Mostrando entradas con la etiqueta entintado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entintado. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2024

Practicando dibujo de ropa

Hola a todos, sed bienvenidos a mi pequeño rincón de la web, dedicado al diseño y la ilustración, especialmente digital y con software libre.

En esta entrada me gustaría mostrar algunos dibujos que he realizado para practicar el dibujo de tela y ropa, así como dar un par de consejos que a mi me han resultado especialmente útiles.

Lo primero es dejaros un enlace a un canal de YouTube de un dibujante llamado Seba Guidobono donde podéis ver todo el proceso para dibujar diferentes telas y sobre todo distintas prendas de ropa, de manera que las arrugas se vean de forma natural, algo que por experiencia puedo deciros que es mas difícil de lo que parece.

https://www.youtube.com/watch?v=VjZ90TNCezU

Una de las cosas que hay que tener en cuenta tanto para dibujar telas como para dibujar prendas de ropa son los puntos de tensión, es decir las partes de esa prenda en la que se ejerce una presión, y por lo tanto serán los lugares desde los que se generaran las arrugas.

En la primera imagen de este post podéis ver tres telas colgadas desde dos puntos y la forma en que he tratado de que las arrugas y deformaciones que se forman partan de estos puntos y cuelguen de la tela de la forma mas casual posible, teniendo en cuenta como les afectaría la fuerza de la gravedad, algo también muy a tener en cuenta a la hora de dibujar elementos como ropa o cabello.

A la hora de dibujar prendas de ropa tendremos además que tener en cuenta como esta se acopla al cuerpo y la postura de este, ya que si, por ejemplo dibujamos a alguien con un brazo extendido, como en la imagen superior, esto creara puntos de tensión en este brazo y tendremos que tener en cuenta esto a la hora de dibujar las líneas de las arrugas que deberán partir de este punto y extenderse hacia abajo, teniendo que recordar también que es conveniente dibujar pequeñas deformaciones en las líneas que definen la prenda allí donde termina la arruga para acentuar la sensación de tridimensionalidad.

Y como suelo decir siempre en estos casos, lo mas importante a la hora de aprender a dibujar, o ya puestos cualquier otra disciplina, es la practica, sobre todo teniendo en cuenta que el dibujo es una afición relativamente barata, ya que solo necesitamos inicialmente unas cuantas hojas, un lápiz y una goma para borrar.

Para despedirme solo recordaros que no dejéis ve ver el video que os he dejado enlazado que sin duda os resultara muy didactico y que espero que nos encontremos de nuevo por aquí pronto, con mas dibujos, tutoriales y diseños.

sábado, 8 de junio de 2024

Entintado con rotuladores de punta flexible

Hola a todos y bienvenidos seáis a este mi pequeño rinconcito de la web  dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre.

Este será uno de esos post, que hace bastante que no subo, donde expondré algunos de mis dibujos mientras explico o recomiendo el uso de algunos materiales  de dibujo.

Para empezar tengo que decir que aunque en este blog suelo subir mas que nada imágenes generadas con programas de diseño grafico, especialmente de mapa de bits e incluso e hablado de algunas aplicaciones de generación de imágenes con IA, para mi nada supera al arte creado manualmente, ya sea pintura ilustración o comic.

Así que hoy me gustaría recomendaros un tipo de rotulador de punta flexible, similar al los rotuladores de punta de pincel, como los que podéis ver en la fotografía superior, pero que en este caso estaría mas pensado para la escritura caligráfica, es decir para poder escribir con letras muy trabajadas y bellas para crear unos rótulos que son casi obras de arte.


Esta herramienta es el rotulador Fudenosuke de la marca Tombow, especialmente la versión de punta mas flexible o Soft Tip que es mas adecuada para el entintado de dibujos que su hermano de punta rígida o Hard Tip.


Creo que este es un muy buen rotulador para empezar a entintar, ya que nos da mas versatilidad de trazo que el típico rotulador calibrado de diferentes numeraciones y no se necesita tanta pericia para utilizarlo como demandan los rotuladores con punta de pincel o el uso de un pincel propiamente dicho.

Por supuesto este tipo de rotulador puede usarse en combinación con cualquiera de estas otras herramientas, usando cada una para entintar distintas zonas del dibujo, como podéis ver en el enlace ha este video del canal Rovert Martzullo donde se puede ver precisamente el proceso de entintado de un dibujo a lápiz con diferentes tipos de herramientas, entre ellas un Fudenosuke.

https://www.youtube.com/watch?v=f0NKxN_Babw

Y como he dicho muchas veces, tanto para aprender a utilizar una aplicación como para dibujar a lápiz o entintar lo mas importante es la practica, que nos enseña a corregir errores y pulir nuestra técnica y conocimientos.


Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con  mas diseños, dibujos y tutoriales.

domingo, 30 de mayo de 2021

Practicando dibujos

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con una de esas entradas breves en las que me dedico a subir algunos de los últimos dibujos que he realizado, básicamente por practicar un poco.

Últimamente no dibujo mucho pero de tanto en tanto hago algún dibujillo para no perder la practica, soltar un poco la mano y por que me resulta relajante.


