Mostrando entradas con la etiqueta color con gimp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta color con gimp. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

Efecto pintura sobre agua

Hola a todos, aquí estoy una vez más con otro de mis posts dedicados a uno de mis programas de software libre preferido, orientado a la edición de imágenes en mapa de bits, Gimp.

En esta ocasión veremos como crear un efecto similar al de pintura sobre el agua, del que podéis encontrar muchísimos vídeos en la web, lo que nos dará como resultado imágenes similares a las que podéis ver en esta entrada y que nos pueden servir de fondos coloridos o como texturas.


Lo primero de todo, después de crear una imagen nueva con la opción Nuevo del menú principal Archivo, será llenar el lienzo con círculos de diferentes tamaños y colores, lo que podemos hacer  con la herramienta Lápiz, eligiendo en sus opciones la miniatura de pincel Hardness 100.

Con esta herramienta vamos dibujando círculos variando sus tamaños y colores hasta cubrir la mayor parte del lienzo, que ahora procederemos a deformar.


Esto la haremos con la herramienta de Transformación de deformación, el equivalente al filtro Licuar de Photoshop, activando la modalidad Mover pixeles y con paciencia y probando diferentes valores en Tamaño, Dureza y Fuerza tenemos que ir moviendo el mouse sobre la imagen para que se vayan generando las formas sinuosas.

hay que tener en cuenta que si no nos gusta algo de lo que hayamos hecho podemos revertirlo fácilmente con la opción de esta herramienta Borrar deformación y pasando el pincel sobre la zona que queramos ir recuperando.

Y así de sencillo crearemos este tipo de imágenes que simulan la pintura sobre agua, cuyo resultado final dependerá de los colores que utilicemos y de la cantidad de deformación, pudiendo crear una cantidad enorme de imagenes diferentes con tiempo y práctica.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 13 de junio de 2020

Mejorar color de una fotografia

Hola de nuevo ✋, aquí os traigo otra entrada, en la que veremos como podemos mejorar sensiblemente el color de nuestras fotografías, utilizando las herramientas de manipulación de color, así como las capas y sus modos de fusión.

Para ello, y como es normal en este blog, utilizare en programa de software libre Gimp, aunque se podría conseguir un resultado similar con cualquier programa de retoque fotográfico.


Para acentuar los colores de una fotografía como podemos ver en la imagen superior, lo primero que tenemos que hacer después de abrir la imagen en nuestro ordenador es duplicar la capa dos veces, lo que podemos hacer pulsando Mayus+ Ctrl+ D, de manera que tengamos tres capas idénticas, la imagen original y los dos duplicados.

En la capa superior aplicamos la opción Desaturar del submenu Desaturar, en el menú principal Colores, ajustando el parámetro Modo en Luminosidad.

En esta misma capa utilizamos la herramienta Invertir también del menú Colores, con lo que conseguiremos algo parecido al negativo de la foto.

Ahora utilizamos Desenfoque Gaussiano, del menú Difuminar, en el menú principal Filtros, ajustando el Tamaño X e Y entre 10 y 20, dependiendo del tamaño de la imagen.


Bajamos la opacidad de esta capa asta aproximadamente el 30% y la fusionamos con la capa inferior haciendo clic en la miniatura de capa y seleccionando la opción Combinar hacia abajo.

Para conseguir el efecto final ya solo hemos de cambiar el Modo de la capa resultante a Solapar o Multiplicar, dependiendo de cual realce mas el colorido de la foto.



De ser necesaria ajustamos la Opacidad de la capa, en el caso de que quedase demasiado oscura, generalmente bajarla a un 80% seria necesario.


Y hasta aquí este post de hoy, solo me queda decir que las dos primeras fotografiaras son mías y las dos ultimas las baje de Pixabay, una magnifica web con miles de fotografías de libre uso.

Espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos o dibujos.

lunes, 8 de abril de 2019

Efecto retro - Impresora matricial

Saludos navegantes de la web, bienvenidos a mi pequeño rincón de Internet, pasad y poneos cómodos n_n

Hoy os traigo un sencillo tutorial de Gimp, para poder conseguir que vuestras fotografías tengan el aspecto retro de haber sido impresas con una de las antiguas impresoras matriciales, que se utilizaban bastante hace algunos años, antes de las actuales de inyección de tinta.


