Mostrando entradas con la etiqueta trabajar con capas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajar con capas. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

Doble exposicion

Saludos a todos, aquí tenéis un nuevo post, en este blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre n_n

En esta entrada veremos como crear un efecto de doble exposición, de una manera fácil y rápida, utilizando los modos de fusión de capas de Gimp.


La doble exposición consiste, digamos que, en insertar una imagen en otra de manera que parezcan superpuestas por cierto efecto de transparencia, como se ve en la imagen superior.

Este efecto queda especialmente bien si usamos un paisaje natural de fondo y un rostro, ya sea de una persona o de un animal, en la segunda capa.

Para ello abrimos el archivo de imagen que nos servirá de fondo, y con la opción Abrir como capas del menú Archivo abrimos la imagen de la capa que quedara superpuesta, de modo que aparecerá como una nueva capa.


Ahora si la segunda imagen tiene un fondo negro o muy oscuro, solo tendremos que utilizar un Modo de fusión apropiado, de lo contrario tendremos que eliminar el fondo utilizando alguna de las herramientas de selección, como la Selección difusa o la Selección libre,  para poder borrar lo que sobre, añadiendo antes un canal transparente a la capa con la opción Añadir canal alfa, que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la miniatura de la capa correspondiente.

Por ultimo para poder conseguir el efecto de doble exposición utilizamos un Modo de fusión como Multiplicar, Pantalla, Solapar o Claridad suave.


Aquí ya es cuestión de practicar y probar con diferentes fondos y fotografías, para ver cuales son las que combinan mejor para conseguir el efecto que deseemos.

Nos vemos pronto con mas diseños, tutos y dibus ...

viernes, 5 de enero de 2018

La importancia de las capas

Saludos a todos, gracias por visitar mi pequeño rincón de la web en este primer post de 2018 n_n

En esta entrada me gustaría resaltar lo importante que resulta el trabajar correctamente con capas cuando utilizamos un programa de diseño gráfico, como Gimp, Photoshop, Krita o alguna aplicación similar.


Cuando queremos crear una imagen o retocar una fotografía con un programa de diseño gráfico o  de edición de imágenes, lo normal es no trabajar con una sola capa, si no con varias en las que vamos colocando los diferentes elementos que compondrán la imagen final.


Un ejemplo seria la imagen superior en la que he utilizado diferentes capas, ajustando su modo de fusión, así como su opacidad, siendo estos los dos parámetros que tenemos que dominar para poder sacar el máximo partido a este modo de generar imágenes.

Aquí os dejo el enlace del tutorial que he seguido para este colorido efecto, para que podáis ver mejor a que me refiero.


Y es que variar el modo de fusión de una capa puede producir un cambio enorme en lo que vemos en pantalla, de la misma manera que sucede cuando hacemos esto mismo trabajando con herramientas como el degradado.


Esta imagen esta realizada casi exclusivamente con degradados entrelazados en el modo Diferencia, como podéis ver en el siguiente tuto.


Es interesante ir practicando con estos parámetros para ver que es lo que podemos lograr, como en el caso de la ultima imagen de este post, que surgió simplemente combinando filtros y capas.


Y hasta aquí este primer post del año, recordad, todo es cuestión de practica y paciencia, nos vemos pronto con mas diseños, tutos y dibujos ...

sábado, 22 de julio de 2017

Mejorar el color de una fotografia

Saludos a todos, bienvenidos a un nuevo post de este pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, con software libre n_n

En esta entrada veremos como podemos mejorar, utilizando Gimp, el color de nuestras fotografías, sin editar ningún parámetro de color, simplemente usando capas y sus modos de fusión.


Antes de nada duplicaremos la capa de la fotografía dos veces, de forma que tendremos tres capas idénticas.

En la capa superior, con la que haremos la mayor parte del trabajo, eliminamos los colores, pasándola a blanco y negro,con el modo Luminosidad de la opción Desaturar que podemos encontrar en el menú Colores.

Invertimos los colores, convirtiendo la capa en algo parecido a un negativo fotográfico, utilizando Invertir, también en el menú Colores.


Aplicamos el filtro Desenfoque Gaussiano, del grupo Difuminar en el menú Filtros, utilizando un radio de desenfoque entre 20 y 40, dependiendo del tamaño de la fotografía.

