Mostrando entradas con la etiqueta efectos fotográficos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efectos fotográficos. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de julio de 2024

Efecto Bokeh con Pixlr

Hola a todos, bienvenidos a una nueva entrada de este blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre o que resulte asequible a todos los bolsillos.

En este caso veremos como podemos generar en nuestras fotografías un efecto Bokeh con la aplicación online Pixlr simplemente utilizando uno de sus filtros.


Para empezar, al acceder a la aplicación deberemos clicar sobre Añadir imagen, opción que ya esta resaltada en azul y con la que podemos seleccionar un archivo de imagen de nuestro equipo y entrar en la aplicación en si misma, en la que podremos activar o salir de su modo de pantalla completa pulsando F11.

Ya con la fotografía seleccionada activamos la herramienta Enfoque/Bokeh (que tiene forma de circulo con puntos en su interior y que se encuentra la sexta desde arriba, bajo la herramienta de clonar)

En las opciones que se despliegan en la parte superior de la Interfaz seleccionamos en Modo entre Simétrico/Inclinado, Radial o Lineal, que establece el estilo del efecto Bokeh, que en el caso de las fotografias que tenéis en esta entrada he elegido la opción Radial o lo que es lo mismo circular, de manera que el efecto de reflejo en la lente se crea alrededor del centro de la imagen.

Aquí podremos también ajustar el centro del efecto, así como un radio interior, en el que el efecto no aparece y uno exterior , a partir del cual el efecto se hace mas visible.


La opción Desenfocar la ajustamos a nuestro gusto, teniendo en cuenta que este desenfoque se genera del radio del efecto Bokeh hacia afuera y que es mejor dejarlo en un valor bajo ya que de lo contrario la imagen quedara demasiado irreconocible.

En Bokeh activamos Desenfoque Bokeh, si queremos un mayor desenfoque, ajustando su Forma, Talla e Intensidad, de no ser así es mejor no activar esta opción.

Y vamos ya a la opción mas importante, Forma de Bokeh, donde seleccionamos la Forma (yo personalmente prefiero la circular) así como Color, Talla, Quantity e Intensidad, para crear una mayor o menor cantidad de reflejos de lente.

Podemos también activar Doble tono para que el efecto sea mas colorido y no de un solo tono de color lo que en algunos tipos de fotografía puede resultar mas adecuado.

Ya solo nos quedaría clicar en Activar para terminar de generar el efecto y descargar el resultado en nuestro equipo, con la opción Guardar que se encuentra en el menú principal Archivos (Aquí hay que recordar que si no tenéis la opción Premium, es decir de pago, solo podréis guardar tres veces al día)

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 26 de mayo de 2024

Efecto dibujo entintado

Hola a todos, sed bienvenidos a mi pequeño bog, dedicado al diseño e Ilustración digital, en especial a lo que se puede lograr utilizando software libre. 

En este post veremos uno de mis efectos fotográficos preferidos, transformar una fotografía en algo similar a una ilustración o en este caso en un dibujo a tinta, utilizando Gimp y uno de sus mejores plugin, G´mic.


Para conseguir este efecto lo primero, después de abrir nuestra fotografía, será duplicar la capa, lo que podemos hacer con la combinación de teclas Mayus + Ctrl + D de manera que tendremos dos capas con la misma imagen, a las que le aplicaremos el mismo filtro pero con diferentes valores en sus parámetros.

Este filtro es Pencil Portrait, que se encuentra en el submenú Black & withe de la herramienta G´mic, en el menú principal Filtros, que tenemos que aplicar en la capa superior con sus parámetros por defectos, lo que creara un efecto de trazos entre lápiz o rotulador muy fino.


A la capa inferior le aplicamos el mismo efecto pero con su parámetro Stroke length entre 0 y 15 y Threshold  Contour al máximo, es decir a 10, lo que hará que la fotografía tenga unos tonos grises como de aguada de tinta china muy diluida.

Para finalizar solo tenemos que poner la capa superior en Modo Pantalla o Blanquear para conseguir el resultado que podéis ver en las imágenes de ejemplo, un dibujo a tinta con un ligero sombreado de tonos grises.

