Mostrando entradas con la etiqueta aguada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguada. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2013

Dibujos con aguada

Bienvenidos seáis todos una vez mas a mi pequeño rincón de la web, pasad y ponéos cómodos n__n

Últimamente me ha dado por revisar mis dibujos antiguos y me he encontrado con lo que puede que fuese lo ultimo que hice utilizando aguada 100%, antes de descubrir la ilustración digital y empezase a utilizar tramas mecánicas y coloreado con programas con Photoshop o Gimp, y he decidido subirlo a este blog.


Como he explicado en algún que otro post , la aguada consiste en diluir tinta china negra con agua para conseguir distintos tonos de grises que al aplicar a un dibujo le añaden sombreados y degradados.


Aquí podéis ver el estudio de un par de personajes hecho con aguada para crear las sombras de la cara y darle así mas profundidad al dibujo.


En estos dibujos todo es 100% manual , y solo he utilizado Gimp Para hacer el maquetado de las distintas ilustraciones en una imagen con el fondo negro y unas dimensiones de 1024 X 768.

 

Podemos utilizar acuarela negra en lugar de tinta china para realizar la aguada, pero generalmente se obtiene un mejor resultado con tinta.

El artista Tim Sale es un buen ejemplo de como utilizar esta técnica para realizar comics, y os recomiendo que visitéis su web si queréis ver ilustraciones realizadas con aguada.

Podemos añadir color posteriormente a la aguada, de una forma muy sencilla, como explique en uno de mis primeros post, publicado en abril del 2010.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Solo grises

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog sobre ilustración y diseño digital con programas freeware n__n

Esta sera una de esas entradas donde me centrare mas en la parte manual que en la digital, que hacia ya tiempo que no editaba un post de este tipo, y la dedicare a una de mis formas favoritas, junto con las tramas de crear dibujos e ilustraciones en blanco y negro o utilizando solo tonos grises, me refiero a la aguada.


La aguada es una técnica de ilustración manual que nos permite pintar con distintos tonos grises diluyendo tinta china con agua, y dependiendo de la cantidad de tinta que añadamos nos quedara un gris mas o menos oscuro.

Esta forma de ilustrar es muy similar a la acuarela, y de la misma manera que existen formas de sustituir a la acuarela tradicional por otros sistemas, como los lapices y rotuladores acuarelables, podemos utilizar otros elementos para conseguir un resultado similar a la aguada, de esta forma, podemos utilizar gamas de rotuladores con diferentes tonos de grises o pinceles de agua.


Un pincel de agua es básicamente un pincel con una punta de fibra flexible que tiene un compartimento que puede llenarse de agua, y que se utiliza para difuminar lo que hemos pintado con acuarela o colores acuarelables, pero si añadimos unas gotas de tinta podremos pintar con un tono gris, como lo haríamos con un pincel tradicional.


El dibujo que podéis ver sobre este párrafo lo he realizado utilizando primero un pincel de agua para hacer los tonos  de gris mas claros que ocupan toda la ilustración, y rotuladores grises con punta de pincel para los trazos mas oscuros y detallados.

Podemos también escanear el dibujo una vez aplicada la aguada y añadir otros elementos de forma digital, como en la ultima imagen de este post, donde, utilizando Gimp, he añadido un pincel floral para hacer el fondo y dos tipos de tramas para añadir mas textura y sombreado a la imagen.


Todo es cuestión, como siempre digo, de experimentas a ver como nos queda.

miércoles, 9 de junio de 2010

Niveles, aguada y tramas


Cuando trabajamos con el sistema de la aguada puede darse el caso de que nos excedamos con los tonos grises y acabemos oscureciendo las sombras de nuestros dibujos más de lo que pretendíamos en un principio, como me ha pasado a mí en el siguiente ejemplo.


Si intentase aplicar color sobre esta imagen seguramente este quedaría demasiado oscuro y poco natural, y si intentase convertir los grises en tramas el resultado sería un amasijo de puntos negros muy poco apropiados, especialmente en la cara del personaje, que para nada se parecería a la imagen original.


¿Significa eso que tenemos que tirar nuestro trabajo a la basura y empezar de nuevo? Por supuesto que no, esto no es más que un problemilla menor que podemos solucionar muy fácilmente con las herramientas de ajuste de color de cualquier editor de imágenes y fotografías.


Quizás la más adecuada en este caso sería la herramienta Niveles, que podemos encontrar en el menú Colores de Gimp, la cual resulta muy útil para equilibrar las zonas oscuras e iluminadas en las fotografías digitales que hayan resultado sobre expuestas o subexpuestas.



  • En su cuadro de dialogo podemos desplazar las flechas del histograma para aumentar las luces o las sombras del dibujo.

  • Las flechas negra y blancas de los extremos controlan el nivel de sombras y de iluminaciones respectivamente y la flecha central controla los medios tonos (Es decir, los grises)

  • Para aclarar el exceso de grises de la imagen anterior tendremos que desplazar la flecha central hacia la izquierda hasta que consigamos el efecto adecuado.


Con este sencillo cambio si transformamos el dibujo a blanco y negro 1 Bit, para convertir los grises en tramas, conseguiremos un resultado mucho más equilibrado entre las luces y las sombras.