Mostrando entradas con la etiqueta filtros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filtros. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

Efecto pixelado retro

Hola a todos, bienvenidos a un nuevo post de mi pequeño blog, dedicado al diseño y edición fotográfica, especialmente realizado con software libre.

En esta ocasión será algo diferente, ya que explicare como crear un efecto de pixelado retro, en dos pasos,  similar al que ya mostré en Enero del 2024, pero con dos aplicaciones diferentes, por un lado Gimp y por otro el editor fotográfico online Pixlr.


Para ello lo primero será crear el efecto de pixel en si, lo que podemos hacer con Gimp con la opción Pixelar del submenú Difuminar en el menú principal Filtros, con los valores de Block width y Keight entre 8 y 12, según queramos el tamaño del pixel, dejando el resto de sus opciones por defecto.


Si estamos utilizando Pixlr podemos obtener el mismo resultado con la herramienta Pixelado, que se encuentra en el menú principal Filtrar, con su opción Importe entre 70 y 80, consiguiendo como en el caso anterior un mayor tamaño con un mayor valor.


Ahora para lograr el efecto retro, reduciremos la cantidad de colores, algo que con Gimp lo podemos hacer con Posterizar en el menú principal Colores, ajustando Niveles de posterización entre 8 y 10 y si estamos utilizando Pixlr lo haremos también con Posterizar, pero en esta ocasión encontraremos esta opción en el menú principal Ajuste, con su parámetro Colores igualmente entre 8 y 10.


Y ya tendremos nuestro efecto de pixelado, lo único a tener en cuenta si estamos utilizando Pixlr en su versión más básica y gratuita es que solo podremos descargar 3 imagenes por dia.

En lo que a resultados se refiere en el caso de Gimp es algo más refinado, estando todas las imágenes de este post, menos la última, creadas con este programa, y se puede ver que precisamente esta última tiene un aspecto menos refinado, lo que por otra parte le da un aspecto más retro. 


Así que, hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

jueves, 9 de enero de 2025

Mas fondos coloridos

Hola a todos, aquí estoy con mi primer post del año que como no podría ser de otra forma esta dedicado a mi programa de software libre preferido, Gimp y el que posiblemente es su mejor complemento G´mic.

Y es que en esta entrada veremos como generar fondos coloridos de forma tremendamente sencilla con un solo filtro de este completo Plugin y tan solo modificando ligeramente sus parámetros para conseguir resultados diferentes. 


Este filtro es Soft random Shades, del filtro Patterns, que se encuentra en la herramienta G´mic-QT, en el menú principal Filtros y que genera fondos de color con una especie de distorsión gelatinosa, como los que podéis ver en la imágenes de ejemplo.


Lo primero que tendremos que hacer es establecer el color del fondo, lo que haremos en la opción Background color y seguidamente establecemos los valores de Variation A entre 1 y 2, Variation B entre 20 y 30 y Variation C entre 0 y 0.10, teniendo en cuenta que los valores mas altos darán como resultado fondos mas complejos y también mas extraños aunque posiblemente también mas distorsionados y poco estéticos.

Y así de sencillo tendremos un fondo como los de las imágenes de ejemplo, siendo su tamaño el que nosotros establezcamos al crear la imagen y pudiendo modificar posteriormente valores como Niveles o Temperatura entre otros.

Espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos 😉

sábado, 30 de noviembre de 2024

Efecto espirógrafo con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con una nueva entrada dedicada a mi programa de software libre peferido Gimp y uno de sus mejores plugins, G´mic que contiene cientos de filtros.

Hoy veremos como crear fondos coloridos con un efecto similar a lo que haría un espirógrafo, como los que podéis ver en estas imágenes, utilizando un único filtro sobre un fondo negro.


Lo primero que tendremos que hacer es crear nuestro archivo con Nuevo en el menú Archivo con las medidas que deseemos, rellenando la capa de fondo de negro, lo que podemos hacer con la herramienta Cubeta de relleno.

Seguidamente aplicamos el filtro Spline Spiroraph que se encuentra en el grupo Rendering de la herramienta G´mic Qt del menú filtros.

