Mostrando entradas con la etiqueta gimp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gimp. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

Efecto pintura sobre agua

Hola a todos, aquí estoy una vez más con otro de mis posts dedicados a uno de mis programas de software libre preferido, orientado a la edición de imágenes en mapa de bits, Gimp.

En esta ocasión veremos como crear un efecto similar al de pintura sobre el agua, del que podéis encontrar muchísimos vídeos en la web, lo que nos dará como resultado imágenes similares a las que podéis ver en esta entrada y que nos pueden servir de fondos coloridos o como texturas.


Lo primero de todo, después de crear una imagen nueva con la opción Nuevo del menú principal Archivo, será llenar el lienzo con círculos de diferentes tamaños y colores, lo que podemos hacer  con la herramienta Lápiz, eligiendo en sus opciones la miniatura de pincel Hardness 100.

Con esta herramienta vamos dibujando círculos variando sus tamaños y colores hasta cubrir la mayor parte del lienzo, que ahora procederemos a deformar.


Esto la haremos con la herramienta de Transformación de deformación, el equivalente al filtro Licuar de Photoshop, activando la modalidad Mover pixeles y con paciencia y probando diferentes valores en Tamaño, Dureza y Fuerza tenemos que ir moviendo el mouse sobre la imagen para que se vayan generando las formas sinuosas.

hay que tener en cuenta que si no nos gusta algo de lo que hayamos hecho podemos revertirlo fácilmente con la opción de esta herramienta Borrar deformación y pasando el pincel sobre la zona que queramos ir recuperando.

Y así de sencillo crearemos este tipo de imágenes que simulan la pintura sobre agua, cuyo resultado final dependerá de los colores que utilicemos y de la cantidad de deformación, pudiendo crear una cantidad enorme de imagenes diferentes con tiempo y práctica.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 10 de mayo de 2025

Textura colorida con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis posts dedicados a mi programa de software libre de edición de mapa de bits preferido, Gimp y uno de sus mejores complementos G´mic.

En esta entrada veremos como crear un fondo con formas coloridas, como los de las imágenes de ejemplo, utilizando un filtro de Gimp y otro de G´mic de forma muy sencilla y rápida.


Lo primero será crear un sangrado de dos o más colores, con la herramienta de degradado, ya sea de forma vertical, horizontal o en perpendicular, utilizando la combinación de colores que deseemos.

A este sangrado de color le aplicamos Cubismo, del grupo Artísticos que se encuentra en el menú principal Filtros con el Tamaño del mosaico alrededor de 125 o mas y la Saturación del mosaico entre 3 y 4 los que creara una deformación y distorsión en el degradado.


Finalmente para dar unas formas más redondeadas y estilizadas al efecto de cubismo que crean los colores o tonalidades de color utilizaremos Vector painting en el grupo Artistic de la herramienta G´mic-QT, también en el menú principal Filtros, ajustando Details en 8 o menos, teniendo en cuenta que a menor detalle mayor será la simplicidad de las formas que se generen.


Estas imágenes pueden utilizarse como fondos  para diseños o como relleno para textos, entre otras posibilidades, pudiendo generar con un mismo degradado una gran cantidad de imágenes finales, cambiando los parámetros de los dos filtros.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

jueves, 20 de marzo de 2025

¡Gimp 3.0!

Hola a todos, bienvenidos a una entrada muy especial de mi pequeño blog, dedicada a el lanzamiento de una nueva versión de mi programa de software libre preferido, Gimp.

Y es que ya está disponible la versión 3.0 de este programa de edición de imágenes en mapa de bits, que nos llega con un buen puñado de mejoras y nuevas características.


Una de las más importantes es la edición no destructiva, es decir la posibilidad de aplicar cambios y filtros en nuestras fotografías pudiendo revertirlos o incluso modificarlos posteriormente,  lo que podemos hacer desde la casilla FX que aparece en la miniatura de la capa, donde al clicar sobre ella nos parecerán todas las modificaciones realizadas, pudiendo trabajar en cualquiera de ellas de forma individual.


Se han añadido guías inteligentes, que nos permiten alinear objetos, mostrando una línea cuando estos objetos se encuentran alineados, característica que se activa desde Ajustar a las capas de contorno en el menú principal Vista.

