Mostrando entradas con la etiqueta efectos con capas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efectos con capas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2024

Cambiar tonalidad con capas de color

Hola a todos aquí estoy con nuevo post de mi programa de software libre preferido Gimp, con un sencillo truco para cambiar el colorido o tonalidad de una fotografía usando una capa de color solido.

Y es que hoy explicare como en un par de pasos podemos, simplemente añadiendo una capa y en ocasiones haciendo unos pequeños retoques, cambiar completamente la paleta de colores de nuestras fotos.


Para ello solo tenemos que  crear una capa nueva, lo que podemos hacer con Mayus + Ctrl + N sobre la capa de fondo, que será la única y la que contiene la fotografía, y rellenar esta capa con un color que nos parezca apropiado para el cambio de tono que deseemos, con la Herramienta de relleno (la que tiene forma de cubo de pintura)


Finalmente solo tendremos que cambiar el modo de fusión de capa de Normal (la que esta por defecto) a Claridad suave y con ello habremos conseguido un cambio similar al que podéis ver en estas dos imágenes, donde el color utilizado tiene la notación HTML 257bc4.


En este caso hemos creado unos colores mas naturales y eliminado el exceso de tonos rojos, mejorando sensiblemente el conjunto de la imagen, obteniendo así una fotografía que se ve mas armoniosa.


En esta ultima fotografía, he hecho lo opuesto, eligiendo un color mas cálido para darle unos tonos mas otoñales y he utilizado un color de notación HTML 9a683b que corresponde a un marrón terroso.

En algunos casos podremos mejorar un poco mas el resultado final ajustando ligeramente las luces y las sombres, haciendo uso de la opción Niveles en el menú principal Colores.

Y ya solo me queda decir que como suele ser en estos últimos posts las fotografías de base para esta entrada las he generado con la IA Tensor Art, con uno de sus modelos realistas.

Hasta pronto 😉, espero que nos veamos dentro de poco con mas diseños, tutoriales y dibujos.

viernes, 12 de julio de 2024

Efecto glowing en texto con Gimp

Hola  a todos, bienvenidos a mi pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre.

Hoy explicare como se puede crear con Gimp un texto o rotulo con un tipo de efecto Glowing o brillo a su alrededor y como añadirle cierto tipo de colorido.

Para ello lo primero será crear una capa de fondo negra, lo que podemos hacer arrastrando el color desde su casilla de color de primer plano y fondo que por defecto es blanco y negro y que podemos poner en estos dos colores siempre que queramos pulsando el atajo de teclado "D"

Seguidamente con la Herramienta de texto escribimos el rotulo que queramos, con lo que automáticamente se creara una capa de texto, que procederemos a duplicar, lo que podemos hacer con Mayus+Ctrl+D.

A la capa de texto inferior  le aplicamos el filtro Viento del submenú Distorsiones en el menú principal Filtros, con sus parámetros Direction en Left  y los valores de Threshold y Strength en 40 y 85 respectivamente.

Repetimos este paso pero cambiando Direction a Right, con lo que ya tendremos un efecto de emborronado horizontal, si también lo queremos en vertical tendremos que repetir este filtro dos veces mas pero con Direction en Top y Down.

Aquí es importante señalar que si hacemos la parte vertical y horizontal en dos capas diferentes, es decir duplicando la capa de texto una segunda vez y aplicando el filtro en una capa a izquierda y derecha y en otra arriba y abajo el resultado es ligeramente diferente, como podéis ver en las dos primeras imágenes de esta entrada siendo mas limpia en el segundo caso, es decir con dos capas separadas.

También podemos aplicar este efecto solo de forma horizontal o vertical, dependiendo esto exclusivamente del resultado que estemos buscando.

Ahora si, para conseguir el efecto de brillo duplicamos la capa en la que hemos aplicado el filtro Viento y la damos un Desenfoque Gaussiano, que se encuentra en el submenú Difuminar del menú principal Filtros, ajustado su parámetro Size X e Y entre 10 y 15, consiguiendo así un efecto de aura brillante alrededor del texto.

