Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

Estilos de comic

Hola a todos, aquí estoy con uno de esos post algo diferentes en el que hablaré de diferentes estilos de comic, explicando sus características más significativas y que mejor los definen.

Básicamente veremos las principales cualidades, en lo que a dibujo se refiere, así como sus más destacados artistas y precursores tanto dentro del comic de superhéroes Norteamericano como del comic tradicional Europeo y el Manga Japonés.

Antes de nada decir que el tema de esta entrada se me ocurrio despues de que, por mera curiosidad, cree con Copilot unas cuantas imágenes pidiéndole a la IA que las realizase con diferentes estilos, para ver como quedaban y que son las que he utilizado para  ilustrar el texto de este post.

Empezaremos por el comic de Superhéroes USA, que se caracteriza principalmente por utilizar trazos marcados y formas sólidas, así como mucho dinamismo para transmitir la acción que se pretende plasmar.

El dibujante que en los años 60, la edad de plata en este generó, marco y definió más fuertemente este estilo fue sin duda Jack Kirby hasta el punto de ser apodado "The king" es decir "El rey" estilo que en la siguiente década el artista Neal Adams, siendo el dibujante de Batman, le dio una mayor cantidad de detalles y realismo.


Veamos ahora el cómic Europeo, cuyo estilo clásico sería la "Línea clara" típica del comic Franco belga, que seria lo opuesto al estilo anterior, usando trazos nítidos y finos, para lograr formas delicadas y bien definidas, acompañadas por unos colores planos y vivos, sin apenas uso de sombras.

El creador de este estilo fue George Prosper Remy, que utilizo el nombre artístico de Herge, padre del archiconocido Tintin, cuya forma de dibujar influiría a una enorme cantidad de artistas Europeos, de los que destacare a Edgar P. Jacobs y a Vittorio Giardino.

Y para finalizar veremos el Manga Japones, que se caracteriza por ser un dibujo con mucho dinamismo, ojos grandes, la utilización de muchas líneas cinéticas y tramas mecánicas y por publicarse mayoritariamente en blanco y negro.

Osamu Tezuka fue el precursor de este estilo artístico, considerado por muchos como el "Dios del manga" o "Rey del anime" gran admirador de la obra de Walt Disney del que asimiló algunos aspectos de su estilo, como hacer los ojos de los personajes grandes para darles una mayor expresividad, siendo esta una característica que muchos Mangakas han seguido aplicando hasta dia de hoy.

Del Manga me gustaría decir que no se debe confundir con el Anime, es decir animación Japonesa, que pese a tener un estilo similar, de hecho muchas series de anime son adaptaciones de Mangas de éxito, como las diferentes series de Dragon Ball, son medios artísticos completamente diferentes, siendo uno imagen estática y el otro en movimiento.

Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos.

viernes, 21 de junio de 2024

Practicando dibujo de ropa

Hola a todos, sed bienvenidos a mi pequeño rincón de la web, dedicado al diseño y la ilustración, especialmente digital y con software libre.

En esta entrada me gustaría mostrar algunos dibujos que he realizado para practicar el dibujo de tela y ropa, así como dar un par de consejos que a mi me han resultado especialmente útiles.

Lo primero es dejaros un enlace a un canal de YouTube de un dibujante llamado Seba Guidobono donde podéis ver todo el proceso para dibujar diferentes telas y sobre todo distintas prendas de ropa, de manera que las arrugas se vean de forma natural, algo que por experiencia puedo deciros que es mas difícil de lo que parece.

https://www.youtube.com/watch?v=VjZ90TNCezU

Una de las cosas que hay que tener en cuenta tanto para dibujar telas como para dibujar prendas de ropa son los puntos de tensión, es decir las partes de esa prenda en la que se ejerce una presión, y por lo tanto serán los lugares desde los que se generaran las arrugas.

En la primera imagen de este post podéis ver tres telas colgadas desde dos puntos y la forma en que he tratado de que las arrugas y deformaciones que se forman partan de estos puntos y cuelguen de la tela de la forma mas casual posible, teniendo en cuenta como les afectaría la fuerza de la gravedad, algo también muy a tener en cuenta a la hora de dibujar elementos como ropa o cabello.

