deterioro, tanto en el interior como en el borde de las letras, igual al que podéis ver en las imágenes de ejemplo.


Para integrar mejor el rotulo en el fondo podemos cambiar el Modo de fusión de capa a Solapar, Claridad suave, Claridad fuerte o Color LCH, con lo que el texto parecerá esta realmente pintado en la textura de fondo.


Con esto ya tendríamos nuestro efecto de letras desgastadas, en unos pocos pasos y en muy poco tiempo, gracias a las múltiples opciones de G´mic y sus mas de 600 filtros.

Y ya me despido por hoy, esperando que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y filtros.

domingo, 2 de julio de 2023

Contorno de texto

Hola a todos, aquí estoy con otro post dedicado a Gimp, uno de los mejores programas de software libre de edición de imágenes en mapa de bits, que en esta ocasión utilizare para crear un efecto de texto.

Y es que en esta entrada os explicare como crear rápidamente, con una sola herramienta, un contorno partiendo de un rotulo, al que luego podremos aplicar diferentes tipos de efectos, como en el caso de las siguiente imagen de ejemplo.


Lo primero será, lógicamente, crear nuestro texto con la herramienta de Texto, con el tamaño, color y sobre todo tipografía que deseemos, teniendo en cuenta que en este efecto es recomendable elegir un estilo de texto que tenga un tipo de letra de trazo ancho ya que de esta manera quedara mejor al verse solo el contorno.

lo siguiente es hacer clic con el botón derecho del mouse sobre la miniatura de la capa de texto y en el cuadro de dialogo que se abrirá elegimos la opción Alfa a selección, con lo que el rotulo quedara seleccionado.

Ahora creamos una capa nueva, lo que podemos hacer con Mayusculas+Ctrl+ N, y seguidamente deshabilitamos la capa de texto, clicando en el icono con forma de ojo de su miniatura, ya que solo la hemos creado para poder hacer la selección con la que trabajaremos y no la necesitaremos a partir de ahora.


Seguidamente en la herramienta Pincel elegimos un tipo de pincel, preferiblemente uno redondo y de bordes duros y ajustamos un tamaño, teniendo que ser este un tanto fino ya que lo que queremos es simplemente contornear el texto.

Para finalizar y con la selección aun activada, usaremos la opción Trazar selección [Stroke] del menú principal Editar, Activando en su cuadro de dialogo la opción Trazar con una herramienta de pintura y eligiendo Pincel en la casilla Herramienta de pintura.

Ya solo queda clicar en Trazar y se generara un contorno alrededor de la selección activa que corresponde al contorno del texto y que podremos dejar tal cual o aplicarle diferentes efectos, como el resplandor de la segunda imagen de este post, asi como utilizar este trazado con alguna imagen de fondo.

Y hasta aquí este post de hoy, solo me resta decir que aunque normalmente suelo bajar las fotografías que utilizo de paginas web como Pixabay en esta ocasión las he  generado con una IA de la que hablare en algún post futuro.

espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 5 de febrero de 2022

Texto distorsionado o rayado

Muy buenas a todos, aquí estoy con una nueva entrada, en esta ocasión dedicada al programa de software libre de diseño vectorial Inkscape.

En este post veremos como crear los efectos de distorsión y rayado en un texto, utilizando las opciones de modificación trayecto de este programa, para obtener un resultado similar al que se puede ver en esta primera imagen de ejemplo.

Para ello lo primero será crear nuestro rotulo, con la herramienta Crear y editar objetos de texto, con la tipografía el tamaño y el color que deseemos.

Lo siguiente será convertir este texto a vectores, ya que este tipo de efectos solo se pueden aplicar a diseños vectoriales, lo que haremos con la opción Objeto a trayecto en el menú de Trayecto.

A continuación usaremos la herramienta Efectos de trayecto que se encuentra también en el menú Trayecto, con lo que se abrirá un cuadro de dialogo en la parte derecha de la pantalla.

