Mostrando entradas con la etiqueta patrones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrones. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2020

Dibujando tramas y patrones

Aquí estoy de nuevo 😉, con el primer post del año, después de un par de semanas de relajación en estas fiestas navideñas, que he aprovechado para pensar en nuevos temas para las entradas de esta año.

En esta ocasión veremos algunos ejemplos de tramas y patrones que dibujados a mano, que pueden hacerse de forma muy sencilla, así vamos a preparar el lápiz para empezar a dibujar.


Empezare con unos ejemplos sencillos, utilizando simplemente una serie de lineas, horizontales y verticales, así como otro con el mismo tipo de patrón de forma mas desordenada y caótica.


Aquí podéis ver un ejemplo de como podemos utilizar este tipo de patrón para rellenar un poco el fondo de un dibujo, por ejemplo, en un primer plano, o un plano cercano al personaje.


Un ejemplo típico de patrón que suele utilizarse en el manga con las lineas que se añaden al rededor de un personaje, como en el dibujo que podéis ver bajo estas lineas, aunque por variar un poco yo las he dibujado un tanto onduladas, aunque no se si a sido una buena decisión.


Aquí tenéis un par de ejemplos mas, con tres tramas cada uno, el primero hecho con distintos tonos de gris, y el segundo ejemplo coloreado con rotuladores, al igual que el dibujo anterior.


Estas tramas son fáciles de hacer, ya que no se trata mas que de repetir un determinado patrón, con algunas excepciones como el intento de simular una pared de rocas, o  un liquido en el primer y ultimo patrón de esta imagen.


Estos solo son unos pocos ejemplos, os animo a que aprendáis mas, siendo una buena manera consultar manuales y paginas sobre Zentangle, que se crea precisamente combinando de forma muy artística una serie de tramas y patrones, para crear bellas imagenes.


Y hasta aquí este primer post del año 2020, nos vemos pronto, con mas tutos, ejemplos y diseños 😃

viernes, 9 de septiembre de 2016

Crear texturas con un Clic

Saludos a todos, bienvenidos a mi pequeño rincón de la web, dedicado al diseño y la ilustración digital n_n

En este post explicare como podemos crear de forma muy sencilla cualquier tipo de texturas, utilizando Gimp y uno de sus complementos mas potentes G´mic.


Podemos crear una infinidad de texturas con el filtro Resynthetize texture [fft] que se encuentra en el grupo Patterns del submenu G´mic en el menú Filtros.

El filtro crea la textura de forma aleatoria partiendo de los colores de una imagen inicial, con lo que antes de utilizarlo tendremos que abrir una fotografía que contenga una gama de colores similares a los que queremos conseguir en la imagen final.

Luego, en el filtro, solo tenemos que elegir el tamaño de la imagen resultante, entre 32 y 8192 pixels, siendo este el único parámetro que nos muestra esta herramienta, ya que el resto lo realiza de forma totalmente aleatoria.

De no gustarnos la primera textura que se genera al aplicar el filtro siempre podemos clicar en Reiniciar y se renderizara una nueva similar aunque diferente.


En este ejemplo podéis ver como el filtro transforma una fotografía de unas monedas, obtenida de Pixabay, en una textura similar a un metal desgastado y oxidado.

La siguiente textura de ejemplo es el resultado de aplicar este filtro sobre una fotografía de unos cables de metal


Y a continuación podéis ver la fotografía original de una parte de una escultura de piedra y la textura que se obtiene de esta.


Es importante que, en el caso de querer obtener un determinado tipo de textura, en este caso piedra, la fotografía con la que trabajemos tenga un tipo de colores mas homogéneos posible, en esta ocasion he tratado de incluir solo la escultura sin mostrar otros elementos, como el cielo, para que el azul no se incluyese en la textura final.


Con este filtro podemos crear una gran biblioteca de texturas, todas ellas originales y únicas, para incluirlas en nuestros diseños y trabajos.


A partir de aquí ya todo es cuestión de experimentar, no solo con el filtro, sino también alterando parámetros de la fotografía inicial, como los niveles o el contrate para obtener resultados diferentes con la misma imagen.

Nos vemos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos n_n

viernes, 31 de julio de 2015

Crear tramas y patrones con Gimp

Bienvenidos seáis todos a mi pequeño rincón de la web n__n

En esta entrada veremos como podemos crear, con Gimp, tramas de colores, para nuestros dibujos y diseños, de forma muy sencilla gracias al filtro Hatch selecction layer.


Existen dos filtros muy parecidos que sirven para generar patrones, ambos crear un efecto similar al que conseguiríamos con el filtro Papel de periódico de Gimp.

El mas sencillo de ellos es Auto Hatch layers, que descompone una imagen en una serie de tramas, creando un efecto similar al de la imagen inferior.


Las opciones principales de este filtro son, Number of hatches, donde establecemos el numero de tramas que formaran la imagen, Una casilla en la que podemos elegir entre 8 patrones diferentes y Break into color components para crear las tramas con un fondo de color.

