Mostrando entradas con la etiqueta filtros para gimp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filtros para gimp. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2023

Foto a pintura con G´mic

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otra entrada dedicada a mi programa de software libre preferido, Gimp y uno de sus mejores plugins, G´mic.

Esta vez veremos como desarrollar uno de los efectos que mas me gustan, transformar una fotografía en algo similar a una ilustración o una pintura, utilizandoen, esta ocasion, uno de los muchos filtros que se incluyen en G´mic.

Esto lo podemos lograr con el filtro Sharp abstract, del grupo Artistic que se encuentra en la herramienta G´mic en el menú principal Filtros.

Este filtro cuenta con solo 3 parámetros ajustables que nos permitirán dar un aspecto mas o menos difuminado y mas o menos emborronado en su resultado, consiguiendo asi diferentes grados de fidelidad a la fotografía original.


Estos parámetros son Spatial scale que a mayor valor nos dará una mayor precisión con la fotografía original y que yo siempre suelo ajustar alrededor de 10, Value scale que determina el difuminado de los trazados y que he puesto entre 3 y 5 y finalmente Precision que en todos los casos e subido al máximo, que es 2.


También podemos ajustar posteriormente los Niveles o la Temperatura de color desde el menú principal Colores, así como añadir un efecto de viñeteado con el filtro Viñeta que se encuentra en el submenu Luz y sombra, en el menú principal Filtros.

Y eso es todo, así de sencillo obtenemos un efecto de pintura a partir de una fotografía, aplicando un sencillo filtro de este magnifico plugin de Gimp.

Hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños , tutos y dibus.

sábado, 27 de noviembre de 2021

Fondos coloridos geométricos

Hola a todos, Aquí estoy con otro post para crear fondos coloridos, con solo un par de sencillos pasos, utilizando Gimp y su mejor complemento, G´mic.

Y es que simplemente usando un par de filtros de G´mic podemos crear una imagen, con un patrón geométrico recurrente, parecida a la del siguiente ejemplo.


El primero de estos filtros es Turbulence, que se encentra en el grupo Rendering dela herramienta G´mic-QT en el menú principal Filtros, en el que tendremos que ajustar el parámetro Radius, siendo menor  la diferencia entre colores a mayor sea el valor de este parámetro.

Podemos también cambiar el resto de opciones pero lo mejor es dejarlas con los valores que ya tienen establecido por defecto.

Lo siguiente es aplicar el efecto Grid [triangular] del grupo Array & tiles, tabien de G´mic-QT, en la que deberemos poner a nuestro gusto Pattern width y Pattern height, que regulan la altura y anchura del enlosado geométrico.

En la opción Pattern type seleccionamos Cube y en Outline color podemos elegir el color de la línea que perfila la geometría, siendo lo mejor dejarla en negro o blanco.


Y ya tendremos nuestro fondo con formas romboidales coloridas, aunque siempre podemos tratar de mejorar el resultado ajustando los niveles de luces y sombras, el tono, la saturación o la temperatura, todas estas opciones que podemos hallar en el menú principal Colores.


Para el primer paso también podemos usar una fotografía, en lugar del filtro Turbulence, sobre todo si buscamos cierta armonía de color, como he hecho yo en las dos ultimas imágenes de esta entrada, la primera siendo una foto de agua y la segunda una playa

Y esto es todo por este post, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibus, hasta entonces, pasadlo bien.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Cristal

Saludos a todos, pasad a mi pequeño rincón de la web, dedicado a la ilustración y el diseño digital, especialmente con software libre n_n

En este post explicare como e puede aplicar un efecto de cristal a un texto, logo, figura o similar, mediante un script de Gimp llamado Glass, que resulta realmente sencillo de utilizar.


Una vez descarguemos Glass y lo instalemos en Gimp, este creara el submeno Kward1979uk dentro del menú Filtros donde podremos encontrarlo.

Es posible aplicar este efecto en una capa de texto o una capa en la que una parte sea transparente, ya que utiliza el canal alfa para transformar en cristalino toda la parte de la capa donde se encuentren pixels de cualquier color.

