Mostrando entradas con la etiqueta retro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retro. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

Crear fondos cartoon con Summerhouse

Aqui estoy de nuevo, con mi primer post despues del paron veraniego, para hablaros de una pequeña app que podéis encontrar en Steam llamada Summerhouse, con la que podemos crear bellos fondos coloridos con un estilo cartoon, es decir, de dibujos animados o pixelart.

Esta es una de esas aplicaciones de las que en ocasiones hable en este blot que si bien no son gratuitas, como la mayoría que muestro por aqui, si son muy baratas y ofrecen mucho, sobre todo si tenemos en cuenta lo que podemos lograr en relación con lo que pagamos por ella.


Este programa, creado por una sola persona,  esta pensado para crear fondos naturales y bucólicos como los que podéis ver en esta entrada, de forma muy sencilla, teniendo una cantidad de recursos que si bien puede parecer algo limitada combinados inteligentemente puede dar unos resultados increíbles.

Antes de nada al iniciar un nuevo proyecto tendremos que elegir entre cuatro fondos de base, sobre los que añadiremos los diferentes elementos ya sean urbanos o naturales. 

Su Interfaz es muy sencilla de utilizar, teniendo sus diferentes elementos agrupados por tipo en los iconos de la izquierda de la pantalla, siendo de arriba a abajo, paredes, tejados, puertas, ventanas, decoración y naturaleza. 

Para colocarlos en una zona más lejana o cercana en profundidad del fondo tendremos que utilizar "Q" para alejar el objeto o "E" para acercarlo, teniendo así diferentes capas en las que situar los distintos elementos, lo que añade cierto nivel de profundidad.


A la derecha tenemos los diferentes tipos de clima, siendo Clima soleado, Clima lluvioso y Clima nocturno, en el que las luces de los edificios y las farolas se iluminarán dando así como resultado un fondo que se ve diferente por el dia y la noche.


El estilo gráfico por defecto de la aplicación es el Pixelart, como podéis ver en la última imagen de este post, pero yo personalmente prefiero desactivar esta opción para que se vea más como una imagen Cartoon, lo que podemos hacer desde el menú principal, el icono de la parte superior derecha, en su opción Configuración, donde podremos ver la opción Pixelación que clicando sobre su casilla desconectaremos, pero esto es ya cuestión de gustos.

En definitiva, Si bien Summerhouse no es un programa de diseño superprofesional si nos puede servir para crear unos bonitos fondos o simplemente para pasar el rato y relajarnos un poco haciendo algo creativo y como he dicho al principio tiene una gran relación calidad/precio.

Y esto es todo por hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseño y dibujos, gracias por vuestra visita y buen dia para todos.

sábado, 28 de junio de 2025

Pixelart con IA

Hola a todos, aquí estoy con otra entrada dedicada a la IA, esta vez centrándome en cómo conseguir realizar pixelart con este tipo de aplicaciones.

Y es que hoy veremos la manera en que podemos utilizar las Inteligencias artificiales generativas para transformar fotografías en bellas imágenes que simulan el estilo pixelado de los juegos antiguos, como los de los ejemplos de este post.


Esto se podria hacer mas o menos de la misma manera con cualquier IA, aunque yo he utilizado Copilot por lo fácil que es de usar, sobre todo para este tipo de cosas, ya que resulta muy intuitiva y su interfaz está muy simplificada para que resulte accesible para todos los usuarios. 

Lo primero que tendríamos que hacer es subir la fotografía a transformar, lo que en el caso de Copilot se consigue clicando en el "+" que podemos ver en el cuadro de diálogo y posteriormente en la opción Cargar de la ventana emergente.


Una vez la imagen aparezca en pantalla ya podremos escribir el prompt, es decir la descripción de lo que queramos que la IA genere, que en este caso sería, en su versión más sencilla, algo así como "Podrias crear una versión en Pixelart de esta fotografía"

Y con esta sencilla frase la aplicación ya empezará a crear la imagen pixelada y la tendremos lista en poco tiempo, posiblemente en menos de un minuto.


En este prompt podríamos añadir mas especificaciones, como si queremos que sea un tipo de pixelart al estilo de 16 bits o de 32, o incluso podemos crear un tipo de imagen que se aproxime a las pantallas monocromas más antiguas, como las de las consolas Gameboy.


Por supuesto, además de utilizar fotografías de base también podemos generar pixelart desde cero, añadiendo lo que queremos lograr en el prompt, para conseguir imágenes como las de el último ejemplo de esta entrada, en la que la descripción era "Podrias crear una imagen en pixel art de 32 bits de una bella elfa hechicera"


Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

lunes, 10 de marzo de 2025

Efecto pixelado retro

Hola a todos, bienvenidos a un nuevo post de mi pequeño blog, dedicado al diseño y edición fotográfica, especialmente realizado con software libre.

