Mostrando entradas con la etiqueta fondo de escritorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fondo de escritorio. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2025

Mas fondos coloridos

Hola a todos, aquí estoy con mi primer post del año que como no podría ser de otra forma esta dedicado a mi programa de software libre preferido, Gimp y el que posiblemente es su mejor complemento G´mic.

Y es que en esta entrada veremos como generar fondos coloridos de forma tremendamente sencilla con un solo filtro de este completo Plugin y tan solo modificando ligeramente sus parámetros para conseguir resultados diferentes. 


Este filtro es Soft random Shades, del filtro Patterns, que se encuentra en la herramienta G´mic-QT, en el menú principal Filtros y que genera fondos de color con una especie de distorsión gelatinosa, como los que podéis ver en la imágenes de ejemplo.


Lo primero que tendremos que hacer es establecer el color del fondo, lo que haremos en la opción Background color y seguidamente establecemos los valores de Variation A entre 1 y 2, Variation B entre 20 y 30 y Variation C entre 0 y 0.10, teniendo en cuenta que los valores mas altos darán como resultado fondos mas complejos y también mas extraños aunque posiblemente también mas distorsionados y poco estéticos.

Y así de sencillo tendremos un fondo como los de las imágenes de ejemplo, siendo su tamaño el que nosotros establezcamos al crear la imagen y pudiendo modificar posteriormente valores como Niveles o Temperatura entre otros.

Espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos 😉

sábado, 30 de noviembre de 2024

Efecto espirógrafo con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con una nueva entrada dedicada a mi programa de software libre peferido Gimp y uno de sus mejores plugins, G´mic que contiene cientos de filtros.

Hoy veremos como crear fondos coloridos con un efecto similar a lo que haría un espirógrafo, como los que podéis ver en estas imágenes, utilizando un único filtro sobre un fondo negro.


Lo primero que tendremos que hacer es crear nuestro archivo con Nuevo en el menú Archivo con las medidas que deseemos, rellenando la capa de fondo de negro, lo que podemos hacer con la herramienta Cubeta de relleno.

Seguidamente aplicamos el filtro Spline Spiroraph que se encuentra en el grupo Rendering de la herramienta G´mic Qt del menú filtros.

En su cuadro de diálogos lo primero será clicar sobre Randomize seed, para generar una imagen nueva y ajustamos Complexiti a 50 o menos, dependiendo de la densidad de líneas que queramos y Sampling es mejor ponerlo al máximo, 200 ya que así conseguiremos un mejor nivel de detalle.

Radius y Vertices los ajustamos con un valor mayor o menor dependiendo de la si queremos lineas mar curvas o mas rectas y Twist y Offset es mejor dejarlos por defecto.


Finalmente seleccionamos el colorido que queremos para la imagen resultante en el apartado Colors  donde nos aparecerán diferentes opciones como Cool, Ice o Thermal entre muchos otros, cada uno con su respectiva paleta de colores.

Con esto ya estaría nuestro efecto espirógrafo creado, al que siempre podemos añadirle cierto toque de brillo duplicando la capa, poniendo su Modo en Suma, su opacidad en 50 o menos y aplicándole el filtro Desenfoque Gaussiano que se encuentra en el grupo Difuminar en el menú principal Filtros, con sus opciones Size X e Y alrededor de 4.

Y hasta aquí este post, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Fondo Procedural con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con el que será uno de los últimos posts de este año, antes de mi típica felicitación navideña, que como el anterior dedicare a mi programa de software libre preferido, Gimp.

Hoy veremos como generar un fondo con formas sinuosas y con cierto efecto de luz de neón utilizando un solo filtro de Gimp y en unos pocos pasos.

Este tipo de imágenes se generan a partir de un documento en blanco, gracias al filtro Seno, que podemos encontrar en el grupo Patrón, dentro del submenú Generar del menú principal Filtros

En su cuadro de dialogo tendremos que ajustar principalmente los parámetros X e Y Scale para determinar el tamaño vertical y horizontal de las formas que se generaran,  así como Color 1 y Color 2 para elegir los colores que utilizaremos y que lo mejor es que sean el blanco y el negro, lo que dará una resultado similar a la primera imagen de ejemplo de este post.


