Mostrando entradas con la etiqueta collage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta collage. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

Collage con Pixelitor

Bienvenidos seáis todos a esta nueva entrada de este pequeño blog dedicado a la ilustración y el diseño digital, con software libre n__n

Y en esta ocasión veremos como crear algo similar a un collage utilizando una sola fotografía y un pequeño programa de edición fotográfica llamado Pixelitor.


Este programa es muy sencillo y  no cuenta con demasiadas opciones, pero dispone de algunos filtros interesantes, sobre todo en los submenus Fun y Render.

Para poder crear nuestro collage primero abriremos la imagen con la que queramos trabajar y le aplicaremos el filtro Photo collage del grupo de filtros Fun que se encuentra en el menú Filter y ajustar sus diferentes opciones a nuestro gusto.

De estas opciones las mas importantes son Number of images y Photo size que controlan el nº de imagenes que se utilizaran y su tamaño.

Random rotation amount (%) determina la rotación máxima que tendrán estas imágenes, de manera que si ponemos este valor a cero tendremos algo parecido a esta fotografía de ejemplo.



Allow outline tendrá que estar desactivado si queréis que los distintos fragmentos del collage no sobresalgan de los limites de la imagen (aunque si el porcentaje de rotación es muy elevado siempre habrá alguno que sobrepase este limite)

Margin determina el grosor del margen de las imágenes, con lo que poner a cero este valor significa eliminar este margen exterior.

Background color establece el color que tendrá el fondo,  de manera que si establecemos la opción de Opacidad a cero tendremos un fondo transparente, con lo que posteriormente podremos crear una capa nueva y añadir una imagen como fondo, que siempre quedara mejor que un simple color plano.


El resto de las opciones de este filtro sirven para establecer la opacidad, angulo, distancia y difuminado de la sombra que generan los diferentes fragmentos que crea este filtro.

Como podéis ver Photo collage de Pixelitor no crea un collage con varias fotografías, sino que genera una especie de mosaico desordenado dividiendo una sola foto en varias partes de forma aleatoria, creando un efecto que resulta cuanto menos curioso.

También resultan interesantes los diferentes filtros del submenu Render con los que podréis crear utiles texturas, como madera con Wood, metal bruñido con Brushed metal o fuego con Plasma, como podéis ver en esta ultima imagen de este post.


Como siempre digo todo es cuestión de probar, experimentar y insistir, hasta que el resultado sea de nuestro agrado.

La fotografías de base para realizar los collages que aparecen en este post las he conseguido en Pixabay, conde podréis encontrar montones de fotografías e imágenes.

viernes, 31 de enero de 2014

Collages

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog n__n

En este post veremos como podemos crear, de manera rápida y en pocos pasos, interesantes collages fotográficos, utilizando tres programas de software libre, Picasa, Collagerator y Photoscape.

De los tres Photoscape, es el que mas variedad de formatos nos da, aunque también es el mas rígido a la hora de colocar las fotografías, ya que no nos permite rotarlas o recolocarlas una vez seleccionado un determinado tipo de collage.


Para crear un collage con este programa tenemos que clicar sobre la opción Mosaico  de su menú principal, y en el cuadro de dialogo de este menú seleccionar un formato de composición fotográfica, el tamaño de la imagen resultante y arrastrar las fotografías hacia los huecos predeterminados que tiene cada uno de los formatos.

Para terminar podemos ajustar el tamaño de las fotografías dentro de su marco, la posición de las mismas y elegir un color de fondo.

Picasa, a pesar de ser ante todo un visualizador de imágenes, cuenta con una opción que nos permite crear composiciones con diferentes fotografías.

Esta opción es Collage de imágenes, que podemos encontrar en el menú Crear, con la que podemos crear composiciones como la que os dejo de ejemplo.


Aunque el formato mas interesante es el de Pila de imágenes, que genera un efecto desordenado y aleatorio similar a lo que sucedería si cogiéramos un montón de fotografías y las lanzáramos sobre la mesa.