En su cuadro de diálogos lo primero será clicar sobre Randomize seed, para generar una imagen nueva y ajustamos Complexiti a 50 o menos, dependiendo de la densidad de líneas que queramos y Sampling es mejor ponerlo al máximo, 200 ya que así conseguiremos un mejor nivel de detalle.

Radius y Vertices los ajustamos con un valor mayor o menor dependiendo de la si queremos lineas mar curvas o mas rectas y Twist y Offset es mejor dejarlos por defecto.


Finalmente seleccionamos el colorido que queremos para la imagen resultante en el apartado Colors  donde nos aparecerán diferentes opciones como Cool, Ice o Thermal entre muchos otros, cada uno con su respectiva paleta de colores.

Con esto ya estaría nuestro efecto espirógrafo creado, al que siempre podemos añadirle cierto toque de brillo duplicando la capa, poniendo su Modo en Suma, su opacidad en 50 o menos y aplicándole el filtro Desenfoque Gaussiano que se encuentra en el grupo Difuminar en el menú principal Filtros, con sus opciones Size X e Y alrededor de 4.

Y hasta aquí este post, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Efecto de texto desgastado.

Hola a todos, aquí estoy con otro post sobre Gimp, uno de mis programas de software libre preferidos y uno de sus mejores plugins, G´mic, que incluye una gran cantidad de filtros.

Y es que es esta entrada veremos como podemos crear un efecto de texto desgastado o deteriorado con un solo filtro de los muchos que se incluyen en G´mic.


Para ello lo primero tenemos que crear nuestro rotulo lo que podemos hacer con la herramienta de Texto, con la fuente, el color y el tamaño que deseemos, con lo que se creara una nueva capa que contendrá este rotulo como único elemento.

La capa de fondo la podremos rellenar con un color, un degradado o una textura que nos guste y que este en consonancia con el color que hayamos elegido para el rotulo.

A la capa en que se encuentra el texto  le aplicaremos el filtro Sponge del grupo Patterns del plugin G´mic Qt que se encuentra en el menú principal Filtros, ajustando size, su único parámetro entre 6 y 8, lo que creara una serie de pequeños huecos o agujeros, dando así la sensación de deterioro, tanto en el interior como en el borde de las letras, igual al que podéis ver en las imágenes de ejemplo.


Para integrar mejor el rotulo en el fondo podemos cambiar el Modo de fusión de capa a Solapar, Claridad suave, Claridad fuerte o Color LCH, con lo que el texto parecerá esta realmente pintado en la textura de fondo.


Con esto ya tendríamos nuestro efecto de letras desgastadas, en unos pocos pasos y en muy poco tiempo, gracias a las múltiples opciones de G´mic y sus mas de 600 filtros.

Y ya me despido por hoy, esperando que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y filtros.

viernes, 28 de junio de 2024

Pixlr Efecto Posterizado colorido

Hola y bienvenidos seáis todos a mi pequeño rincón de la web, dedicado sobre todo al diseño y la ilustración digital, especialmente utilizando aplicaciones de software libre.

En esta entrada veremos como podemos crear un efecto en una fotografia de posterizado colorido, utilizando la aplicación online Pixlr de la que os hable en un par de post en mayo de este año 2024, con lo que conseguiremos imágenes como las que podéis ver de ejemplo.

Realice algo similar en Septiembre del 2023 con Gimp utilizando la opción Umbral y una combinación de varias capas, consiguiendo en los dos casos un resultado muy parecido (de hecho una de las fotografías de este post la utilice también en el otro, así que podéis compararlas para ver la diferencia) aunque en este caso es algo mas sencillo.

lo primero que tendremos que hacer es, una vez en la app, clicar sobre + Abrir imagen y seleccionamos la fotografía sobre la que queremos trabajar y de esta forma entraremos en la interface del programa de edición.

Ahora seleccionamos Posterizar, que se encuentra en el menú principal Ajuste con su opción Colores entre 4 y 8 dependiendo del colorido y exposición que tenga la fotografía, pudiendo repetir este paso si lo consideramos necesario, reduciendo la cantidad de colores, aunque normalmente una sola vez debería bastar.

Seguidamente pasamos la imagen a escala de grises, para lo cual lo mejor seria utilizar las opciones Poster o Tom del grupo B&W que se encuentra en la Biblioteca de efectos en el menú principal Filtrar, siendo la primera mas oscura que la segunda y añadiendo un efectode viñeteado.