Para darle algo de color creamos una capa nueva, que debe estar sobre todas las anteriores, la rellenamos de un color solido o un degradado, lo que podemos hacer con la Herramienta de relleno o de Degradado y cambiamos el Modo de esta capa a Solapar, Claridad suave o Color HSL, dependiendo de la intensidad que queramos que tenga el color.

Con esto ya tendríamos nuestro efecto de brillo o resplandor colorido, al que podemos añadir mas elementos como un degradado al texto, para que no sea solo blanco, lo que podemos hacer fácilmente creando una selección alrededor del texto, utilizando la opción de Alfa a selección sobre la miniatura de la capa original de texto y rellenándola con la Herramienta de Degradado, por supuesto en una nueva capa.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 30 de marzo de 2024

Enfatizar el color en forografias

Hola y bienvenidos seáis todos a mi pequeño blog, aquí tenéis otra entrada dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp, donde veremos como podemos crear un efecto de color dramático en nuestras fotografías.

Podemos hacer esto en fotografías que tengan un color un tanto apagado o desvaído, ya que en unos pocos pasos y haciendo uso sobre todo de las capas y su modo de fusión podemos lograr que los colores se vean mas vivos y acentuados.


Para ello lo primero que tenemos que hacer, después de abrir el archivo de imagen es duplicar la capa dos veces, lo que podemos hacer haciendo clic con el botón derecho del mouse sobre la miniatura de la capa y en el cuadro de dialogo emergente seleccionar Duplicar capa.

Clicamos sobre la miniatura de la capa superior para activarla y la pasamos a escala de grises con Desaturar en el submenú del mismo nombre que se encuentra en el menú principal Colores con su parámetro Modo en su opción por defecto Luminosidad.

*** IMPORTANTE ***

Es importante hacer este paso de esta manera, ya que si lo que hacemos es usar Escala de grises en el  Submenú Modo del menú principal Imagen eliminaremos mucha información de la fotografía, siendo esta la peor opción que se puede utilizar para transformar una imagen a blanco y negro y es mejor no utilizarla jamás. 

*******************

Seguidamente usaremos la opción Invertir del menú Colores, haciendo que esta capa pase a tener el aspecto similar al de un negativo de la época de las fotografías con carrete.


A  esta capa le aplicamos el filtro Desenfoque gaussiano del submenú Difuminar, en el menú principal Filtros, con los parámetros Size X e Y entre 20 y 30 y después de esto bajamos la Opacidad de la capa a 35.

Como penúltimo paso clicamos con el botón derecho del mouse sobre la miniatura de capa y en esta ocasión seleccionamos la opción Combinar hacia abajo, teniendo ahora solo dos capas la retocada y la original.

Y finalmente podemos la capa superior en  Modo Combinar granulado consiguiendo así que los colores de la capa original se vean mucho mas intensos y vivos.

Si el modo Combinar granulado resulta demasiado intenso podemos tratar de utilizar en su lugar Claridad suave que también enfatizara los colores pero algo menos que la opción anterior.

De ser necesario también podemos ajustar la opacidad de la capa para que el efecto se atenué un poco hasta dejarlo a nuestro gusto.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 10 de septiembre de 2023

Filtro umbral multicapa

Hola a todos, aquí estoy después del parón veraniego y como no podría ser de otra manera con un nuevo post de mi programa de software libre preferido Gimp.

En esta primera entrada después del verano veremos como, partiendo de una fotografía, podemos crear una imagen como la que podéis ver bajo este párrafo utilizando múltiples capas y la herramienta Umbral.

Para ello lo primero que tenemos que hacer es duplicar la capa de la fotografía al menos cinco veces, lo que podemos hacer con Mayusculas+Ctrl+D y crear una capa nueva entre la capa original y la primera duplicada que rellenaremos de blanco, dejando la capa original tal cual esta, por si necesitamos algún duplicado mas.

Lo siguiente es deshabilitar todas las capas menos la primera duplicada, que debe estar sobre la capa blanca, para que podamos verla cuando trabajemos con ellas.

A esta capa le aplicamos Desaturar, de la herramienta del mismo nombre en el menú principal Colores, con su opción Modo en Luma, lo que hará que la imagen pasa a escala de grises con un alto contraste entre luces y sombras.