En este cuadro de dialogo clicamos sobre el símbolo "+" que se encuentra en su parte inferior izquierda, con lo que aparecerán un grupo de herramientas, como podemos ver en la siguiente imagen.


De todas ellas, usaremos las que están resaltadas por circulos rojos, es decir Tramado (Bruscos)Áspero (Desplazamiento) para con la primera crear un efecto de rayado en el texto y con la segunda una especie de deformación o arrugado.

En el caso de el efecto de trazos o rayado veremos que en el texto aparecen unos puntos amarillos y verdes, moviendo los amarillo establecemos la posición en la que se inicia el efecto y su curvatura, de manera que si queremos que quede recto, lo mejor es no tocarlos, mientras que los verdes deberemos ajustarlos para modificar el angulo de los trazos y hacer que los estos estén mas densos o mas separados.

Si estos puntos no aparecen tendremos que clicar sobre el texto con la herramienta Editar nodos de trayecto o tiradores de control.

También podemos modificar los parámetros de los apartados Torcer tramados y Generar un trayecto grueso/fino, con lo que conseguiremos el mismo efecto.


Con el efecto de deformación lo que tenemos que hacer es ajustar los parámetros de Desplazamiento máximo, de manera que a mayor cantidad le pongamos mayor será el grado de distorsión vertical o horizontal, con lo que lograremos un efecto como el que podéis ver en la imagen que hay bajo este párrafo.

Finalmente lo mejor es que volvamos a vectorizar la imagen resultante con Objeto a trayecto, con lo que convertiremos una vez mas el texto modificado a un conjunto de vectores que podremos modificar o reescalar.

Para terminar solo decir que he utilizado Gimp para añadir los rótulos modificados con Inkscape a texturas o fotos, ya que me resulta mas cómodo trabajar con un programa de edición de mapa de bits.

Y hasta aqui este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales o dibujos.

sábado, 21 de marzo de 2020

Efecto Drip - rótulos que gotean

Aquí me tenéis con otro post ✌, en esta ocasión, para cambiar un poco, dedicado a uno de los principales programas de diseño vectorial de software libre, Inkscape.

Hoy explicare como crear el efecto Drip, o de goteo, en un texto, utilizando diseño vectorial, o de curvas Bezier, para conseguir un resultado similar al de la imagen siguiente.


Para ello primero crearemos nuestro texto, con la fuente y tamaño que deseemos, utilizando la opción Crear y editar objetos de texto, que podemos activar pulsando F8.

Una vez ya tengamos el texto que deseemos y para poder modificarlo tendremos que transformarlo en vectores que posteriormente podremos mover y modificar, lo que haremos seleccionándolo y utilizando la opción Objeto a trayecto, del menú principal Trayecto.

Ahora que el texto ya es un conjunto de vectores, podemos modificar cada uno de sus nodos de forma independiente, de modo que para crear el efecto de goteo tendremos que seleccionar uno de estos nodos y tirar de el hacia abajo, manteniendo pulsada la tecla Control, para que el desplazamiento se haga de forma recta.

En el caso de que todos los nodos estén muy separado siempre podemos crear nuevos, seleccionado dos, lo que podemos hacer con la herramienta Seleccionar y transformar objetos, que podemos activar con F1 y una vez seleccionados ambos, clicamos en la herramienta Insertar los nuevos nodos entre los segmentos seleccionados, lo que ya habrá generado un nuevo nodo entre los otros dos.


Para crear el efecto de gota movemos los tiradores del nodo que hemos estirado antes hasta abajo de dentro  hacia afuera, y los tiradores interiore de los nodos superiores entre los que se encuentra este nodo hacia la parte interior del texto, mas o menos como se indica en la imagen superior, lo que hará que se forme este efecto de gota.