Antes de nada decir que para que este retoque resulte efectivo lo mejor es trabajar con imágenes no demasiado grandes, de entre 800 y 1000 pixels de ancho, ya que el cambio de modo de imagen que tenemos que realizar resulta mas visible en imágenes de pequeño formato. 

Lo único que hemos de hacer es establecer el modo de imagen en Indexado, algo que podemos hacer desde el submenu Modo, que se encuentra en el menú principal Imagen.


En su cuadro de dialogo activamos las opciones Usar paleta en blanco y negro (1bit) y Eliminar los colores duplicados y sin usar en el mapa de colores y en el parámetro Difuminar color establecemos la opción Posicionado.

Con esto ya tendremos un efecto bastante logrado, pero podemos mejorarlo cambiando el color negro por otro algo mas azulado, típico de las impresoras matriciales cuando la cinta de tinta estaba ya algo desgastada.


Esto podemos hacerlo bien alterando la temperatura de la imagen, modificando los parámetros de la herramienta Temperatura del color que se encuentra en el menú Colores, de manera que viren hacia unos tonos mas fríos o bien desde la pestaña Mapa de colores, haciendo doble clic sobre el color negro (el único que aparecerá) y sustituyéndolo por un tono gris azulado.


Podemos reescalar la imagen y hacerla mas grande, con lo que aun se notara mas el efecto de impresora matricial, pero antes lo mejor es transformarla de nuevo en una imagen RGB, lo que podemos hacer de la misma manera que en el primer paso, pero eligiendo como modo de imagen RGB en lugar de Indexado.

Nos vemos pronto, con mas diseños, dibujos y tutoriales 📷

viernes, 24 de octubre de 2014

Halloween 2014

Bienvenidos seáis todos a esta entrada especial de Halloween n__n

Como en los últimos dos años, por estas fechas suelo colgar en mi blog una entrada especial para celebrar Halloween en la que incluyo una ilustración y un rotulo y poco mas, espero que el dibu de este año os guste.


Y que paséis un gran y terrorífico día de Halloween (O día de los muertos, como prefiráis) ....

viernes, 20 de septiembre de 2013

Chibi chicas

Bienvenidos seáis todos a este blog sobre diseño y ilustración digital n__n

Hace ya algún tiempo, en junio del 2011, escribí una entrada donde explicaba las premisas básicas para dibujar chibis, o como también se les conoce en occidente Superdeformed.

Dibujar estos personajes caricaturescos puede ser mas complicado si se trata de chibis femeninos, ya que por su naturaleza de personajes de caricatura deformada, y ante todo cabezones, resulta mas difícil mantener en ellos un aspecto femenino.


Dibujar un chibi significa básicamente crear una versión deformada y con una cara mas infantilizada de un personage normal, en el caso de chibis masculinos podemos utilizar lineas angulosas para crearlos, pero si creamos el chibi de una chica tendremos que utilizar lineas mas suaves y redondeadas.


Y sobre todo hay que recordar que este tipo de caricaturas se caracterizan sobre todo por tener la cabeza muy grande con respecto al resto del cuerpo (de modo que la altura total del cuerpo es de unas tres o cuatro cabezas)  y unos ojos también mas grandes de lo normal.


Aquí tenéis un ejemplo de chibi brujita, donde he intentado que, aunque sea un dibujo caricaturesco, siga manteniendo una figura femenina y mas o menos sexy.


Y para termina os dejo unos ejemplos de ojos que se pueden utilizar para realizar chibis o otros tipos de dibujos ya sean o no caricaturas.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Difuminado digital

Bienvenidos seáis todos a este blog de ilustración y diseño digital ^^

En este post me gustaría tratar de nuevo una herramienta típica en los programas de dibujo digital que ya he explicado en alguna que otra entrada, pero que creo que es conveniente recalcar ya que puede resultarnos muy útil a la hora de realizar nuestras ilustraciones, me refiero al difuminado.