La Biblioteca de efectos es básicamente una serie de filtros agrupados por categorías para principalmente alterar el color de la imagen y en este caso nosotros utilizaremos uno de los filtros que reducen la imagen a grises, eliminando el color. 


Para finalizar le daremos un tono de color a la imagen, lo que haremos también con la Biblioteca de efectos, en esta ocasión eligiendo el colorido que mas nos guste de entre los que se encuentran en los grupos Instage, Retro y principalmente Colors, dependiendo del efectos que queramos conseguir. 

Si además queremos darle un ligero toque de difuminado podemos utilizar la herramienta Borrar niebla del menú principal Filtrar con su Importe entre 50 y 70.


Con esto ya tendríamos una imagen con un resultado similar a las de ejemplo de esta entrada y solo quedaría grabar la imagen en nuestro dispositivo, con la opción Guardar del menú principal Archivo, teniendo encuentra que si utilizamos la versión gratuita de esta app estaremos limitado a guardar tres archivos al día.

Y así ya estaría este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos.

Aquí os espero.

sábado, 17 de junio de 2023

Texto de gelatina

Hola a todos, aquí estoy un día mas, en esta ocasión para mostrar como podemos crear un curioso efecto de texto utilizando un solo filtro del programa de diseño vectorial de software libre Inkscape.

Y es que para esta entrada veremos como podemos hacer que un texto parezca estar hecho de algo parecido a gelatina, como podéis ver en la imagen inferior, asi como el resto de imágenes de este post.


Lo primero será, lógicamente, escribir el texto, lo que hacemos usando la herramienta Crear y editar objetos de texto que se puede seleccionar pulsando la tecla T, con la tipografía, tamaño y color que deseemos, pudiendo también añadir un degradado con la herramienta Crear y editar degradados.

Una vez ya tengamos nuestro rotulo solo tendremos que seleccionarlo y aplicarle el filtro Aceite denso que se encuentra en el submenú Biseles, en el menú principal Filtros, con lo que el texto adquirirá este aspecto con relieve gelatinoso, en mi opinión mas parecido a un postre de gelatina que al aceite.


Con el texto aun seleccionado lo podemos exportar como una imagen PNG con la opción Exportar del menú principal Archivo, con lo que podremos usarlo con otros programas, como por ejemplo Gimp, con el que he añadido fondos a la imagen y he variado la opacidad del objeto, para darle mas transparencia.

Y esto es todo en este breve post, espero que nos veamos pronto, con mas diseños tutoriales y dibujos.

sábado, 25 de febrero de 2023

PixageFX Studio - efectos de ilustracion

Hola a todos, aquí estoy con una de esas entradas en las que hablo de algún programa que si bien no es de software libre si resulta bastante asequible.

En esta ocasión nuevamente me gustaría mostraros  algunas de las plantillas de efectos que se pueden aplicar con el programa de edición fotográfica PixageFX Studio.


Esta aplicación pone a nuestra disposición un sin fin de filtros, de los que ya mostré algunos en un post anterior en Junio del 2022, que podemos usar y combinar como deseemos, pero además entre sus opciones también disponemos de plantillas, es decir una serie de efectos ya predefinidos que se crean usando determinados filtros con sus parámetros ya predefinidos, como el efecto de ilustración, llamado Oldcomic que podéis ver sobre estas líneas.


Estas Plantillas aparecen en el cuadro de dialogo Templates que se abre nada mas ejecutarse el programa, y en el que podremos ver una imagen de ejemplo de cada uno de ellos.

Y en el caso de que cerremos esta ventana siempre podremos regresar a ella clicando en la opción Apply Templates que se encuentra en la pare superior derecha de la interfaz del programa.


En este caso me he centado  en tres plantillas que le dan a nuestras fotografías un efecto de ilustración, al igual que en la entrada anterior, un tipo de efecto que me gusta especialmente, como el que se consigue con la opción Fatpixels y que podéis ver en el tercer ejemplo de este post.

Y como ultima plantilla con este tipo de efecto podéis ver como queda una fotografía de una población a la que le he aplicado la plantilla Colored comic y que da un resultado como de dibujo coloreado a mano con un outline fino y sencillo.

