Mostrando entradas con la etiqueta ilustracion digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilustracion digital. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2020

Dibujar pergaminos

Aquí estoy una vez mas ✌ en uno de esos post en los que me dedico a subir alguno de mis últimos dibujos, en esta ocasión dedicados a practicar como dibujar pergaminos antiguos y similares.

Y es que en estos últimos días me he dedicado a ver cual es la mejor forma de dibujar, de forma manual, un papiro o pergamino  un tando deteriorado, como si ya tuviese unos años.


Algunos de estos dibujos están hechos a color, como los dos primeros que podéis ver en esta entrada y otros, los he sombreado con rotuladores grises.


En el caso de las dos imágenes que incluyen texto, este lo he añadido al dibujo manual utilizando Gimp y una fuente de texto caligráfica, que creo que queda muy bien en este tipo de dibujos.



Aquí os incluyo un enlace a un canal de Youtube llamado simplemente Como dibujar, donde podéis ver paso a paso como hacer estos dibujos de pergaminos.


Y para finalizar os dejo un par de dibujos en los que he utilizado, también con Gimp, una textura que explique como crear hace un par de posts.


 Y hasta aqui esta breve entrada de hoy, espero nos veamos pronto, con mas diseños dibujos y tutos.

jueves, 25 de junio de 2015

Entre luces y sombras

Bienvenidos seáis todos a un nuevo post de mi blog, dedicado a la ilustración y el diseño digital n__n

En esta primera entrada de verano quisiera subir algunos de los dibujos que he hecho últimamente, para practicar con las luces y las sombras, utilizando solo grises, ya sea a lápiz, con rotuladores grises o mediante herramientas digitales como Gimp.

Para empezar aquí tenéis un contraluz, en el que la silueta esta dibujada a mano y escaneada y posteriormente el fondo y el efecto de lluvia se han añadido con Gimp.


Este primer dibujo lo hice para ver como quedaba una imagen solo silueteada, sobre un fondo gris y la siguiente para practicar con las sombras sobre un rostro, utilizando solo lápiz, sin tinta ni color de ningún tipo, intentando que las sombras se oscurezcan de izquierda a derecha.


Los otros dos dibujos están realizados también 100% a mano, pero entintándolos y utilizando rotuladores de tonos grises para realizar el sombreado.


El primero lo hice para ver como me quedaban las sombras sobre las telas, como las cortinas o la ropa que lleva la chica y es que las telas es algo con lo que nunca he conseguido dominar a la hora de plasmarlas en un dibujo.


En este ultimo dibu el fondo era mas importante que el personaje ya que trataba de que el sombreado del torreón semiderruido, las hierba o las nubes quedaran lo mejor posible.

Me siento muy cómodo haciendo este tipo de dibujos manuales, en los que solo utilizo tonos grises, ya sea con rotuladores o con aguada, así que supongo que continuare subiéndolos de tanto en tanto.

Nos vemos dentro de una semana, o dos, con mas dibujos, diseños y tutos ...

viernes, 14 de febrero de 2014

Crear un iris

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog sobre diseño e ilustración digital n__n

En este post veremos como crear digitalmente con Gimp el iris de un ojo, que luego podremos copiar y pegar en cualquiera de nuestras ilustraciones.


Lo mejor es utilizar un formato de imagen cuadrado, yo he partido de un formato de 800 X 800, y he empezado creando dos guias, con la opción Guia nueva (por porcentaje) de la herramienta Lineas guia del menú Imagen, una vertical y la otra horizontal al 50% de manera que se crucen en el centro de la imagen.

Creamos una nueva capa y con la herramienta Eliptica creamos un circulo desde el centro de la imagen y lo pintamos con el color que deseemos, este color sera la base del color del iris, así que podemos crear varias capas y pintarlas de diferentes colores, haciendo visible la que nos interese en cada momento.

A partir de ahora tendremos la selección activa en todo momento, hasta que terminemos de hacer el iris.

En una capa nueva utilizamos el filtro Plasma del submenu Nubes del menú Renderizado del grupo de Filtros, con una turbulencia de 3 a 3.5, y posteriormente la desaturamos con la opción Desaturar del menú Colores.

A esta misma capa le aplicamos el filtro Desenfoque de movimiento  del submenu Desenfoque, en modo Acercamiento y con una longitud de 90 y la ponemos en modo Claridad fuerte

En otra capa nueva utilizados un nuevo filtro, en esta ocasión  Supernova del grupo de filtros Luces y sombras, con un radio entre 80 y 90 y los rayos en 100, el modo de esta capa debe ser Multiplicar.