Esta herramienta recibe el nombre de Emborronado en el Gimp y Dedo si trabajáis con Photoshop y se puede utilizar de la misma manera que el Pincel o el lápiz pero en lugar de pintar lo que hace es difuminar lo que ya esta coloreado, de la misma manera que podríamos hacerlo con los dedos sobre un papel en el que hubiéremos hecho un dibujo a lápiz o con carboncillo.

Esto puede ser muy útil para realizar efectos como brillos o sombreados, especialmente en zonas como las arrugas de la ropa.


Podemos utilizar esta herramienta tanto si trabajamos con el ratón como si disponemos de una tableta, de hecho este modo de difuminado nos puede servir para conseguir efectos con el ratón que utilizando el Pincel solo podríamos lograr con una tableta digitalizadora.

El parámetro mas importante de esta opción de dibujo es el que regula la cantidad de difuminado que queremos, es decir el equivalente a la presión que haríamos con el dedo si estuviésemos trabajando manualmente, que en el caso de Gimp se llama Tasa y que encontramos en las opciones que aparecen en la parte derecha de la pantalla, y en el caso de Photoshop recibe el nombre de Intensidad y la encontramos en las opciones de la herramienta que aparecen en la parte superior de la pantalla.

Cuanto mayor sea el valor que introduzcamos, mas intenso sera el efecto de difuminado que lograremos.

Photoshop además incluye una opción llamada Pintar con los dedos, con la que se logra un efecto similar al de mancharnos los dedos con pintura y pintar con ellos sobre un papel o un lienzo.


En la ilustración superior he utilizado el Emborronado para realizar parte de las sombras, las iluminaciones en la piel y el aura de luz del eclipse que se ve al fondo de la imagen.

Los rayos, el efecto mágico en las manos y las alas del personaje son pinceles predeterminado, que también pueden sernos muy útiles en nuestros dibujos y que podéis descargar desde paginas web como Hawksmont , en el caso que que utilicéis Gimp o brusheezy si trabajáis con Photoshop (aunque la mayoría de pinceles de Photoshop son compatibles con Gimp)

jueves, 25 de agosto de 2011

El color - Herramientas y detalles

Bienvenidos seáis todos un día mas  a este blog ^^

Con este post terminare, al menos por ahora, con el tema del color infografico, explicando como podemos utilizar algunas cualidades de las capas y de determinadas herramientas de Gimp.

Los modos de fusión de capas

He dicho muchas veces que para conseguir tal o cual efecto hay que utilizar los modos de fusión de capas, estos modos de fusión son la manera en que las capas superiores interactúan con las capas que hay bajo ellas.

El modo activo por defecto es "Normal" lo que significa que la capa no tiene ningún sistema especifico de interacción (es decir que la parte opaca sera opaca y la transparente transparente, y punto)

Por ejemplo, el modo "Multiplicar" hace que el color de la capa oscurezca los colores de las capas inferiores, de tal manera que si pintamos en una capa con este modo de fusión el resultado sera muy similar a pintar con acuarela.

La mejor manera de aprender a utilizar todos los tipos de fusión es, como de costumbre, practicar y ver que resultado obtenemos.

Herramientas útiles para aplicar color

Veamos algunas de las herramientas de Gimp que mas podemos utilizar a la hora de colorear nuestras ilustraciones (aparte del pincel, por supuesto)

La Herramienta de emborronado (la que tiene forma de dedo) sirve para difuminar los colores y puede ser muy útil para lograr determinados efectos de sombras o luces.


La Herramienta de selección libre nos resultara imprescindible para crear selecciones que tengan una forma determinada, podemos utilizarla trazando lineas rectas, haciendo sucesivos clics hasta que cerremos la forma y se genere la selección o haciendo un clic y arrastrando el ratón para dibujar la forma que queramos conseguir (esto es mas sencillo si utilizamos una tableta digitalizadora y un lápiz óptico)

La Herramienta de tinta se utiliza para lograr trazos caligráficos, aunque puede que resulte un poco difícil de dominar.

Y la Herramienta de mezcla nos permitirá realizar degradados increíbles, o podemos descargarlos directamente de alguna de las muchas paginas web de recursos para Gimp que podemos encontrar en Internet.