Y ahora viene la parte cansada y es que tenemos que repetir esto para cada gota que queramos crear, es decir que a mayor cantidad de gotas mayor cantidad de tiempo tendremos que invertir, hasta conseguir un efecto similar al de las imágenes de este post.


Esto puede resultar un poco pesado, pero la calidad del resultado es innegable, pudiendo conseguir textos muy logrados.

Quisiera añadir que todas las imágenes de muestra de este post han sido editadas posteriormente con Gimp, para añadir texturas y efectos de viñeteado, con el fin de conseguir un mejor resultado.

Ya para terminar, simplemente decir que obviamente este efecto queda mejor en fuentes de texto que sean mas redondeadas y que lo he descubierto gracias al canal de Youtube Logos By Nick, que recomiendo encarecidamente  a cualquiera que quiera aprender a utilizar tanto Inkscape como Gimp.

Nos vemos pronto, con mas diseños, logos y dibus.

jueves, 27 de febrero de 2020

Efecto cosido

Aqui estoy otra vez 😉, con un nuevo post sobre mi programa de software libre preferido, Gimp.

En esta entrada explicare como podemos crear un efecto de cosido o costura, como el de la imagen que hay bajo este párrafo, usando una de las herramientas que incorpora Gimp.


Antes de nada tendremos que tener dos capas que sean o simulen una textura de tela, que podemos conseguir en alguna wed de imágenes, como Pixabay, o bien podemos crearlas usando un filtro como Denim, que se encuentra en el submenu Patterns, de la herramienta G´mic-Qt, en el menú principal Filtros, de la que ya hable en un post de Octubre del 2019.

Con la herramienta de Texto, escribimos lo que queramos, utilizando el negro como color y con el tamaño y la fuente que mejor nos parezca.

Hacemos clic con el botón derecho del ratón, sobre la miniatura de la capa del texto recién creada y seleccionamos la opción Alfa a selección, invertimos la selección, con la opción Invertir del menú Seleccionar, activamos la capa superior de nuestra textura de tela y borramos, poniendo luego la capa de texto entre las dos capas de tela.

Difuminamos el texto con el filtro de Desenfoque gaussiano, que encontraremos en el menú Difuminar, dentro del menú principal Filtros, ajustando el valor del parámetro Tamaño X e Y entre 5 y 10.


Ahora tendremos tres capas, una de fondo con la primera textura de tela, otra intermedia con el texto difuminado que nos servirá de sombra, que podemos mover ligeramente según queramos colocarla, y una ultima que debe estar sobre las otras dos y que contendrá la otra textura de tela que tendrá la forma del texto.

Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la miniatura de esta ultima capa y de nuevo utilizamos Alfa a selección.

Reducimos la selección con la opción Encoger que se encuentra en el menú principal Seleccionar, ajustando el tamaño en que se encogerá la selección entre 10 y 20.

Ahora, con la selección aun activa, creamos una nueva capa, sobre la que aplicaremos el efecto de costura, con  la opción Trazar selección [stroke] que podemos encontrar en el menú principal Editar.
  
Ajustamos la Anchura de linea entre 8 y 12 y en los parámetros de Estilo de linea, que aparecen al clicar sobre el "+" y ponemos la segunda opción en el Estilo del extremo y de la unión.

Finalmente podemos dibujar el Patrón de punteado o simplemente elegir un estilo en Ajuste prefijado del punteado, siendo lo mejor escoger Guiones medianos o Guiones cortos.



Con esto ya tendremos nuestro efecto de costura, que ademas de sobre un texto también podremos aplicar en cualquier otro tipo de forma o selección, como se puede ver en estas imágenes.


Finalmente solo decir que los valores de algunos parámetros que yo he utilizado en este  post podrían ser diferentes, dependiendo del tamaño de la imagen que utilicemos, siendo las que yo he creado para esta entrada de 1600 X 1200.

