Mostrando entradas con la etiqueta texturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta texturas. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

Textura colorida con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis posts dedicados a mi programa de software libre de edición de mapa de bits preferido, Gimp y uno de sus mejores complementos G´mic.

En esta entrada veremos como crear un fondo con formas coloridas, como los de las imágenes de ejemplo, utilizando un filtro de Gimp y otro de G´mic de forma muy sencilla y rápida.


Lo primero será crear un sangrado de dos o más colores, con la herramienta de degradado, ya sea de forma vertical, horizontal o en perpendicular, utilizando la combinación de colores que deseemos.

A este sangrado de color le aplicamos Cubismo, del grupo Artísticos que se encuentra en el menú principal Filtros con el Tamaño del mosaico alrededor de 125 o mas y la Saturación del mosaico entre 3 y 4 los que creara una deformación y distorsión en el degradado.


Finalmente para dar unas formas más redondeadas y estilizadas al efecto de cubismo que crean los colores o tonalidades de color utilizaremos Vector painting en el grupo Artistic de la herramienta G´mic-QT, también en el menú principal Filtros, ajustando Details en 8 o menos, teniendo en cuenta que a menor detalle mayor será la simplicidad de las formas que se generen.


Estas imágenes pueden utilizarse como fondos  para diseños o como relleno para textos, entre otras posibilidades, pudiendo generar con un mismo degradado una gran cantidad de imágenes finales, cambiando los parámetros de los dos filtros.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

viernes, 21 de enero de 2022

Textura de Pan de oro

Muy buenas a todos, aquí estoy con otro post dedicado a explicar como, utilizando Gimp, podemos desarrollar una textura similar a lo que se conoce como Pan de oro, que son como laminas doradas que se utilizan para recubrir objetos y dar la sensación de que estan hechas de oro.

Para ello utilizaremos un par de filtros y retocaremos unos pocos parámetros, con lo que conseguiremos algo similar a lo que podéis ver en la siguiente imagen de ejemplo.


Primero de todo aplicaremos el filtro Ruido solido, que se encuentra en el grupo Ruido, dentro del submenú Generar del menú principal Filtros, con los parámetros Tamaño X e Y a 4, Detalles a 1 y activaremos la opción Nueva semilla para que se genere un patrón de ruido diferente cada vez que utilicemos este filtro.

Seguidamente usaremos el filtro Texture glass del grupo Deformations, de la herramienta G´mic Qt que se encuentra también en el menú principal Filtros, con lo que conseguiremos crear una especie de rugosidad.


Sus parámetros los ajustaremos de la siguiente manera, X-Amplitude a 205, Y-Amplitude a 135, Edge Attenuation lo dejamos en cero, Edge influence entre 4 y 5 y Noise scale entre 3 y 4.

Ahora cambiamos el color de fondo a ffe169, creamos una capa nueva, ajustando su modo de fusion a Color LCH y la rellenamos con el color que acabamos de establecer, lo que podemos hacer con la herramienta de Relleno de cubeta,

Finalmente utilizamos la opción Tono-Saturación del menú principal Colores poniendo el Tono entre -8 y -10, la luminosidad alrededor de 30 y la Saturación entre 6 y 8, para lograr una tonalidad mas similar al oro.


Si la imagen quedase muy oscura o muy clara podemos ajustar las luces y las sombras, así como los medios tonos, de la capa en la que generamos el ruido, con la herramienta Niveles que se encuentra en el menú principal Colores.


Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutos y dibujos.

sábado, 8 de enero de 2022

Textura de cartulina

Muy buenas a todos, Aquí me tenéis con el primer post de este año, que como no podría ser de otra forma dedicare a mi programa de software libre preferido, Gimp.

Y es que hoy veremos como podemos crear una textura similar a la de una cartulina o cartón de colores, utilizando solo un filtro de este programa.


Lo primero que tenemos de hacer es rellenar la capa de fondo con un color solido o un degradando entre dos tonos similares de un mismo color, utilizando las herramientas Relleno de cubeta y Degradado respectivamente.

Seguidamente aplicamos es filtro Ruido CIE ich, que se encuentra en el submenú Ruido del menú principal Filtros, con la opción Opacado en 5 o 6, el Brillo alrededor de 40 (que es como se encuentra por defecto)  el Croma a cero y la Opacidad al 50.