Cuidado con los detalles

Al aplicar el color determinados elementos no formaran parte del dibujo original y los crearemos con el propio programa, ya sea utilizando pinceles, filtros o otros elementos como partes de una fotografía o dibujos vectoriales.

Cuando incluyamos esos elementos deberemos tener en cuenta que deben encajar correctamente en el dibujo que hayamos realizado previamente.


Así por ejemplo en la imagen superior el pelo de la chica ondea hacia la izquierda, así que la lluvia, que he creado con Gimp, también debe caer inclinada hacia esa dirección (podéis ver los post de agosto del 2010 par ver como crear lluvia o nieve) y el efecto de desenfoque de las hojas que arrastra el viento también debe hacerse teniendo en cuenta esto, ya que de lo contrario la imagen final resultaría poco natural.

sábado, 13 de agosto de 2011

El color - Preparar la imagen

Bienvenidos seáis todos a mi humilde blog sobre ilustración y diseño digital, espero que os sintáis cómodos ^^

En el articulo anterior empecé a hablar sobre las herramientas necesarias para la aplicación de color a un dibujo mediante programas de retoque de imagenes como Gimp, y en este me centrare en el tratamiento que hemos de darle a nuestras ilustraciones antes de empezar a colorearlas.


Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que si hemos escaneado un dibujo que hayamos entintado previamente, el formato en que aparecerá esta imagen si la abrimos con Gimp sera Escala de grises, por lo que no podremos aplicarle color, ya que aunque seleccionemos un color determinado al utilizarlo en el dibujo este aparecerá como un tono de gris.

Lo que tenemos que hacer para poder trabajar con todos los colores es cambiar el modo de la imagen a RGB, lo que podemos hacer desde la opción Modo del menú Imagen.

Ahora que ya tenemos nuestra ilustración en el modo de imagen adecuado, podemos empezar a colorearla, pero lo mejor es aplicar el color en una capa aparte, de esta forma podremos retocar el color cuando queramos sin alterar las lineas del dibujo original.

Para ello clicamos en el icono con forma de folio que se encuentra bajo la ventana donde aparecen las miniaturas de las capas, y al abrirse el cuadró de dialogo correspondiente podremos introducir el nombre de la capa nueva, por ejemplo, color (lógico, no).

Si no le ponemos un nombre Gimp la nombrara como Capa nueva (y a medida que añadamos mas capas las ira nombrando como Capa Nueva#1, Capa nueva#2 ...)

Lo mejor es poner esta capa bajo la capa en la que tenemos el dibujo, que por defecto aparece con el nombre de Fondo resaltado en negrita.

Para poder ver la capa en la que vamos a aplicar el color antes de empezar a colorear tendremos que borrar el color blanco de la capa Fondo, de manera que solo queden los trazados negros, y el resto de la capa quede transparente.

Para ello primero tendremos que darle un canal de transparencia, o canal alfa a esta capa (ya que por defecto la capa de fondo carece de canal alfa y por lo tanto no podemos crear en ella efectos de transparencia)

Para añadirle este canal solo tenemos que clicar sobre miniatura de la capa con el botón derecho del ratón y en el cuadro de dialogo que se despliega seleccionar la opción Añadir canal alfa.

Y finalmente, la manera mas fácil de eliminar todo el color blanco de la capa Fondo el utilizar la Herramienta de seleccionar por color, clicar en cualquier parte blanca de esta capa y pulsar Supr.

Ya tenemos nuestra imagen lista para empezar a trabajar con ella, de momento solo contiene dos capar, una con el dibujo y otra en la que iremos aplicando el color, pero a medida que vayamos añadiendo detalles podremos ir utilizando mas capas así como sus diferentes modos de fusión.


Para realizar la imagen de ejemplo que tenéis sobre estas lineas he utilizado 22 capas diferentes, pueden parecer muchas pero como ya he dicho antes trabajar con capas nos da la ventaja de poder retocar un determinado elemento sin alterar los que se encuentran en el resto de las capas, ya que los cambios que hagamos solo afectara a la capa que se encuentre activa en ese momento.