Creamos otra capa donde haremos la pupila, con un pincel suave, redondo y utilizando el color negro, hacemos clic en el centro de la imagen, y con un pincel duro algo mas pequeño hacemos lo mismo, para que la pupila no quede demasiado difuminada.


Y ya tendremos nuestro iris, que podemos mejorar añadiéndole detalles como una zona un poco mas clara alrededor de la pupila, en una capa nueva en modo Solapar, que podemos pintar de blanco y difuminar con la herramienta de Emborronado, o un reborde alrededor del iris algo mas oscuro o crear destellos de luz blanco.


Este iris podemos copiarlo y pegarlo en nuestras ilustraciones, pudiendo conseguir infinidad de combinaciones diferentes, rotando las distintas capas que lo forman y cambiando de lugar los brillos dependiendo de donde venga la luz.

Y a partir de aquí ya sabéis, probad, experimentad y a ver que resultados podéis obtener.

viernes, 9 de agosto de 2013

¡Blog de vacaciones!

Bienvenidos seáis todos a la entrada mas veraniega de este blog n__n

Como ya hice el año pasado aquí os dejo este post para avisaros de que mi blog estará inactivo este mes de agosto, para que me pueda tomar un descanso y recargar pilas (y por que con el calor siempre me pongo en plan bago y no tengo muchas ganas de hacer nada)


Os deseo a todos que paséis también un buen veranito allí donde os encontréis, ¡Nos vemos en septiembre!

La fotografía que he utilizado para hacer el fondo de la imagen de este post es, como de costumbre cortesía de bancodeimagenesgratis.com una web donde podéis encontrar multitud de imágenes de libre uso para vuestros diseños y proyectos.

viernes, 22 de marzo de 2013

Fanart - Los relatos de Gabriel Cruz

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog, creado por un aficionado al diseño y la ilustración digital n__n

Este sera mi primer post dedicado a realizar ilustraciones de personajes de otros dibujantes, a modo de homenaje, es decir, lo que se conoce en el mundillo del comic como fanart.

Y en esta primera entrada de este tipo he decidido hacer un dibu basándome en uno de los personajes de un colega bloger mexicano, se trata de Juanito extraño creado por el artista Gabriel Cruz.


Podéis disfrutar de las tiras cómicas de Juanito extraño y el resto de los personajes de Gabriel, como El niño vegetal, Fenomeno , La ley de la selva, Marciano en la luna, Vida animal, o Woody warttledrum , en su blog losrelatosdegabrielcruz.blogspot.com.es

El blog se actualiza a diario ofreciendo una tira cómica distinta cada día, de cualquiera de estos personajes.

Si queréis echaros una risas no dudéis en visitar este blog.

martes, 9 de octubre de 2012

Regla de los tercios - Dibujos cartoon

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog sobre ilustración y diseño digital, hecho para aficionados por un aficionado n__n

En este post hablare de una de las reglas mas útiles en lo que a dibujar personajes cómicos o de tipo cartoon y caricaturas se refiere, lo que también me permitirá subir al blog algunos dibujos a color, que hace tiempo que no cuelgo ninguno.

Se trata de dibujar rostros caricaturescos utilizando la regla de los tercios, que consiste en situar los rasgos de la cara centrados, arriba o abajo, según queramos que el personaje parezca normal. rudo o inteligente.

La regla de los tercios, que prácticamente todo dibujante o diseñador conoce, consiste en imaginar dos lineas horizontales y verticales que dividan la imagen con la estamos trabajando en nueve partes, lo que permite distribuir los elementos que forman parte del conjunto de manera mas eficiente y ordenada.

Sin embargo la regla de los tercios que se aplica a la composición de un rostro de tipo cartoon es muy diferente de la que he explicado en el párrafo superior y consiste en situar ojos, nariz y boca en diferentes posiciones según el carácter que queramos dar al personaje.

Así si queremos que el personaje parezca normal situaremos los rasgos de la cara centrados, como en este dibujo.


Pero si lo que queremos es hacer que el personaje parezca mas inteligente tendremos que dibujar sus facciones en la parte inferior de la cara, mas cerca de la barbilla, de manera que creemos una frente mas grande y despejada.


Y si queremos que parezca mas bruto o rudo, estas facciones tendrán que estar mas altas de lo normal, es decir mas cerca de la frente, de manera que la mandíbula resalte de forma especial.