El resto nos permiten elegir el angulo de la trama y el tamaño del patrón y una vez ajustadas a nuestro gusto crearan, en una fotografía, un resultado como el de la siguiente imagen.


Hatch selection layer es el segundo de estos filtros y el que nos puede resultar mas útil, genera una trama en una zona que tengamos seleccionada, como las de la primera imagen de este post.

Una vez instalado,podemos encontrar esta herramienta en el submenu Create new del menú Script-fu.

Sus opciones son, aparte de elegir los dos colores que forman la trama y el fondo, Hatch Witch donde podemos elegir un tipo de trama, entre lineas, círculos, cuadrados, triángulos, zigzag, molinillos  y anillos, Hatch rotate angle, que establece el ángulo de rotación, Hatch  width (percentage) que ajusta la densidad del patrón y Hatch grid width and Height para determinar el tamaño del patrón.


De esta manera si realizamos diferentes selecciones en una imagen podemos crear distintos patrones, como en el dibujo de la imagen superior, en la que he utilizado ambos filtros, el primero para el fondo y el segundo en el dibujo de la chica.

Con este filtro podemos crear una cantidad prácticamente ilimitada de patrones, solo con un poco de paciencia y practica.

viernes, 27 de junio de 2014

Patrones y tramas

Bienvenidos seáis una vez mas a mi pequeño blog, pasad y poneos cómodos n__n

Después de varias entradas dedicadas al dibujo manual al 100% ya toca una enfocada a tratar la parte mas digital de la ilustración, y en esta ocasión veremos como podemos utilizar una serie de patrones con Gimp que nos permitirán crear tramas y efectos típicos del comic y el manga.


Esos patrones en blanco y negro, de los que tenéis unos cuantos ejemplos en la imagen superior, los encontrareis en la pagina de Deviantart, en la siguiente dirección web.

En ella encontrareis un apartado llamado 108 manga tones for Gimp, que  nos proporcionara mas de 100 patrones muy útiles para realizar tramas de puntos y lineas, muy utilizados en los comics en blanco y negro, así como efectos para fondos como los de la primera imagen de este post.

Para poder instalarlos en Gimp tendremos que descomprimir el archivo y copiar los diferentes patrones en la carpeta de Gimp correspondiente, que por defecto se encuentra en la siguiente ruta.

Archivos de programa\GIMP2\share\gimp\2.0\patterns

Una vez instalados podemos utilizarlos con la la opción Relleno con patrón  de la Herramienta de relleno o del menú Editar.

Bajo este párrafo podéis ver un ejemplo de lo que se puede hacer con este tipo de tramas, cuando realizamos un dibujo en blanco y negro y queremos añadir tonalidades grises para enriquecer un poco el dibujo.



Y en el siguiente dibujo he utilizado uno de los fondos que aparecen en la primera imagen , de la manera en que suele aparecer en el manga japones.


Podéis ver como aplicar este tipo de tramas con Gimp en los post de este mismo blog del Febrero y Noviembre del 2012, así como la manera en que podemos crear nosotros mismos mas tramas mecánicas con el filtro Papel de periódico.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Tramas y patrones

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital n__n

En este nuevo post hablare, como en el anterior, de las tramas, pero aplicadas a el dibujo en blanco y negro y como podemos utilizarlas junto a los patrones, una herramienta típica de la mayoría de programas de ilustración y diseño.

Podemos utilizar únicamente  las tramas, creándolas con el filtro Papel de periódico de Gimp, para añadir sombras y efectos en nuestros dibujos en blanco y negro, como en el caso de la siguiente imagen.


Pero tambien podemos combinarlas con patrones, que consisten en repetir un determinado motivo o forma, siempre y cuando estos sean en blanco y negro.


En el caso de la imagen superior he utilizado tramas para casi todo el dibujo, excepto para el motivo exagonal que se ha creado mediante un patrón que se a aplicado en una selección con la Herramienta de relleno (el equivalente al bote de pintura en Photoshop)

Para aplicar un patrón tenemos que realizar una selección en la parte del dibujo sobre el que queremos aplicarlo, utilizar la Herramienta de relleno y  activando la opción Relleno con patrón  en la que tendremos que seleccionar el motivo que queremos utilizar.

También podemos crear patrones con Krita, otro gran programa de diseño de software libre, de forma similar, seleccionando un patron e su correspondiente icono y de la misma manera que con Gimp utilizar el Cubo activando a opcion Use pattern.


En la imagen superior podéis ver un ejemplo de interacción entre tramas y patrones, para crear las sombras y las texturas de la ropa respectivamente.

Por supuesto también podemos crear tramas con Photosop con los filtros Modelo de semitono del grupo Bosquejar o Semitono de color del grupo Pixelizar, aunque este es uno de esos pocos casos en que el resultado que se consigue con Gimp es superior al que podemos lograr con Photoshop (al menos bajo mi punto de vista)