Solo me queda decir que este efecto es mejor aplicarlo sobre todo en retratos, es decir fotografías en primer plano de rostros y que no sean ni demasiado oscuras ni demasiado claras, es decir que tengan cierto contraste entre las luces y las sombras lo que ayuda a crear el efecto de claroscuro en la imagen resultante y evitan que queden emborronadas con muchas zonas negras o con pocos detalles y demasiado blanco, como podría ser el caso del segundo ejemplo de este post.

Espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 9 de marzo de 2024

Otro efecto de foto a pintura

Hola y bienvenidos seáis todos a este rincón de internet dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente realizado con programas de software libre.

En esta ocasión utilizare un filtro del programa GNU de manipulación de imágenes de mapa de bits, Gimp, para crear uno de mis efectos fotográficos preferidos, transformar una foto en una pintura, o al menos algo muy similar a una pintura.


Este filtro es Pixeles de agua, que se encuentra en el submenú Artisticos del menú principal Filtros, que crea el efecto que podéis ver en las imágenes de este post.

El filtro es muy sencillo de utilizar y muy intuitivo, ya que solo hay dos opciones de su cuadro de dialogo que tendremos que ajustar, sobre todo dependiendo del tamaño de las imágenes con las que estemos trabajando.


En el caso de las fotografías de esta entrada todas tiene un tamaño de 1920 X 1920 y los parámetros que he utilizado en el filtro están ajustados para lograr el mejor resultado para este tamaño de archivo de imagen al aplicar el efecto.

El tamaño del trazo o la pincelada se ajusta con Superpixel size que en el saso de un primer plano yo he dejado entre 20 y 24 y en las imágenes de plano medio lo he ajustado entre 10 y 12, ya que en este caso un tamaño mayor hacia que se perdiesen muchos detalles.

La opción Gradient smoothness, que crea cierto efecto de difuminado o emborronado, es mejor dejarla en 1000 o en 1100 para evitar que se vea todo demasiado difuminado.


La opción Spatial regularization es mejor dejarla en 0 si no queremos que la imagen se pixele en exceso y Superpixels color tenemos que dejarla en Average ya que su única otra opción, Random, lo único que hace es crear colores aleatorios en lugar de los mas cercanos a la fotografía de base, dejando muchas veces un collage de colores ininteligible.

Y con esto ya tendremos nuestro efecto de pintura creado, que como podéis ver en los cuatro ejemplos que he incluido en este post queda algo mejor en fotografías de primer plano, o que al menos estén centradas en el rostro, que en otras mas generales.

Hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 20 de mayo de 2023

Efecto pantalla retro LCD

Hola a todos, aquí estoy con otro post dedicado a Gimp, uno de mis programas de software libre preferido, especialmente en lo que a edición de imagen de mapa de bits se refiere.

En este caso veremos como crear un efecto de pantalla retro verde, de tipo LCD, similar a este otro de Imagen tipo Game Boy que os dejo enlazado, pero mas sencillo y que puede aplicarse a imágenes mas grandes, en unos pocos pasos utilizando un filtro de G´mic.

Lo primero que tenemos que hacer, después de abrir nuestra fotografía es, en el caso de que esta sea en color (que será lo mas probable) es pasarla a escala de grises y la mejor forma de lograr esto es con la opción Desaturar, en el submenú del mismo nombre, que se encuentra en el menú principal Colores, ajustando el parámetro Modo en su variante Luma.


Seguidamente utilizamos la herramienta Colorear, también situada en el menú Colores, ajustado los valores Tono entre 0,2600 y 0,2800 y Saturacion al rededor de 0,6000, dejando la Luminosidad en su valor por defecto, para si lograr un tono verdoso en toda la imagen.


Finalmente aplicamos el filtro Tetris, en el submenú Patterns, que forma parte del plugin de Gimp, G´mic-Qt que podemos encontrar en el menú principal Filtros, cambiando en parámetro Scale entre 8 y 10, con lo que se generara un efecto de pixelado tan típico de los gráficos de este formato de pantallas y gráficos retro.


Si queremos acentuar el efecto de pixelado podemos utilizar el filtro Freaky details, del submenú Details, que también forma parte de la herramienta G´mic-Qt, para realzar los bordes del pixelado, ajustado su opción Scale a nuestro gusto, pero sin utilizar un valor demasiado alto, ya que esto solo lograra distorsionar la imagen en exceso.