Si os gusta este tipo de edición fotográfica esta aplicación me parece una muy buena opción, sobre todo teniendo en cuenta su bajo precio.

Y ya me despido por hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutorialesy dibujos.

sábado, 11 de febrero de 2023

Foto a pintura con G´mic

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otra entrada dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp y uno de sus mejores plugins, G´mic.

Esta vez veremos como desarrollar uno de los efectos que mas me gustan, transformar una fotografía en algo similar a una ilustración o una pintura, utilizandoen, esta ocasion, uno de los muchos filtros que se incluyen en G´mic.

Esto lo podemos lograr con el filtro Sharp abstract, del grupo Artistic que se encuentra en la herramienta G´mic en el menú principal Filtros.

Este filtro cuenta con solo 3 parámetros ajustables que nos permitirán dar un aspecto mas o menos difuminado y mas o menos emborronado en su resultado, consiguiendo asi diferentes grados de fidelidad a la fotografía original.


Estos parámetros son Spatial scale que a mayor valor nos dará una mayor precisión con la fotografía original y que yo siempre suelo ajustar alrededor de 10, Value scale que determina el difuminado de los trazados y que he puesto entre 3 y 5 y finalmente Precision que en todos los casos e subido al máximo, que es 2.


También podemos ajustar posteriormente los Niveles o la Temperatura de color desde el menú principal Colores, así como añadir un efecto de viñeteado con el filtro Viñeta que se encuentra en el submenu Luz y sombra, en el menú principal Filtros.

Y eso es todo, así de sencillo obtenemos un efecto de pintura a partir de una fotografía, aplicando un sencillo filtro de este magnifico plugin de Gimp.

Hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños , tutos y dibus.

domingo, 26 de junio de 2022

PixageFX - Filtros variados para tus fotos

Muy buenas a todos, aquí estoy con otra entrada dedicada ese tipo de programas de manipulación de imágenes, que si bien no son gratuitos, si tienen un precio muy asequible.

En este caso se trata de PixageFX un programa que nos permite generar una gran cantidad de efectos en nuestras fotografías aplicando y combinando una serie de filtros que podemos ajustar a nuestro gusto.

El precio del programa no llega a los 17 Euros, un precio mas que justo si tenemos en cuenta todo lo que tiene para ofrecernos, pudiendo crear resultados impresionantes.

Aquí os dejo un enlace donde podéis ver como utilizando cinco de los filtros que incorpora el programa una fotografía se transforma en una imagen Pixelart.

https://www.youtube.com/watch?v=cpQNNtrmZbk

Estos filtros se encuentran en el submenú Add new del menú Effects, distribuidos en diferentes apartados, aunque podemos verlos todos en All effects, que es  la opción activa por defecto.

Los filtros que apliquemos irán apareciendo el la parte derecha de la pantalla (como se puede ver en la imagen superior) y podremos modificar sus distintos parámetros, así como activarlos o desactivarlos.

En esquina superior derecha se encuentra la opción Apply template, que nos permite aplicar una serie de plantillas predefinidas para lograr diferentes tipos de resultados, como los que podéis ver en los ejemplos de este post, que son Money, Portable pixelation base 1 y Comicbook.

Para cargar una imagen los podemos hacer con Import image en el menú principal Import (o pulsando Ctrl + R) y para guardar el resultado usaremos Export current frame del menú Export (o con Ctrl + E)

Y con esto ya tendréis unos conceptos básicos de lo que es este programa de manipulación de imágenes en mapa de bits, que nos da la posibilidad de generar resultados increíbles a un precio mas que asequible.

hasta aquí este post de hoy espero que nos veamos pronto, con mas dibujos, diseños y tutos.

sábado, 27 de noviembre de 2021

Fondos coloridos geométricos

Hola a todos, Aquí estoy con otro post para crear fondos coloridos, con solo un par de sencillos pasos, utilizando Gimp y su mejor complemento, G´mic.

Y es que simplemente usando un par de filtros de G´mic podemos crear una imagen, con un patrón geométrico recurrente, parecida a la del siguiente ejemplo.


El primero de estos filtros es Turbulence, que se encentra en el grupo Rendering dela herramienta G´mic-QT en el menú principal Filtros, en el que tendremos que ajustar el parámetro Radius, siendo menor  la diferencia entre colores a mayor sea el valor de este parámetro.