Después utilizaremos Umbral también en el menú Colores, para pasar a un blanco y negro puro poniendo las sombras a un nivel alto, que sea mas o menos alto dependerá de la fotografía, pero hay que tener en cuenta que vamos a ir de mas cantidad de sombras a menos.

Para finalizar con esta capa ponemos su Modo de fusión en Multiplicar y bajamos la opacidad entre 35 y 40 , de manera que al interactuar con la capa blanca tendrá un tono gris claro.


Lo que tenemos que ir haciendo ahora es repetir todos los pasos desde Desaturar con cada capa, pero reduciendo la cantidad de sombras al aplicar Umbral y aumentando la Opacidad mas o menos de 15 en 15 de manera que la ultima estará entre el 90 y el 100%

El resultado será una imagen formada por diferentes tonos de gris, a la que si queremos darle un toque de color tendremos que crear una capa nueva, por encima de todas las demás y la rellenarla del color que queramos, en mi caso yo he utilizado colores cálidos, poniendo su Modo de fusión en Claridad suave.

Así ya tendremos una imagen como las de ejemplo de este post, aunque hay que decir que el resultado será mejor en fotografías donde exista una mayor diferencia entre luces y sombras, ya que si la iluminación es muy homogénea en toda la fotografía no podremos generar de forma efectiva una buena distribución de zonas blancas y grises. 

Y hasta aquí este mi primer post de Septiembre, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

domingo, 12 de marzo de 2023

Efecto Biselado

Hola a todos, aquí estoy con otra entrada mas, dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp, y sus complementos, como son Gimp Extensions y FX Foundry , que le añaden una buen numero de de filtros.

En este post veremos una de las forma en las que podemos crear un efecto de biselado, utilizando un solo filtro, ya sea en un rotulo o en una forma predefinida, para darle una sensación de relieve o de tridimensionalidad.


Para empezar creamos nuestro texto, con la herramienta de texto o una forma, como los nudos celtas que podemos ver en el segundo ejemplo de este post, del color que deseemos.

Hacemos clic con el botón derecho del mouse en la capa de texto y seleccionamos la opción Alfa a selección, con lo que quedara seleccionado todo lo que no sea un fondo transparente, en este caso, si hemos creado un texto, seleccionaremos todo el texto.

En este momento y con la selección activa, si queremos añadir un degradado, creamos una nueva capa y utilizamos la herramienta de degradado para aplicarlo sobre el texto o forma y deshabilitamos la capa de texto ya que no la necesitamos (Solo en el caso de utilizar un degradado).


Ahora es cuando aplicaremos el bisel, con la selección aun activa, lo que haremos con el filtro, Chisel or carve, que se encuentra en el submenú Effects selecction, en el menú principal Script-Fu, ajustando sus opciones principales a nuestro gusto, segun queramos crear un relive mas o menos marcado.

Las mas importantes de estas opciones son Bevel width, que controla la elevación del bisel, Bevel softness que da mas o menos difuminado al relieve, Bevel roundness, que nos da mas o menos redondez, Bevel power que ajusta la fuerza y Azimuth que representa el Angulo de la luz y las sombras.

El resto de las opciones es mejor dejarlas tal y como están por defecto, ya que suele ser como nos darán el mejor resultado par el biselado que queremos desarrollar.

Y con esto ya tendremos la sensación de 3D, pudiendo ahora añadirle una textura de fondo y una sombra, lo que podemos hacer manualmente o con el filtro Sombra base, que se encuentra en el submenú Luz y sombra en el menú principal Filtros.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibujos y tutoriales.

sábado, 30 de julio de 2022

Capa y forma superpuestas

Muy buenas a todos, aquí estoy con otro post dedicado una vez mas a Gimp, uno de mis programas de software libre preferidos enfocado al retoque fotográfico y a la manipulación de imágenes de mapa de bits.

Hoy veremos, en esta breve entrada, como podemos con unos pocos casos, superponer una forma predefinida a una fotografía, dando como resultado un tipo de imagen como la que se puede ver en la siguiente imagen de ejemplo.


Para ello necesitaremos tres capas, la primera que contendrá la fotografía, la segunda, con el fondo transparente y que debe colocarse bajo la capa de la foto, en la que pondremos la forma que debe ser de color negro y finalmente  necesitaremos una tercera capa de fondo que debe ser de color blanco.