Aquí sucede lo contrario que con Potoscape, ya que en esta ocasión podremos manipular cada fotografía a nuestro antojo, pudiendo añadirle un marco y sombra, rotarla, escalarla, ponerla mas arriba en la pila o mas abajo y recolocarla, siendo la mejor opción si lo que queremos es una composición 100% personalizada.

Collagerator por su parte es quizá un poco mas difícil de manejar, aunque no mucho mas, permitiéndonos al igual que en el caso de Picasa una gran libertad a la hora de organizar las imágenes.

Para crear un collage con este programa, tendremos que elegir la opción New collage y luego seleccionar un formato, para colocar las fotografías tenemos que clicar en la opción "+" de la pestaña Images.


Una vez colocadas las fotografías, en la pestaña Theme podremos, reordenar las fotos, retocar el temaño y el ángulo de las sombras, elegir un tamaño y color para el marco y colocar una imagen de fondo.

Existen mas programas de software libre para crear collages, pero estos son tres de mis favoritos, con los que podemos pasar horas haciendo pruebas y experimentos con nuestras fotografías.

martes, 3 de enero de 2012

Crear un collage de forma sencilla

Bienvenidos seáis todos a este primer post del 2012 ^^

En esta entrada veremos como crear de manera rápida y sencilla collages de imágenes con nuestros dibujos, diseños o fotografías.

Podemos crear nuestros collages fotográficos con programas como Photoshop o Gimp, simplemente abriendo las imágenes que queramos incluir y copiándolas en diferentes capas en un documento nuevo y posteriormente editarlas, reescalarlas y retocarlas a nuestro gusto hasta conseguir el resultado que deseemos, pero si lo que queremos es complicarnos la vida lo mínimo posible podemos utilizar programas de software libre con opciones especificas para crear este tipo de montajes.

Collages con Picasa

Picasa es un organizador y visualizador de imágenes con opciones para edición y retoque que podemos descargar desde su pagina web.


Una de estas herramientas es la de Collage de imágenes que podemos encontrar en el menú Crear, que pese a no tener demasiados formatos de collage fotográfico si que dispone de uno que nos puede permitir crear un efecto muy llamativo, se trata de Pila de imáges.


Como veis esta opción crea una imágen aleatoria con las fotografías que hayamos seleccionado (o con todas las de la carpeta activa, si no hemos seleccionado ninguna) que es muy similar a lo que conseguiríamos si cogiéramos un montón de fotografías y las lanzáramos sobre una mesa.

Una vez generada la imágen podemos añadirle un borde a las fotografías, ponerles sombra o hacer que parezcan una antigua Polaroid, así mismo podemos seleccionar cada una de las fotos, escalarlas rotarlas y enviarlas al frente o al fondo de la imágen, con lo que podemos personalizar nuestro collage al 100%

Cuando estemos conformes con el resultado clicamos en Crear collage y Picasa generara una imágen, que luego podremos seguir editando con las diferentes opciones de este programa, si queremos mejorar el color, las iluminaciones, la temperatura y demás parámetros.

Collages con Photoscape

Photoscape es otro programa de visualización y organización de imágenes similar a Picasa pero con muchas mas opciones de edición y retoque.


Para crear un collage con este programa tenemos que clicar sobre la opción Mosaico del menú circular que aparece cuando lo iniciamos.

En la pantalla de opciones del mosaico tendremos que elegir el tamaño de la imagen y uno de los mas de 100 formatos de collage de que dispone el programa, luego hay ir seleccionando las imágenes que queramos añadir al collage y arrastrarlas hasta la posición que queremos que ocupe en la composición del collage.


Dentro del mosaico podemos reescalar las imágenes dentro de sus casillas, así como redondear las esquinas , añadirles un margen para que no estén pegadas unas a otras e incluso añadir un marco, de entre los mas de 150 de que dispone el programa, a cada una de las imágenes (eso si tendrá que ser el mismo para todas)

Con la opción editar podemos aplicar filtros, añadir diferentes tipos de rótulos o otros elementos como imágenes prediseñadas.


Probad a crear un collage con cualquiera de estos dos programas y veréis lo sencillo y rápido que puede resultar, consiguiendo unos resultados muy profesionales.