Ajustamos la opacidad de esta capa a 35 y la fusionamos con la capa inferior haciendo clic con el botón derecho del ratón en la miniatura de la capa y seleccionando en el menú emergente Combinar hacia abajo.

Con todo esto habremos conseguido crear una copia de la fotografía original, que se encuentra en la capa inferior, pero con los colores atenuados.

Ajustamos el modo de fusión de esta nueva capa en Combinar granulado o Claridad suave, con lo que mejoraremos sensiblemente los colores de la fotografía original.


Aquí podéis ver un ejemplo de una fotografía con el antes y el después de haber aplicado este sistema, donde se puede apreciar como los colores  se ven mucho mas vivos, e incluso se consigue una mayor profundidad en la imagen.


Si los colores se ven demasiado acentuados solo tenemos que ajustar la opacidad de la capa superior, hasta conseguir que parezcan mas naturales, generalmente entre un 75 y un 50%


Este sistema puede parecer en un principio un tanto complicado, pero resulta mas sencillo que ajustar parámetros como los niveles, el tono o la saturación y una vez lo hayamos utilizado unas pocas veces nos resultara de lo mas sencillo, al tener que realizar siempre los mismos pasos.

para finalizar solo decir que las fotografías que he editado para realizar este post son originarias de Pixabay, un fantástico banco de imágenes de libre uso.

Nos vemos pronto con mas dibujos, tutoriales y diseños ...

viernes, 9 de diciembre de 2016

Crear efecto Bokeh

Saludos a todos, bienvenidos seáis a este pequeño rincón de la web reservado al diseño y la ilustración digital con software libre n_n

En esta nueva entrada veremos como podemos crear, con Gimp, lo que se conoce como efecto Bokeh, que básicamente consiste en añadir reflejos de lente a una fotografía para darle un toque un tanto especial a la imagen.


Existen varias formas de añadir este efecto a una imagen, Una seria crearlo nosotros mismos, algo que ya explique en un post de Enero de 2011, que podéis consultar, pero desde hace algún tiempo podemos utilizar el filtro Bokeh, que se encuentra en el grupo Artistic de la magnifica herramienta G´mic que podemos encontrar en el menú Filtros.


En este filtro tenemos que ajustar principalmente los parámetros Number of scales,  que define el numero de niveles que tendrá el efecto, Shape, para elegir la forma del reflejo y Random Seed, para que cree el efecto de diferentes formas aleatorias.

El resto de los parámetros definen el radio menor y mayor del reflejo, así como el desenfoque o el trazo exterior, siendo lo mejor dejarlos como están por defecto, excepto las dos casillas de Color, que tenemos que definir a nuestro gusto, para que el filtro genere los diferentes tonos de color que se aplicaran a los distintos reflejos.

Podemos aplicar el filtro sobre la propia imagen, o sobre una capa nueva que habremos rellenado de negro, como en la imagen inferior.


Posteriormente ponemos el modo de fusión de esta capa en Clarear solo, Pantalla, Solapar, Suma o Claridad suave, para crear el efecto de transparencia.


También podemos añadir a esta capa una mascara, consiguiendo asi que el efecto Bokeh solo sea visible en determinadas zonas, como en las dos fotografías que aparecen en este post, en las que he utilizado un degradado de blanco a negro sobre la mascara para que el efecto sea mas visible en la parte superior.

Para terminar, solo deciros que en Pixabay, de donde he obtenido las dos fotografías originales que he editado para esta entrada, también podéis encontrar imágenes de libre uso con el efecto Bokeh sobre un fondo negro para poder añadirlo sin problemas a nuestros trabajos.

Nos vemos pronto con mas diseños, tutos y dibujos n_n

martes, 8 de septiembre de 2015

Capas y texturas

Bienvenidos seáis todos, una vez mas, a mi pequeño rincón de la web.

Este post es una especie de continuación, o ampliación del anterior, ya que si hace una semana os hable de lo importante que es controlar los métodos de fusión de capas en los programas de diseño digital, en esta entrada veremos lo útil que puede ser el uso de texturas en estas capas.

Para ello he preparado,con Gimp, tres imágenes, utilizando como fuente de inspiración uno de mis géneros musicales preferido, el heavy metal, en las que he insertado texturas, tanto para crear el fondo como para los rótulos.