A continuación creamos un grupo de capas, lo que podemos hacer con la opción Grupo de capas nuevo en el menú principal Capas o con la opción Crear un grupo de capas nuevo y añadirlo a la imagen del cuadro de diálogos de capas.

Movemos la capa de la fotografía y de la forma a este grupo, asegurándonos de que la foto se encuentre en primer plano, sobre la otra capa.

Hacemos clic con el botón derecho del rato sobre la miniatura de la capa de la fotografía y en el cuadro de dialogo emergente seleccionamos en Modo compuesto la opción Fijar a fondo.


De esta manera ya tendremos la imagen superpuesta a la forma que hayamos usado  sobre el fondo blanco, en unos pocos minutos y de manera fácil y sencilla.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

sábado, 16 de julio de 2022

Efecto 3D simple

Muy buenas a todos, aquí estoy de regreso con otro post dedicado a uno de mis programas de edición de imágenes de mapa de bits de software libre preferidos, Gimp.

En esta ocasión explicare como realizar un efecto mas o menos sencillo de 3D en un texto, utilizando uno de los muchos filtros que incorpora este programa y con el que conseguiremos resultados como el de la siguiente imagen.

 

Lo primero por supuesto será escribir nuestro texto, lo que haremos con la Herramienta de Texto, utilizando el tamaño, color y la tipografía que mas nos gusten o mas casen con lo que estamos tratando de crear.

Después duplicaremos dos veces la capa de texto, con la opción Crear un duplicado de la capa y añadirlo a la imagen del cuadro de dialogo de Capas o con Duplicar capa en el menú principal Capas.

En la tercera capa, la que se encuentre bajo las otras dos, aplicamos el filtro Sombra alargada, que podemos localizar en el submenú Luz y sombra del menú principal Filtros.

Ahora ajustaremos el parámetro Style en su modo Finite y los parámetros Angle, Length a nuestro gusto, pero tratando de no poner una longitud ni demasiado larga ni demasiado corta, ya que esto es lo que creara la sensación de 3D.

Para el Color tendremos que elegir una tonalidad mas clara o mas oscura de la que hemos elegido para el texto que esta en primer plano, dependiendo del tipo de resultado que queramos conseguir, de mas claro a mas oscuro o viceversa.

Para la capa intermedia haremos lo mismo que en la anterior pero cambiando la opción Style  a Fading (fixed length) y en Color tendremos que elegir un tono que este entre los colores del las dos otras capas, para conseguir así un efecto de degradado entre ambos colores, con lo que se consigue un mayor efecto de profundidad.

Y así ya habremos completado nuestro efecto de tridimensionalidad, cuyo resultado final podemos mejorar creando capas intermedias entre las ya existentes y añadiendo detalles como contornos utilizando la opción Alpha a selección que aparece en el cuadro de diálogos al hacer clic con el botón derecho del mouse y agrandando esta selección unos pocos pixeles, lo que se puede hacer con Agrandar del menú principal Seleccionar y finalmente rellenando esta selección de algún color, preferiblemente blanco, negro o un color acorde con el resto del diseño.


El resto ya es cuestión de la imaginación de cada cual y de ir probando sin miedo, ya que la principal ventaja del diseño por ordenador es que siempre podemos deshacer los últimos pasos y intentar algo diferente.

Y hasta aquí ente post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 28 de junio de 2020

Textura de pergamino

Aquí estoy con una nueva entrada 😄, esta vez para mostrar como podemos crear con Gimp y de una forma bastante sencilla un efecto de textura similar a un pergamino o un papiro.

Y es que con un filtro y un par de capas podemos generar una textura de pergamino antiguo,similar al de la imagen que podéis ver a continuación.


Para ello tendremos que llenar, usando la Herramienta de relleno la capa de fondo con un color marrón claro, un buen ejemplo seria a57d4f o un tono similar.

Creamos una capa nueva, que ponemos sobre la anterior y le aplicamos el filtro Plasma, que se encuentra en el submenu Ruido, dentro del grupo Renderizado en el menú Filtros, dejando todos sus parámetros por defecto.