Los dos primeros son a color  hechos con rotuladores acarreables y con acuarela, el primero lo realice para tratar de experimentar y practicar un poco con las luces y las sombras y el segundo para hacer alguna cosilla con la regla para trazar circulos de la que escribir un post en el mes de Febrero de este año.


El siguiente esta entintado con rotuladores del 0.5 y 0.8 y con un rotulador fino de punta flexible, es uno de esos dibujos de chicas que hago en los momentos en los que no se me ocurre que otra cosa dibujar.


Y para finalizar un par de dibujos de textura de mechones de cabello, que hice siguiendo el siguiente video de youtube, un canal que recomiendo cualquiera que le guste el dibujo manual, tradicional a lápiz.

https://www.youtube.com/watch?v=lWVVP6x57qI

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas dibujos, diseños y tutos,

viernes, 23 de octubre de 2020

Materiales de dibujo

Aquí estoy otro día mas 👌, en esta ocasión con un breve post sobre materiales de dibujo, y sus distintas calidades.

Esta entrada me he decidido a subirla mas que nada por que quisiera añadir mi granito de arena a uno de los temas mas recurrentes cundo se trata de hablar del dibujo manual, se trata de la importancia  de la calidad de los materiales que utilizamos a la hora de hacer nuestros dibujos.

Y es que existe por parte de algunas personas la idea de que dibujaremos mejor cuanto mejor sea la calidad de nuestros materiales mientras que otras personas insisten en que esto no influye para nada y que lo único importante es el talento.


Creo que la opinión mas acertada es la de quienes se encuentran en un punto intermedio y piensan que aunque el talento es fundamental, contar con buenos materiales puede ayudarnos a la hora de conseguir un buen acabado en nuestros dibujos.

Es decir, que un buen ilustrador profesional no conseguirá un mismo resultado utilizando un papel y unos materiales de una calidad mediocre  que si utiliza materiales de una calidad superior.

Por otra parte un dibujante mediocre hará una ilustración mediocre independientemente del tipo de herramientas que utilice, así sean de la mejor calidad del mundo.

Dicho de otra forma, la calidad de cualquier cosa que utilices para dibujar no te hará dibujar mejor, simplemente si eres bueno hará que tus ilustraciones tengan un acabado mas profesional

Pero para mejorar lo único que puedes hacer en practicar mucho, no existe un truco ni un camino fácil, ni un lápiz o un pincel que e conviertan en un experto por arte de magia, para hacer buenos dibujos, la clave esta en la constancia y la practica continua.

Para terminar quisiera dejaros algunos canales de Youtube en los que podréis encontrar magníficos consejos de auténticos profesionales.

Arganza Art

Jako del bueno

Estudio Katastrófico

Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas dibujos, diseños y tutos.

jueves, 6 de agosto de 2020

Sombreado con efecto entramado o Crosshatching

Aquí estoy de nuevo 👌 Este post, al igual que el anterior, también estará dedicado al dibujo manual, pero en esta ocasión dedicado a explicar el uso de la técnica de entramado o Crosshatching a la hora de aplicar sombras en el entintado.

Esta técnica consistiría en sustituir la típica zona entintada totalmente de negro, para hacer una sombra, por una serie de lineas mas o menos juntas o entrelazadas, para crear distintos tonos de oscuridad o sombra.
Esto funcionaria de una forma similar al sencillo ejemplo de la imagen superior (aunque tengo que confesar que yo soy un principiante usando esta técnica) donde un lado del cubo tiene las lineas del sombreado mas juntas, para que se vea mas oscuro y la sombra de este tiene un entrelazado, entre dos trazados de lineas, para conseguir oscuridad aun mayor.


En las dos imágenes siguientes podéis ver unos cuantos ejemplos de esta técnica, hechos de forma sencilla en unos rectángulos, para que se vea la diferencia entre los distintos trazos.

La imagen superior esta hecha con un rotulador de 0.4, mientras que la que hay bajo este párrafo esta realizado con un rotulador de punta flexible, que permite unos trazos mas gruesos y similares a los de un pincel muy fino.

Como ultimo ejemplo os dejo un dibujo de un árbol donde he utilizado este tipo de entramado de lineas para crear el sombreado, tratando de hacer un entrelazado mas intenso en las zonas en las que debería haber mas sombras.

Para finalizar os dejo algunos enlaces al vídeos de Youtube, donde podréis ver a auténticos profesionales utilizando esta técnica de dibujo, desde ejemplos muy básicos, como los que yo e subido en esta entrada, hasta dibujos completos entintados de esta forma.




Con esto ya me despido por hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

viernes, 19 de junio de 2020

¿Manual o digital?

Aquí estoy de nuevo 👍, esta vez con un breve post con el que quisiera dar mi opinión sobre el dibujo manual y su contrapartida digital.

Y es que en ocasiones quien sabe que me gusta tanto el diseño gráfico como el dibujo me hace preguntas del tipo ¿es mejor dibujar a mano que utilizar un ordenado o una tablet? o ¿tiene mas merito el trabajo hecho a mano? 