También tendremos que ajustar el Modo a Reemplazar, Solapar o Claridad suave, dependiendo de si queremos que el Ruido se vea mas o menos.

Con esto habremos creado un efecto de granulado, que si queremos podemos enfatizar con los filtros Mighty details o Freaky details, que podemos encontrar en G´mic Qt en el menú principal Filtros.

Podemos utilizar este tipo de texturas para crear imágenes como los ejemplos que podéis ver en este post, para simular una superficie similar al cartón o cartulina,

Y con esto termino esta entrada, espero que nos veamos pronto, con mas tutos, diseños y dibujos.


viernes, 30 de julio de 2021

mas texturas y similares

Hola a todos, aquí estoy con otro post mas, esta vez para subir unas cuantas fotos de texturas que he ido tomando en los ratos en los que salgo a caminar.

Ya he subido al menos un par de post con este tipo de fotografías, como un ejemplo de lo fácil que es conseguir estas imágenes, simplemente con un móvil y prestando un poco de atención a lo que nos rodea.


Las dos primeras son de mi tipo de textura preferida, corteza de árbol, especialmente de arboles con solera, que se les notan los años y tienen su tronco algo dañado.


La siguiente es un suelo empedrado clásico, de los que cada vez se hacen mas raros de ver en las ciudades y que nos recuerdan a las calles de los pueblos.


Aquí tenéis una fotografía de metal desgastado, oxidado, tanto que no parece metal y que desde luego a conocido mejores días.


Las dos siguientes son también un suelo, la primera con hojas otoñales de los arboles y la segunda con hierba o césped.


La primera no se si se puede considerar una textura, pero me gusto como quedo, dentro de mis limitadas habilidades como fotógrafo, así que decidí incluirla.


Las siguientes son básicamente paredes de diferentes tipos, la primera con una grieta, que hace que en mi opinión sea mas interesante.


La segunda esta visiblemente deteriorada, lo que también hace, que como textura sea mas útil que una fotografía de una pared nueva y recién pintada. 


Para la próxima me limite ha hacer una fotografía de mi mono de trabajo y por si os lo estáis preguntando viendo su estado, si, soy pintor, de los de brocha gorda.


Y ya para finalizar, las dos ultimas son de superficies pintadas, en las que la pintura ya ha empezado a deteriorarse, o directamente se ha caído a pedazos.


Como podéis ver muchas de estas fotografías son de elementos que están lejos de ser nuevos o perfectos y es que creo que cuanta mas solera tiene una textura mas partido se le puede sacar.


Y hasta aquí, este post de de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y fotos.

sábado, 26 de junio de 2021

Textura de agua

Hola a todos, aquí estoy en esta primera entrada de verano, con otro tuto dedicado a mi programa de software libre preferido Gimp.

Hoy explicare como desarrollar una textura de agua con reflejos de luz, como la que podemos ver en un lago o una piscina, cuando el sol incide sobre su superficie.

Lo primero será crear un fondo de color azul turquesa, para lo que podemos usar una Notación HTML como 008080 o similar, pudiendo utilizar diferentes tonos cada vez creemos esta textura, pero que no disten mucho de este color.

A continuación creamos una nueva capa y la rellenamos de color negro, para aplicar posteriormente el filtro Ruido solido, del grupo Ruido, dentro del submenu Renderizado, que se encuentra en el menú principal Filtros, ajustando la opcion de Tamaño de X e Y en 10.


En la miniatura de esta capa cambiamos el Modo a Pantalla, de manera que el negro desaparecerá y podremos ver el tono azul bajo el blanco.

para que estas manchas blancas parezcan reflejos de luz tenemos que aplicar la herramienta Curvas del menú principal Colores, y ajustar la curva de luces y sombras de modo similar al que podemos ver en la siguiente imagen.


Y ya tendremos  nuestra textura de agua con reflejos de luz, ahora podemos unir todas las capas, haciendo clic derecho sobre la miniatura de cualquiera de las dos capas y seleccionando la opción Aplanar la imagen y utilizar Temperatura de color del menú Colores para crear un tono mas cálido o mas frio en el caso de que queramos variar el resultado final.


También podemos usar la herramienta de Perspectiva, para crear una sensación pre profundidad, como en la imagen que hay bajo este párrafo y añadir un texto con su reflejo como en la primera imagen de ejemplo de este post.