Complexity le da una mayor o menor complejidad y sinuosidad a las formas de manera que una vez tengamos un resultado que nos guste podemos utilizar la opción Random seed que nos creara diferentes variaciones de forma procedural, que podemos seguir ajustando a nuestro gusto.

Finalmente tendremos que ajustar la opción Exponent, que controla el contraste entre los dos colores, de la manera que mas se ajuste a lo que estemos buscando y ya para terminar el parámetro Blend mode es mejor dejarlo en Sinusoidal ya que es como se consigue una mejor transición entre los dos colores.

Si queremos darle un toque de color tendremos que utilizar la herramienta Colorear del menú principal Colores, ajustando sus tres parámetros, Tono, Saturacion y Luminosidad a nuestro gusto.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Fondo biselado con Gimp

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otro post mas dedicado a mi programa de edición de imágenes en mapa de bits preferido, Gimp, para mostrar como podemos crear un fondo colorido con cierto grado de relieve.

Y es que en esta entrada explicare como se puede desarrollar una imagen de fondo como las que podéis ver en los ejemplos utilizando algunos filtros de Gimp y uno de sus mejores plugins G´mic.


Para ello lo primero será seleccionar un color de primer plano y un color de fondo y seguidamente vamos a  utilizar la Herramienta de degradado para crear un sangrado entre estos dos colores, utilizando en la casilla  Forma la opción Bilineal y la opción Primer plano a fondo en el selector de degradado.

Creamos nuestro degradado desde el centro de la imagen hacia arriba, de manera que al tener activa la opción Bilineal el degradado se repetirá también de manera simétrica hacia abajo, dándonos así el fondo de color con el que vamos a trabajar. 

Lo siguiente es aplicar el filtro Kaleidoscope [Reptorian-Polar] que se encuentra en el grupo Deformations de la herramienta G´mic Qt en el menú principal Filtros, con todas sus opciones por defecto.

Repetimos este paso tres o cuatro veces y seguidamente duplicamos la capa y utilizamos el filtro Mapa de relieve del submenú Mapa que se encuentra en el menú principal Filtros, Ajustando Depth entre 30 y 35 y poniendo en Entrada auxiliar la capa de fondo, consiguiendo con esto un efecto de 3D o biselado.


Para finalizar Hacemos clic con el botón derecho del mouse en la miniatura de la capa y utilizamos Nuevo a partir de visible y a esta nueva capa le aplicamos el filtro Local contrast enchacement que se encuentra en el grupo Details que forma parte también en la herramienta G´mic Qt.

De ser necesario para enfatizar el contraste entre las luces y las sombras podemos utilizar los Niveles que se encuentran en el menú principal Colores para conseguir un mayor efecto de biselado.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto en una próxima entrada con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 25 de marzo de 2017

Humo y color

Saludos a todos, sed bienvenidos a mi blog todos los aficionados al diseño y la ilustración digital y curiosos en general que hayáis descubierto este rincón de la web por casualidad n_n

En este post explicare como podemos añadir, utilizando Gimp y en unos pocos pasos, un efecto multicolor a una imagen de humo, como la que podéis ver bajo estas lineas.


Podemos encontrar fotografías de humo para añadirle este tipo de colorido en paginas como Pixabay, o crearlas nosotros mismos usando pincele predeterminados de humo  para Gimp, que podemos descargar en webs dedicadas a este programa de software libre, como Todogimp.

Una vez tengamos la imagen lista no hay mas que crear una capa nueva y en ella trazar un degradado de un extremo a otro de la capa, mejor si es en perpendicular, con la Herramienta de mezcla, seleccionando un tipo de degradado que incluya una gran variedad de colores  como Basic CCW blue green o Basic CCW full saturation spectrum.


Ponemos esta capa en modo Color y ya tendremos un efecto de humo multicolor, que podemos mejorar haciendo que el degradado sea menos uniforme deformándolo y difuminándolo con la Herramienta de mezcla.


En lugar de un degradado también podemos utilizar el filtro Plasma que se encuentra en el submenu Nubes de la opción Renderizado en el menú Filtros, ajustando la Turbulencia entre 0,2 y 0,3 y clicando en Nueva semilla hasta que aparezca una combinación de colores que nos guste.