Y con esto ya me despido por hoy, nos vemos pronto, con mas dibus, tutos y diseños.

sábado, 23 de noviembre de 2019

Texto deformado con Inkscape

Saludos a todos 💻, Aquí estoy con una nueva entrada, esta vez con un pequeño tuto para crear rótulos deformados, utilizando un programa de software libre que hace tiempo que no aparecía por este blog, Inkscape.

Este programa es una aplicación muy útil para desarrollar diseños vetoriales, similar a programas comerciales, como Illustrator o Corel draw, aun que claro, sin todas las herramientas que poseen estos, siendo, pese a sus limitaciones, muy completo.


Para crear la deformación de texto que se puede ver en la imagen superior, parecida a un temblor,  tendremos que escribir el rotulo que deseemos con la Herramienta crear y editar objetos de texto, que podemos activar con F8 y utilizar el filtro Áspero, que se encuentra en el submenu Distorsionar, dentro en el menú principal Filtros

En su cuadro de dialogo tendremos que ajustar los parámetros de Complejidad entre 4 o 5 y Intensidad entre 6 y 10, teniendo que ser mayores los valores cuanto mayor sea la cantidad de deformación que deseemos mostrar.


En ocasiones es mejor repetir varias veces el filtro con unos parámetros bajos, antes que poner estos al máximo, ya que de esta forma conseguiremos mejores resultados.

También es importante no deformar demasiado el texto, para no hacer que este termine siendo ilegible o con las letras difíciles de distinguir.

Para complementar este efecto podemos utilizar otro par de filtros que se encuentran en la misma ubicación, se trata de, Áspero por dentro, que crea el mismo efecto, pero en el interior del texto, lo que solo es útil si utilizamos un degradado para darle color y Áspero y dilatar, que ademas de deformar el texto crea un reborde a su alrededor, también deformado.


Para finalizar solo decir que debido a que no controlo Inscape en profundidad, solo lo he utilizado para crear el efecto de deformación, para el resto he utilizado Gimp, después de exportar el texto en formato Png.

Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto con mas diseños, tutos y dibujos 😉.

sábado, 29 de abril de 2017

Tipografias - Mas que texto

Saludos a todos los que visitáis este blog,  bienvenidos a otro día mas a este rincón de la web dedicado a la ilustración y el diseño digital n_n

En esta ocasión veremos como podemos utilizar determinadas tipografías especiales para embellecer y decorar nuestros rótulos y logos.


Allá por el Septiembre del 2011 publique un post donde explicaba que determinados tipos de pinceles en los programas de diseño gráfico no solo pueden utilizarse para pintar, ya que en algunos casos incluyen imágenes predefinidas, formas y figuras que podemos incluir en nuestros proyectos, algo que también sucede con algunas fuentes de texto, que sustituyen letras y números por formas de lo mas variadas.


Así, por ejemplo, la filigrana de la primera imagen o el pájaro de la imagen superior son en realidad diseños predefinidos asociados a una determinada letra o numero en un tipo de fuente de texto formado por diferentes formas y diseños.


Podéis encontrar tipografías de este estilo, así como muchos otros tipos de fuentes de texto para cualquier cosa que queráis hacer, en muchas paginas web, pero una de mis favoritas es Tipografias.org.


Este tipo de fuentes de texto pueden ser tremendamente útiles para realizar todo tipo de diseños y como siempre digo, es sobre todo cuestión de probar y experimentar y si el resultado que consigamos no nos gusta siempre podemos seguir experimentando.


Para terminar simplemente deciros que hay que tener cuidado a la hora de seleccionar que fuente de texto utilizamos para desarrollar un logo, ya que algunas, como la de la imagen que podéis ver sobre estas lineas pueden ser muy bellas, pero resultan un tanto ilegibles.

Nos vemos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Textos y trazados

Saludos a todos los que visitáis este blog, bienvenidos seáis a este rincón de la web dedicado al diseño y la ilustración digital, así como al software libre n_n

En este post veremos como podemos crear, con Gimp, textos que sigan un trazado predefinido, para poder salir de la típica rutina del clásico rotulo rectangular.