Ahora ponemos esta capa en blanco y negro utilizando Desaturar, del submenu del mismo nombre, en el menú Colores, con el parámetro Modo en su opción Luminosidad o Luminosidad (HSL)

Finalmente ajustamos el Modo de capa en Solapar, y ya tendremos una imagen similar a las de los ejemplos de este post.


Opcionalmente podemos utilizar Temperatura de color, en el menú Colores, si el tono del pairo no nos termina de gustar, fusionando antes ambas capas, lo que podemos lograr haciendo clic sobre la miniatura de capa y seleccionando Aplanar la imagen.


De este modo ya tendremos nuestro pergamino, que podemos utilizar como fondo en diseños, presentaciones, banners y similares.


Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas dibus, diseños y tutos.

viernes, 19 de junio de 2020

¿Manual o digital?

Aquí estoy de nuevo 👍, esta vez con un breve post con el que quisiera dar mi opinión sobre el dibujo manual y su contrapartida digital.

Y es que en ocasiones quien sabe que me gusta tanto el diseño gráfico como el dibujo me hace preguntas del tipo ¿es mejor dibujar a mano que utilizar un ordenado o una tablet? o ¿tiene mas merito el trabajo hecho a mano? 


A la primera pregunta siempre suelo decir que es mejor aprender utilizando métodos 100% manuales, ya que lo que aprendamos a hacer de esta forma lo podremos aplicar posteriormente en un entorno digital, tanto para el dibujo a lápiz y el entintado como el color, y cuando ya se dominen mas o menos las técnicas manuales se puede pasar a utilizar aplicaciones de ilustración digital, e incluso combinar ambos mundos.

Voy a poner algunas imágenes como ejemplo de ambas formas de dibujar, utilizando color manual, digital o una mezcla de ambas.

En el caso de la imagen superior el color del personaje esta puesto con acuarela, pero el fondo y el tatoo los he aplicado utilizando el programa Gimp, intentando integrar ambas cosas lo mejor posible.


Para las dos imágenes siguientes he utilizado el mismo dibujo, que he entintado manualmente, utilizando en el caso de la imagen superior color infografico y en el caso de la inferior lo he aplicado con rotuladores de una calidad profesional.


No pretendía conseguir el mismo resultado, si no mas bien hacer lo que me pareciese mejor en cada caso y ver las diferencias entre los dos dibujos una vez ya coloreados.

También podemos utilizar texturas y aplicarlas a un dibujo, como en este sencillo ejemplo en el que he usado una textura de papiro en la hoja del dibujo y una de corcho para el fondo, intentando que parezca que el dibujo del gatito esta clavado en una tabla.


Y como ultimo ejemplo os dejo esta frase filosófica en el que el fondo esta hecho con acuarela y el texto y el diseño que lo rodea  mediante ordenador, utilizando varias capas diferentes.


En cuanto a la segunda pregunta, yo no creo que tenga mucho mas merito el trabajo manual, mas allá de que resulta mas sencillo repara un error si usamos infografia ya que cunado trabajamos con un programa siempre podemos deshacer lo que hemos hecho y  el trabajar con capas nos puede facilitar mucho el trabajo.

A fin de cuentas el ordenador o la tablet son herramientas como el lápiz, los rotuladores o las acuarelas y depende de quien las maneje el obtener mejores o peores resultados.

y hasta aquí este post de hoy, espero veros pronto por aquí con mas dibus, tutos y diseños ...

sábado, 13 de junio de 2020

Mejorar color de una fotografia

Hola de nuevo ✋, aquí os traigo otra entrada, en la que veremos como podemos mejorar sensiblemente el color de nuestras fotografías, utilizando las herramientas de manipulación de color, así como las capas y sus modos de fusión.

Para ello, y como es normal en este blog, utilizare en programa de software libre Gimp, aunque se podría conseguir un resultado similar con cualquier programa de retoque fotográfico.


Para acentuar los colores de una fotografía como podemos ver en la imagen superior, lo primero que tenemos que hacer después de abrir la imagen en nuestro ordenador es duplicar la capa dos veces, lo que podemos hacer pulsando Mayus+ Ctrl+ D, de manera que tengamos tres capas idénticas, la imagen original y los dos duplicados.