A la hora de dibujar prendas de ropa tendremos además que tener en cuenta como esta se acopla al cuerpo y la postura de este, ya que si, por ejemplo dibujamos a alguien con un brazo extendido, como en la imagen superior, esto creara puntos de tensión en este brazo y tendremos que tener en cuenta esto a la hora de dibujar las líneas de las arrugas que deberán partir de este punto y extenderse hacia abajo, teniendo que recordar también que es conveniente dibujar pequeñas deformaciones en las líneas que definen la prenda allí donde termina la arruga para acentuar la sensación de tridimensionalidad.

Y como suelo decir siempre en estos casos, lo mas importante a la hora de aprender a dibujar, o ya puestos cualquier otra disciplina, es la practica, sobre todo teniendo en cuenta que el dibujo es una afición relativamente barata, ya que solo necesitamos inicialmente unas cuantas hojas, un lápiz y una goma para borrar.

Para despedirme solo recordaros que no dejéis ve ver el video que os he dejado enlazado que sin duda os resultara muy didactico y que espero que nos encontremos de nuevo por aquí pronto, con mas dibujos, tutoriales y diseños.

sábado, 15 de octubre de 2022

VRM Posing Desktop

Muy buenas a todos, aquí estoy con otra entrada, dedicada como la anterior a mostrar formas de ayudarnos con las poses de nuestros dibujos, pero en esta ocasión con una nueva aplicación que esta disponible tanto para PC como para dispositivos móviles.

Se trata de VRM Posing Desktop, un programa que si bien no es de software libre, como la mayoría de los que suelo hablar en este blog, si tiene un precio de lo mas asequible, sobre todo teniendo en cuenta lo completo que resulta ser.


En las imágenes de ejemplo de este post podéis ver como esta distribuida la interface de la app, siendo esta muy intuitiva y sencilla de manejar, estando dividida en cuatro partes fundamentalmente.

En la parte superior izquierda de la pantalla podemos Personalizar la pose, moviendo los diferentes nodos que aparecen en las articulaciones del modelos, Seleccionar la pose, entre muchas ya predefinidas, establecer las expresiones faciales, con Blendshape y definir el trazado del outline y el tipo de sombreado, con MToon, así como la posición de los dedos de las manos o hacia donde miran los ojos, clicando en sus respectivos iconos.

Bajo este grupo de herramientas encontramos la casilla en la que se nos permite añadir mas modelos a la escena o cambiar el que aparece por defecto por otro que podemos elegir entre barios, incluyendo el típico maniquí genérico sin cara.


En la parte inferior izquierda nos aparecerán las diferentes opciones de cada una de las herramientas anterior mente citadas, como las diferentes poses predefinidas, varios tipos de expresiones faciales, como contento, asustado o enfadado, entre otras o el cuadro de dialogo para abrir o cerrar cada uno de los dedos de las dos manos.

En la parte superior derecha del monitor tenemos las opciones de Información, Ajustes, JSON, Exportar modelo o Exportar imagen.
 
Y en la parte inferior derecha tenemos todo lo referente al entorno del modelo,  como Accesorios, que incluyen objetos que puede llevar el modelo, Efectos que se incluyen en la imagen, como humo, fuego, auras y similares, Fondos, Suelos y Mobiliario, también podemos ajustar el Viento, para que ondeen el pelo y la ropa, añadir efectos de Postprocesado un fondo de pantalla y como no ajustar la iluminación.


Aparte de eso podemos mover al maniquí con W, A, S, D, acercarlo con Q, alejarlo con E o la rueda del mouse y rotar el modelo haciendo clic con el botón derecho del mouse, así como ocultar todos los cuadros de dialogo con el tabulador dejando así la imagen limpia.


Y ya nada mas os puedo decir de esta magnifica aplicación destinada a generar poses para nuestros dibujos, aparte de que su precio es de unos 6 euros, que me parece mas que razonable teniendo en cuenta todo el contenido que incluye , que adems se actualiza con frecuencia, al menos hasta el momento de escribir esta entrada.

Me despido por hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos, o lo mas seguro teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, con un post dedicado a la festividad de Halloween.

sábado, 12 de junio de 2021

Texto tipo comic

Hola a todos, aquí estoy con otro post dedicado a crear efectos de texto con Gimp, mi programa de software libre preferido.

Hoy explicare como desarrollar un rotulo con una apariencia humorística y colorida, similar al de la imagen de ejemplo y que podemos ver en los comics.

Lo primero será, evidentemente, escribir un texto con la herramienta de Texto, con el color, el tamaño y la tipografía que deseemos, aunque en esto ultimo es preferible utilizar fuentes de texto con formas redondeadas antes que angulosas.