Podéis ver como crear este tipo de reflejos en uno de mis primeros posts, allá por Septiembre del 2010, cuando estaba empezando tanto en Blogger como con Gimp, así que si le echáis un ojo a esa entrada os pido disculpas por adelantado por la calidad de las imágenes.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que  nos veamos pronto con mas diseños, dibus y tutos.

sábado, 5 de septiembre de 2020

Fondos de pantalla con relieve

 Aquí estoy con mi primer post después del parón de Agosto 👍 con otra entrada dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp.

En esta ocasion explicare como crear fondos de pantalla con relieve, o efecto 3D, como los de la imagen siguiente, utilizando capas y filtros de G´mic para lograrlo.

Para empezar y partiendo de una imagen en blanco, aplicaremos el filtro Rorschah, que se encuentra en el submenu Patterns de la herramienta G´mic QT, en el menú Filtros, con su parámetro Scale entre 1.5 y 2.

Seguidamente creamos una capa nueva, que pondremos sobre la anterior, la rellenamos con el color que deseemos, lo que podemos hacer con la opción Rellenar con el color de primer plano del menú Editar.

Ponemos el modo de capa en Multiplicar y aplanamos la imagen haciendo clic con el botón derecho en la miniatura de capa y eligiendo Aplanar la imagen en el menú que se abrirá.

Ahora le aplicamos el filtro Desenfoque gaussiano, del grupo Difuminar, en el menú Filtros poniendo el Tamaño de X e Y entre 15 y 20.


Ya tenemos la imagen de base a la que añadiremos un efecto de relieve utilizando el filtro 3D elevation, en el grupo Rendering de la herramienta G´mic QT en el menú Filtros.

Los parámetros a ajustar serian, Rendering a su opción Gourand, Factor en un valor negativo si queremos mas brillos o positivo si queremos mas sombras, Width y Height definen el tamaño de la imagen resultante, Size acerca o aleja la imagen y Fou el ángulo de la cámara.

El resto de parámetros definen la posición de la imagen y la posición e intensidad de la luz, siendo muchas veces lo mejor dejarlas como estén por defecto.


Y ya tendremos nuestro efecto de fondo con relieve o 3D, similar al de las imágenes que he puesto de ejemplo de este post-


Ahora seria cuestión de ir probando con diferentes colores y diferentes valores en las opciones de cada filtro, para obtener resultados distintos cada vez.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujos y tutos.

domingo, 28 de junio de 2020

Textura de pergamino

Aquí estoy con una nueva entrada 😄, esta vez para mostrar como podemos crear con Gimp y de una forma bastante sencilla un efecto de textura similar a un pergamino o un papiro.

Y es que con un filtro y un par de capas podemos generar una textura de pergamino antiguo,similar al de la imagen que podéis ver a continuación.


Para ello tendremos que llenar, usando la Herramienta de relleno la capa de fondo con un color marrón claro, un buen ejemplo seria a57d4f o un tono similar.

Creamos una capa nueva, que ponemos sobre la anterior y le aplicamos el filtro Plasma, que se encuentra en el submenu Ruido, dentro del grupo Renderizado en el menú Filtros, dejando todos sus parámetros por defecto.

Ahora ponemos esta capa en blanco y negro utilizando Desaturar, del submenu del mismo nombre, en el menú Colores, con el parámetro Modo en su opción Luminosidad o Luminosidad (HSL)

Finalmente ajustamos el Modo de capa en Solapar, y ya tendremos una imagen similar a las de los ejemplos de este post.


Opcionalmente podemos utilizar Temperatura de color, en el menú Colores, si el tono del pairo no nos termina de gustar, fusionando antes ambas capas, lo que podemos lograr haciendo clic sobre la miniatura de capa y seleccionando Aplanar la imagen.


De este modo ya tendremos nuestro pergamino, que podemos utilizar como fondo en diseños, presentaciones, banners y similares.


Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas dibus, diseños y tutos.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Texturas con Inkscape

Saludos a todos 😊, aquí estoy de regreso con otra entrada dedicada al programa Inkscape, en esta ocasión, para mostrar como podemos crear texturas con algunos de los filtros que incorpora esta app.