Su cuadro de diálogos es realmente sencillo ya que solo tiene dos parámetros, Glass thickness, que establece el reborde que tendrá el cristal  y que por defecto esta en tres y Shadow displacment, con el que controlamos el desplazamiento de la sombra que proyecta el cristal.


Aparte de esto tenemos la opción Delete original layer, que esta activada por defecto y que simplemente borra la capa original sobre la que se aplica el efecto y que lógicamente ya no necesitaremos.

Este filtro tiene el problema de no darnos una opción de colorear el cristal, pero eso podemos arreglarlo con la herramienta Colorear del menú Colores, que nos permitirá darle una tonalidad, así como ajustar su saturación y luminosidad.


este puede ser un script muy útil a la hora de realizar rótulos o logos, pese a lo limitado de sus opciones ya que consigue un resultado muy bello, especialmente si le aplicamos un toque de color.

Nos vemos pronto, con mas diseños, dibus y logos ...

domingo, 5 de marzo de 2017

Prisma - Filtro Rio

Saludos a todos, bienvenidos seáis a este mi pequeño rincón de la web, dedicado al dibujo y la ilustración digital n_n

Los que sigáis mi blog sabréis que una de mis neuras es poder darle a una foto el aspecto de una pintura o una ilustración, en ese sentido la App para móvil Prisma posee algunos estilos que son mas que aceptables, a los que se a añadido recientemente Rio, que cumple de forma estupenda este objetivo.


Ya hable de esta aplicación en uno de mis posts del mes de Enero, pero me gustaría resaltar este nuevo estilo en particular ya que da una aspecto a nuestras fotos que se acerca mucho a lo que seria una ilustración hecha a mano.


También decir que la Interface se a actualizado y mejorado y ahora nos permite descargar estilos nuevos y no solo esperar a que el estos vayan apareciendo periódicamente, así como eliminar los que no nos gusten o no utilicemos, lo que podemos hacer pulsando sobre el icono con forma de casa que aparece en la parte inferior izquierda de la pantalla, justo encima de los diferentes estilos.


Podéis echar un ojo a mi la entada anterior de este blog sobre Prisma para ver como funciona, aunque aplicar este o cualquier otro estilo es tan sencillo como seleccionarlo y esperar a que la App lo aplique y luego grabarlo en nuestro móvil o compartirlo en las redes sociales.


La verdad es que esta es una de las aplicaciones de retoque fotográfico para Android que mas me gusta junto con Snapsedd, sobre la que también hable en otro de mis posts y con la que mas me divierto viendo los resultados.


Y hasta aquí este post, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, dibus y tutos ...

lunes, 14 de diciembre de 2015

Efecto esbozo

Bienvenidos seáis todos una vez mas a mi rinconcito de la web, pasad y poneos cómodos n__n

En este post veremos como utilizar Gimp para realizar uno de mis efectos fotográficos preferidos, transformar una imagen real en algo similar a un dibujo o esbozo, en esta ocasión utilizando uno de los filtros de G´mic.


Se trata de Multi-layer etch y podéis encontrarlo en el grupo Black & white de G´mic en el menú filtros.

Su cuadro de dialogo puede parecer complicado, pero en realidad para obtener un efecto de esbozo a lápiz como el de la imagen que hay bajo este párrafo no tenemos mas que dejar sus diferentes opciones por defecto, sin mas.


Las opciones que tendremos que modificar dependiendo de lo oscura o clara que sea la fotografía son Etch tones y Noise level que tendremos que aumentar en imágenes con excesiva claridad y Total layers para determinar el numero de capas con el que se crea el efecto, de manera que si añadimos capas tendremos una mayor calidad en la imagen final, pero el filtro se ejecutara mucho mas lentamente.


Otra opción a tener en cuenta es Tone blur que controla el grado de difuminado de los trazos, de manera que si lo bajamos conseguiremos unas lineas mas definidas, así la imagen superior esta hecha con el valor por defecto de esta opción y en la inferior la he reducido pudiéndose notar la diferencia en los trazados que componen ambas imágenes.