Si lo que queremos es un texto con un color plano, el siguiente paso nos lo podemos saltar, pero si queremos añadirle un degradado tememos que hacer clic sobre la miniatura de capa con el botón derecho del ratón y en el cuadro de diálogos emergente activamos Alfa a selección, de manera que el texto quedara seleccionado y tendremos que mantener activa esta selección hasta aplicar todos los elementos del rotulo.

Ahora creamos una capa nueva y la rellenamos con un degradado a nuestro gusto con la herramienta de Degradado.


Lo siguiente es crear los dos rebordes, lo que haremos añadiendo una capa, poniéndola bajo la capa del texto, posteriormente agrandamos la selección entre 10 y 15 pixeles con la opción Agrandar del menú Seleccionar y finalmente rellenamos la selección de Blanco con la herramienta Relleno de cubeta, que se encuentra en el mismo grupo de herramientas que el degradado.


Repetimos todo esto ultimo para crear el segundo reborde, pero utilizando como color el Negro en lugar del blanco, con lo que ya tendremos nuestro texto tipo comic, al menos en su aspecto mas básico al que podemos añadir un efecto de profundidad con algún tipo de sombra, como por ejemplo el Desenfoque de movimiento por ampliación, que se encuentra en el submenu Difuminar del menú principal Filtros.

Aparte de esto, podemos añadir mas efectos, como brillos o relieves, eso ya depende de la imaginación de cada cual.

Y hasta qui este post de hoy, nos vemos pronto, con mas diseños, dibujos y tutos.

viernes, 18 de septiembre de 2020

Aplicaciones para poses de dibujo

Aquí me tenéis 😏 de regreso con un nuevo post, en esta ocasión hare una de esas pocas excepciones en las que hablo de software comercial en lugar de software libre.

Y es que voy ha hacer un repaso de las dos aplicaciones, destinadas a la ilustración y el dibujo, que podemos utilizar para generar poses con maniquíes virtuales, que ya aparecieron por este blog y os hablare de una nueva que me parece de lo mas interesante y practica.

El primero es Artpose Pro, del que ya os hable en abril del 2018, y quizás seria el mas adecuado para dibujantes que busquen un estilo realista, siendo además el mas fácil de posturear y el que tiene una variante del maniquí que nos genera un modelo muscular mas detallado.

El segundo es Flex, que ya apareció en este blog en septiembre de 2019 y que tiene la gran ventaja de que no solo nos permite generar posturas si no también expresiones faciales, pudiendo elegir entre diferentes tipos de sentimientos y reacciones, así como controlar determinado elementos de la cara, como los ojos.

Y finalmente y como novedad tenemos Easy pose, que posee una gran variedad de modelos así como de poses predeterminadas, que incluyen un solo modelo o una pareja de ellos.

La aplicación dispone de diferentes tipos de maniquíes, unos mas realistas, otros mas similares a personajes de manga o anime, así como maniquíes infantiles e incluso chibis y algunos animales.

Quizás este sea el menos intuitivo de utilizar, pero aun así no es en absoluto complicado de modo que con un poco de practica ya podremos sacarle partido y en unos pocos días empezaremos a dominarlo.

Esta app seria sin duda la mas adecuada para los dibujantes de manga y similares, debido a que cuenta con los modelos que podemos ver en las imágenes de ejemplo, caramente vasados en los personajes de comic japonés,

Económicamente es además el mas económico, rondando los 7 euros en Steam, que pueden ser menos si lo encontráis de oferta, aunque puedo decir que aun pagando su precio completo es una autentica ganga.

Espero que la información le haya sido útil a todos los aficionados al dibujo que sigan este blog y que nos veamos pronto, con mas tutos, dibujos y diseños.

sábado, 9 de marzo de 2019

Lineas cinéticas con Gimp

Saludos navegantes de la web, Aquí os traigo otro post en el hablare tanto de trabajo manual como de infografía para poder lograr un mismo efecto n_n

En este caso me refiero a las lineas cinéticas, tan típicas de los comics y especialmente de la forma en que se utilizan en el Manga, o cómic típico de japón.


Las lineas cinéticas se suelen utilizar en el cómic para reflejar el movimiento de un personaje o una parte de su cuerpo, pero en el manga se pueden utilizar de otras maneras.


Así las lineas verticales verticales pueden pueden reflejar tristeza o mal humor, mientras que las lineas radiales representan sorpresa,ira o se pueden utilizar en una escena de una acción intensa.