También se ha mejorado el uso de capas, pudiendo en esta versión, trabajar con múltiples capas al mismo tiempo, algo que hasta ahora no podíamos hacer.

Por fin podemos disfrutar de soporte para el formato de color CMYK, especialmente a la hora de exportar nuestras imágenes, una característica que hace tiempo que los usuarios estábamos esperando.
 

La Herramienta de texto también ha sido mejorada, teniendo ahora una mejor edición, pudiendo además añadir opciones de contorno desde la casilla de Estilo, permitiéndonos elegir entre Rellenado, Delineado y Delineado y rellenado, es decir color sólido, solo línea de contorno y Ambas cosas respectivamente.


La última mejora de la que me gustaría hablaros es la mayor compatibilidad con Darktable, un programa de edicion de imagenes Raw que permite a Gimp utilizar este tipo de formato, ya que al menos de momento el programa no cuenta con esta característica.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos, hasta entonces, espero que os vaya muy bien 😉

lunes, 10 de marzo de 2025

Efecto pixelado retro

Hola a todos, bienvenidos a un nuevo post de mi pequeño blog, dedicado al diseño y edición fotográfica, especialmente realizado con software libre.

En esta ocasión será algo diferente, ya que explicare como crear un efecto de pixelado retro, en dos pasos,  similar al que ya mostré en Enero del 2024, pero con dos aplicaciones diferentes, por un lado Gimp y por otro el editor fotográfico online Pixlr.


Para ello lo primero será crear el efecto de pixel en si, lo que podemos hacer con Gimp con la opción Pixelar del submenú Difuminar en el menú principal Filtros, con los valores de Block width y Keight entre 8 y 12, según queramos el tamaño del pixel, dejando el resto de sus opciones por defecto.


Si estamos utilizando Pixlr podemos obtener el mismo resultado con la herramienta Pixelado, que se encuentra en el menú principal Filtrar, con su opción Importe entre 70 y 80, consiguiendo como en el caso anterior un mayor tamaño con un mayor valor.


Ahora para lograr el efecto retro, reduciremos la cantidad de colores, algo que con Gimp lo podemos hacer con Posterizar en el menú principal Colores, ajustando Niveles de posterización entre 8 y 10 y si estamos utilizando Pixlr lo haremos también con Posterizar, pero en esta ocasión encontraremos esta opción en el menú principal Ajuste, con su parámetro Colores igualmente entre 8 y 10.


Y ya tendremos nuestro efecto de pixelado, lo único a tener en cuenta si estamos utilizando Pixlr en su versión más básica y gratuita es que solo podremos descargar 3 imagenes por dia.

En lo que a resultados se refiere en el caso de Gimp es algo más refinado, estando todas las imágenes de este post, menos la última, creadas con este programa, y se puede ver que precisamente esta última tiene un aspecto menos refinado, lo que por otra parte le da un aspecto más retro. 


Así que, hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 9 de febrero de 2025

Efecto Orton con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis típicos post dedicados a mi programa de software libre preferido, en lo que a edición fotográfica se refiere, Gimp.

En esta ocasión veremos como podemos generar lo que se conoce como efecto Orton en una fotografía, es decir, crear en una imagen una especie de brillo o aura que le da al conjunto un aspecto mas elegante y en cierto modo sobrenatural.


Pare ello lo primero que tenemos que hacer es duplicar la capa de la foto ya sea con la opción Duplicar capa del menú principal Capa o simplemente con la combinación de teclas Mayus + Ctrl + D y a esta capa duplicada subirle el Contraste entre 10 y 15, con la opción Brillo-Contraste del menú principal Colores.

Seguidamente le aplicamos Desenfoque Gaussiano, en el submenú Difuminar del menú principal Filtros con las opciones Size X e Y al rededor de 15, ajustándolo mas o menos dependiendo de la imagen y su tamaño.


Finalmente cambiamos el Modo de fusión de capa a Pantalla y de ser necesario le reducimos la Opacidad para reducir el brillo en el caso de que este sea demasiado intenso.

Como paso opcional podemos utilizar Curvas del menú principal Colores y modificar ligeramente la parte inferior de la linea de luces y sombras para reducir aun mas el brillo si este sigue siendo muy elevado, lo que puede suceder si la fotografía tiene mucha luminosidad o muchos tonos claros o directamente blancos.