En esta primera imagen he utilizado dos texturas, una para la pared de piedra del fondo, en la que esta el texto en bajo relieve y una segunda textura para el texto, que simula un efecto metálico a la que he añadido otra capa con manchas rojas, que parecen sangre.

En la siguiente imagen he utilizado una textura parecida al metal gastado y oxidado para el fondo, en la que he añadido manchas grisáceas, para simular la suciedad y el texto es simplemente de color blanco, con el modo de fusión de capa Solapar, para que parezca que esta pintado sobre la pared.


Y para la ultima imagen de este post he usado, para crear el texto, la misma textura metálica de la imagen superior, para conseguir que el rotulo pareciese estar hecho de hierro o un metal similar.


Si parecen dos texturas distintas, es porque en el primer caso la he modificado utilizando los niveles, tono y saturación para que pareciese mas rojiza, mientras que en la imagen que hay sobre estas lineas he insertado la textura tal cual, sin ningún tipo de cambio.

En los tres casos el resultado final ha quedado mucho mejor que si solo se hubiese utilizado un color plano o un degradado ya que las texturas siempre consiguen un mayor contraste entre los diferentes elementos que componen la imagen y generan un mayor realismo.

Y como dije la vez anterior, así como otras muchas veces, todo es cuestión de practicar, experimentar y probar con diferentes texturas y posibles combinaciones.

Nos leemos dentro de una o dos semanas n__n

martes, 1 de septiembre de 2015

La fusion de capas

Bienvenidos a este primer post después del parón de Agosto n__n

Después de una semanas inactivos empezaremos con algo suave, con un post para recordar lo importante que es en edición y diseño digital el dominar el trabajo con capas y sus modos de fusión, algo que ya dije en otro post, allá por el noviembre del 2011.
  

Trabajar con capas nos permite poder tener diferentes elementos de una imagen separados y por lo tanto poder moverlos o modificarlos como queramos de forma individual sin alterar al resto.

Si a esto añadimos los modos de fusión de capa, que permiten que una capa interactúe con las capas inferiores, podemos lograr de forma sencilla efectos como los de la imagen superior, en el que he añadido el nombre de mi blog a la tapa de la caja de mi pluma caligráfica, utilizando el modo de fusión Ennegrecer, de manera que parece estar impreso en ella e incluso se ve alterado por el reflejo de la luz.


O como en este segundo ejemplo, donde e intentado crear algo similar a un graffiti, utilizando el modo Combinar granulado de Gimp, para que el texto parezca estar pintado sobre la textura de fondo.


Estos modos de fusión combinan los colores de las diferentes capas, creando, generalmente, sensación de oscurecimiento o de iluminación, de manera que modos como Ennegrecer, Multiplicar o Combinar granulado crean tonos mas oscuros y modos como Solapar, Blanquear o Claridad suave dan la sensación de una mayor claridad.

Podemos utilizar diferentes estilos de fusión en diferentes capas, para que los elementos que componen una imagen se adecuen al resultado que buscamos.


Así, en la imagen superior he utilizado diferentes fusiones de capa para integrar, el dibujo de la guitarra, la luz del neón y el efecto de viñeteado.

Los nombres de los modos de fusión que aparecen en este post pertenecen a Gimp, pero prácticamente todos los programas de edición digital de imágenes, como Krita o Photoshop, utilizan tipos de fusión similares, aunque con otros nombres.

Para finalizar solo deciros, como siempre, que aprender a dominar estos modos de fusión, es cuestión de practicar y experimentar y que si queréis aprender ha hacer el pájaro de papiroflexia del la tercera imagen, podéis verlo en el vídeo del siguiente link.


Nos leemos n__n

sábado, 2 de agosto de 2014

Logos de agua

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital n__n

En este post veremos como podemos utilizar un complemento de Gimp para crear logos con el aspecto de estar compuestos de agua.


Se trata del filtro Water drops text y podéis encontrar este script para Gimp en la web gimpscripts.com y una vez descargado deberéis copiarlo en la siguiente ruta para poder utilizarlo.