En la capa superior aplicamos la opción Desaturar del submenu Desaturar, en el menú principal Colores, ajustando el parámetro Modo en Luminosidad.

En esta misma capa utilizamos la herramienta Invertir también del menú Colores, con lo que conseguiremos algo parecido al negativo de la foto.

Ahora utilizamos Desenfoque Gaussiano, del menú Difuminar, en el menú principal Filtros, ajustando el Tamaño X e Y entre 10 y 20, dependiendo del tamaño de la imagen.


Bajamos la opacidad de esta capa asta aproximadamente el 30% y la fusionamos con la capa inferior haciendo clic en la miniatura de capa y seleccionando la opción Combinar hacia abajo.

Para conseguir el efecto final ya solo hemos de cambiar el Modo de la capa resultante a Solapar o Multiplicar, dependiendo de cual realce mas el colorido de la foto.



De ser necesaria ajustamos la Opacidad de la capa, en el caso de que quedase demasiado oscura, generalmente bajarla a un 80% seria necesario.


Y hasta aquí este post de hoy, solo me queda decir que las dos primeras fotografiaras son mías y las dos ultimas las baje de Pixabay, una magnifica web con miles de fotografías de libre uso.

Espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos o dibujos.

sábado, 3 de agosto de 2019

¡Ya es Verano!

Veraniegos saludos 😎bienvenidos a este típico post de Agosto, que suelo subir todos los años para anunciar una pequeña pausa en la actividad del blog, en este caluroso mes de verano n_n

Esta es la tipica entrada que suelo subir todos los años para desearos un feliz verano y hacer un parón, para reponer energías y regresar dentro de unas semanas con mas energía y nuevas ideas.


Espero que paséis un mes de Agosto insuperable, allí donde os encontréis y que disfrutéis de este verano al máximo.


Yo regresare por estos lares en Septiembre, para seguir subiendo post sobre diseño e ilustración, mientras tenga ideas nuevas que compartir.


Nos vemos pronto ...
😎

martes, 4 de junio de 2019

Sombras y degradados

Saludos navegantes de la web, aquí estoy con un nuevo post, otro mas dedicado a mi programa de software libre preferido, Gimp n_n

En esta ocasión veremos como podemos crear sombras para rótulos logos y similares, utilizando uno de los nuevos filtros incluidos en la versión mas reciente de Gimp.


Para ello, una vez tengamos ya en una capa el elemento del que queramos proyectar la sombra y una capa de fondo, como en el caso del rotulo de Gimp de la imagen superior, hacemos clic, con el botón derecho del ratón, sobre la miniatura de esta capa y en el cuadro de dialogo emergente seleccionamos la opción Alfa a selección, creamos una capa nueva, la ponemos entre la capa que contenga el rotulo o logo y la capa de fondo y rellenamos la selección de negro.

Sobre esta capa podríamos aplicar un desenfoque gausiano, con lo que ya conseguiríamos un efecto de sombra, pero la ultima versión de Gimp cuenta con un efecto de difuminado mejor para estos casos.

Se trata de Desenfoque de movimiento por ampliación, que se encuentra en el submenu Difuminar del menú Filtros.


Las opciones Centro x y Centro y, ajustan el centro de la imagen desde el que se proyecta el desenfoque, y por lo tanto hacia donde se realiza el difuminado de la capa y la opción Factor de desenfoque ajusta la mayor o menor cantidad de difuminado que le aplicaremos, difuminando hacia el interior si aplicamos un valor negativo.


Si ajustamos estos tres elementos correctamente y utilizamos un Modo de fusión de capa como Multiplicar o Solapar, podremos conseguir una sombra mas natural y realista, especialmente en objetos mas complejos, que con cualquier otro tipo de difuminado y por lo tanto un efecto de relieve con la capa superior mas creíble.

Nos vemos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos ...

lunes, 29 de abril de 2019

Entre foto y boceto

Saludos navegantes de la web, aquí estoy otra vez, con un nuevo post dedicado a Gimp, uno de mis programas de software libre preferidos n_n

En esta ocasión veremos como crear un efecto de traslación de fotografía a boceto, como el que podemos ver en la siguiente imagen, utilizando el filtro Inkpen, capas y mascaras.