Y con esto tendremos este efecto de brillo sobrenatural como el que se pueden ver en la imágenes de ejemplo de esta entrada conocido como efecto Orton, que puede enfatizar la belleza de la fotografía.

Y eso es todo por hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tuto y dibujos.

jueves, 9 de enero de 2025

Mas fondos coloridos

Hola a todos, aquí estoy con mi primer post del año que como no podría ser de otra forma esta dedicado a mi programa de software libre preferido, Gimp y el que posiblemente es su mejor complemento G´mic.

Y es que en esta entrada veremos como generar fondos coloridos de forma tremendamente sencilla con un solo filtro de este completo Plugin y tan solo modificando ligeramente sus parámetros para conseguir resultados diferentes. 


Este filtro es Soft random Shades, del filtro Patterns, que se encuentra en la herramienta G´mic-QT, en el menú principal Filtros y que genera fondos de color con una especie de distorsión gelatinosa, como los que podéis ver en la imágenes de ejemplo.


Lo primero que tendremos que hacer es establecer el color del fondo, lo que haremos en la opción Background color y seguidamente establecemos los valores de Variation A entre 1 y 2, Variation B entre 20 y 30 y Variation C entre 0 y 0.10, teniendo en cuenta que los valores mas altos darán como resultado fondos mas complejos y también mas extraños aunque posiblemente también mas distorsionados y poco estéticos.

Y así de sencillo tendremos un fondo como los de las imágenes de ejemplo, siendo su tamaño el que nosotros establezcamos al crear la imagen y pudiendo modificar posteriormente valores como Niveles o Temperatura entre otros.

Espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos 😉

sábado, 30 de noviembre de 2024

Efecto espirógrafo con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con una nueva entrada dedicada a mi programa de software libre peferido Gimp y uno de sus mejores plugins, G´mic que contiene cientos de filtros.

Hoy veremos como crear fondos coloridos con un efecto similar a lo que haría un espirógrafo, como los que podéis ver en estas imágenes, utilizando un único filtro sobre un fondo negro.


Lo primero que tendremos que hacer es crear nuestro archivo con Nuevo en el menú Archivo con las medidas que deseemos, rellenando la capa de fondo de negro, lo que podemos hacer con la herramienta Cubeta de relleno.

Seguidamente aplicamos el filtro Spline Spiroraph que se encuentra en el grupo Rendering de la herramienta G´mic Qt del menú filtros.

En su cuadro de diálogos lo primero será clicar sobre Randomize seed, para generar una imagen nueva y ajustamos Complexiti a 50 o menos, dependiendo de la densidad de líneas que queramos y Sampling es mejor ponerlo al máximo, 200 ya que así conseguiremos un mejor nivel de detalle.

Radius y Vertices los ajustamos con un valor mayor o menor dependiendo de la si queremos lineas mar curvas o mas rectas y Twist y Offset es mejor dejarlos por defecto.


Finalmente seleccionamos el colorido que queremos para la imagen resultante en el apartado Colors  donde nos aparecerán diferentes opciones como Cool, Ice o Thermal entre muchos otros, cada uno con su respectiva paleta de colores.

Con esto ya estaría nuestro efecto espirógrafo creado, al que siempre podemos añadirle cierto toque de brillo duplicando la capa, poniendo su Modo en Suma, su opacidad en 50 o menos y aplicándole el filtro Desenfoque Gaussiano que se encuentra en el grupo Difuminar en el menú principal Filtros, con sus opciones Size X e Y alrededor de 4.

Y hasta aquí este post, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Efecto de texto desgastado.

Hola a todos, aquí estoy con otro post sobre Gimp, uno de mis programas de software libre preferidos y uno de sus mejores plugins, G´mic, que incluye una gran cantidad de filtros.

Y es que es esta entrada veremos como podemos crear un efecto de texto desgastado o deteriorado con un solo filtro de los muchos que se incluyen en G´mic.


Para ello lo primero tenemos que crear nuestro rotulo lo que podemos hacer con la herramienta de Texto, con la fuente, el color y el tamaño que deseemos, con lo que se creara una nueva capa que contendrá este rotulo como único elemento.