Como podéis ver hacer la mandíbula mas ancha también ayuda en este caso, así como dibujar a un personaje inteligente o intelectual con gafas, pero en este caso yo he preferido no utilizar este recurso ya que me parece muy estereotipado (aunque generalmente funciona muy bien y cumple con su función de imbuir al personaje de cierta intelectualidad)

Recordad que esta norma esta pensada especialmente para dibujo caricaturesco y humorístico  por lo que no tenéis que tener miedo en exagerar los rasgos faciales, ya que de eso se trata en gran manera este tipo de dibujo.

Y ya sabéis  como siempre digo en estos casos, todo es cuestión de practicar, y si algo os sale mal no os preocupéis,  para eso están las gomas de borrar.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Software libre - Krita

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog sobre diseño y ilustración digital con software libre n__n

Y este post esta dedicado precisamente a hablar sobre un de esos programas de free software destinado al diseño y la ilustración digital (especialmente ilustración) con mapa de bits o bitmap.

En otra entradas ya he utilizado programas como Blender, Inkscape y sobre todo Gimp (mi programa de software libre favorito)


En esta ocasión quisiera explicar las virtudes un programa con unas características similares a Gimp (o photoshop, ya puestos) se trata de Krita, que hasta hace algún tiempo solo estaba disponible para el sistema Linux, pero del que ya existe una versión para Windows.

Krita tiene las herramientas comunes a la mayoría de los programas de manipulación de imágenes de mapa de bits, como la edición de los niveles de luces y sombras, balance de color, invertir colores o ajuste de brillo y contraste (aunque, por algún motivo Krita las a incluido entre los filtros)

Como no,  podemos utilizar capas, así como mascaras de capa y múltiples modos de fusión y editar los diferentes canales de color por separado.

Su interfaz es similar a la de otros programas del mismo tipo, como podéis ver en la imagen inferior, en la que he utilizado una fotografía del blog bancodeimagenesgratis.com.


En esta captura de pantalla también podéis apreciar el efecto de uno de los filtros con los que cuenta Krita, Oilpaint, que nos permite transformar una fotografía en algo similar a una pintura al oleo.

Es en el apartado de filtros, donde mas flaquea este programa, ya que son un tanto escasos y apenas cuenta con efectos de tipo artístico, estando muy lejos de lo que podemos lograr con Gimp.

Por otro lado disponemos de una gran cantidad de patrones, que podemos aplicar a nuestros dibujos y diseños, así como una considerable variedad de pinceles, con los que se pueden conseguir efectos muy profesionales, y es con estos dos elementos y con la herramienta de texto con los que esta realizada la imagen que podéis ver bajo estas lineas.


Una de sus grandes ventajas sobre Gimp es que mientas que este ultimo solo puede trabajar con archivos de 8 bits, Krita nos permite utilizar y crear imágenes de hasta 16 y 32 bits.

Krita incluye herramientas tan originales como un multipincel, con el que podemos crear trazados de una manera muy similar a como lo haríamos con un espirografo (¿alguien recuerda los espirografos?) o el trazado de curvas con el que podemos crear lineas curvas perfectas sin ninguna complicación.

Yo hace una semana escasa que lo estoy utilizando y estoy encantado con el, y lo mejor es que al ser gratuito al igual que Gimp no tenemos por que elegir entre los dos, ya que podemos tenerlos ambos instalados sin problemas, pudiendo utilizar los archivos de Gimp con Krita, ya que este esta preparado para trabajar con ficheros xcf.

Y como lo mejor para conocer un programa es probarlo uno mismo, aquí os dejo la dirección de su web oficial.


Desde el apartado de descargas de su pagina podéis bajaros el únicamente el  Krita o la suite Calligra que incluye, además, un paquete de aplicaciones ofimáticas similares a Openoffice y un programa de diseño vectorial llamado Karbon.

martes, 20 de marzo de 2012

Truconsejos - Utilizar texturas

Bienvenidos seáis n__n

Esta va a ser un truconsejo un tanto corto, donde solo quiero resaltar lo importante que puede ser utilizar texturas en nuestros diseños y trabajos.