Si lo que queremos es crear un rotulo circular, podemos hacerlo fácilmente con la opción Text circle, en el grupo Logos, del submenu Crear en el menú Archivo, del que ya hable en una entrada de Septiembre del 2011.


Para que un texto siga un determinado trazado, como en la primera imagen de este post lo primero que tenemos que crear es, evidentemente, la ruta o trazado con la Herramienta de rutas y la opción Diseño activa.

Podemos modificar el trazado activando la opción Editar o cambiar su posición en la capa clicando en la opción Mover.

Hay que tener en cuenta que los trazados se crean en capas diferentes del resto, estas podemos seleccionarlas clicando en la tercera pestaña de la parte superior izquierda de la pantalla, donde se almacenan todas lar rutas, cada una en una capa distinta, siendo la primera y la segunda pestañas para las Capas y Canales respectivamente.

Luego escribimos nuestro rotulo con la Herramienta de texto, eligiendo su tipografía y tamaño y cuando ya este todo a nuestro gusto utilizamos la opción Texto siguiendo una ruta que se encuentra en el menú Capa.


Con esto se creara una nueva capa de Ruta donde aparecerá nuestro texto transformado en trazado con la forma de la ruta, por ejemplo arqueada como en la imagen superior, con lo que ya podemos eliminar o deshabilitar la capa del texto original.

Para poder trabajar con el tenemos que utilizar de nuevo la Herramienta de rutas y su opción Crear selección a partir de una ruta,  y en una capa nueva rellenar la selección con un color, un degradado o una textura.


Ya tenemos nuestro rotulo, el resto ya es cosa de nuestra imaginación, para añadir un fondo y efectos como biselados, brillos o cualquier otra cosa que se nos ocurra (y si lo que queréis son ideas en este mismo blog seguro que encontrareis unas cuantas)

Y hasta aquí esta entrada, espero que nos veamos pronto, yo os estaré esperando con mas tutos, dibus y diseños n_n

viernes, 28 de noviembre de 2014

Rótulos con biselado

Bienvenidos seáis todos a mi pequeño rincón de la web n__n

En este post veremos dos filtros para Gimp, que podemos descargar de la web gimpscripts, que permiten crear rótulos con biselado de una forma muy sencilla y rápida.


En Enero del 2013 ya subí una entrada en la que describía como utilizar las opciones de un filtro de Gimp llamado Layer effects que funcionaba de una forma similar a los efectos de capa de Photoshop y en el que se incluye la opción de añadir biselado, pero estos dos filtros son específicos para este efecto y mas sencillos de utilizar.

El primero de ellos es Envirologo y una vez instalado en la carpeta en la que se encuentran los filtros de Gimp, lo podremos encontrar en el submenu Logos (gimpchat.com) de la opción Crear del menú Archivo, y con el podemos crear efectos biselados como el de la imagen inferior.


A parte de las típicas opciones de un filtro de texto, como la fuente de texto o su tamaño y la selección de un degradado, las principales opciones de este filtro son Detail level que es mejor poner al máximo para conseguir un mayor detalle, Bumpmap blur (Depth) que define la profundidad del biselado y Environment map (png/jpg) para añadir una imagen al rotulo en lugar de un degradado.


El filtro crea el texto en una capa transparente lo que nos permite añadir el fondo que queramos, o otros elementos, como el brillo de la segunda imagen o la sombra proyectada de la imagen que podéis ver sobre este párrafo.

El segundo filtro es Reflex-logo, y es otra magnifica opción para crear textos con biselado, lo podemos encontrar en el submenu Logotipos de la opción Crear del menú Archivo y resulta muy sencillo de manejar al tener un cuadro de dialogo bastante simple.