La capa de fondo la podremos rellenar con un color, un degradado o una textura que nos guste y que este en consonancia con el color que hayamos elegido para el rotulo.

A la capa en que se encuentra el texto  le aplicaremos el filtro Sponge del grupo Patterns del plugin G´mic Qt que se encuentra en el menú principal Filtros, ajustando size, su único parámetro entre 6 y 8, lo que creara una serie de pequeños huecos o agujeros, dando así la sensación de deterioro, tanto en el interior como en el borde de las letras, igual al que podéis ver en las imágenes de ejemplo.


Para integrar mejor el rotulo en el fondo podemos cambiar el Modo de fusión de capa a Solapar, Claridad suave, Claridad fuerte o Color LCH, con lo que el texto parecerá esta realmente pintado en la textura de fondo.


Con esto ya tendríamos nuestro efecto de letras desgastadas, en unos pocos pasos y en muy poco tiempo, gracias a las múltiples opciones de G´mic y sus mas de 600 filtros.

Y ya me despido por hoy, esperando que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y filtros.

domingo, 13 de octubre de 2024

Efecto pintura

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otro post dedicada a mi aplicación de software libre preferido, Gimp y uno de sus mejores plugins G´mic.

Hoy explicare como podemos crear el que también es uní de mis efectos preferidos, trasformar una fotografía en algo parecido a una ilustración o una pintura, utilizando un solo filtro de G´mic y en solo unos pocos pasos y en tiempo récord.


Para conseguir un resultado similar al de las imágenes que podéis ver en esta entrada solo tenemos que aplicar a nuestras fotografías el filtro Segmentation del grupo Contours que se encuentra en la herramienta G´mic Qt del menú principal Filtros.


En sus parámetros tenemos que ajustar Edge Theshold entre 1.40 y 1.60 y Smoothness entre 1.50 y 2.00 pudiendo dejar el resto de las opciones tal y como están por defecto, siendo además aconsejable hacerlo de esta manera.

Solo con esto ya tendríamos este efecto de pintura en nuestras fotos, que posteriormente podremos mejorar modificando los Niveles, Temperatura o Exposicion para mejorar el colorido.

Y ya para finalizar solo recordar que las imágenes de base para realizar esta entrada las he creado con la IA TensorArt una aplicación online que nos permite generar todo tipo de imágenes, incluso hiperrealistas.

Espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 8 de septiembre de 2024

Efecto punteado

Hola a todos, bienvenidos a mi primer porst de septiembre después de un pequeño descanso veraniego, dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp.

En esta ocasión veremos como podemos aplicar, utilizando un filtro de G´mic, un efecto de punteado en una fotografía, dándole un aspecto como de Pop-art con cierto aire retro.


Para ello usaremos e filtro CRT Phosphor que se encuentra en el grupo Degradations de la herramienta G´mic Qt que podemos localizar al final del menú desplegable de la opcion Filtros.

En su cuadro de dialogo las opciones que tenemos que ajustar, las dejaremos por defecto, excepto Smoothness que ajustaremos entre 2 y 4 y Neighborhod size que pondremos a 4.

Los parámetros que se encuentran bajo estas opciones y que podemos activar es mejor dejarlos tal y como están, pudiendo a todo caso activar Luma for adaptative pattern para lograr unos colores mas enfatizados



Una vez hecho esto tendremos unas imágenes como las de ejemplo de este post, que os aconsejo que veáis a su tamaño original para apreciar correctamente el efecto en su totalidad.

Siempre podéis tratar de ajustar los Niveles o la Temperatura de color, ambos en el menú Colores, para lograr uno colorido mas vivo, así como otros parámetros como, la Exposición o la Saturación, con el fin de conseguir unos colores mas a nuestro gusto.

Para terminar simplemente decir que las imágenes de base que he utilizado para realizar este post las he generado con la IA TensorArt, que permite generar una infinidad de imágenes, incluyendo fotografías fotorrealistas como las que he utilizado en esta entrada.

Espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos.

viernes, 12 de julio de 2024

Efecto glowing en texto con Gimp

Hola  a todos, bienvenidos a mi pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre.

Hoy explicare como se puede crear con Gimp un texto o rotulo con un tipo de efecto Glowing o brillo a su alrededor y como añadirle cierto tipo de colorido.

