Mostrando entradas con la etiqueta raw. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta raw. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de enero de 2019

Imágenes Raw con software libre

Saludos navegantes de la web, bienvenidos a un nuevo post de este blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre n_n

En esta ocasión tratare un determinado tipo de imágenes de las que ya hable hace algún tiempo, allá por julio de 2012, que nos permiten una gran versatilidad a la hora de editarlas, especialmente a los profesionales de la fotografía, me refiero a las imágenes Raw.


El formato Raw es una especie de negativo digital, que debe ser editado para poder visualizarse correctamente, aunque tenéis una descripción mas exacta en el enlace que os he dejado en el primer párrafo de este post, hecho por un profesional de la fotografía.

Una de las aplicaciones de edición de este tipo de imágenes mas conocida es Camera Raw, un plugin para Photoshop, implementado en este programa desde que se empezaron a utilizar las imágenes Raw y que es quizás uno de los mas usado y potentes.

También existe programas de software libre para este tipo de fotografías siendo algunos de los mas extendidos RawTherapy y Darktable.


Muchas veces digo que algo es fácil o intuitivo, pero, sinceramente, este no es uno de esos caso, para manejar cualquier programa de edición Raw hay que tener ciertos conocimientos de fotografía y de edición fotográfica digital, ya que como podéis ver por las capturas de pantalla de la aplicación RawTherapy se trata de un programa complejo ya que esta destinado a la manipulación de un formato fotográfico especialmente enfocado a sacar el mayor partido a una fotografia y a la fotografía profesional.


RawTherapy es el programa con el que trabaja Gimp y arrancara automáticamente si intentáis abrir una imagen Raw con este, de la misma forma que Camera Raw funciona con Photoshop.


La siguiente captura pertenece al programa Darktabe, con unas funciones similares al anterior y permitiendo obtener unos resultados similares.

Así mismo las cámaras digitales que permiten obtener fotografías en formato Raw suelen incluir su propio editor, Ya sea en un CD o en un enlace de descarga a su pagina web oficial.

Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto, con mas dibujos, diseños y tutos 📷

sábado, 21 de julio de 2012

Imagenes Raw

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog creado por y para aficionados a la ilustración y el diseño digital n__n

En esta entrada intentare explicar el funcionamiento de uno de los formatos de imagen que se están haciendo mas habituales entre fotógrafos, tanto profesionales como aficionados, se trata de las fotografías Raw.


La palabra inglesa raw puede traducirse como "crudo" si hace referencia a alimentos o "Sin pulir" cuando se trata de objetos que no están terminados, curiosamente estas definiciones no están muy lejos de la realidad si hacemos referencia a fotografías, ya que define un tipo de imágenes que han de ser tratadas antes de estar listas para visualizarse.

De hecho una imagen Raw puede definirse como un negativo digital en el que esta incluida una gran cantidad de información, y al igual que pasaba con los negativos de las fotografías analógicas tiene que ser revelado para poder ver la imagen que contienen, la diferencia es que este "revelado digital" se realiza con unos programas determinados, que permiten realizar los cambios y modificaciones que deseemos hasta obtener el resultado que mas se ajuste a nuestros objetivos.

Las cámaras digitales profesionales o semiprofesionales que permiten tomar fotografías en formato Raw, así como los programas profesionales de retoque y diseño digital, tiene sus propios programas de revelado, y los archivos Raw que generan tiene sus propias extensiones, así, por ejemplo, Photoshop incluye el programa Camera Raw y  su formato es el dng.

Los programas de software libre de retoque fotográfico como Gimp carecen de estos programas de revelado, por lo que dependen de otro programas para poder manipular este tipo de negativos digitales.

Podemos encontrar muchos Programas de revelado Raw  en la web, pero uno de los mas completos y fáciles de utilizar, al menos bajo mi punto de vista, es Raw therapee, del que podéis ver su interfaz de usuario en la imagen que hay bajo estas lineas.


En la parte derecha  encontramos las pestañas con las diferentes opciones de edición de que dispone el programa, que incluyen herramientas como control de la temperatura del color, contraste o niveles de sombras y iluminaciones entre otras muchas.

A la izquierda tenemos información sobre la imagen que estamos editando y un historial de las modificaciones que estamos realizando sobre ella.

Y en el centro veremos la fotografía, que aparecerá con las condiciones de tenia al ser tomada, sin ningún tipo de filtro ni mejora así como información sobre la cámara con la que fue tomada.


Una vez terminemos de editar, o "revelar" nuestra fotografía podremos exportarla en un formato de imagen estándar, como jpg, que podrá ser visualizado y editado por cualquier tipo de programa sin problemas.

Para terminar me gustaría señalar las grandes ventajas e inconvenientes de este tipo de formato, la ventaja principal es que las imágenes Raw al contener una gran cantidad de información permiten realizar modificaciones de una manera fácil y intuitiva si disponemos del programa adecuado y su máximo inconveniente es que debido a esa gran cantidad de datos los formatos pesan mucho y consumen mucho mas espacio en los dispositivos de almacenamiento que formatos como el jpg (aunque la imagen jpg no este comprimida)

Por lo demás para conseguir que nuestro "revelado digital" de como resultado unas fotografías de calidad solo tenemos que practicar, probar y experimentar, para ir mejorando con el tiempo.