Mostrando entradas con la etiqueta Krita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Krita. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2018

Engranajes con G´mic

Saludos a todos, aquí estoy de nuevo con otro post dedicado al que para mi es el mejor complemento de Gimp, el conjunto de filtros G´mic n_n

En este caso se trata de la herramienta Gear, que permite renderizar engranajes de forma rápida, en unos pocos clics y simplemente ajustando unos simples parámetros.


Hace ya tiempo, allá por Mayo de 2011 explique como crear un efecto similar con selecciones, pero con este filtro lo podemos hacer de forma mas simple y sencilla.

Gear se encuentra en el grupo Rendering del submenú G´mic-QT en el menú principal Filtros de Gimp.

Antes de nada decir que de sus parámetros es mejor dejar activado Antialiasing y en su valor por defecto, es decir cero, Smoothness.


El resto los ajustaremos a nuestro gusto, teniendo en cuenta que Size establece el tamaño, por porcentaje, según la imagen, Number of teeth es el numero de dientes del engranaje, Elevation su longitud, Angle ajusta el angulo de rotación e Inner radius el radio de la circunferencia interior, es decir el agujero del engranaje.


Ya solo quedaría dar un Color, ya que este filtro solo permite crear estos engranajes con un color solido, pero podemos aplicar una textura utilizando las herramientas de selección.

Se trataria de añadir una capa con una textura y utilizar la herramienta de Selección difusa sobre el engranaje para seleccionar su forma, invertir esta selección y borrar  en la capa de la textura, con lo que ya tendremos en ella la forma renderizada por el filtro Gear.


Siempre podemos añadir detalles también con las herramientas de selección o darle volumen con algún filtro del tipo  Añadir bisel, que se encuentra en el submenú Decorativos del menú Filtros.

Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto con mas diseños, dibus y tutos ...

viernes, 13 de abril de 2018

Textura de Satén con G`mic

Saludos a todos, aquí estoy de nuevo con otra entrada mas en este blog dedicado al diseño y la ilustración digital con software libre n_n

En Noviembre del año pasado publique un post en el que explicaba como crear una textura de tela de satén con filtros de Gimp, en este post haremos algo similar pero utilizando uno de los nuevos filtros de G´mic.


En esta ocasión he utilizado Krita en lugar de Gimp, que es el programa que suelo utilizar normalmente, para probar como funciona G´mic en este otro programa de softwarwe libre.

El filtro con el que se realiza esta textura es Satin, que podemos localizar en el grupo Patterns de la herramienta G´mic que se encuentra en el menú Filters de Krita o Filtros si utilizamos Gimp.


Este filtro tiene dos grupos de parámetros, el inferior contiene los típicos ajustes de luminosidad, saturación y similares, comunes entre este tipo de herramientas, así que me centrare en explicar los parámetros superiores por ser los mas importantes para conseguir un buen efecto final.


Así pues Iterations nos permite determinar el numero de pliegues que tendrá nuestra tela de satén, Smoothness le da un mayor o menor difuminado o dureza a los pliegues y Seed es el modelo de imagen que se generara, siendo lo mejor variarlo cada vez que utilicemos el filtro.

Los colores de las sombras y las iluminaciones los establecemos con Dark color y Light color, acentuándose si activamos la opción Stretch contrast, con lo que se consigue un mejor efecto de satinado.


Si comparáis estas imágenes con las del post anterior podréis notar que con este filtro se consigue un efecto mucho mas realista y detallado, siendo ademas este filtro de G´mic mucho mas flexible y personalizable.

y hasta aquí esta entrada, nos vemos pronto con mas dibus, diseños y tutos ...

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Software libre para ilustración y diseño

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog sobre diseño e ilustración digital con software libre n__n

En este post, uno de los últimos de este año, mostrare algunas alternativas de software libre, al software comercial, para realizar diseño gráfico y similares, incluyendo enlaces a las paginas web del desarrollador del programa.


Si lo que queremos es realizar imágenes bitmap o de mapa de bits una de las mejores alternativas a programas como Photoshop es Gimp, programa estrella de este blog y que nos da todas las herramientas que podemos necesitar para la edición fotográfica, la ilustración digital o el diseño gráfico.


Su principal limitación es que solo nos permite trabajar con el formato RGB y con una profundidad de 8 bits, algo que parece ser se solucionara en su próxima versión.

Otra gran alternativa para la edición bitmap es Krita, con el que podemos trabajar también con CMYK y una profundidad de colores de hasta 32 bits, aunque sus funciones y filtros están bastante mas limitados que los que podemos encontrar en Gimp.


Si lo que queremos es pintar digitalmente MyPaint es un programa ligero, pero muy potente, con el que podemos trabajar con docenas de pinceles diferentes y la posibilidad de descargar muchos mas desde la web de su desarrollador.

Para el diseño vectorial o con curvas bézier, como el que podemos realizar con Illustrator, disponemos del programa Inkscape, que aunque no incluya todas las herramientas de los programas comerciales, si dispone las mas útiles y necesarias, así como un amplio catalogo de filtros y efectos,


Para maquetación de documentos podemos utilizar Scribus, un programa con unas características similares a las de InDesign.

Si lo que os gusta es el diseño 3D la mejor opción de sofware libre a programas como 3D Studio o Maya es, sin duda, Blender, que permite realizar tanto imágenes 3D, como animación e incluso videojuegos,


Tupi es una magnifica alternativa a Flash si lo que queremos es realizar animaciones en 2D, contando con las herramientas necesarias para llevar a cabo nuestros proyectos.

Para tener nuestras fotografías e imágenes ordenadas nada mejor que Picasa, que además nos permite realizar mejoras y aplicar efectos de forma rápida y muy sencilla.

Y para finalizar, aunque no tenga mucho que ver con el diseño, os recomiendo LibreOffice o OpenOffice si lo que necesitáis en un pack de software para la oficina, que incluye un procesador de texto, una hoja de calculo, una base de datos y un programa para realizar presentaciones multimedia similares a las que podemos hacer con Powerpoint.