Para ello lo primero será crear una capa de fondo negra, lo que podemos hacer arrastrando el color desde su casilla de color de primer plano y fondo que por defecto es blanco y negro y que podemos poner en estos dos colores siempre que queramos pulsando el atajo de teclado "D"

Seguidamente con la Herramienta de texto escribimos el rotulo que queramos, con lo que automáticamente se creara una capa de texto, que procederemos a duplicar, lo que podemos hacer con Mayus+Ctrl+D.

A la capa de texto inferior  le aplicamos el filtro Viento del submenú Distorsiones en el menú principal Filtros, con sus parámetros Direction en Left  y los valores de Threshold y Strength en 40 y 85 respectivamente.

Repetimos este paso pero cambiando Direction a Right, con lo que ya tendremos un efecto de emborronado horizontal, si también lo queremos en vertical tendremos que repetir este filtro dos veces mas pero con Direction en Top y Down.

Aquí es importante señalar que si hacemos la parte vertical y horizontal en dos capas diferentes, es decir duplicando la capa de texto una segunda vez y aplicando el filtro en una capa a izquierda y derecha y en otra arriba y abajo el resultado es ligeramente diferente, como podéis ver en las dos primeras imágenes de esta entrada siendo mas limpia en el segundo caso, es decir con dos capas separadas.

También podemos aplicar este efecto solo de forma horizontal o vertical, dependiendo esto exclusivamente del resultado que estemos buscando.

Ahora si, para conseguir el efecto de brillo duplicamos la capa en la que hemos aplicado el filtro Viento y la damos un Desenfoque Gaussiano, que se encuentra en el submenú Difuminar del menú principal Filtros, ajustado su parámetro Size X e Y entre 10 y 15, consiguiendo así un efecto de aura brillante alrededor del texto.

Para darle algo de color creamos una capa nueva, que debe estar sobre todas las anteriores, la rellenamos de un color solido o un degradado, lo que podemos hacer con la Herramienta de relleno o de Degradado y cambiamos el Modo de esta capa a Solapar, Claridad suave o Color HSL, dependiendo de la intensidad que queramos que tenga el color.

Con esto ya tendríamos nuestro efecto de brillo o resplandor colorido, al que podemos añadir mas elementos como un degradado al texto, para que no sea solo blanco, lo que podemos hacer fácilmente creando una selección alrededor del texto, utilizando la opción de Alfa a selección sobre la miniatura de la capa original de texto y rellenándola con la Herramienta de Degradado, por supuesto en una nueva capa.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 26 de mayo de 2024

Efecto dibujo entintado

Hola a todos, sed bienvenidos a mi pequeño bog, dedicado al diseño e Ilustración digital, en especial a lo que se puede lograr utilizando software libre. 

En este post veremos uno de mis efectos fotográficos preferidos, transformar una fotografía en algo similar a una ilustración o en este caso en un dibujo a tinta, utilizando Gimp y uno de sus mejores plugin, G´mic.


Para conseguir este efecto lo primero, después de abrir nuestra fotografía, será duplicar la capa, lo que podemos hacer con la combinación de teclas Mayus + Ctrl + D de manera que tendremos dos capas con la misma imagen, a las que le aplicaremos el mismo filtro pero con diferentes valores en sus parámetros.

Este filtro es Pencil Portrait, que se encuentra en el submenú Black & withe de la herramienta G´mic, en el menú principal Filtros, que tenemos que aplicar en la capa superior con sus parámetros por defectos, lo que creara un efecto de trazos entre lápiz o rotulador muy fino.


A la capa inferior le aplicamos el mismo efecto pero con su parámetro Stroke length entre 0 y 15 y Threshold  Contour al máximo, es decir a 10, lo que hará que la fotografía tenga unos tonos grises como de aguada de tinta china muy diluida.

Para finalizar solo tenemos que poner la capa superior en Modo Pantalla o Blanquear para conseguir el resultado que podéis ver en las imágenes de ejemplo, un dibujo a tinta con un ligero sombreado de tonos grises.