Para finalizar solo decir que como de costumbre la fotografías de base que he utilizado para esta entrada las baje de la web Pixabay, en la que se pueden encontrar múltiples imágenes de libre uso.

Y hasta aquí el post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutos, diseños y dibujos.

sábado, 25 de febrero de 2023

PixageFX Studio - efectos de ilustracion

Hola a todos, aquí estoy con una de esas entradas en las que hablo de algún programa que si bien no es de software libre si resulta bastante asequible.

En esta ocasión nuevamente me gustaría mostraros  algunas de las plantillas de efectos que se pueden aplicar con el programa de edición fotográfica PixageFX Studio.


Esta aplicación pone a nuestra disposición un sin fin de filtros, de los que ya mostré algunos en un post anterior en Junio del 2022, que podemos usar y combinar como deseemos, pero además entre sus opciones también disponemos de plantillas, es decir una serie de efectos ya predefinidos que se crean usando determinados filtros con sus parámetros ya predefinidos, como el efecto de ilustración, llamado Oldcomic que podéis ver sobre estas líneas.


Estas Plantillas aparecen en el cuadro de dialogo Templates que se abre nada mas ejecutarse el programa, y en el que podremos ver una imagen de ejemplo de cada uno de ellos.

Y en el caso de que cerremos esta ventana siempre podremos regresar a ella clicando en la opción Apply Templates que se encuentra en la pare superior derecha de la interfaz del programa.


En este caso me he centado  en tres plantillas que le dan a nuestras fotografías un efecto de ilustración, al igual que en la entrada anterior, un tipo de efecto que me gusta especialmente, como el que se consigue con la opción Fatpixels y que podéis ver en el tercer ejemplo de este post.

Y como ultima plantilla con este tipo de efecto podéis ver como queda una fotografía de una población a la que le he aplicado la plantilla Colored comic y que da un resultado como de dibujo coloreado a mano con un outline fino y sencillo.

Si os gusta este tipo de edición fotográfica esta aplicación me parece una muy buena opción, sobre todo teniendo en cuenta su bajo precio.

Y ya me despido por hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutorialesy dibujos.

sábado, 11 de febrero de 2023

Foto a pintura con G´mic

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otra entrada dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp y uno de sus mejores plugins, G´mic.

Esta vez veremos como desarrollar uno de los efectos que mas me gustan, transformar una fotografía en algo similar a una ilustración o una pintura, utilizandoen, esta ocasion, uno de los muchos filtros que se incluyen en G´mic.

Esto lo podemos lograr con el filtro Sharp abstract, del grupo Artistic que se encuentra en la herramienta G´mic en el menú principal Filtros.

Este filtro cuenta con solo 3 parámetros ajustables que nos permitirán dar un aspecto mas o menos difuminado y mas o menos emborronado en su resultado, consiguiendo asi diferentes grados de fidelidad a la fotografía original.


Estos parámetros son Spatial scale que a mayor valor nos dará una mayor precisión con la fotografía original y que yo siempre suelo ajustar alrededor de 10, Value scale que determina el difuminado de los trazados y que he puesto entre 3 y 5 y finalmente Precision que en todos los casos e subido al máximo, que es 2.


También podemos ajustar posteriormente los Niveles o la Temperatura de color desde el menú principal Colores, así como añadir un efecto de viñeteado con el filtro Viñeta que se encuentra en el submenu Luz y sombra, en el menú principal Filtros.

Y eso es todo, así de sencillo obtenemos un efecto de pintura a partir de una fotografía, aplicando un sencillo filtro de este magnifico plugin de Gimp.

Hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños , tutos y dibus.

sábado, 16 de abril de 2022

Efecto Caleidoscopio

Muy buenas a todos, aquí estoy de nuevo, con otra entrada dedicada al uno de mis programas de software libre de diseño grafico preferidos, Gimp.

Y es que en este post veremos como podemos utilizar el filtro Caleidoscopio pare generar imágenes abstractas y psicodélicas, como la del siguiente ejemplo.

Este filtro lo podemos encontrar en el submenú Distorsiones que forma parte del menú principal Filtros, en la barra principal de opciones del programa y crea una imagen calidoscópica, partiendo de una fotografía, que en el caso de la primera imagen seria el motor de una moto y la segunda de una llama.