En esta ocasión será algo diferente, ya que explicare como crear un efecto de pixelado retro, en dos pasos,  similar al que ya mostré en Enero del 2024, pero con dos aplicaciones diferentes, por un lado Gimp y por otro el editor fotográfico online Pixlr.


Para ello lo primero será crear el efecto de pixel en si, lo que podemos hacer con Gimp con la opción Pixelar del submenú Difuminar en el menú principal Filtros, con los valores de Block width y Keight entre 8 y 12, según queramos el tamaño del pixel, dejando el resto de sus opciones por defecto.


Si estamos utilizando Pixlr podemos obtener el mismo resultado con la herramienta Pixelado, que se encuentra en el menú principal Filtrar, con su opción Importe entre 70 y 80, consiguiendo como en el caso anterior un mayor tamaño con un mayor valor.


Ahora para lograr el efecto retro, reduciremos la cantidad de colores, algo que con Gimp lo podemos hacer con Posterizar en el menú principal Colores, ajustando Niveles de posterización entre 8 y 10 y si estamos utilizando Pixlr lo haremos también con Posterizar, pero en esta ocasión encontraremos esta opción en el menú principal Ajuste, con su parámetro Colores igualmente entre 8 y 10.


Y ya tendremos nuestro efecto de pixelado, lo único a tener en cuenta si estamos utilizando Pixlr en su versión más básica y gratuita es que solo podremos descargar 3 imagenes por dia.

En lo que a resultados se refiere en el caso de Gimp es algo más refinado, estando todas las imágenes de este post, menos la última, creadas con este programa, y se puede ver que precisamente esta última tiene un aspecto menos refinado, lo que por otra parte le da un aspecto más retro. 


Así que, hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 20 de mayo de 2023

Efecto pantalla retro LCD

Hola a todos, aquí estoy con otro post dedicado a Gimp, uno de mis programas de software libre preferido, especialmente en lo que a edición de imagen de mapa de bits se refiere.

En este caso veremos como crear un efecto de pantalla retro verde, de tipo LCD, similar a este otro de Imagen tipo Game Boy que os dejo enlazado, pero mas sencillo y que puede aplicarse a imágenes mas grandes, en unos pocos pasos utilizando un filtro de G´mic.

Lo primero que tenemos que hacer, después de abrir nuestra fotografía es, en el caso de que esta sea en color (que será lo mas probable) es pasarla a escala de grises y la mejor forma de lograr esto es con la opción Desaturar, en el submenú del mismo nombre, que se encuentra en el menú principal Colores, ajustando el parámetro Modo en su variante Luma.


Seguidamente utilizamos la herramienta Colorear, también situada en el menú Colores, ajustado los valores Tono entre 0,2600 y 0,2800 y Saturacion al rededor de 0,6000, dejando la Luminosidad en su valor por defecto, para si lograr un tono verdoso en toda la imagen.


Finalmente aplicamos el filtro Tetris, en el submenú Patterns, que forma parte del plugin de Gimp, G´mic-Qt que podemos encontrar en el menú principal Filtros, cambiando en parámetro Scale entre 8 y 10, con lo que se generara un efecto de pixelado tan típico de los gráficos de este formato de pantallas y gráficos retro.


Si queremos acentuar el efecto de pixelado podemos utilizar el filtro Freaky details, del submenú Details, que también forma parte de la herramienta G´mic-Qt, para realzar los bordes del pixelado, ajustado su opción Scale a nuestro gusto, pero sin utilizar un valor demasiado alto, ya que esto solo lograra distorsionar la imagen en exceso.

Para finalizar solo decir que como de costumbre la fotografías de base que he utilizado para esta entrada las baje de la web Pixabay, en la que se pueden encontrar múltiples imágenes de libre uso.

Y hasta aquí el post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutos, diseños y dibujos.

viernes, 14 de junio de 2013

Efectos retro con XnRetro

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño rincón de la web sobre diseño e ilustración digital con software libre n__n

Esta entrada esta dedicada a un programa primo hermano de XnSketch, del que hable en mi anterior post, que nos permite crear curiosos efectos vintage o retro así como añadir marcos y destellos de lente a nuestras fotografías.

Se trata de XnRetro y su interface en prácticamente idéntica a la de XnSketch, con la única diferencia de que en la parte inferior de la pantalla podemos ver cuatro pestañas que contiene los distintos tipos de efectos de que disponemos.