Este tipo de imágenes podemos utilizarlas, por ejemplo, de fondo de escritorio o de móvil, en un banner o en una presentación multimedia.

Y hasta aquí este post,nos vemos pronto, con mas diseños, tutos y dibus ...

sábado, 11 de octubre de 2014

Nuevo fondo psicodelico

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog realizado por un aficionado al diseño y la ilustración digital n__n

En este post veremos como podemos crear con filtros de Gimp un fondo que podríamos definir como psicodelico o sencillamente raro de narices.


Por Mayo del 2011 edite un post en el que explicaba como crear utilizando también filtros de Gimp y solo dos capas una curiosa imagen que podíamos usar, por ejemplo, como fondo de escritorio, de un banner o en una presentación multimedia y que daba como resultado algo similar a la imagen que podéis ver bajo este párrafo.


Este nuevo fondo, que sera mas o menos como el de la siguiente imagen,es aun mas sencillo de realizar, aunque también menos espectacular, ya que solo tendremos que utilizar una capa, tres filtros y para finalizar ponerle un poco de color.


Primero y con la capa inicial en blanco, tal cual, aplicamos el filtro Cubismo, del grupo Artísticos que se encuentra en el menú Filtros (evidentemente todos los filtros que usaremos se encuentran en este menú) con el Tamaño del enlosado a 17´0 y la Saturación del enlosado entre 2 y 2´5.

Después le aplicamos un Desenfoque gaussiano del grupo de filtros Difuminar con un radio de desenfoque entre 2 y 3.

Y el ultimo filtro que aplicaremos es Arista del grupo Detectar bordes utilizando los parámetros que nos aparecen por defecto en su cuadro de dialogo.

Ya tenemos nuestro fondo, pero en blanco y negro, para darle color tenemos que utilizar la opción Colorear del menú Colores, ajustando los potenciometros para lograr el color que deseemos, especialmente Tono.


Si queremos aplicarle un efecto de profundidad como en la imagen superior, solo tenemos que crear una nueva capa y utilizando la Herramienta de mezcla, crear un degradado de blanco a negro desde el centro de la imagen y poner esta capa en el un modo de Fusión como Multiplicar o Solapar.

Para terminar solo decir que los parámetros que he utilizado en este tuto, así como en cualquier otro, son solo orientativos, por lo que siempre se pueden variar y ver que resultados se obtienen.

jueves, 10 de enero de 2013

Truconsejos - Degradados creativos

Bienvenidos seáis al primer post del año 2013 de este blog  n__n

Vamos a empezar el año con un Truconsejo  para crear fondos y imágenes psicodelicas con las herramientas de degradado de los programas de diseño digital como Gimp o Photoshop.


Y es que simplemente usando la Herramienta de degradado de prácticamente cualquier programa de diseño digital bitmap, podemos desarrollar rápidamente curiosas imágenes, similares a la que podéis ver bajo estas lineas, que nos pueden servir como fondos de escritorio o para presentaciones multimedia o incluso como texturas para nuestros trabajos.


Para ello solo tenemos que elegir un tipo de degradado (lineal, circular, espiral ...) y trazar el degradado en modo Normal en nuestra imagen, que es de suponer que estará en blanco.

Una vez hecho esto tenemos que seguir realizando degradados, utilizando diferentes ángulos  y con el modo de fusión de la herramienta de degradados en modo Diferencia.

Este modo de fusión hace que los colores interactúen entre ellos y creen efectos como los de esta imagen donde solo he utilizado degradados circulares, de la misma manera que el primer ejemplo estaba hecho con degradados lineales.


Los resultados mas curiosos los podemos lograr con los degradados en espiral, como podéis ver en este tercer ejemplo.


En ocasiones lograremos cierto efecto metálico, que podemos utilizar como textura, para añadir a determinados elementos de nuestros diseños, como en el caso del fondo y el texto de esta imagen.