De este filtro los parámetros mas importantes y que son los que tendremos que ajustar son Espejos, que se puede situar entre 2 y 24, Centro y Recorte que alteran la manera en que se genera el efecto de caleidoscopio y que tendremos que ir modificando, hasta conseguir el resultado que mas nos guste.

Ampliación por su parte genera una especie de zoom, que ajusta el tamaño del efecto, permitiendo que los detalles se vean mas grandes o mas pequeños.

Por lo que respecta al resto de parámetros lo mejor es dejarlos en sus valores por defecto, ya que es como tendremos una imagen mas simétrica y centrada.

Como podéis ver se pueden conseguir resultados de lo mas pintorescos con este filtro y como suelo decir es todo cuestión de probar y practicar con diferentes tipos de fotografías.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujos y tutos.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Efecto Lomo

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otro post en el que explicare como podemos crear con Gimp y un filtro de G´mic un electo Lomo en nuestras fotografías.

El efecto lomo puede definirse como fotografías fuertemente saturadas y con un viñeteado en el centro que le confiere un aspecto de túnel.

Esto lo podemos lograr con el filtro Lomo, que se encuentra en el grupo Degradation de la herramienta G´mic QT en el menú principal Filtros.

El único parámetro de este filtro es Vignette size que controla el tamaño del viñeteado, que podemos ajustar a nuestro gusto, aunque resulta mejor dejarlo en valores bajos, para no oscurecer en exceso los bordes de la imagen.

el resultado será algo similar al de las dos imágenes que podéis ver en esta parte del post, pero si queréis darle que la imagen tenga mas colorido podéis ajustar parámetros como Temperatura de color, Balance de color o Tono-Saturación, todos ellos en el menú Colores.

También podemos, antes de aplicar este filtro, duplicar la capa de la fotografía, con la opción que se encuentra en el menú Capa, aplicar el filtro en la capa duplicada y poner esta capa en modo Solapar ajustando su opacidad a nuestro gusto.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

lunes, 8 de junio de 2020

Efecto Droste

Hola a todos, aquí estoy de regreso con otro post, nuevamente dedicado a el programa de software libre  Gimp.

En esta breve entrada mostrare como podemos crear un efecto Droste, o de repetición de una imagen con la herramienta Transformación recursiva, lo que hace que una fotogafia se repita en una parte de la misa, de forma recurrente, creando una imagen similar a la del siguiente ejemplo.


Este tipo de efecto tiene una variable, quizás mas conocida, en forma de espiral, que también podemos conseguir con Gimp, utilizando una de las muchas opciones que incorpora la extensión G´mic , llamada Continuous Droste, que podemos encontrar en el submenu Deformations, de la herramienta G´mic-QT, en el menú principal filtros, que genera resultados similares al que podéis ver en esta imagen.


Para conseguir el efecto de la primera imagen, antes de nada deberemos tener una fotografía donde aparezca un objeto rectangular en el que tendrá que encajar la imagen repetida, pudiendo ser, la pantalla de un ordenador, un espejo, una ventana o algo similar, podríamos hacer simplemente una repetición, pero no quedaría igual de bien.

Una vez tengamos nuestra fotografía utilizamos en filtro Transformacion recursiva, que se encuentra en el submenu Mapa, del menú principal Filtros, teniendo ahora que mover las cuatro esquinas de la imagen, hasta hacerlas coincidir con el rectángulo en el que queramos que la foto se repita.

En esta parte tendremos que tener paciencia para ajustar bien los distintos vértices, ya que de lo contrario el resultado final no quedara del todo satisfactorio.


Antes de pulsar Enter para terminar de editar el efecto, es conveniente ajustar el parámetro Iteraciones, que determina el numero de veces que se repite la imagen y lo mejor es ajustarla al menos a 4 o 5, esto suele ser suficiente para que de la sensación de que la repetición se proyecta de forma infinita.

Y con esto ya tendremos nuestra fotografía final, teniendo simplemente que tener un poco de paciencia a la hora de ajustar las esquinas de la imagen.

Os dejo un enlace a un vídeo de un canal de Youtube, muy recomendable si os gusta Gimp, en el que podéis ver como se aplica este tipo de efecto.


Espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos, hasta entonces cuidaos mucho.

viernes, 22 de mayo de 2020

Efecto Duotono

Hola de nuevo a todos, Aquí estoy con otro post mas dedicado a mi programa preferido de software libre, Gimp.