Solo me queda decir que este efecto es mejor aplicarlo sobre todo en retratos, es decir fotografías en primer plano de rostros y que no sean ni demasiado oscuras ni demasiado claras, es decir que tengan cierto contraste entre las luces y las sombras lo que ayuda a crear el efecto de claroscuro en la imagen resultante y evitan que queden emborronadas con muchas zonas negras o con pocos detalles y demasiado blanco, como podría ser el caso del segundo ejemplo de este post.

Espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 28 de abril de 2024

Mejorar nitidez con Gimp

Hola y bienvenidos seáis a mi pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, sobre todo utilizando software libre, como en esta entrada, que utilizaremos una de mis aplicaciones GNU preferidas, Gimp.

En este post veremos como podemos mejorar ligeramente la nitidez de una fotografía usando las capas y sus modos de fusión, así como uno de los filtros del programa, con lo que conseguiremos una pequeña pero notable mejora en nuestras fotografías.

Lo primero es decir que existe una forma mas sencilla de lograr un efecto similar, aunque no tan efectiva, que seria aplicar a la fotografía el filtro Mighty details del submenú Details que se encuentra en el plugin G´mic-QT en el menú principal Filtros, aunque el resultado no es tan preciso como el que veremos a continuación.

Lo segundo es recalcar que el resultado será siempre una leve mejora y no una mejora espectacular, como podéis ver en esta comparativa, con la foto original a la izquierda y la retocada a la derecha.


Para ello, duplicaremos la capa de la imagen, lo que podemos hacer con la combinación de teclas Mayus+Ctrl+D o haciendo clic en el icono de duplicado de capa en la parte inferior derecha de la pantalla.

A esta capa duplicada le aplicamos Paso alto del submenú Realzar del menú principal Filtros con sus parámetros por defecto y cambiamos el Modo de capa a Claridad suave con lo que la combinación de ambas capas hará que los detalles de la fotografía se vean mas nítidos.

De ser necesario podemos ajustar la opacidad de la capa duplicada reduciéndola a un 90 o 80% si  la superposición se ve demasiado acentuada y darle tonos mas cálidos con Temperatura del menú Colores para darle un mejor colorido.

Y hasta aquí el post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 13 de abril de 2024

Efecto solarización.

Hola y bienvenidos seáis a mi pequeño blog dedicado principalmente al diseño y la ilustración digital utilizando sobre todo software libre, como es el caso de esta entrada donde veremos como crear el efecto solarización en una fotografía en escala de grises con Gimp.

Este efecto se podría definir como fusionar una imagen con su negativo para conseguir un resultado parecido a haber expuesto una fotografía de carrete a la luz durante el proceso de revelado, consiguiendo un resultado similar a las imágenes de ejemplo de este post.


Este tipo de imágenes se consigue con un par de pasos y sin utilizar ningún filtro, de forma muy sencilla y rápida creando esta especie de look metalizado en nuestras imágenes.

Lo primero será, si la fotografía es en color, pasarla a escala de grises con la  opción Desaturar del submenú del mismo nombre en el menú principal Colores, con su parámetro Modo en su opción por defecto Luminosidad.


En este punto de ser necesario podríamos utilizar la herramienta Niveles, también en el menú Colores, para ajustar las luces y las sombras para crear un mayor contraste entre las zonas claras y las oscuras.


Lo siguiente es utilizar Curvas, nuevamente en el menú principal Colores y modificar la linea que controla la iluminación para que forme una especie de pirámide, como se puede ver en la ultima imagen de esta entrada.

La mejor forma de lograr esto es crear un nodo el el centro de la linea y ponerlo en la parte superior y el nodo de la derecha abajo de todo, lo que hará que se cree una especie de campana a la que tenemos que ir añadiendo nodos para que la linea se vuelva mas recta.

A partir de aquí ya es cuestión de ir modificando la curva para lograr el resultado final que mas nos guste teniendo en cuenta que siempre podemos Reestablecer y empezar de nuevo si no estamos agusto con lo que estamos generando

Y eso es todo lo que tenemos que hacer para Solarizar una fotografía, un efecto que como poco resulta curioso y nos permite crear interesantes imágenes.

Hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 30 de marzo de 2024

Enfatizar el color en forografias

Hola y bienvenidos seáis todos a mi pequeño blog, aquí tenéis otra entrada dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp, donde veremos como podemos crear un efecto de color dramático en nuestras fotografías.

