Mostrando entradas con la etiqueta blender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blender. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2019

Software libre

Calurosos saludos😎, sed bienvenidos a este primer post veraniego del año, pasad y sentíos como en vuestra casa n_n

Este sera uno de esos post en los que hago referencia a algunos programas de software libre que pueden resultar muy útiles, especialmente en el campo de la edición fotográfica y el diseño gráfico.


Empezare como no, recomendando, para la edición fotográfica y el diseño de imágenes de mapa de bits, el programa Gimp, en mi opinión una de las mejores alternativas a Photoshop que podemos encontrar en el mundo del software libre.

Este programa resulta muy completo, permitiéndonos utilizar capas, mascaras, modos de fusión así como una gran cantidad de herramientas y filtros, siendo una de sus principales alternativas, dentro del software que no sea de pago, el programa Krita.


A estos dos programas podemos añadirles el Plugin G´mic con lo que incorporaremos varios centenares de filtros de todo tipo, lo que mejorara considerablemente las posibilidades que nos ofrecen ambos programas.

Si lo que queremos es editar imágenes Raw contamos con dos magníficos programas, Darktable y Rawtherapee, siendo ambos muy parecidos en su funcionamiento y teniendo unas prestaciones similares así como pudiendo conseguir con ambos muy buenos resultados.


Para diseño vectorial la  mejor alternativa a los típicos programas comerciales, tenemos en el mundo del software libre a Inkscape, un pequeño pero potente programa, que nos permitirá crear con vectores todo lo que podamos desarrollar con nuestro ingenio.

De manera parecida al programa anterior, tenemos Scribus, que aunque incluya herramientas de diseño vectorial, esta mas pensado para la maquetación de todo tipo de documentos y publicaciones.


Para diseño y animación 3D tenemos el que puede que sea uno de los mas conocidos de todos los programas de libre uso dentro del mundo del diseño, Blender, increíblemente potente y una estupenda alternativa a programas como 3D Studio Max  o Maya.

Similar a este pero para crear animaciones tradicionales en 2D tenemos Sinfig Studio y si queremos algo mas profesional y mucho mas complejo podemos tratar de utilizar OpenToonz, programa utilizado por el prestigioso estudio Japones de animación Ghibli.


Y ya para finalizar quisiera hablaros de Wavesilk, una app online con la que podemos hacer curiosos patrones y diseños, de una forma similar a como lo haríamos si pudiésemos pintar con luz y del que ya hable hace algún tiempo allá por Junio de 2016.


A excepción de esta ultima aplicación, que es muy sencilla y podremos sacarle mucho partido en pocos minutos, el resto son programas que requieren practica y mucha paciencia para dominaros, asi como leer manuales o ver tutoriales, para poder empezar a obtener buenos resultados con ellos.

Nos vemos pronto con mas tudos, diseños y dibujos ... Y mas calor ...

viernes, 17 de abril de 2015

MakeHuman - Crear seres humanos en 3D

Bienvenidos una vez mas a este pequeño blog, dedicado al diseño y la ilustración digital con software libre n__n

En este post os hablare de un programa de diseño en 3D, especifico para desarrollar personajes humanos, llamado MakeHuman, que puede ser un magnifico complemento a otros programas como Blender.


MakeHuman nos permite generar una figura humana, masculina o femenina de una forma rápida y increíblemente sencilla, puesto que no tenemos que modelar directamente la malla del modelo, debido a que este programa utiliza un sistema similar al que usan algunos juegos como "The elder scrolls" o "Dragon age" para que el usuario pueda definir al avatar que utilizara durante el juego.


De esta manera, en la pestaña Modelado tenemos las opciones mas generales, como la edad el sexo y la constitución física de nuestro modelo  y otras pestañas para definir las diferentes partes de su cuerpo.

Una vez seleccionada una parte en concreto, podemos ver a la derecha de la pantalla  las diferentes zonas que la componen y a la izquierda todas las opciones que podemos modificar, de manera que podemos crear desde un bebe hasta una persona anciana, pasando por todas las posibilidades intermedias.

Una vez creado el modelo, podemos exportarlo, con la opcion Exportar del menú Archivos, para poder trabajar con el con otros programas, como Blender.


En la imagen inferior podéis ver un ejemplo de como quedaría un personaje creado con MakeHuman desde la propia interfaz del programa.