Una buena idea puede ser, si trabajamos con fotografías con el fondo muy oscuro, darle una mayor luminosidad con la herramienta Marca a fuego en su modo de Blanquear solo a las zonas de fondo de manera que que el resto quedara resaltado.

Podéis apreciar la diferencia de hacer esto o no en las dos ultimas imágenes de este post, en las que solo he utilizado Marca de fuego en el fondo de la primera dejando la otra tal como estaba, lo que ha hecho que al aplicar el filtro quede mucho mas oscura, dejando zonas donde no se distinguen la figura de primer plano y el fondo (aunque esto también puede contribuir, en ocasiones, a darle un toque especial a nuestra imagen final).


Como de costumbre las fotografías originales que he utilizado para este post (excepto mi selfie) las he bajado de Pixabay, donde podréis encontrar una gran cantidad de imágenes de libre uso.

Nos leemos n__n

lunes, 2 de noviembre de 2015

Un paseo por la costa

Bienvenidos seáis todos a un nuevo post de este pequeño rincón de la web n__n

Esta vez me gustaría simplemente compartir con vosotros algunas fotografías que he realizado mientras paseaba por la costa de la zona en la que vivo,la provincia de Castellón.

Antes de nada, simplemente decir que todas las fotografías se han editado utilizando Gimp, uno de sus filtros Beautify y en algunos casos Picasa, para modificar la temperatura.


Las dos primeras pertenecen a la zona del puerto del Grao, donde podéis ver algunas embarcaciones atracadas en el y el faro.



La siguiente esta tomada en una zona del primer tramo del paseo marítimo, una zona verde a la derecha de la cual se encuentra la playa.


Playa que podéis ver en la fotografía inferior, que tuve la suerte de poder tomar justo en el momento en que dejaba de llover y empezaba a despejar, lo que me permitió captar este cielo nuboso.


Esta es la  Torre de San Vicente, situada en Benicàsim, fue construida en el siglo XVI para vigilar y defender las costas, junto a otras dieciocho torres torres.


Las dos siguientes fotografías corresponden a una ruta cicloturistica, llamada la Via verde, que une Benicàssin con Oropesa y puede recorrerse tanto en bicicleta como a pie.


La segunda de estas fotografías también tuve la suerte de poder tomarla en un momento en que el cielo estaba en parte nublado, lo que me proporciono una muy buena iluminación, para que la foto no saliera sobre expuesta.


Para finalizar os dejo la imagen del mar, que se puede ver justo desde el punto en que esta tomada la fotografía superior.

  
Una vez mas, el día me acompaño y pude captar un cielo nuboso y con un aspecto muy dramático.

Espero que os haya gustado este paseo por la zona costera del Grao de Castellon, Benicàssim y Oropesa, nos vemos en el siguiente post.

sábado, 21 de marzo de 2015

Gimp - Instalación de complemetos

Bienvenidos seáis todos a mi pequeño blog una vez mas n__n

Esta sera una minientrada que pretende ser una fe de erratas dedicada a subsanar un error de este blog en lo que se refiere a la instalación de complementos para Gimp.

Hasta ahora en las entradas en las que explicaba como utilizar algún filtro de Gimp que había que descargar he instalar, como en el post anterior, siempre indicaba, como destino de instalación para Windows, una ruta que se encuentra en la carpeta Archivos de programa.


Aunque esta ruta es correcta, tiene el inconveniente de que al instalar una nueva versión de Gimp podemos perder todo lo que hayamos copiado en ella.

Existe otra carpeta llamada .gimp-2.8 (los numero cambian dependiendo de la versión de Gimp que tengamos instalada) que encontraremos en la carpeta Usuarios y la subcarpeta con nuestro nombre de usuario de Windows.

En esta ruta encontraremos las diferentes carpetas que contienen los filtros, pinceles, degradados, paletas de colores, plugins y todo tipo de añadidos que podamos incluir en Gimp y es donde tenemos que copiar todo cuanto descarguemos para este programa.

Para finalizar quiero dar las gracias por esta información a Ed Merced,un usuario de Goggle +, por su comentario en el post anterior donde me ponía al corriente de mi equivoco.