En esta entrada veremos como podemos desarrollar con este programa un efecto de Duotono en una fotografía, especialmente de primeros planos, similar a lo que podéis ver en las imágenes que acompañan post, cuyas fotografías de base pertenecen al banco de imágenes de Pixabay.


Pare ello, después de tener ya nuestra fotografía, procederemos a pasarla a escala de grises con la opción Desaturar del submenu del mismo nombre que se encuentra en el menú principal Colores, poniendo su parámetro Modo en la opción que mas resalte las luces y las sombras.


Ahora usamos la opción Umbral para pasar la imagen a blanco y negro puro, ajustando las zonas blancas y negras a nuestro gusto, de modo que creen un contraste agradable y se distinga bien la imagen, como en el caso de la fotografía superior, que creo que es la que mejor a quedado de todas.

Este paso solo saldrá bien si la imagen tenia un contraste adecuado de luces y sombras, de lo contraria sera difícil conseguir resultados óptimos.


Ahora seleccionamos el color a aplicar, en el Color de primer plano activo y con la herramienta de Selección por color clicamos en cualquier parte negra de la imagen para que toda esta quede seleccionada y rellenamos la selección, lo que podemos hacer simplemente arrastrando el color hacia esta.

Invertimos la selección, con la opción Invertir del menú principal Seleccionar, de modo que la parte de la imagen que ahora estará seleccionada sera la blanca, seleccionamos un color mas claro que convine bien con el anterior y arrastramos el nuevo color a la selección, teniendo ya la imagen final, después, claro esta, de desactivar la selección.


Ahora ya es cuestión de practicar con diferentes imágenes y colores, teniendo en cuenta como ya he dicho que tiene que existir cierto contraste entre luces y sombras, siendo ademas preferible que el fondo de la imagen sea bien completamente blanco o completamente negro, para un mejor acabado del efecto de Duotono.

Y hasta aquí este post de hoy, espero veros pronto con mas dibus, diseños y tutos.

viernes, 27 de marzo de 2020

Filtro Newsprint

Hola de nuevo 😏, aquí estoy un dia mas con otro post dedicado a mi programa de software libre preferido, Gimp.

En esta entrada me gustaría mostrar como conseguir, sobre una fotografía, un efecto similar al de la imagen inferior, utilizando el filtro Newsprint, anteriormente conocido como Papel de periódico.


Antes de nada decir que todas las fotografías de base que he utilizado en este post las he conseguido en Pixabay, una web donde podéis encontrar una cantidad ingente de imágenes de libre uso.

También he de decir que este efecto funciona mucho mejor en fotografías en las que existe una gran contraste entre luces y sombras, ya que es importante que en la imagen encontremos zonas oscuras y o otras muy claras.


Una vez tengamos nuestra foto la pasaremos a blanco y negro utilizando Desaturar, en el submenu Desaturar, del menú principal Colores, ajustando el parámetro Modo en Luminosidad o Media, lo que realce mas los contrastes de luz, algo que dependerá de la foto que estemos usando.

Si es necesario utilizamos la opción Niveles, también en el menú Colores, para enfatizar aun mas el contraste de la luz en la imagen, ajustando los tiradores de la gráfica.

Ahora si, aplicamos el filtro Newsprint, en el submenu Distorsiones del menú Filtros, activando Lock channels, poniendo Angle a 45, en Spot function elegimos Line, ajustamos Oversample al maximo y Cel size entre 10 y 14, aunque esto ultimo dependerá del tamaño de la imagen.


Con eso ya tendremos una imagen similar a las de los ejemplos de este post, pero podemos ponerle un poco de color, lo que es posible hacer creando una capa nueva, seleccionando un color en la casilla de Color de primer plano, rellenando la capa nueva con Rellenar con color de frente, en el menú Editar y poniendo esta capa en modo Solapar o Claridad suave.


Esto ultimo quedara mejor si se trata de un color frió, como en las dos primeras imágenes, ya que hace resaltar mas la luz.


Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, dibus y tutos.

lunes, 29 de abril de 2019

Entre foto y boceto

Saludos navegantes de la web, aquí estoy otra vez, con un nuevo post dedicado a Gimp, uno de mis programas de software libre preferidos n_n

En esta ocasión veremos como crear un efecto de traslación de fotografía a boceto, como el que podemos ver en la siguiente imagen, utilizando el filtro Inkpen, capas y mascaras.