Y en la siguiente, esa misma figura humana, después de importarla con Blender, lista para que podamos empezar a trabajar con ella.


Si os gusta el diseño 3D este programa de software libre os puede resultar tremendamente útil, ya que permite generar una variedad prácticamente infinita de figuras humanas, con un mínimo de practica y paciencia.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Software libre para ilustración y diseño

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog sobre diseño e ilustración digital con software libre n__n

En este post, uno de los últimos de este año, mostrare algunas alternativas de software libre, al software comercial, para realizar diseño gráfico y similares, incluyendo enlaces a las paginas web del desarrollador del programa.


Si lo que queremos es realizar imágenes bitmap o de mapa de bits una de las mejores alternativas a programas como Photoshop es Gimp, programa estrella de este blog y que nos da todas las herramientas que podemos necesitar para la edición fotográfica, la ilustración digital o el diseño gráfico.


Su principal limitación es que solo nos permite trabajar con el formato RGB y con una profundidad de 8 bits, algo que parece ser se solucionara en su próxima versión.

Otra gran alternativa para la edición bitmap es Krita, con el que podemos trabajar también con CMYK y una profundidad de colores de hasta 32 bits, aunque sus funciones y filtros están bastante mas limitados que los que podemos encontrar en Gimp.


Si lo que queremos es pintar digitalmente MyPaint es un programa ligero, pero muy potente, con el que podemos trabajar con docenas de pinceles diferentes y la posibilidad de descargar muchos mas desde la web de su desarrollador.

Para el diseño vectorial o con curvas bézier, como el que podemos realizar con Illustrator, disponemos del programa Inkscape, que aunque no incluya todas las herramientas de los programas comerciales, si dispone las mas útiles y necesarias, así como un amplio catalogo de filtros y efectos,


Para maquetación de documentos podemos utilizar Scribus, un programa con unas características similares a las de InDesign.

Si lo que os gusta es el diseño 3D la mejor opción de sofware libre a programas como 3D Studio o Maya es, sin duda, Blender, que permite realizar tanto imágenes 3D, como animación e incluso videojuegos,


Tupi es una magnifica alternativa a Flash si lo que queremos es realizar animaciones en 2D, contando con las herramientas necesarias para llevar a cabo nuestros proyectos.

Para tener nuestras fotografías e imágenes ordenadas nada mejor que Picasa, que además nos permite realizar mejoras y aplicar efectos de forma rápida y muy sencilla.

Y para finalizar, aunque no tenga mucho que ver con el diseño, os recomiendo LibreOffice o OpenOffice si lo que necesitáis en un pack de software para la oficina, que incluye un procesador de texto, una hoja de calculo, una base de datos y un programa para realizar presentaciones multimedia similares a las que podemos hacer con Powerpoint.

viernes, 10 de junio de 2011

Texto 3D con Blender

Bienvenidos seáis todos ^^

En uno de mis artículos anteriores,publicado en julio del 2010, explique como podíamos, con un programa de manipulación de imágenes en mapa de bits, crear un texto que simulara estar diseñado en 3D, aunque la mejor forma de desarrollar un rotulo, si queremos que parezca que tiene volumen, es naturalmente con un programa de diseño en 3D como Blender.


El Primer paso sera añadir el texto que queramos al entorno en 3D de Blender, para lo cual utilizaremos la opción Text del menú Add.

Por defecto aparece la palabra "Text" para cambiarla y escribir lo que queramos tenemos que editar el texto, lo que podemos hacer en le menú superior derecho, en el que aparecen todos los elementos incluidos en la escena.

Tenemos que buscar el elemento que hace referencia al texto, representado por la letra "F" y clicar en la curva que aparece a su lado, de esta forma entraremos en el modo de edición de texto y podremos escribir el rotulo que deseemos (para salir de la edición de texto solo tenemos que volver a clicar sobre el icono con forma de curva)

Ya tenemos nuestro rotulo, ahora podremos darle volumen, color y colocarlo en la posición que queramos, para lo que seleccionaremos el texto, clicando sobre el con el botón derecho del ratón, y este aparecera resaltado de color naranja (ya que solo podemos modificar los parámetros de los objetos que tengamos seleccionados)


Como podéis ver en esta imagen, al clicar cobre el icono que representa el texto, de nuevo la letra "F", se despliegan sus opciones, de las que nos interesan sobre todo Extrude, que nos permitirá dar volumen al texto (a mayor valor en esta opción, mayor volumen) y Font con la que podremos cambiar la tipografía del texto haciendo clic sobre el icono con forma de carpeta y seleccionado la carpeta donde tengamos las fuentes de texto en nuestro sistema.