Este es el tipo de lineas cinéticas que mas se utilizan en el Manga, junto con diferentes tipos de tramas  o tonos de grises, para crear el sombreado, ya que el manga se publica generalmente en blanco y negro.


Si las lineas son curvadas se pueden hacer con un tipo de reglas especiales que podemos encontrar en prácticamente cualquier tienda que venda material de papelería o dibujo.


Pero a mi me gustaría explicaros como podéis crear este tipo de lineas radiales infograficamente utilizando uno de los filtros del programa de software libre Gimp.

Se trata del filtro Nova de lineas, del grupo Renderizado, que podéis encontrar en el menú principal Filtros, siendo los parámetros principales de su cuadro de dialogo, Numero de lineas, Angulo de púas, que determina el grosor final de las lineas, Radio de desplazamiento, que ajusta el mayor o menor tamaño del centro de las lineas, y por lo tanto la longitud de estas y Aleatoriedad, que nos da los diferentes tamaños de lineas, teniendo en cuenta que a mayor aleatoriedad mayor sera la diferencia entre las lineas.


Aquí podéis ver algunos ejemplos creados con este filtro, simplemente probando diferentes variaciones de estos cuatro parámetros, aunque las posibilidades de esta herramienta para crear este tipo de patrones de lineas son virtualmente ilimitados.

Con este filtro podemos crear una gran librería de imágenes de parones de lineas cinéticas, para poder aplicarlos a nuestros dibujos posteriormente.

Hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto con mas dibus, tutos y diseños ...

sábado, 25 de febrero de 2017

Dibujos ... y mas dibujos

Saludos a todos, bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog, dedicado al diseño y la ilustración digital n_n

Este sera uno de esos post en los que me dedico mas a la parte manual y simplemente muestro algunos de mis dibujos, en esta ocasión hechos solo con lápiz.



Como siempre se trata de dibujos que realizo en mi tiempo libre, con la única intención de practicar con el lápiz y sin tener mucha idea de lo que quiero realizar, improvisando sobre la marcha.


En algunos casos como en el de la primera imagen de este post, esos dibujos están hechos en mi hora libre en el trabajo, donde aprovecho también para darle un poco al lápiz cuando llega la inspiración.


La verdad es que dibujar es uno de las cosas que mas me relajan, sobre todo este tipo de dibujos hechos solo con lápiz, aunque el entintado y el color es algo que también me gusta ir practicando de tanto en tanto.


Espero que os gusten los dibus que he puesto en esta entrada, nos vemos pronto con algunos mas, asi como diseños y tutos ...

lunes, 9 de noviembre de 2015

Dibus - solo a lapiz

Bienvenidos a una nueva entrada de este blog dedicado a la ilustración y el diseño digital n__n

Aunque este va a ser uno de esos post en los que dejare de lado la parte digital  para centrarme mas en la parte manual y subir algunos de los últimos dibujos hechos a lápiz, mas que nada por practicar y pasar el rato.


En el primero de ellos dibuje lo primero que se me paso por la cabeza (algo que hago con frecuencia) y todo se me fue ocurriendo a medida que lo iba dibujando, así que cuando empecé no tenia ningún objetivo en mente, quizá por eso sea el que, personalmente, menos me gusta de los cuatro que veréis en este post.

 

El segundo es una Catrina y se me ocurrió después de ver unas cuantas ilustraciones y fotografías similares en carteles que anunciaban fiestas de Halloween por las calles de mi ciudad.


El siguiente dibujo lo hice pensando en hacer un paisaje, sin figuras humanas, para practicar con los fondos, que siempre me cuestan de hacer.


Para el ultimo dibuje me inspire mucho en imágenes que había visto en Google + sobre todo fotografías de niños y de gatos, así que decidí dibujar algo en lo que aparecieran ambas cosas.


El fondo de este dibujo también fue 100% improvisado, no tenia muy claro que hacer (aparte de una niña y un gato) y como ese mismo día había estado tomando fotos de la playa y el paseo marítimo de mi ciudad, decidí dibujar una zona costera.

Os dejo por ahora, nos vemos pronto, con mas dibus, diseños y fotografías ... n__n

viernes, 10 de abril de 2015

Solo lápiz - Las chicas son guerreras

Bienvenidos seáis todos a mi pequeño rincón de la web n__n

Este sera otro de esos post en los que subo unos cuantos dibujos hechos a lápiz 100% en mi tiempo libre, en esta ocasión dedicados a mi estilo preferido, la fantasía épica.