Antes de nada decir que el filtro que vamos a utilizar podemos encontrarlo en la siguiente dirección web, y tendremos que instalarlo con el resto de complementos de Gimp.


Con el se consigue que una fotografía tenga el aspecto de un boceto hecho a mano, en unos pocos segundos y unos pocos clics.


El efecto de traslación entre fotografía y este abocetado lo lograremos utilizando también un par de capas y una mascara para ocultar determinadas zonas.

Antes de nada abrimos el archivo de la foto y duplicamos la capa, con la opción que encontramos en el menú Capas.

Lo siguiente es eliminar el color, utilizando Desaturar, en la opción Desaturar, del menú Colores, ya que es mas fácil aplicar este efecto en una imagen en blanco y negro.

A esta capa le aplicamos Inkpen, que se encuentra en el submenu Artist, del menú Script-fu, con la opción Merge layers when complete activada y Stroke lench entre 15 y 20.

Esto creara una nueva capa, así que desactivamos la capa en escala de grises que ya no necesitamos,  haciendo clic en el ojo que hay junto a su miniatura o directamente la borramos.


En la nueva capa con el efecto Inkpen, hacemos clic derecho sobre su miniatura y en el cuadro de diálogos emergente elegimos Añadir mascara de capa.

Con esta mascara de capa activa hacemos un degradado de blanco a negro ya sea horizontal o diagonal, utilizando la Herramienta de degradado.


Esto hará que parte de la capa sea invisible, haciendo que pueda verse parte de la fotografía inicial que esta debajo y creando una imagen similar a la que podéis ver sobre este párrafo.

Cuando creamos el degradado, si utilizamos la ultima versión de Gimp, podemos editar la posición de los distintos colores que lo forman fácilmente ajustando la linea que trazamos, con lo que es muy sencillo determinar que parte de la capa puede verse y cual no.


Como podéis ver podemos desarrollar imágenes interesantes con este tipo de efecto de traslación entre dos capas, en todo tipo de fotos, aunque queda especialmente bien en paisajes.

Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto con mas dibujos, diseños y tutos 📷

jueves, 17 de enero de 2019

Imágenes Raw con software libre

Saludos navegantes de la web, bienvenidos a un nuevo post de este blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre n_n

En esta ocasión tratare un determinado tipo de imágenes de las que ya hable hace algún tiempo, allá por julio de 2012, que nos permiten una gran versatilidad a la hora de editarlas, especialmente a los profesionales de la fotografía, me refiero a las imágenes Raw.


El formato Raw es una especie de negativo digital, que debe ser editado para poder visualizarse correctamente, aunque tenéis una descripción mas exacta en el enlace que os he dejado en el primer párrafo de este post, hecho por un profesional de la fotografía.

Una de las aplicaciones de edición de este tipo de imágenes mas conocida es Camera Raw, un plugin para Photoshop, implementado en este programa desde que se empezaron a utilizar las imágenes Raw y que es quizás uno de los mas usado y potentes.

También existe programas de software libre para este tipo de fotografías siendo algunos de los mas extendidos RawTherapy y Darktable.


Muchas veces digo que algo es fácil o intuitivo, pero, sinceramente, este no es uno de esos caso, para manejar cualquier programa de edición Raw hay que tener ciertos conocimientos de fotografía y de edición fotográfica digital, ya que como podéis ver por las capturas de pantalla de la aplicación RawTherapy se trata de un programa complejo ya que esta destinado a la manipulación de un formato fotográfico especialmente enfocado a sacar el mayor partido a una fotografia y a la fotografía profesional.


RawTherapy es el programa con el que trabaja Gimp y arrancara automáticamente si intentáis abrir una imagen Raw con este, de la misma forma que Camera Raw funciona con Photoshop.


La siguiente captura pertenece al programa Darktabe, con unas funciones similares al anterior y permitiendo obtener unos resultados similares.

Así mismo las cámaras digitales que permiten obtener fotografías en formato Raw suelen incluir su propio editor, Ya sea en un CD o en un enlace de descarga a su pagina web oficial.

Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto, con mas dibujos, diseños y tutos 📷