Recordad que cualquier comentario que se haga tanto en este post como en mi perfil de Goggle +, aunque sea para recalcar mis meteduras de pata, serán bien recibidos, siempre que se hagan con respeto.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Rótulos con biselado

Bienvenidos seáis todos a mi pequeño rincón de la web n__n

En este post veremos dos filtros para Gimp, que podemos descargar de la web gimpscripts, que permiten crear rótulos con biselado de una forma muy sencilla y rápida.


En Enero del 2013 ya subí una entrada en la que describía como utilizar las opciones de un filtro de Gimp llamado Layer effects que funcionaba de una forma similar a los efectos de capa de Photoshop y en el que se incluye la opción de añadir biselado, pero estos dos filtros son específicos para este efecto y mas sencillos de utilizar.

El primero de ellos es Envirologo y una vez instalado en la carpeta en la que se encuentran los filtros de Gimp, lo podremos encontrar en el submenu Logos (gimpchat.com) de la opción Crear del menú Archivo, y con el podemos crear efectos biselados como el de la imagen inferior.


A parte de las típicas opciones de un filtro de texto, como la fuente de texto o su tamaño y la selección de un degradado, las principales opciones de este filtro son Detail level que es mejor poner al máximo para conseguir un mayor detalle, Bumpmap blur (Depth) que define la profundidad del biselado y Environment map (png/jpg) para añadir una imagen al rotulo en lugar de un degradado.


El filtro crea el texto en una capa transparente lo que nos permite añadir el fondo que queramos, o otros elementos, como el brillo de la segunda imagen o la sombra proyectada de la imagen que podéis ver sobre este párrafo.

El segundo filtro es Reflex-logo, y es otra magnifica opción para crear textos con biselado, lo podemos encontrar en el submenu Logotipos de la opción Crear del menú Archivo y resulta muy sencillo de manejar al tener un cuadro de dialogo bastante simple.


Como en el filtro anterior tendremos que seleccionar una fuente de texto, así como el tamaño de este, y un degradado, aparte de estas opciones, con Shift amount establecemos el grado de distorsión del degradado y Save to a layer crea una única capa con el texto y el biselado.


Este filtro está especialmente indicado para degradados que tengan dos partes diferenciadas, como en las dos imágenes superiores.

Y como de costumbre, termino recordado que en estos casos lo mejor es experimentar, probar y practicar.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Gimp & Beautify

Bienvenidos seáis todos una vez mas a mi pequeño rincón de la web, pasad y poneos cómodos n__n

En este post veremos como podemos utilizar un filtro de Gimp llamado Beautify para poder realizar efectos fotográficos de lo mas útiles en un solo clic de ratón.


Podemos descargar este complemento de Gimp de la pagina web Gimpscripts y tendremos que copiarlo en la carpeta correspondiente a estos complementos, que por defecto se encuentra en la siguiente ruta.

Archivos de programa\GIMP 2\share\gimp\2.0\scripts

Una vez instalado podremos encontrarlo en e menú Filtros y nos ofrece inicialmente tres opciones Border, Beautify y Skin whitering.

Border añade un marco o una textura a la fotografía y nos permite elegir entre marcos o rebordes trabajados y detallados con Rip border, marcos mas sencillos con Simple Border o texturas con Texture border, como el efectos de desconchado de esta imagen.


Beautify es la mas útil de las opciones de este filtro y con ella podremos alterar el color de una fotografía para lograr diferentes efectos que se ordenan en barias pestañas.

En todas estas pestañas tendremos además la posibilidad de retocar elementos básicos de la fotografía como brillo, contraste, saturación o color desde las opciones Basic Color que se encuentran a la izquierda en el cuadro de dialogo de esta herramienta.


En las imágenes superior e inferior podéis ver la diferencia entre el antes y el después al aplicar la opción Elegant que se encuentra en la pestaña Studio.


El efecto que elijamos se acentuara con cada clic que hagamos sobre el y podremos clicar en varios efectos de manera que se irán combinando entre ellos y si el resultado no  nos gusta solo tenemos que pulsar Reset para que la fotografía regrese a su estado original.

La pestaña Art también incluye efectos mas artísticos (como nos indica su nombre) como la opción Classic sketch que podemos ver bajo estas lineas.