Cuando realizamos una ilustración o un diseño, además de utilizar colores o patrones, también podemos usar texturas, es decir imágenes que representan determinados materiales, que podemos crear utilizando filtros de programas como Gimp o Photoshop o utilizando fotografías que podemos hacer nosotros mismos o descargarlas de alguna web (asegurándonos de que son de libre uso)

Las texturas nos pueden ser muy utiles en múltiples tipos de diseños, como por ejemplo en rótulos como en el de la imagen que tenéis bajo estas lineas, donde los materiales que he utilizado (dos tipos distintos de metal)  van muy a tono con el tipo de logo.


Añadir una textura a una imagen con la que estemos trabajando suele ser muy sencillo, en el caso de Photoshop  solo tenemos que tener los dos archivos abiertos, el archivo con el que estamos trabajando y el que contiene la textura, hacer clic y arrastrar la imagen de la textura sobre la pestaña de la imagen en la que estamos realizando nuestra ilustración o diseño y esta se copiara automáticamente, y si utilizamos Gimp en el menú Archivo, tenemos la opción Abrir como capa, que nos permite abrir cualquier tipo de archivo de imagen en el archivo en el que estamos trabajando como si fuese una capa mas.

Para trabajar con ella y mostrarla solo donde queramos lo mejor es ajustarla al espacio que necesitemos que ocupe (siempre que sea posible, ya que si la imagen de la textura es muy pequeña y la escalamos en exceso se difuminara y no se apreciara con suficiente detalle) y mediante la herramientas de selección y las mascaras ocultar o mostrar lo que nos convenga.

Para finalizar me gustaría aconsejar que es conveniente acostumbrarse a utilizar los modos de fusión de capas para superponer unas texturas sobre otras o un dibujo o imagen sobre una textura, como en la ultima imagen de este post.


La fotografía que he utilizado como base para hacer esta imagen la he obtenido del blog www.bancodeimagenesgratuitas.com en el que podéis encontrar infinidad de imágenes de libre uso que os pueden ser muy útiles para vuestros diseños (para poder utilizarlas solo tenéis que reseñar la pagina web de la que las habéis obtenido, de la misma manera que lo he hecho yo)

jueves, 13 de octubre de 2011

Efecto retro

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog de consejos para principiantes en la ilustración y el diseño digital ^^

En esta entrada me gustaría explicar un pequeño truco para darle a nuestras ilustraciones un aspecto retro que nos recuerde a los dibujos que aparecían en algunos comics hace unos 30 años, utilizando, como no, el Gimp.

La forma mas fácil de conseguir esto sin variar demasido nuestro estilo de dibujo seria colorearlo de manera que simulemos la trama de puntos que se utilizaban para crear los diferentes colores antes de que la ilustración y la impresión digital permitieran crear estos mismos colores con una trama mucho mas fina que apenas se aprecia a simple vista.


Para ello coloreamos nuestro dibujo como siempre, pero poniéndole pocas sombras (o ninguna, ya que si miramos uno de estos comics antiguos a color veremos que no se molestaban mucho a la hora de dar volumen a los colores)

Para crear la trama de puntos, primero creamos una nueva capa y la rellenamos de un tono gris (por ejemplo el 808080) utilizando una de las herramientas de pintura o la Herramienta de Relleno y le aplicamos el filtro Papel de periódico del grupo de filtros Distorsiones.

En el cuadro de dialogo de este filtro, activamos la casilla de Fijar los canales, ponemos el Sobremuestreo a 15 y el Tamaño de la celda y el Ángulo a nuestro gusto, pero teniendo en cuenta que el punteado debe ser lo bastante grande como para que se pueda apreciar sin problemas.

Ya tenemos nuestra trama, pero no nos interesa que los puntos sean negros, así que vamos al menú Colores y en la opción Tono y saturación ponemos la Luminosidad al 100%

Con esto los puntos tendrán un tono gris claro y si ahora ponemos la capa en modo Multiplicar, estos se solaparan a los colores de la capa inferior, adquiriendo un tono mas oscuro del color que tengan debajo.

Ahora la trama ocupa todo el dibujo pero lo normal es que solo queramos que se vea en algunas zonas, para ello clicamos con el boton derecho sobre la miniatura de la capa y elegimos la opcion Añadir mascara de capa  y en su cuadro de dialogo seleccionamos Transparencia total.

La capa donde se encuentra la trama es ahora invisible, para poder mostrar la trama punteada en las zonas de la ilustración que nos interesen tenemos que clicar sobre la miniatura de la mascara de la capa, para activarla y sobre la ilustración pintar con color blanco o crear una selección de la zona que queramos y rellenarla de blanco.