Ya tenemos nuestro rotulo en 3D, para darle color solo tenemos que clicar sobre el icono circular que hay al lado de la "F" y sobre la palabra New, lo que desplegara las opciones de color, estas son un tanto complejas, pero básicamente para seleccionar un color tenemos que clicar en Difuse para que aparezca la típica rueda de colores de los programas de diseño gráfico.

Para mover el texto, rotarlo o escalarlo tendremos que utilizar los iconos que aparecen, en la parte inferior del editor 3D junto a la palabra Global (con la fecha podemos mover el objeto, la curva nos permite rotarlo y el tercer icono escalarlo)

De la misma manera podemos mover la luz y la cámara, para conseguir la iluminación y el encuadre adecuados.

Pulsando F12 pasaremos a la pantalla de renderizado donde veremos nuestro texto en 3D convertido en imagen de bitmap (esta patalla nos permite ver la escena desde la prespectiva de la camara)

Cuando estemos satisfechos con la luz ambiental y el enfoque podremos grabar la imagen resultante  con la opción Save as image del menú Image (este menú solo aparece al pulsar F12 y renderizar la imagen)


Con esto grabaremos la imagen en mapa de bits pero no el fichero 3D, lo que podemos hacer con la opción Save del menú principal File (esto es importante ya que si queremos cambiar cualquier detalle de la escena tendremos que hacerlo desde este archivo, que tiene la extensión Blend1)

Podemos hacer muchas cosas mas con nuestro texto, ya que Blender es un programa con una posibilidades casi infinitas, pero tambien muy complicado, y para poder empezar a utilizarlo, como ya dije en mi anterior post sobre Blender, lo mejor es recurrir a un manual de iniciación, como el que podéis encontar en el Blog de Joaclintistgud.

http://joaclintistgud.wordpress.com/

Este manual resulta ideal para iniciarse con Blender por ser muy básico y sencillo de seguir para un usuario novato (que es el tipo de usuario para el que esta destinado este tutorial)

sábado, 28 de mayo de 2011

¡Blenderizate!

Una vez mas, bienvenidos seáis todos a mi blog, espero que lo encontréis útil o al menos entretenido.

En uno de mis post del pasado Marzo os hable de un pequeño pero interesante programa de diseño 3D llamado Sketchup, un programa perfecto para iniciarnos en el mundo del diseño en tres dimensiones, pero mas orientado a la arquitectura y el mobiliario que al diseño gráfico en si (sketchup es un programa de Google que suele utilizarse para realizar los edificios en 3D que podemos ver en Google earth)

Quien quiera realizar todo tipo de diseños o animaciones 3D tiene otra alternativa de software libre mas potente y especifica para este tipo de trabajos y con unas prestaciones que nada tienen que envidiar a los grandes programas como 3D studio max, Maya 3D o Cinema 4D.

Me refiero a Blender, que es posiblemente el mejor programa de diseño gráfico en 3D dentro del mundo de los programas opensource o de software libre, que podemos bajarnos de su pagina web oficial.



Esta es la pantalla de trabajo principal de Blender y lo primero que veremos cuando lo ejecutemos, puede intimidar, lo se, y es que este no es un programa fácil de utilizar y desde luego es muy poco intuitivo (características que comparte con cualquier otro programa de diseño 3D)

Lo mejor para empezar a familiarizarse con esta herramienta de diseño es leer un manual básico, como por ejemplo el que podéis encontrar en el blog de Joaquín Herrera Goás, un profesional del diseño gráfico, que se ha especializado en trabajar con software libre.


Con este manual podemos aprender los fundamentos básicos de Blender, con los que ya podremos empezar a hacer nuestros primeros diseños en 3D, como el rotulo de la siguiente imagen.


Blender, además, nos permite importar trazados de curvas Bézier realizados con Inkscape (un programa de diseño vectorial gratuito del que ya he hablado varias veces en este blog) a los que posteriormente podremos dar volumen, como en el caso de esta otra imagen, en la que las copas se han realizado partiendo de una silueta creada con este programa.


Lo que seamos capaces de hacer con un programa como Blender dependera de nuestra paciencia y del tiempo que dediquemos a aprender y a practicar.