Como casi siempre sucede dominar este efecto es solo cuestión de practica, aunque el resultado que obtendremos resulta muy difícil de anticipar, pero eso mas que un problema puede ser un incentivo para descubrir que podemos acabar creando.

jueves, 16 de agosto de 2012

¡Vacaciones!

Bienvenidos seáis todos n__n


Pues eso, que espero que para septiembre ya tenga las pilas cargadas de nuevo y pueda seguir subiendo nuevos dibujos, ilustraciones, tutos y truconsejos.

Hasta entonces, ¡Que paséis un buen verano!

Como de costumbre, la imagen que he utilizado de base para hacer el cartel de "cerrado por vacaciones" la he bajado dela web bancodeimagenesgratis, donde podéis encontrar una enorme cantidad de fotografías muy útiles para vuestros diseños y proyectos.

viernes, 27 de enero de 2012

Fractales - El arte de las matematicas

Bienvenidos seáis una vez mas a otra entrada de este pequeño blog ^^

En esta entrada tratara sobre un tipo de imágenes un tanto inusuales, que se crean, no con los típicos programas de diseño, sino con programas que generan un resultado visual partiendo de un algoritmo matemático, me refiero a los fractales.


 Una definición muy sencilla de imágen fractal seria decir que se trata de una figura geométrica que no entra dentro de las definiciones típicas del resto de figuras geométricas, creada partiendo de  una forma que se repite infinitamente a diferentes escalas y que tiene detalles a cualquier nivel de observación (es decir que podríamos hacer infinitos zooms y el fractal generaría formas nuevas dentro de la propia forma)


Por fortuna existen programas, algunos de software libre, que nos permiten generar fractales sin tener que escribir el algoritmo matemático necesario, uno de estos programas es el Apophysis.

Generar una imágen Fractal con este programa resulta muy sencillo, y solo hay que seguir estos pasos.
  • Primero elegimos uno de los algoritmos predeterminados de la columna de la izquierda.
  • Clicamos cobre el icono del Play, con lo que se reproducirá una animación cíclica de movimientos del fractal.
  • Clicamos sobre el icono del Stop para detener la animación en el momento en que la figura tenga una forma que nos guste.
  • Ese resultado podemos modificarlo desde el menú Variation, eligiendo uno de los modificadores de los que dispone el programa o de manera mas personal y detallada desde la opción Editor del menú Flame, modificando los triángulos que generan el fractal o duplicando o añadiendo mas triángulos (haciendo clic con el botón derecho)
  • También podemos ajustar el zoom y la posición del fractal desde la opción Adjust del mismo menú.
Cuando la imagen este a nuestro gusto podemos renderizarla (ya que lo que estamos viendo es solo una vista previa) desde la opción Render to Disk también del menú Flame.

Desde su cuadro de dialogo tendremos que ajustar la opción Quality que esta por defecto a 10 , subiéndola al menos a 1000, si queremos que la imagen final tenga una calidad aceptable.

Ya solo tenemos que poner un nombre a nuestra imagen y clicar en Render, bueno, y tener paciencia porque cuanto mayor sea la calidad que introduzcamos mas tardara Apophysis en general el fractal.

Como siempre digo, si queréis dominar este programa es cuestión de hacer pruebas, yo he conseguido resultados tan extraños como estos.


La imagen superior, por ejemplo, es similar a una formación coralina y la que tenéis bajo estas lineas bien podría usarse como textura para simular oxido.


Y por supuesto podéis integrar estos fractales en vuestros trabajos, como en la ultima imagen de esta entrada en la que he utilizado un fractal para crear una especie de "anomalía espacial"


viernes, 11 de noviembre de 2011

Cromado derretido

Bienvenidos seáis una vez mas a mi pequeño blog y gracias por vuestra visita ^^

Este va a ser uno de esos post en los que explicare como realizar una imagen, un tanto psicodélica, que podemos utilizar como fondo, ya sea de escritorio o para una presentación en Powerpoint o Impress, simplemente usando para ello filtros de Gimp.


Para conseguir una imagen como la tenéis sobre este texto, que simula un efecto similar al de un cromado que se esta derritiendo, utilizaremos solo dos capas que conseguiremos que interactúen entre ellas mediante un filtro de desplazamiento.