Lo que conseguiremos no es colorear de blanco esa zona, sino hacer visible la parte de la capa sobre la que pintemos, ya que la mascara oculta las partes que están en negro y desvela las que están en blanco (si pintamos con tonos grises conseguiremos un tono de semi transparencia dependiendo de lo oscuro que sea el tono de gris que utilicemos)

Para alternar entre trabajar sobre la mascara o sobre la capa no tenemos mas que clicar cobre la miniatura de la una o la otra para activarlas.


Podemos hacer esto con diferentes capas en las que hayamos creado diferentes tamaños de tramas de puntos para conseguir un tramado diferente en determinadas zonas de nuestra ilustración.

Recordad no utilizar muchas sombras o reflejos de luz y brillos si queréis dar un aspecto retro ha vuestros dibujos, ya que esto es mas típico de los comics que se empezaron ha hacer ha partir de los 90 cuando empezó a extenderse, especial mente en el comic americano, el coloreado digital.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Pinceles - No solo son para pintar

Bienvenidos seáis una vez mas a un nuevo post de este blog ^^

En esta ocasión me gustaría hablar de una herramienta muy básica de todo programa de retoque y edición digital, ya sea un programa profesional como Photoshop o de software libre como Gimp,  me refiero a los pinceles.

Esta herramienta, junto al lápiz, el aerógrafo y el dedo, resulta básica para cualquier ilustrador digital, pero como reza el titulo de este articulo los pinceles en un programa de diseño gráfico no solo se pueden utilizar para pintar de la manera mas clásica de la palabra, sino que podemos utilizarlos para estampar determinados motivos y formas (como haríamos con un tampón o un sello de caucho)  que nos pueden ayudar a crear interesantes resultados.


La imagen superior, por ejemplo ha sido realizada utilizando solo dos tipos de pinceles sobre un fondo negro, uno para crear el efecto principal, que se ha duplicado y desenfocado, y otro pincel de tipo circular para crear el efecto Bokeh.

Si además añadimos degradados en la capa de fondo  podemos lograr interesante resultados, que nos pueden servir como fondos de escritorio, banners para paginas web o imágenes de fondo para una presentación multimedia de tipo Powerpoint o Impress.



Con Gimp también podemos utilizar como un pincel mas cualquier parte o elemento de una ilustración que hayamos copiado, ya que esta pasara al portapapeles de nuestro ordenador y este portapapeles esta incluido entre los pinceles que puede utilizar Gimp (es el primero de todos) que normalmente no contiene nada, al menos hasta que nosotros copiemos o cortemos una imagen bitmap.


La imagen superior esta hecha utilizando como pincel una espiral realizada con Inkscape y exportada en formato png, después simplemente se abre el archivó con Gimp, se selecciona todo (ya que al ser la imagen png el fondo es transparente) se copia y ya esta lista para poder utilizarse en una imagen nueva.


Solo hemos de tener en cuenta que el portapapeles de Gimp tiene una capacidad limitada, de manera que si la imagen que copiamos tiene un gran tamaño o mucha resolución, solo una parte quedara almacenada en el.

naturalmente este tipo de pinceles y de recursos podemos utilizarlos también a la hora de colorear nuestros dibujos, como en la siguiente imagen.


Las nubes, los arboles y el rayo del fondo son pinceles que ya tiene esa forma determinada, así como el estampado del vestido de la chica, el cuello del vestido esta hecho con las mismas espirales de la imagen anterior, a las que les he cambiado el color y las luces que rodean la cabeza, también son un pincel especial, que Gimp incluye de serie.


Si utilizáis Gimp tenéis que tener en cuenta que este programa puede usar los pinceles de Photoshop sin problemas, lo que quiere decir que podéis descargar y utilizar miles de pinceles gratuitos que podéis encontrar en numerosas paginas web de recursos gráficos, yo os dejo el enlace a una de mis favoritas, aunque podéis encontrar una infinidad mas.


Lo único que tenéis que tener en cuenta cuado descarguéis un paquete de pinceles gratuitos son las condiciones de uso, ya que algunos no pueden utilizarse de forma comercial y en otros casos tenemos que añadir en nuestras obras una referencia al autor que ha creado los pinceles.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Herramientas de selección

Bienvenidos seáis una vez mas a mi blog ^^

En este post hablare de las opciones de selección que incluyen los programas de retoque de imagenes bitmap, como Photoshop o Gimp.