Como en el filtro anterior tendremos que seleccionar una fuente de texto, así como el tamaño de este, y un degradado, aparte de estas opciones, con Shift amount establecemos el grado de distorsión del degradado y Save to a layer crea una única capa con el texto y el biselado.


Este filtro está especialmente indicado para degradados que tengan dos partes diferenciadas, como en las dos imágenes superiores.

Y como de costumbre, termino recordado que en estos casos lo mejor es experimentar, probar y practicar.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Rótulos en llamas

Bienvenidos seáis todos una vez mas a este pequeño blog dedicado al diseño y el dibujo digital n__n

En este post veremos como podemos hacer, con Gimp, rótulos con la apariencia de estar envueltos en llamas, aunque este sistema seria muy similar en otros programas, como Photoshop, cambiando solo el nombre de los menús y las herramientas necesarias.


Para empezar tendremos que crear un archivo nuevo, asegurándonos que el fondo sea negro, activando las Opciones avanzadas y eligiendo en Rellenar con que el color de la capa inicial sea el Color de frente.

En segundo lugar escribimos el texto, con la Herramienta de texto, eligiendo la fuente y el tamaño que necesitemos y con el blanco como color para nuestro rotulo.

El texto se creara automaticamente en una capa aparte, pero para que este efecto sea posible tenemos que unir el texto blanco con el fondo negro en una sola capa, lo que haremos clicando sobre la miniatura de la capa del texto con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción Combinar hacia abajo,

Ahora tenemos que crear los trazos sinuosos de las llamas, lo que lograremos con la Herramienta emborronado, primero difuminado el texto, pasando el ratón alrededor de las diferentes letras, para distorsionaras y que no queden tan rígidas y después con esta misma herramienta creamos las llamaradas haciendo trazos ondulados desde la parte superior del texto hacia arriba.

Tendremos que ir variando el Tamaño del pincel y la Tasa para conseguir unas llamas mas o menos grandes y alargadas.


Para que el texto blanco pase a tener el aspecto de la imagen superior tendremos que variar el color de la imagen, con la opción Balance de color del menú Colores, poniendo los tres potenciometros del color de la siguiente manera, en las Sombras y los Medios tonos los ajustaremos en ambos casos a +100, +30 y -30 y en los Puntos de luz los potenciometros deben quedar  en +100, 0 y -100.

De esta manera el texto pasara ya a tener aspecto de fuego y si queremos utilizarlo con alguna otra imagen de fondo, solo tenemos que poner la capa en la que se encuentre el texto llameante en modo Pantalla, Suma o Clarear solo.


Ya veis que es un efecto relativamente sencillo, la única complicación es conseguir que las llamas nos queden bien, ya que esto dependerá mucho de nuestra paciencia y habilidad con el ratón, aunque como digo yo siempre todo es cuestión de probar y practicar.

domingo, 18 de mayo de 2014

Logos de peluche

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog sobre diseño e ilustración digital con software libre n__n

En este post veremos como podemos crear, con la ayuda de un filtro de Gimp y de una forma muy sencilla, logos y textos con una textura similar al pelo o al material con el que se hacen los peluches.


Se trata del filtro "Fur" que inicialmente no esta incluido en Gimp y que podemos descargar desde la siguiente dirección web:


Para instalarlo tenemos que copiar el archivo scm en la carpeta de Gimp que contiene el resto de archivos de este tipo, que por defecto se encuentra siguiendo la siguiente ruta:

Archivos de programa\GIMP 2\share\gimp\2.0\scripts

Una vez instalado, solo tenemos que  buscarlo en el submenu Logos que se encuentra en el menú Script-fu (que solo aparece si tenemos instalado algún filtro de este tipo)

Como en cualquier efecto de texto tendremos que especificar el tamaño de la imagen, introducir el mensaje que queremos utilizar, el espacio entre letras y lineas y el tamaño de la tipografía.