Y si unas 22 capas os parecen muchas tened en cuenta que algunos  profesionales del diseño o la ilustración pueden llegar a utilizar en sus obras mas de 100 capas.

sábado, 6 de agosto de 2011

A todo color ...

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog, pasad y servíos vosotros mismos ^^

Recuerdo que en uno de mis primeros post, hace como año y medio (que rápido pasa el tiempo) explique como se podía colorear un dibujo con un programa de manipulación de imagenes de mapa de bits, como Gimp, Photoshop o Painter.

En este post (y alguno que otro mas) me gustaría tratar ese tema, pero esta vez mas detalladamente y añadiendo detalles que entonces me deje en el tintero, o que he ido aprendiendo en este tiempo.


Lo mejor sera empezar por el principio, y hablar de las diferentes formas que tenemos para colorear un dibujo, que básicamente se podrían dividir en dos grandes grupos, coloreado tradicional y coloreado digital.

Para colorear una ilustración con métodos tradicionales, los de toda la vida, podemos utilizar muchos tipos de materiales, desde la acuarela o los lapices acuarelables hasta tipos de coloreado mas típicos de la pintura como el oleo.
 
 
Cualquier tipo de ilustración que realicemos manualmente siempre podemos escanearla y retocarla digitalmente, esta seria una tercera opción que uniría la ilustración manual y la digital.
 
En cuanto al color digital, podemos aplicarlo con el ratón de nuestro ordenador, aunque resulta mucho mas cómodo si disponemos de una tableta digitalizadora con un pen, ya que el sistema resulta mucho mas similar al dibujo manual, y aunque las tabletas profesionales resultan muy caras, existen algunas destinadas mas a principiantes o aficionados a la ilustración que resultan bastante asequibles y son perfectas para iniciarse en el manejo de este tipo de herramienta de diseño.

 
Trabajar con una tableta digitalizadora puede resultar complicado al principio, pero una vez nos acostumbremos podremos realizar nuestras ilustraciones de una manera mas rápida, precisa y profesional que si utilizáramos el ratón.

viernes, 9 de abril de 2010

Lapiz, pincel y aerógrafo


Las capas y el color

Para aplicar color a un dibujo lo mejor en trabajar con al menos tres capas diferentes, en la primera, la que aparecerá cuando hagamos el escaneado, tendremos el dibujo propiamente dicho, luego tendremos que crear dos más, una para aplicar la base de color y otra para las sombras. Para mejorar el resultado final podemos ir añadiendo capas para realizar los diferentes efectos (como destellos, brillos, elementos climáticos o del entorno, etc…)



Herramientas basicas


Los programas de manipulación de imágenes en Bitmap tienen numerosas herramientas y opciones que nos permiten colorear y retocar nuestras obras, pero las más básicas y las que más utilizaremos serán seguramente el lápiz, el pincel y el aerógrafo.




  • El Lápiz nos permite crear líneas limpias y definidas, sin ningún tipo de suavizado o desenfoque, lo que nos puede ser muy útil a la hora de corregir o retocar determinados detalles del trazado del dibujo, que no hemos podido corregir manualmente antes de escanearlo (esta es otra ventaja del dibujo digital, la posibilidad de realizar cambios en las líneas de entintado del dibujo, sin arriesgarnos a emborronarlo)


  • Las herramientas Pincel y Aerógrafo son todo lo contrario del lápiz, y nos sirven para crear líneas más suaves, a las que podemos dar un determinado grado de difuminado en los bordes, que dependerá del tipo de pincel que seleccionemos en la casilla “Pinceles” y de los ajustes que realicemos clicando en el icono “editar pincel”.



La diferencia principal entre estas dos opciones de coloreado es que el aerógrafo nos permite ajustar la presión con la que pintara el aerógrafo (como si se tratase de un aerógrafo real)


Una opción muy interesante que podemos activar y ajustar en la “Caja de herramientas” es el “Desvanecimiento”, con lo que podremos crear unos trazos muy similares a los que haríamos pintando a mano (o con una tableta digitalizadora), simplemente ajustando la longitud del trazo según nos convenga.


Aqui teneis una ilustraciòn coloreada utilizando solo el pincel, excepto en el fondo donde he utilizado una textura.