Estas herramientas son muy utilizadas por los fotógrafos para seleccionar ciertas zonas de una fotografía y retocarlas o sustituirlas por otras, aunque los ilustradores también pueden utilizarlas para crear formas y objetos, como el lápiz que he incluido en la nueva cabecera de mi blog y que luego he reutilizado en esta ilustración.


Las herramientas de selección que se utilizan mas comúnmente, tanto en fotografía como en ilustración son la Varita mágica (que en Gimp se conoce como Selección difusa) y la Selección por color.

En ambos casos se utilizan para seleccionar una zona que tenga un color similar, dependiendo del grado de Tolerancia o Umbral que le demos abarcaremos una tonalidad de colores mayor o menor, con la diferencia de que la primera selecciona solo pixels contiguos y la segunda busca todos los pixels de la imagen que sean similares al color sobre el que hayamos clicando.

Estas herramientas son vitales para colorear un dibujo porque nos permiten seleccionar las distintas partes del trazado sobre las que queremos aplicar un determinado color, siempre que estos trazados estén completamente cerrados.

Para crear formas concretas con Gimp tenemos las siguientes opciones:

  • Selección de rectángulos - permite crear selecciones rectangulares o cuadrados perfectos si activamos la opción de Proporción de aspecto.
  • Selección elíptica - permite crear elipses o círculos de la misma manera que la opción anterior.
  • Selección libre - permite trazar formas concretas, ya sea con lineas rectas, haciendo sucesivos clics o a mano alzada, clicando una vez y arrastrando el ratón hasta crear la forma que queramos, en ambos casos terminaremos cuando cerremos el trazado.

Otra forma,un tanto mas compleja, de crear una selección son las Rutas (La herramienta que tiene forma de plumilla) que funcionan como las curvas bezier de los programas de diseño vectorial, y por lo tanto podremos editar el trazado y darle una curvatura antes de transformarlo en una selección con la opción Crear selección a partir de una ruta.

Una vez creada una selección podemos rellenarla de un color solido, un degradado o un patrón, dependiendo de lo que queramos conseguir.

Podemos crear ilustraciones digitales utilizando simplemente este tipo de herramientas de selección, como el escudo de armas templario de esta imagen de ejemplo, en la que todo ha sido creado con selecciones, menos el texto del rotulo inferior y el fondo.


Como suelo decir siempre, todo es cuestión de practica y paciencia, y si algo no sale bien la primera vez, simplemente pulsamos Ctrl + Z para deshacer y lo volvemos a intentar.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Mejorar GIMP - Descargar pinceles

Una vez mas, Bienvenidos seáis todos a mi modesto blog.

Como ya comente en mi anterior post el programa de manipulación de imágenes Gimp puede quedarse un poco corto de recursos, especialmente si lo comparamos con el todopoderoso Photoshop.

Quizá uno de los aspectos mas deficientes de este programa sean los pinceles, ya que Gimp , en su versión 3.6.11, solo cuenta con unos cincuenta (algo que parece que sera mejorado en futuras versiones)

Aunque como sucedía con los filtros podemos mejorar este apartado buscando y descargando paquetes de pinceles desde Internet, donde encontraremos cientos de paginas con todo tipo de brochas para este programa, con las que podremos crear desde suciedad o efectos de luces y energía, hasta lunas y cielos nubosos de forma sencilla y rápida.

Aquí os dejo un enlace a una de esas paginas de recursos para Gimp,que me ha parecido de las mas interesantes.


Una vez descargados, tendréis que copiar los ficheros a la carpeta Brushes, que encontrareis en la siguiente ruta:

Program Files\gimp-2.0\share\gimp\2.0\brushes

La siguiente vez que ejecutéis el programa ya aparecerán los nuevos pinceles, listos para usarse, con los que podréis conseguir en unos pocos clics interesantes resultados, como los de estas imágenes, que pueden resultar muy útiles como fondos de presentaciones multimedia de Powerpoint o Impress.




Y por supuesto los podéis utilizar para vuestras ilustraciones, como en el caso del siguiente dibujo, en el que he utilizado barios de estos pinceles para realizar algunos elementos, como los matices del atardecer del fondo o los efectos de energía que surgen de las manos de la protagonista.


Lo único que tendréis que tener en cuenta cuando trabajéis con estos pinceles es que algunos de ellos tiene restricciones, como por ejemplo, que no pueden usarse en trabajos comerciales (es decir que no se pueden usar en trabajos con los que vayáis a ganar dinero) o que si los utilizáis tenéis que añadir una referencia a su creador en vuestras obras.