Primero crearemos un documento nuevo, del tamaño que queramos, teniendo en cuenta para que queremos  utilizar la imagen, y en su capa inicial le aplicaremos el filtro Ruido solido del submenú Nubes que se encuentra en el grupo de filtros Renderizado, activamos la opción Aleatorizar y el Tamaño de X entre 6 y 10.

Seguidamente creamos una capa nueva, la llenamos de negro y le aplicamos uno de los degradado de Gimp utilizando la Herramienta de mezcla, con el formato Cónico y el modo de fusión en Diferencia.

Repetimos el degradado varias veces desde distintos ángulos, para que el modo de fusión Diferencia cree diferentes efectos de color.

Ahora para conseguir que la capa del degradado se "derrita" siguiendo los contornos de la capa de nubes que tiene debajo utilizaremos el filtro Desplazar del menú Mapa, en la que tenemos que elegir en el Desplazamiento Y la capa de las nubes y un valor entre 40 y 60, el Desplazamiento X lo ponemos a cero y activamos la opción Manchar del Comportamiento de borde.

Veremos que después de este filtro se produce un desplazamiento vertical de los pixels que forman la imagen aunque no sea muy exagerado, para que el efecto sea mas llamativo tenemos que repetir varias veces el filtro pulsando Ctrl + F.


Si lo repetimos las veces suficientes conseguiremos una imagen similar a la del ejemplo que tenéis arriba, que he hecho con el degradado Golden.

Como veis se pueden conseguir una imágenes muy originales y extrañas utilizando simplemente filtros y herramientas como el degradado, el uso que les demos ya depende de nosotros y de nuestra imanación.


viernes, 13 de mayo de 2011

Otro fondo Psicodelico

Hola y bienvenidos a todos los que visitáis mi blog.

Hace algunos meses explique en  un post como realizar con los filtros y los modos de fusión de capas de Gimp un fondo psicodelico para nuestro escritorio, similar al de esta imagen.


Ahora veremos como conseguir un resultado similar, aunque menos simétrico y mas anárquico si cabe, utilizando practicamente los mismos filtros, aunque aplicándolos con unos parámetros y de una forma diferente.
  • Primero aplicamos el filtro Ruido solido, que encontramos en el grupo Nubes dentro de los filtros de Renderizado, con el Detalle a 3, el Tamaño de x/y a 5 y la opción Aleatorizar activada (de esta manera se creara un efecto de nubes diferente cada vez que lo usemos)
  • Lo siguiente es aplicar Nubes de diferencia (del mismo grupo de filtros) con los parámetros anteriores .
  • Ahora eliminaremos la mayoría de los tonos grises utilizando la opción Niveles del menú Colores y poniendo el potenciometro de la derecha a 180 y el central a 1,80.
  • Seguidamente usamos el filtro Desenfoque de movimiento, que es encuentra en el grupo de filtros Desenfoque (como es de suponer) con la Longitud entre 60 y 80 y utilizando el tipo de desenfoque de Acercamiento.
  • Aplicamos el filtro Remolino y aspiración que se encuentra en el grupo de filtros Distorsiones, Con el Ángulo de remolino entre 160 y 180.
  • Duplicamos la capa y en la nueva capa utilizamos la opción Volver a mostrar ... del menú Filtros, para que repita el ultimo filtro que hemos utilizado, pero esta vez pondremos el Angulo de remolino en -400.
  • Ahora utilizamos el modo de fusión de capa Clarear solo en la capa superior y Aplanamos la imagen, haciendo clic en la miniatura de cualquier capa y seleccionando la opción Aplanar imagen del menú emergente.
  • Finalmente para dar color y mejorar el resultado final podemos utilizar las opciones del menú Colores, como Colorear, Niveles, Curvas (ajustando los distintos canales por separado) o Tono y saturación.


Como veis el resultado es similar al de la primera imagen aunque diferente en muchos aspectos.

Podemos conseguir una variación a este tipo de efecto si no aplanamos la imagen y coloreamos las dos capas de forma independiente.


También podemos, al aplicar el filtro de Ruido solido, activar la opción de Turbulencia, con lo que conseguiremos que el resultado final tenga una textura muy diferente, similar al cabello.