Podemos también cambiar el resto de opciones pero lo mejor es dejarlas con los valores que ya tienen establecido por defecto.

Lo siguiente es aplicar el efecto Grid [triangular] del grupo Array & tiles, tabien de G´mic-QT, en la que deberemos poner a nuestro gusto Pattern width y Pattern height, que regulan la altura y anchura del enlosado geométrico.

En la opción Pattern type seleccionamos Cube y en Outline color podemos elegir el color de la línea que perfila la geometría, siendo lo mejor dejarla en negro o blanco.


Y ya tendremos nuestro fondo con formas romboidales coloridas, aunque siempre podemos tratar de mejorar el resultado ajustando los niveles de luces y sombras, el tono, la saturación o la temperatura, todas estas opciones que podemos hallar en el menú principal Colores.


Para el primer paso también podemos usar una fotografía, en lugar del filtro Turbulence, sobre todo si buscamos cierta armonía de color, como he hecho yo en las dos ultimas imágenes de esta entrada, la primera siendo una foto de agua y la segunda una playa

Y esto es todo por este post, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibus, hasta entonces, pasadlo bien.

domingo, 24 de octubre de 2021

Sombra de líneas con Gimp

Hola a todos, después de unos cuantos post hablándoos de aplicaciones online en esta entrada regreso a mi programa de software libre preferido, Gimp.

En esta ocasión explicare como podemos crear una sombra rayada o de líneas en un texto, como el de esta imagen , usando un par de filtros y siguiendo unos sencillos pasos.

Lo primero seria, evidentemente, escribir el texto, con la herramienta de Texto y utilizando la tipografía, color y tamaño que deseemos, siendo preferible elegir una fuente de texto de trazos amplios, similar a las imagenes de ejemplo ya que de esta forma el efecto de sombra quedara mejor.

A hora duplicamos la capa y la ponemos bajo la capa de texto que creamos en primer lugar y sobre esta segunda capa aplicamos el filtro Sombra alargada, que se encuentra en el submenú Luz y sombra del menú principal Filtros, ajustando el Angulo y la Longitud a nuestro gusto,  la Composición en modo Solo sombra, el Estilo en Finito y el Color lo mejor es ponerlo en un tono Gris.


Ya tenemos la sombra alargada, ahora vamos a aplicar el efecto de líneas, para ello lo primero es Boquear el canal alfa de la capa de la sombra, lo que podemos hacer clicando en el cuadrado ajedrezado que esta el el cuadro de dialogo de las capas, que por defecto se encuentra en la parte inferior derecha de la interfaz de Gimp, donde pone Bloquear, junto al pincel y la cruz.

Para finalizar usamos el filtro Papel de periódico, del grupo Distorsiones, también en el menú Filtros, ajustando la opción Patrón en su opción Línea, el parámetro Angulo podemos ponerlo a  nuestro gusto, pero lo mejor es que coincida con el valor del filtro anterior y finalmente Periodo lo ponemos entre 8 y 10, aunque podemos probar con otros valores.

Lo mejor es poner esta capa de sombra en Modo Multiplicar para que se funda mejor con el fondo y también tenemos la opción de usar un degradado entre dos tonos de gris en lugar de un color solido para que las líneas no se generen de forma tan uniforme, como podemos ver en esta ultima imagen de ejemplo.


Para mejorar el diseño podemos añadir un fondo o diferentes elementos, como he hecho yo en las tres imágenes que aparecen en esta entrada, todos creados con las herramientas de selección.

Y con esto me despido ya, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

domingo, 11 de julio de 2021

Efecto Dragan (mas o menos)

Hola a todos, aquí estoy un día mas, en esta ocasión para explicar como conseguir en nuestras fotografías, utilizando Gimp, un efecto de color dramático, similar al efecto Dragan.

Esto se consigue aplicando una serie de retoques y filtros, para lograr un mayor énfasis en las luces y las sombras, así como unos colores que realcen detalles como canas o arrugas o hendiduras, siendo perfecto para fotografías de personas mayores o paisajes.

Antes de nada quiero aclarar que para conseguir este resultado de color dramático la fotografía original ya debe contar con cierto grado de contraste entre las zonas iluminadas y las sombras, ya que de lo contrario el resultado no será para nada el deseado.