Antes de nada decir que el filtro que vamos a utilizar podemos encontrarlo en la siguiente dirección web, y tendremos que instalarlo con el resto de complementos de Gimp.


Con el se consigue que una fotografía tenga el aspecto de un boceto hecho a mano, en unos pocos segundos y unos pocos clics.


El efecto de traslación entre fotografía y este abocetado lo lograremos utilizando también un par de capas y una mascara para ocultar determinadas zonas.

Antes de nada abrimos el archivo de la foto y duplicamos la capa, con la opción que encontramos en el menú Capas.

Lo siguiente es eliminar el color, utilizando Desaturar, en la opción Desaturar, del menú Colores, ya que es mas fácil aplicar este efecto en una imagen en blanco y negro.

A esta capa le aplicamos Inkpen, que se encuentra en el submenu Artist, del menú Script-fu, con la opción Merge layers when complete activada y Stroke lench entre 15 y 20.

Esto creara una nueva capa, así que desactivamos la capa en escala de grises que ya no necesitamos,  haciendo clic en el ojo que hay junto a su miniatura o directamente la borramos.


En la nueva capa con el efecto Inkpen, hacemos clic derecho sobre su miniatura y en el cuadro de diálogos emergente elegimos Añadir mascara de capa.

Con esta mascara de capa activa hacemos un degradado de blanco a negro ya sea horizontal o diagonal, utilizando la Herramienta de degradado.


Esto hará que parte de la capa sea invisible, haciendo que pueda verse parte de la fotografía inicial que esta debajo y creando una imagen similar a la que podéis ver sobre este párrafo.

Cuando creamos el degradado, si utilizamos la ultima versión de Gimp, podemos editar la posición de los distintos colores que lo forman fácilmente ajustando la linea que trazamos, con lo que es muy sencillo determinar que parte de la capa puede verse y cual no.


Como podéis ver podemos desarrollar imágenes interesantes con este tipo de efecto de traslación entre dos capas, en todo tipo de fotos, aunque queda especialmente bien en paisajes.

Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto con mas dibujos, diseños y tutos 📷

lunes, 8 de abril de 2019

Efecto retro - Impresora matricial

Saludos navegantes de la web, bienvenidos a mi pequeño rincón de Internet, pasad y poneos cómodos n_n

Hoy os traigo un sencillo tutorial de Gimp, para poder conseguir que vuestras fotografías tengan el aspecto retro de haber sido impresas con una de las antiguas impresoras matriciales, que se utilizaban bastante hace algunos años, antes de las actuales de inyección de tinta.


Antes de nada decir que para que este retoque resulte efectivo lo mejor es trabajar con imágenes no demasiado grandes, de entre 800 y 1000 pixels de ancho, ya que el cambio de modo de imagen que tenemos que realizar resulta mas visible en imágenes de pequeño formato. 

Lo único que hemos de hacer es establecer el modo de imagen en Indexado, algo que podemos hacer desde el submenu Modo, que se encuentra en el menú principal Imagen.


En su cuadro de dialogo activamos las opciones Usar paleta en blanco y negro (1bit) y Eliminar los colores duplicados y sin usar en el mapa de colores y en el parámetro Difuminar color establecemos la opción Posicionado.

Con esto ya tendremos un efecto bastante logrado, pero podemos mejorarlo cambiando el color negro por otro algo mas azulado, típico de las impresoras matriciales cuando la cinta de tinta estaba ya algo desgastada.


Esto podemos hacerlo bien alterando la temperatura de la imagen, modificando los parámetros de la herramienta Temperatura del color que se encuentra en el menú Colores, de manera que viren hacia unos tonos mas fríos o bien desde la pestaña Mapa de colores, haciendo doble clic sobre el color negro (el único que aparecerá) y sustituyéndolo por un tono gris azulado.


Podemos reescalar la imagen y hacerla mas grande, con lo que aun se notara mas el efecto de impresora matricial, pero antes lo mejor es transformarla de nuevo en una imagen RGB, lo que podemos hacer de la misma manera que en el primer paso, pero eligiendo como modo de imagen RGB en lugar de Indexado.

Nos vemos pronto, con mas diseños, dibujos y tutoriales 📷