Y la tercera opción, Skin whitening esta pensada para realizar cambios sutiles de iluminación y color en una fotografía y esta especialmente pensada para mejorar la piel en primeros planos y fotos de rostros en general.

La mayoría de estos efectos, como he dicho al principio de este post, pueden aplicarse con un solo clic, con lo que Beautify puede resultar una magnifica herramienta para todo aquel que no quiera complicarse la vida mejorando la calidad de sus fotos. 

domingo, 18 de mayo de 2014

Logos de peluche

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog sobre diseño e ilustración digital con software libre n__n

En este post veremos como podemos crear, con la ayuda de un filtro de Gimp y de una forma muy sencilla, logos y textos con una textura similar al pelo o al material con el que se hacen los peluches.


Se trata del filtro "Fur" que inicialmente no esta incluido en Gimp y que podemos descargar desde la siguiente dirección web:


Para instalarlo tenemos que copiar el archivo scm en la carpeta de Gimp que contiene el resto de archivos de este tipo, que por defecto se encuentra siguiendo la siguiente ruta:

Archivos de programa\GIMP 2\share\gimp\2.0\scripts

Una vez instalado, solo tenemos que  buscarlo en el submenu Logos que se encuentra en el menú Script-fu (que solo aparece si tenemos instalado algún filtro de este tipo)

Como en cualquier efecto de texto tendremos que especificar el tamaño de la imagen, introducir el mensaje que queremos utilizar, el espacio entre letras y lineas y el tamaño de la tipografía.

Aparte de estas opciones, las mas importantes en este filtro son las que nos permiten elegir los dos colores que crearan la textura del pelo y "Softness" que crea el efecto de un pelo mas aspero o suave según ajustemos el valor de esta opción entre 0 y 60.

Podemos también poner un fondo que puede ser un color solido, un degradado o un patrón, aunque lo mejor es no activar esta opción y añadir el fondo posteriormente.


Otra variante de este filtro podemos encontrarla en el submenu Alfa a logo, que también se encuentra en el menú Script-fu, y que permite crear el mismo efecto que en anterior, pero en lugar de en texto, en cualquier forma que hayamos creado con selecciones, como en el caso del felpudo de la imagen superior, para el que he utilizado las dos versiones del filtro "Fur"

Solo tenemos que crear una selección en una capa transparente y rellenarla con un color (no importa cual sea) y al utilizar este filtro cubrirá la forma que hayamos creado de pelo, así con varias selecciones, varias capas y un poco de paciencia se puede hacer un osito Teddy como el de esta imagen.


Como siempre digo, solo es cuestión de probar y experimentar hasta que consigamos el resultado que buscamos.

viernes, 9 de mayo de 2014

Instagram en Gimp

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño rincón de la web dedicado al diseño y la ilustración digital mediante software libre n__n

En esta entrada veremos como podemos utilizar una herramienta de retoque fotografico como Instagram, tipica de los dispositivos moviles, en nuestro PC como un complemento de Gimp.


Existen aplicaciones para móviles que permiten crear curiosos efectos a nuestras fotografías con un solo clic, generalmente relacionados con la manipulación del color y la luminosidad, una de las mas conocidas es Instagram.


En la imagen superior podéis ver como queda una fotografía antes (la parte de la derecha) y después de aplicarle el filtro Earlybird de Instagram.

Existe un Plugin para Gimp que nos puede permitir utilizar estos mismos efectos con nuestro ordenador, y que podemos descargar desde la siguiente dirección Web:


Para poder utilizarlo con Gimp, una vez descargado el conjunto de filtros de Instagram, deberemos copiar los archivos en la carpeta en la que se encuentran el resto de los Plugins de este programa, en el caso de PC tendremos que buscar la carpeta en la que tengamos instalado Gimp (por defecto Archivos de programa) y seguir la siguiente ruta:

Gimp 2\lib\gimp\2.0\plug-ins

Una vez hayamos copiado los archivos en la carpeta plug-ins ya podemos ejecutar Gimp y veremos como en el menú de Filtros nos aparece el submenú Instagram en el que tendremos los diferentes filtros de esta herramienta.