Como casi siempre, estos dibujos están realizados improvisando y dibujando lo primero que se me pasaba por la cabeza, así, en el dibujo que podéis ver bajo este párrafo solo tenia claro que quería dibujar una chica con una espada, lo demás se me fue ocurriendo sobre la marcha.


Para la siguiente, recordé una viñeta de un cómic de Lobezno en la que el se lanzaba contra un grupo de enemigos entre una tormenta de flechas y decidí hacer algo similar, pero con una chica de prota de la escena.


Inicialmente la chica tenia otro rostro, pero un usuario de Google + en el que publique inicialmente este dibujo, comento que parecía que la cara era un tanto masculina, así que decidí cambiarla, podes ver el dibujo original en mi perfil de Google +

Para finalizar, un dibujo 100% improvisado, cuando empece a trabajar en el no tenia ni idea de lo que quería hacer, excepto que tenia que ser una chica, para ir en consonancia con el resto de los dibus que he publicado en este post.


Y hasta aquí esta entrada, nos leemos en la próxima con mas dibujos, diseños y tutos.

viernes, 6 de marzo de 2015

De cabeza

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog dedicados a el diseño y el dibujo digital n__n

En este post explicare, de una forma lo mas sencilla posible, la mejor manera de preparar un boceto para dibujar una cabeza humana de perfil.


Si sois aficionados al dibujo seguro que habréis utilizado mas de una vez el croquis que aparece a la izquierda de la siguiente imagen, que podemos hacer antes de dibujar una cabeza de frente, para que nos resulte mas sencillo.


El de la derecha quizá no lo tengáis tan visto, pero es el que normalmente se utiliza si lo que queremos es dibujar una cabeza humana de perfil.

Primero dibujamos el circulo y luego la linea que baja para hacer la mandíbula y finalmente las dos lineas que forman el cuello.

No es imprescindible que el circulo quede perfecto, podemos hacerlo a mano alzada, pero si sois mas perfeccionistas, o como en mi caso os falla un poco el pulso, siempre podéis utilizar una plantilla de círculos.


Sobre este boceto inicial ya podéis dibujar la cabeza teniendo en cuenta que la nariz, los labios y la barbilla han de quedar alineados con la linea vertical que baja del circulo.


Y a partir de aquí ya es todo cuestión de practicar, practicar y finalmente practicar un poco mas, hasta que nuestros dibujos nos queden como nosotros queremos.


Si, ya se que me suelo poner algo pesado con lo de que practiquéis y experimentéis, pero ya sabéis lo que dicen "La practica hace al maestro"

viernes, 27 de junio de 2014

Patrones y tramas

Bienvenidos seáis una vez mas a mi pequeño blog, pasad y poneos cómodos n__n

Después de varias entradas dedicadas al dibujo manual al 100% ya toca una enfocada a tratar la parte mas digital de la ilustración, y en esta ocasión veremos como podemos utilizar una serie de patrones con Gimp que nos permitirán crear tramas y efectos típicos del comic y el manga.


Esos patrones en blanco y negro, de los que tenéis unos cuantos ejemplos en la imagen superior, los encontrareis en la pagina de Deviantart, en la siguiente dirección web.

En ella encontrareis un apartado llamado 108 manga tones for Gimp, que  nos proporcionara mas de 100 patrones muy útiles para realizar tramas de puntos y lineas, muy utilizados en los comics en blanco y negro, así como efectos para fondos como los de la primera imagen de este post.

Para poder instalarlos en Gimp tendremos que descomprimir el archivo y copiar los diferentes patrones en la carpeta de Gimp correspondiente, que por defecto se encuentra en la siguiente ruta.

Archivos de programa\GIMP2\share\gimp\2.0\patterns

Una vez instalados podemos utilizarlos con la la opción Relleno con patrón  de la Herramienta de relleno o del menú Editar.

Bajo este párrafo podéis ver un ejemplo de lo que se puede hacer con este tipo de tramas, cuando realizamos un dibujo en blanco y negro y queremos añadir tonalidades grises para enriquecer un poco el dibujo.



Y en el siguiente dibujo he utilizado uno de los fondos que aparecen en la primera imagen , de la manera en que suele aparecer en el manga japones.


Podéis ver como aplicar este tipo de tramas con Gimp en los post de este mismo blog del Febrero y Noviembre del 2012, así como la manera en que podemos crear nosotros mismos mas tramas mecánicas con el filtro Papel de periódico.