Podemos hacer esto en fotografías que tengan un color un tanto apagado o desvaído, ya que en unos pocos pasos y haciendo uso sobre todo de las capas y su modo de fusión podemos lograr que los colores se vean mas vivos y acentuados.


Para ello lo primero que tenemos que hacer, después de abrir el archivo de imagen es duplicar la capa dos veces, lo que podemos hacer haciendo clic con el botón derecho del mouse sobre la miniatura de la capa y en el cuadro de dialogo emergente seleccionar Duplicar capa.

Clicamos sobre la miniatura de la capa superior para activarla y la pasamos a escala de grises con Desaturar en el submenú del mismo nombre que se encuentra en el menú principal Colores con su parámetro Modo en su opción por defecto Luminosidad.

*** IMPORTANTE ***

Es importante hacer este paso de esta manera, ya que si lo que hacemos es usar Escala de grises en el  Submenú Modo del menú principal Imagen eliminaremos mucha información de la fotografía, siendo esta la peor opción que se puede utilizar para transformar una imagen a blanco y negro y es mejor no utilizarla jamás. 

*******************

Seguidamente usaremos la opción Invertir del menú Colores, haciendo que esta capa pase a tener el aspecto similar al de un negativo de la época de las fotografías con carrete.


A  esta capa le aplicamos el filtro Desenfoque gaussiano del submenú Difuminar, en el menú principal Filtros, con los parámetros Size X e Y entre 20 y 30 y después de esto bajamos la Opacidad de la capa a 35.

Como penúltimo paso clicamos con el botón derecho del mouse sobre la miniatura de capa y en esta ocasión seleccionamos la opción Combinar hacia abajo, teniendo ahora solo dos capas la retocada y la original.

Y finalmente podemos la capa superior en  Modo Combinar granulado consiguiendo así que los colores de la capa original se vean mucho mas intensos y vivos.

Si el modo Combinar granulado resulta demasiado intenso podemos tratar de utilizar en su lugar Claridad suave que también enfatizara los colores pero algo menos que la opción anterior.

De ser necesario también podemos ajustar la opacidad de la capa para que el efecto se atenué un poco hasta dejarlo a nuestro gusto.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 9 de marzo de 2024

Otro efecto de foto a pintura

Hola y bienvenidos seáis todos a este rincón de internet dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente realizado con programas de software libre.

En esta ocasión utilizare un filtro del programa GNU de manipulación de imágenes de mapa de bits, Gimp, para crear uno de mis efectos fotográficos preferidos, transformar una foto en una pintura, o al menos algo muy similar a una pintura.


Este filtro es Pixeles de agua, que se encuentra en el submenú Artisticos del menú principal Filtros, que crea el efecto que podéis ver en las imágenes de este post.

El filtro es muy sencillo de utilizar y muy intuitivo, ya que solo hay dos opciones de su cuadro de dialogo que tendremos que ajustar, sobre todo dependiendo del tamaño de las imágenes con las que estemos trabajando.


En el caso de las fotografías de esta entrada todas tiene un tamaño de 1920 X 1920 y los parámetros que he utilizado en el filtro están ajustados para lograr el mejor resultado para este tamaño de archivo de imagen al aplicar el efecto.

El tamaño del trazo o la pincelada se ajusta con Superpixel size que en el saso de un primer plano yo he dejado entre 20 y 24 y en las imágenes de plano medio lo he ajustado entre 10 y 12, ya que en este caso un tamaño mayor hacia que se perdiesen muchos detalles.

La opción Gradient smoothness, que crea cierto efecto de difuminado o emborronado, es mejor dejarla en 1000 o en 1100 para evitar que se vea todo demasiado difuminado.


La opción Spatial regularization es mejor dejarla en 0 si no queremos que la imagen se pixele en exceso y Superpixels color tenemos que dejarla en Average ya que su única otra opción, Random, lo único que hace es crear colores aleatorios en lugar de los mas cercanos a la fotografía de base, dejando muchas veces un collage de colores ininteligible.

Y con esto ya tendremos nuestro efecto de pintura creado, que como podéis ver en los cuatro ejemplos que he incluido en este post queda algo mejor en fotografías de primer plano, o que al menos estén centradas en el rostro, que en otras mas generales.

Hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.