La única pega es que estos filtros es que no tienen cuadro de dialogo ni opciones que podamos ajustar, ya que están pensados para ser aplicados de la forma mas simple posible, por lo que no podremos controlar el resultado final.

Aun así estos filtros generan una carpeta con las diferentes capas que crean para desarrollar las diferentes alteraciones, con lo que siempre podemos modificar parámetros, como la opacidad o suprimir algunas, como las dos superiores si queremos deshacernos de los marcos que se crean en todos estos efectos.

Aquí tenéis unos cuantos ejemplos de filtros de Instagram, en los que solo he utilizado la imagen final  para no sobrecargar mucho este post.


En esta primera fotografía he utilizado el filtro Lofi que le da a toda la imagen unos tonos terrosos que contribuyen a acentuar el pelaje de los camellos y la textura de la tierra así como el tono de la fotografía en general.


Para el segundo ejemplo he utilizado un paisaje sobre el que he aplicado el filtro Apollo que acentúa los tonos verdes y puede resultar muy útil en este tipo de fotos.


A la fotografía superior le he aplicado el filtro X-pro II y a la que podéis ver bajo estas lineas Sierra, consiguiendo en los dos casos un toque retro, en la primera acentuando los colores y en la segunda dándole cierto aspecto bucólico y unos tonos pastel.


Para finalizar, simplemente reseñar que Instagram no es una herramienta para profesionales, sino mas bien todo lo contrario, una forma sencilla e incluso divertida de retocar nuestras fotografías sin complicarnos la vida.

viernes, 14 de febrero de 2014

Crear un iris

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog sobre diseño e ilustración digital n__n

En este post veremos como crear digitalmente con Gimp el iris de un ojo, que luego podremos copiar y pegar en cualquiera de nuestras ilustraciones.


Lo mejor es utilizar un formato de imagen cuadrado, yo he partido de un formato de 800 X 800, y he empezado creando dos guias, con la opción Guia nueva (por porcentaje) de la herramienta Lineas guia del menú Imagen, una vertical y la otra horizontal al 50% de manera que se crucen en el centro de la imagen.

Creamos una nueva capa y con la herramienta Eliptica creamos un circulo desde el centro de la imagen y lo pintamos con el color que deseemos, este color sera la base del color del iris, así que podemos crear varias capas y pintarlas de diferentes colores, haciendo visible la que nos interese en cada momento.

A partir de ahora tendremos la selección activa en todo momento, hasta que terminemos de hacer el iris.

En una capa nueva utilizamos el filtro Plasma del submenu Nubes del menú Renderizado del grupo de Filtros, con una turbulencia de 3 a 3.5, y posteriormente la desaturamos con la opción Desaturar del menú Colores.

A esta misma capa le aplicamos el filtro Desenfoque de movimiento  del submenu Desenfoque, en modo Acercamiento y con una longitud de 90 y la ponemos en modo Claridad fuerte

En otra capa nueva utilizados un nuevo filtro, en esta ocasión  Supernova del grupo de filtros Luces y sombras, con un radio entre 80 y 90 y los rayos en 100, el modo de esta capa debe ser Multiplicar.

Creamos otra capa donde haremos la pupila, con un pincel suave, redondo y utilizando el color negro, hacemos clic en el centro de la imagen, y con un pincel duro algo mas pequeño hacemos lo mismo, para que la pupila no quede demasiado difuminada.


Y ya tendremos nuestro iris, que podemos mejorar añadiéndole detalles como una zona un poco mas clara alrededor de la pupila, en una capa nueva en modo Solapar, que podemos pintar de blanco y difuminar con la herramienta de Emborronado, o un reborde alrededor del iris algo mas oscuro o crear destellos de luz blanco.


Este iris podemos copiarlo y pegarlo en nuestras ilustraciones, pudiendo conseguir infinidad de combinaciones diferentes, rotando las distintas capas que lo forman y cambiando de lugar los brillos dependiendo de donde venga la luz.

Y a partir de aquí ya sabéis, probad, experimentad y a ver que resultados podéis obtener.