Si sois curiosos  probad a variar cualquiera de los parámetros de los filtros y ver que resultado, seguramente extraño e imprevisible,  obtenéis al final.

sábado, 9 de octubre de 2010

Fondo de escritorio original

Con los filtros y modos de fusión de capas de Gimp ya hemos visto como crear un fondo de escritorio psicodelico, en este post veremos como crear una imagen que nos puede servir como base para crear otro tipo de fondo o como textura para nuestras ilustraciones, como en esta imagen de ejemplo.



Para crear este tipo de imagenes tendremos que utilizar un par de filtros y los modos de fusión de capas.

  • Primero abrimos un documento nuevo con las dimensiones que deseemos y en su capa de fondo le aplicamos un degradado lineal con la Herramienta de Mezcla (en el caso de la imagen del ejemplo de azul caro a azul oscuro)
  • Creamos una capa nueva y le aplicamos el filtro Plasma del submenu Nubes que se encuentra en el grupo de filtros Renderizado, le damos al filtro los valores que prefiramos para crear el efecto de plasma que mas nos interese  (aunque los valores bajos darán como resultado una menor cantidad de ruido) bajamos la opacidad al 60 o 50 % y el modo de fusión de capa en Combinar granulado.
  • Creamos otra capa y aplicamos otro filtro del grupo Renderizado, en este caso Llama del submenu Naturaleza, de su cuadro de dialogo seleccionamos el Mapa de colores "gris josette" para que el resultado sea en blanco y negro y agrandamos el efecto desde la pestaña Cámara de manera que ocupe la mayoría de la pantalla.
  • A esta capa le bajamos la opacidad y la ponemos en modo Ennegrecer para que interactué con  las capas inferiores.




 
Ya tenemos un curioso efecto gráfico que podemos utilizar como textura para nuestros dibujos o como fondo de escritorio si le añadimos una capa mas en la que incluimos alguna imagen y le aplicamos algún modo de fusión que nos de un buen resultado.




sábado, 2 de octubre de 2010

Fondo de escritorio psicodelico

Bienvenidos seáis todos a un nuevo post de este blog, creado por un aficionado al dibujo, los comics y la ilustración con técnica digitales.

Hoy veremos como crear, utilizando filtros de Gimp, una curiosa ilustración psicodelica, que podemos utilizar como un llamativo fondo de escritorio.




Para conseguir desarrollar esta imagen, hay que utilizar los siguientes filtros:
  • Primero utilizaremos Ruido solido, del grupo Renderizado - Nubes, con un nivel de Detalle a 15 y el tamaño de los ejes al máximo.
  • Ahora aplicamos el filtro Viñeta del grupo Artístico, con un Radio de mascara  a 5 y un Porcentaje de negro de 1,000
  • Para crear las "fibras" que forman la base de este efecto aplicamos el filtro Desenfoque de movimiento, en el modo Acercamiento y la Longitud a 100.
  • Para mejorar el resultado repetimos este filtro, utilizando los mismos valores.
  • Como ultimo filtro aplicamos el filtro de Distorsiones, remolino y aspiración, con un Ángulo de remolino de entre 105 y 120, la Cantidad de pellizcos en 0,001 y el Radio en 1.

El resultado de todos estos efectos sera una especie de molinete en blanco y negro, que servirá como base para conseguir la imagen final.

  • Ahora duplicamos la capa.
  • La volteamos la capa duplicada con la opción Voltear hotizontal del menú Herramientas, y le cambiamos el modo de fusión a Clarear solo.
  • Unimos todas las capas haciendo clic derecho sobre las miniaturas de las capas y seleccionando la opción Aplanar imagen.
  • Para darle color a la imagen resultante utilizamos la opción Colorear del Menú Colores



Para rematar nuestra imagen también podemos cambiar los Niveles, la Luminosidad o la Saturación.

Cada vez que creemos este tipo de imagen podremos obtener un resultado diferente alterándolos valores de las distintas opciones de los filtros y clicando sobre la opción Semilla aleatoria del filtro Ruido solido (lo que creara un efecto de nubes diferente cada vez que utilicemos esta opción)