Aparte de estas opciones, las mas importantes en este filtro son las que nos permiten elegir los dos colores que crearan la textura del pelo y "Softness" que crea el efecto de un pelo mas aspero o suave según ajustemos el valor de esta opción entre 0 y 60.

Podemos también poner un fondo que puede ser un color solido, un degradado o un patrón, aunque lo mejor es no activar esta opción y añadir el fondo posteriormente.


Otra variante de este filtro podemos encontrarla en el submenu Alfa a logo, que también se encuentra en el menú Script-fu, y que permite crear el mismo efecto que en anterior, pero en lugar de en texto, en cualquier forma que hayamos creado con selecciones, como en el caso del felpudo de la imagen superior, para el que he utilizado las dos versiones del filtro "Fur"

Solo tenemos que crear una selección en una capa transparente y rellenarla con un color (no importa cual sea) y al utilizar este filtro cubrirá la forma que hayamos creado de pelo, así con varias selecciones, varias capas y un poco de paciencia se puede hacer un osito Teddy como el de esta imagen.


Como siempre digo, solo es cuestión de probar y experimentar hasta que consigamos el resultado que buscamos.

sábado, 19 de abril de 2014

Logos con Mapear objeto

Bienvenidos seáis una vez mas a mi pequeño blog dedicado al mundo del diseño y la ilustración digital con software libre n__n

En esta ocasión veremos como, utilizando Gimp,  podemos crear un objeto 3D sencillo, como un cubo o una esfera, en cuyo mapeado incluiremos un logotipo.

En los ejemplos de este post he utilizado los logos de Inkscape y Blender , así como a Wilber, la mascota del programa Gimp, que podéis ver en la primera imagen de esta entrada.


El logo puede crearse con una infinidad de métodos distintos, para los tres que aparecen en este post yo he utilizado Inkscape y he reproducido los logotipos originales de cada programa lo mas fielmente que he podido.

Una vez que tengamos el diseño definitivo, en el que por supuesto podemos incluir un texto, tendremos que acoplar todas las capas que lo componen en una sola, lo que haremos con la opción Aplanar la imagen del cuadro de dialogo que aparece si clicamos con el botón derecho del ratón sobre una de las miniaturas de las capas.

Luego utilizamos el filtro Mapear objeto del grupo Mapa del menú Filtros, en el que tendremos que ajustar los parámetros de las pestañas Opciones y Orientación.

En Opciones lo mas importante es activar la casilla de Fondo transparente, para que podamos copiar y pegar el objeto resultante sin problemas, y por supuesto en la casilla de Mapear a elegimos el objeto que queremos crear, que puede ser Plano, Caja, Esfera o Cilindro.

En Orientación establecemos las coordenadas de la perspectiva del objeto, que en el caso de ser una Caja y si queremos que se vean bien las tres caras que quedan orientadas hacia la parte visible,  tiene que ser similares a las siguientes:
  • X - 40
  • Y - 40
  • Z - 10

Finalmente clicamos sobre Aceptar y ya tendremos nuestro objeto, con el logotipo incluido, que podemos copiar y pegar en cualquier otra imagen o texto.


En la imagen superior podes ver un ejemplo con el logo de Inkscape y utilizando una Caja como objeto 3D, a la que he añadido un fondo y una sombra para acentuar el efecto de profundidad y en la imagen inferior he utilizado una Esfera y el logotipo de Blender.


Esto puede hacerse con cualquier logo, diseño o imagen, pudiendo lograrse unos resultados muy curiosos, invirtiendo un poco de practica y de paciencia.

viernes, 28 de febrero de 2014

Efecto de papel estrujado

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital n__n

En esta entrada veremos como podemos crear con Gimp y utilizando degradados y un simple filtro una textura similar a el aspecto que tendría un papel que hubiésemos arrugado y estrujado.