Archivos de programa\GIMP 2\share\gimp\2.0\scripts

Despues de instalarlo podéis encontrarlo en el submenu Logos que se encuentra en el menú Script-fu y sus opciones mas importantes son, además de las típicas de todo filtro de texto, como el tipo de fuente o el tamaño de la tipografía, el tipo de fondo que queremos utilizar, que puede ser un color solido, un degradado o un patrón, el tamaño de las gotas que generara el filtro y el tamaño y la opacidad de las sombras.

También es conveniente activar la opción Keep the layers, es decir "mantener las capas" de esta manera la imagen resultante se creara manteniendo tres capas por separado, una para el texto y las gotas, otra para las sombras y una ultima para el fondo.


De esta manera podremos eliminar el fondo y sustituirlo por una fotografía o una textura, como en la imagen superior, algo que no nos deja incluir el filtro cuando creamos el efecto de logo de agua.

este script también nos da la opción de crear un fondo de gotas de agua, sin texto, para lo que tendremos que utilizar el filtro Water drops que se encuentra en el submenu Effect del menú Script-fu.


Este filtro funciona de la misma manera que el anterior, pero solo tendremos las opciones de tamaño de las gotas y tamaño y opacidad de las sombras, así como Mantener las capas y Mantener la selección.

Esta ultima opción es muy importante ya que con ella activada el filtro solo generara las gotas de agua en la zona que tengamos seleccionada, como el la imagen inferior en la que utilice dos veces el filtro, una para las gotas del fondo y otra para la flor de Lis.


Y aprovecho este refrescante efecto para dejaros este acuático mensaje veraniego.


Así que ya sabéis nos vemos de nuevo en Septiembre, con nuevos post, nuevos dibujos y diseños y nuevos tutoriales.

!!!Que paséis un buen verano!!!

martes, 8 de abril de 2014

Efectos con degradados de color

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog hecho para aficionados al diseño y la ilustración digital n__n

En esta entrada explicare como podemos aplicar, con Gimp, degradados de color a rótulos , dibujos y diseños sencillos para darles mas brillo y colorido, como podéis ver en este primer ejemplo.


Lo primero que tenemos que hacer es rellenar la capa inicial de negro, ya que este efecto solo puede realizarse con un fondo negro o muy oscuro, ya que es la única forma de que el degradado de color que aplicaremos afecte solo a las capas que tienen el diseño.

Luego creamos el rotulo o diseño sobre el que queremos aplicar el efecto de degradado de color o lo importaremos  si se trata de un dibujo hecho a mano con la opción Abrir como capas del menú Archivo, habiéndolo escaneado antes previamente.

También podríamos crear nuestro diseño con un programas de creación vectorial como Inkscape y importarlo con la opción Abrir como si se tratase de un archivo de imagen normal y luego copiarlo y pegarlo en el archivo de Gimp en el que estamos trabajando.


Al contrario que el fondo el diseño tendrá que ser de color blanco, por lo que si se trata de un dibujo escaneado, tendremos que eliminar el fondo, seleccionándolo  con la Herramienta de seleccionar por color y borrándolo (simplemente pulsando Supr) e invertir el color del dibujo con la opción Invertir del menú Colores.

Luego duplicamos la capa en la que tenemos el diseño y la difuminamos con el filtro Desenfoque Gaussiano, del grupo de filtros Difuminar con un valor de desenfoque de entre 5 y 10, lo que le dará  un efecto de brillo o aura   alrededor del texto o diseño.

Después de esto, creamos una capa nueva en la que aplicamos el degradado que nos guste con la Herramienta de mezcla y la ponemos en modo Solapar.


El efecto sera diferente dependiendo del degradado que utilicemos, también podemos duplicar varias veces la capa en la que tengamos el dibujo y aplicarle deferentes grados de desenfoque y transparencia para conseguir deferentes tipos de brillo.

Y a partir de aquí, y como siempre digo, todo es practicar y ir haciendo pruebas a ver que nos sale.

sábado, 28 de abril de 2012

Texto y fotografias

Bienvenidos seáis todos una vez mas a este pequeño blog hecho por un aficionado al diseño y la ilustración digital n__n

En este post veremos como hacer con Gimp un efecto fotográfico con capas, mascaras y texto, similar al que ya explique hace mas o menos un mes en el que se utilizaba un patrón sobre una fotografía, solo que en esta ocasión utilizaremos una tipografía.