Este post pretende ser una especie de continuación de la anterior, utilizando sobre todo las diferentes opciones que nos dan los filtros incluidos en las categorías Materiales, Texturas y Revestimientos.


Los filtros de este programa nos pueden dar una infinidad de opciones para nuestros rótulos y diseños, como el biselado de ejemplo de la imagen que podéis ver bajo este párrafo.


Pero también podemos generar texturas de una forma muy simple, utilizando algunos de estos mismos filtros, que luego podremos utilizar con otros programas.

Para ello lo primero sera generar un rectángulo con la herramienta Crear rectángulos y cuadrados, que podemos activar con F4, con el tamaño y color que deseemos.


Para las diferentes texturas tendremos que elegirlas desde las múltiples opciones del menú Filtros, pudiendo encontrar los dos primero ejemplos que son Metal erosionado y Mármol 3D en el Submenú Materiales.


En Revestimientos podemos encontrar también texturas interesantes como la de la siguiente imagen, Liquido batido, que como su nombre indica trata de simular una especie de liquido que se hubiese removido y crease ondulaciones.


Áspero y brillante también puede ser un buen ejemplo de este tipo de imágenes, filtro que podemos encontrar en el submenú Texturas, siendo similar a una superficie rocosa, muy parecida a la que explique como generar en un post de este mismo blog allá por Enero de 2018.


En este mismo submenú podemos encontrar la opción Corteza que genera una imagen muy similar a una corteza de árbol, con sus hendiduras y estrías.


En muchas de estas texturas el tamaño del rectángulo sobre la que la apliquemos es importante, ya que a mayor tamaño, mayor sera el detalle con que se genere la textura, pudiendo ver la diferencia entre las dos ultimas imágenes de esta entrada, que pertenecen al mismo filtro, aunque se vean muy diferentes entre si.


Una vez tengamos la textura solo hemos de exportarla con la opción Exportar imagen PNG, en el menú Archivo, ajustando los parámetros Ancho, Altura, así como Pixeles, a nuestro gusto.

Estos solo son unos pocos ejemplos de los que podemos hacer, existen muchas mas posibilidades que os animo a que descubráis por vosotros mismos, todo es cuestión de practicar y experimentar.

Y con esto ya me despido hasta mi próximo Post, que seguramente ya sera la felicitación navideña de todos los años 🎄

domingo, 20 de octubre de 2019

Truched - Fondos Psicodelicos con G´mic

Saludos a todos 😉, aquí estoy de nuevo con otro post, en esta ocasión como continuación, o ampliación del anterior n_n

Y es que en esta entrada expiare como funciona el filtro Truchet, que ya mostré en la entrada anterior, de forma muy rapida, junto a otros filtros para crear fondos o texturas.


Este filtro se encuentra en el submenú Patterns de la herramienta G´mic-Qt, uno de los mejores complementos de Gimp, en su menú principal Filtros.


Para crear estas imágenes coloridas, que se generan de forma totalmente aleatoria, lo primero que tenemos que hacer es activar la opción Random en la casilla Color del cuadro de dialogo de la herramienta, para que el efecto no se genere solo en blanco y negro.

Después de esto lo mejor es elegir entre Curved y Straight en casilla Type, con lo que definiremos si queremos que las lineas sean curvas, como en las primeras imágenes de este post, o rectas como en la siguiente imagen.


 El tamaño de la forma lo ajustamos con Scale, el grosor del trazo se ajusta con Radius y el grado de desenfoque con Smoothness, siendo preferible en esta ultima opción mantener un valor bajo, ya que de lo contrario emborronaremos mucho la imagen final.


A este tipo de imágenes le podemos añadir,si lo deseamos, un poco de relieve en sus formas utilizando el filtro Efectos de iluminación del submenú Luz y sombra que se encuentra en el menú principal filtros.


Para ello solo tenemos que activar la casilla Activar el mapeo de relieve [bump maping] de la pestaña Mapa de relieve y ajustar las opciones de la pestaña Luz a nuestro gusto.


Con esto podremos crear multitud de fondos Psicodelicos muy coloridos, con la única limitación de que no podemos elegir los colores, al funcionar el filtro de forma totalmente aleatoria, cambiando las formas que crea en su vista previa cada vez que alteramos alguna de sus opciones.



Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto, seguramente con mi post anual dedicado a Halloween 👻