Así la pestaña Retro modifica la fotografía para darle un aspecto de foto antigua, como si hubiese sido tomada con una cámara que ya tuviese unos cuantos años, o décadas ya puestos.


En esta imagen podéis ver en la parte inferior y mas pequeña la fotografía original y sobre ella tres versiones de la misma imagen utilizando tres filtros diferentes de la pestaña Retro de este programa.

La pestaña Light añade destellos de lente, reflejos de luz y efectos Bokeh, como el la fotografía que tenéis
bajo estas lineas.


Vignette incluye un efecto de viñeteado, o de sombreado en los bordes de la fotografía y Frame inserta un marco que podemos elegir entre 30 diferentes.


Como el reborde de trama punteada de la imagen superior, o el efectos de cinta adhesiva de la fotografía inferior  que he editado con Gimp para añadirle posteriormente el texto.


Estos son solo algunos efectos, pero XnRetro nos permite crear una infinidad mas que podemos combinar, y todos ellos en unos pocos minutos y clics de ratón.

Como de costumbre las fotos que he utilizado de base para crear las imágenes de este post las he obtenido de la web bancodeimagenesgratis.com en la que podéis encontrar cientos de fotografías de libre uso para vuestros proyectos.

jueves, 13 de octubre de 2011

Efecto retro

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog de consejos para principiantes en la ilustración y el diseño digital ^^

En esta entrada me gustaría explicar un pequeño truco para darle a nuestras ilustraciones un aspecto retro que nos recuerde a los dibujos que aparecían en algunos comics hace unos 30 años, utilizando, como no, el Gimp.

La forma mas fácil de conseguir esto sin variar demasido nuestro estilo de dibujo seria colorearlo de manera que simulemos la trama de puntos que se utilizaban para crear los diferentes colores antes de que la ilustración y la impresión digital permitieran crear estos mismos colores con una trama mucho mas fina que apenas se aprecia a simple vista.


Para ello coloreamos nuestro dibujo como siempre, pero poniéndole pocas sombras (o ninguna, ya que si miramos uno de estos comics antiguos a color veremos que no se molestaban mucho a la hora de dar volumen a los colores)

Para crear la trama de puntos, primero creamos una nueva capa y la rellenamos de un tono gris (por ejemplo el 808080) utilizando una de las herramientas de pintura o la Herramienta de Relleno y le aplicamos el filtro Papel de periódico del grupo de filtros Distorsiones.

En el cuadro de dialogo de este filtro, activamos la casilla de Fijar los canales, ponemos el Sobremuestreo a 15 y el Tamaño de la celda y el Ángulo a nuestro gusto, pero teniendo en cuenta que el punteado debe ser lo bastante grande como para que se pueda apreciar sin problemas.

Ya tenemos nuestra trama, pero no nos interesa que los puntos sean negros, así que vamos al menú Colores y en la opción Tono y saturación ponemos la Luminosidad al 100%

Con esto los puntos tendrán un tono gris claro y si ahora ponemos la capa en modo Multiplicar, estos se solaparan a los colores de la capa inferior, adquiriendo un tono mas oscuro del color que tengan debajo.

Ahora la trama ocupa todo el dibujo pero lo normal es que solo queramos que se vea en algunas zonas, para ello clicamos con el boton derecho sobre la miniatura de la capa y elegimos la opcion Añadir mascara de capa  y en su cuadro de dialogo seleccionamos Transparencia total.

La capa donde se encuentra la trama es ahora invisible, para poder mostrar la trama punteada en las zonas de la ilustración que nos interesen tenemos que clicar sobre la miniatura de la mascara de la capa, para activarla y sobre la ilustración pintar con color blanco o crear una selección de la zona que queramos y rellenarla de blanco.

Lo que conseguiremos no es colorear de blanco esa zona, sino hacer visible la parte de la capa sobre la que pintemos, ya que la mascara oculta las partes que están en negro y desvela las que están en blanco (si pintamos con tonos grises conseguiremos un tono de semi transparencia dependiendo de lo oscuro que sea el tono de gris que utilicemos)

Para alternar entre trabajar sobre la mascara o sobre la capa no tenemos mas que clicar cobre la miniatura de la una o la otra para activarlas.


Podemos hacer esto con diferentes capas en las que hayamos creado diferentes tamaños de tramas de puntos para conseguir un tramado diferente en determinadas zonas de nuestra ilustración.

Recordad no utilizar muchas sombras o reflejos de luz y brillos si queréis dar un aspecto retro ha vuestros dibujos, ya que esto es mas típico de los comics que se empezaron ha hacer ha partir de los 90 cuando empezó a extenderse, especial mente en el comic americano, el coloreado digital.