Aquí podéis ver un ejemplo del antes (arriba) y el después (abajo) de lo que se puede lograr con este tipo de modificaciones de color.

Así pues, lo primero de todo será duplicar la capa que contiene la fotografía y que debería ser la única que contuviese el archivo, a la que le aplicaremos, con sus parámetros por defecto, el filtro Ilustration look, del menú Artistic en la herramienta G´mic Qt que se encuentra en el menú principal Filtros.

Posteriormente aplicamos Desaturar, en el submenu del mismo nombre del menú principal Colores, para que esta nueva capa pase a ser en tono de grises y cambiamos el modo de fusión de capa a Solapar, ajustando la opacidad si se viese demasiado oscura.

Podemos mejorar como se ve esta fusión de capas utilizando la opción Curvas, del menú Colores y subiendo o bajando la línea de curva para mejorar el contraste, dependiendo de si necesitamos enfatizar las zonas de luz o las de sombra.

Duplicamos de nuevo la capa original y ponemos esta nueva capa sobre las demás, aplicándole el filtro High pass que se encuentra en el grupo Details de G´mic Qt en el menú principal Filtros, activando su parámetro Inverse.

Ponemos esta capa también en modo Solapar y si es necesario ajustamos su opacidad, bajándola si los bordes que crea este efecto resaltan demasiado.


Ya tendríamos nuestro efecto, del que podéis ver otro ejemplo con el antes y el después, que aun podríamos mejorar sensiblemente, en el caso de que la fotografía sea demasiado fría, con la opción Temperatura de color del menú Colores, aumentando su calidez.

Y si la imagen es aun excesivamente luminosa podemos crear una capa nueva, ponerla sobre todas las demás, rellenarla de negro, lo que podemos hacer simplemente arrastrando el color a la capa y ajustamos su modo de fusión a Claridad suave.


Posiblemente ahora quede demasiado oscura, así que le ajustaremos la opacidad, normalmente alrededor del 50% o puede que incluso por debajo de este porcentaje.

Y hasta aquí este post, espero que os resulte útil y que nos veamos pronto con mas diseños, tutos o dibus.

sábado, 26 de junio de 2021

Textura de agua

Hola a todos, aquí estoy en esta primera entrada de verano, con otro tuto dedicado a mi programa de software libre preferido Gimp.

Hoy explicare como desarrollar una textura de agua con reflejos de luz, como la que podemos ver en un lago o una piscina, cuando el sol incide sobre su superficie.

Lo primero será crear un fondo de color azul turquesa, para lo que podemos usar una Notación HTML como 008080 o similar, pudiendo utilizar diferentes tonos cada vez creemos esta textura, pero que no disten mucho de este color.

A continuación creamos una nueva capa y la rellenamos de color negro, para aplicar posteriormente el filtro Ruido solido, del grupo Ruido, dentro del submenu Renderizado, que se encuentra en el menú principal Filtros, ajustando la opcion de Tamaño de X e Y en 10.


En la miniatura de esta capa cambiamos el Modo a Pantalla, de manera que el negro desaparecerá y podremos ver el tono azul bajo el blanco.

para que estas manchas blancas parezcan reflejos de luz tenemos que aplicar la herramienta Curvas del menú principal Colores, y ajustar la curva de luces y sombras de modo similar al que podemos ver en la siguiente imagen.


Y ya tendremos  nuestra textura de agua con reflejos de luz, ahora podemos unir todas las capas, haciendo clic derecho sobre la miniatura de cualquiera de las dos capas y seleccionando la opción Aplanar la imagen y utilizar Temperatura de color del menú Colores para crear un tono mas cálido o mas frio en el caso de que queramos variar el resultado final.


También podemos usar la herramienta de Perspectiva, para crear una sensación pre profundidad, como en la imagen que hay bajo este párrafo y añadir un texto con su reflejo como en la primera imagen de ejemplo de este post.


Podéis ver como crear este tipo de reflejos en uno de mis primeros posts, allá por Septiembre del 2010, cuando estaba empezando tanto en Blogger como con Gimp, así que si le echáis un ojo a esa entrada os pido disculpas por adelantado por la calidad de las imágenes.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que  nos veamos pronto con mas diseños, dibus y tutos.