La idea es colocar una capa, que rellenaremos de un color determinado, sobre la fotografía y mediante una mascara, en la que escribiremos o copiaremos un texto, haremos invisible parte de esta capa con lo que veremos la fotografía a través del texto, creando una imagen con una apariencia similar al de la que podéis ver bajo este párrafo.


Para ello después de abrir el fichero con la fotografía a la que queramos aplicarle este curioso efecto crearemos una capa nueva que rellenaremos con un color o un degradado suave (aunque lo mejor es utilizar negro o un color muy oscuro) le añadimos una mascara, que sea completamente opaca, clicando en la miniatura de la capa con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción Añadir mascara de capa.

Después utilizaremos la Herramienta de texto para escribir un texto con la fuente que mas nos guste o se acople a la fotografía, utilizando el color negro y con un tamaño de unos 30 o 40 pixels que ocupe la totalidad e la imagen, aunque también podemos copiarlo, en mi caso yo he utilizado el texto genérico Lorem ipsum que se puede generar desde la web lipsum.com.

Este texto debería escribirse en la mascara de la capa que hemos creado, pero no podemos hacerlo directamente porque Gimp al igual que Photoshop crea el texto automáticamente en una capa nueva a la que le da las propiedades de una capa de texto, así que lo que tenemos que hacer ahora es copiar el texto y pegarlo en la mascara de la capa.

Después de esto ya podremos eliminar o ocultar la capa de texto y tendremos la imagen lista, el texto en la mascara hará invisible parte de la capa superior y nos permitirá ver la fotografía que hay debajo a través de el.


Este efecto queda especialmente bien en las fotografías de rostros, sobre todo si tienen un fondo oscuro, como la de la imagen superior.

Podemos conseguir muchas variaciones utilizando distintos tamaños de texto y tipografías, aunque los mejores resultados los lograremos con un tamaño de texto no demasiado grande.

Como de costumbre las fotografías de base que he utilizado para realizar este post las he obtenido del blog www.bancodeimagenesgratuitas.com en el que podéis encontrar infinidad de imágenes de libre uso.

martes, 6 de abril de 2010

Capas, capas, capas ...

Trabajar con capas.

Colorear vuestros dibujos digitalmente tiene muchas ventajas, pero podemos destacar dos como las más importantes.


La principal es que podemos equivocarnos y hacer tantas pruebas como queramos. Porque siempre tenemos la posibilidad de borrar o deshacer los últimos cambios que hayamos realizado, lo que resulta muy difícil con la ilustración tradicional (especialmente si utilizamos técnicas como la acuarela)


La segunda es la posibilidad de trabajar con capas, que nos permite crear los elementos que componen la ilustración en diferentes “niveles” del documento, así podemos tener cada cosa por separado y modificarla sin alterar los elemento del resto de las capas, ya que los cambios que realicemos solo afectaran a la capa que este activa en cada momento. Usar capas podrían compararse con la técnica de trabajo de los animadores tradicionales, que dibujaban a los personajes en láminas de plástico transparente, que posteriormente se colocaban sobre un fondo.


Para crear una capa nueva podemos utilizar la opción “capa nueva” del menú “capa”, o clicar en el icono capa nueva del menú empotrable de “capas, canales y rutas” (el que tiene forma de folio con una punta doblada) Cada capa nueva que creemos será por defecto transparente, a no ser que indiquemos algo distinto.


Cada vez que creemos una capa podemos ponerle un nombre, lo que puede ser muy útil para identificar que contiene cada una, esto lo podemos hacer clicando dos veces sobre el nombre que tiene por defecto asignado cada capa al lado de su miniatura (Por defecto la primera capa se llama “fondo” y a cada una de las capas que creemos se les signa el nombre “capa 1”, “capa 2”, etc.…)


Para seleccionar una capa u otra solo tenemos que clicar sobre la miniatura de la capa, que aparece en el dialogo empotrable de las capas, (en el Gimp, el cuadro de dialogo de la derecha) con lo que pasara a ser la capa activa, sobre la que trabajaremos.


Para realizar la imagen que tenéis a la derecha, he utilizado ocho capas diferentes, en las que he ido añadiendo los diferentes elementos que la componen, como el color, las sombras, los brillos, el efecto de lluvia, y los elementos que componen el fondo.