Para empezar utilizaremos la Herramienta de mezcla con la opción de Forma en Radial y el Modo de fusión en Diferencia y con ella tenemos que realizar varios degradados con los colores negro y blanco como colores de frente y fondo respectivamente, haciendo los degradados preferiblemente de fuera a dentro del documento, de manera que se entrecrucen.

Trazamos entre 15 y 20 degradados, como mínimo, ya que a mayor cantidad, mas "arrugas" generaremos y mas aspecto de estrujado tendrá la textura que consigamos.

Luego aplicamos el filtro Repujado, que podemos encontrar en el grupo de filtros Distorsiones con los parámetros de Azimut a 100, Elevación a 100 y Profundidad entre 10 y 20 (aunque estas cifras pueden variar dependiendo del tamaño de la imagen con la que trabajemos)




El resultado sera algo similar a la imagen que podéis ver sobre estas lineas, para la que utilice muchos degradados (de hecho no puedo deciros cuantos por que perdí la cuenta)


Y si queremos que una fotografía o texto se ajuste a estas "arrugas" como en la primera imagen de este post, solo tenemos que poner la capa que queremos acoplar en modo Ennegrecer y utilizar el filtro Desplazar del grupo Mapa con el Desplazamiento Y a 5 y repetir este filtro tres o cuatro veces.


También podemos utilizar este efecto para crear texturas, que podemos aplicar en rótulos y logos, como podéis ver en la imagen superior.

sábado, 28 de abril de 2012

Texto y fotografias

Bienvenidos seáis todos una vez mas a este pequeño blog hecho por un aficionado al diseño y la ilustración digital n__n

En este post veremos como hacer con Gimp un efecto fotográfico con capas, mascaras y texto, similar al que ya explique hace mas o menos un mes en el que se utilizaba un patrón sobre una fotografía, solo que en esta ocasión utilizaremos una tipografía.


La idea es colocar una capa, que rellenaremos de un color determinado, sobre la fotografía y mediante una mascara, en la que escribiremos o copiaremos un texto, haremos invisible parte de esta capa con lo que veremos la fotografía a través del texto, creando una imagen con una apariencia similar al de la que podéis ver bajo este párrafo.


Para ello después de abrir el fichero con la fotografía a la que queramos aplicarle este curioso efecto crearemos una capa nueva que rellenaremos con un color o un degradado suave (aunque lo mejor es utilizar negro o un color muy oscuro) le añadimos una mascara, que sea completamente opaca, clicando en la miniatura de la capa con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción Añadir mascara de capa.

Después utilizaremos la Herramienta de texto para escribir un texto con la fuente que mas nos guste o se acople a la fotografía, utilizando el color negro y con un tamaño de unos 30 o 40 pixels que ocupe la totalidad e la imagen, aunque también podemos copiarlo, en mi caso yo he utilizado el texto genérico Lorem ipsum que se puede generar desde la web lipsum.com.

Este texto debería escribirse en la mascara de la capa que hemos creado, pero no podemos hacerlo directamente porque Gimp al igual que Photoshop crea el texto automáticamente en una capa nueva a la que le da las propiedades de una capa de texto, así que lo que tenemos que hacer ahora es copiar el texto y pegarlo en la mascara de la capa.

Después de esto ya podremos eliminar o ocultar la capa de texto y tendremos la imagen lista, el texto en la mascara hará invisible parte de la capa superior y nos permitirá ver la fotografía que hay debajo a través de el.


Este efecto queda especialmente bien en las fotografías de rostros, sobre todo si tienen un fondo oscuro, como la de la imagen superior.

Podemos conseguir muchas variaciones utilizando distintos tamaños de texto y tipografías, aunque los mejores resultados los lograremos con un tamaño de texto no demasiado grande.

Como de costumbre las fotografías de base que he utilizado para realizar este post las he obtenido del blog www.bancodeimagenesgratuitas.com en el que podéis encontrar infinidad de imágenes de libre uso.