A la primera pregunta siempre suelo decir que es mejor aprender utilizando métodos 100% manuales, ya que lo que aprendamos a hacer de esta forma lo podremos aplicar posteriormente en un entorno digital, tanto para el dibujo a lápiz y el entintado como el color, y cuando ya se dominen mas o menos las técnicas manuales se puede pasar a utilizar aplicaciones de ilustración digital, e incluso combinar ambos mundos.

Voy a poner algunas imágenes como ejemplo de ambas formas de dibujar, utilizando color manual, digital o una mezcla de ambas.

En el caso de la imagen superior el color del personaje esta puesto con acuarela, pero el fondo y el tatoo los he aplicado utilizando el programa Gimp, intentando integrar ambas cosas lo mejor posible.


Para las dos imágenes siguientes he utilizado el mismo dibujo, que he entintado manualmente, utilizando en el caso de la imagen superior color infografico y en el caso de la inferior lo he aplicado con rotuladores de una calidad profesional.


No pretendía conseguir el mismo resultado, si no mas bien hacer lo que me pareciese mejor en cada caso y ver las diferencias entre los dos dibujos una vez ya coloreados.

También podemos utilizar texturas y aplicarlas a un dibujo, como en este sencillo ejemplo en el que he usado una textura de papiro en la hoja del dibujo y una de corcho para el fondo, intentando que parezca que el dibujo del gatito esta clavado en una tabla.


Y como ultimo ejemplo os dejo esta frase filosófica en el que el fondo esta hecho con acuarela y el texto y el diseño que lo rodea  mediante ordenador, utilizando varias capas diferentes.


En cuanto a la segunda pregunta, yo no creo que tenga mucho mas merito el trabajo manual, mas allá de que resulta mas sencillo repara un error si usamos infografia ya que cunado trabajamos con un programa siempre podemos deshacer lo que hemos hecho y  el trabajar con capas nos puede facilitar mucho el trabajo.

A fin de cuentas el ordenador o la tablet son herramientas como el lápiz, los rotuladores o las acuarelas y depende de quien las maneje el obtener mejores o peores resultados.

y hasta aquí este post de hoy, espero veros pronto por aquí con mas dibus, tutos y diseños ...

miércoles, 6 de mayo de 2020

Sigo con mis dibus

Hola de nuevo a todos, este va a ser uno de esos post en el que me dedico a subir algunos de mis últimos dibujos, creados como de costumbre por el simple placer de dibujar y para practicar un poco.

En esta ocasión subiré un par de dibujos realizados en escala de grises y otro par hechos a color utilizando rotuladores, siendo el primero de ellos una caricatura del detective de ficción Hercules Poirot, uno de los mas famosos personajes de literatura de misterio, junto a el archi conocido Sherlock Holmes.


El siguiente es el dibujo de este gatito, que hice, como la ultima imagen de este post, por hacer algo diferente a lo que suelo hacer, con un estilo mas infantil y en cierto modo Kawaii.


Los dos siguientes dibujos ya son a color, el primero hecho de forma bastante rápida, con rotuladores con base de alcohol, y de forma muy improvisada, algo muy normal en mi.


Y por ultimo un pequeño ratoncito con su trozo de queso, con un estilo muy similar al de la segunda imagen de este post, un dibujo que hice simplemente por que me pareció gracioso.


Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto, con mas dibujos, tutoriales y diseños.

sábado, 4 de enero de 2020

Dibujando tramas y patrones

Aquí estoy de nuevo 😉, con el primer post del año, después de un par de semanas de relajación en estas fiestas navideñas, que he aprovechado para pensar en nuevos temas para las entradas de esta año.

En esta ocasión veremos algunos ejemplos de tramas y patrones que dibujados a mano, que pueden hacerse de forma muy sencilla, así vamos a preparar el lápiz para empezar a dibujar.


Empezare con unos ejemplos sencillos, utilizando simplemente una serie de lineas, horizontales y verticales, así como otro con el mismo tipo de patrón de forma mas desordenada y caótica.


Aquí podéis ver un ejemplo de como podemos utilizar este tipo de patrón para rellenar un poco el fondo de un dibujo, por ejemplo, en un primer plano, o un plano cercano al personaje.


Un ejemplo típico de patrón que suele utilizarse en el manga con las lineas que se añaden al rededor de un personaje, como en el dibujo que podéis ver bajo estas lineas, aunque por variar un poco yo las he dibujado un tanto onduladas, aunque no se si a sido una buena decisión.


Aquí tenéis un par de ejemplos mas, con tres tramas cada uno, el primero hecho con distintos tonos de gris, y el segundo ejemplo coloreado con rotuladores, al igual que el dibujo anterior.


Estas tramas son fáciles de hacer, ya que no se trata mas que de repetir un determinado patrón, con algunas excepciones como el intento de simular una pared de rocas, o  un liquido en el primer y ultimo patrón de esta imagen.


Estos solo son unos pocos ejemplos, os animo a que aprendáis mas, siendo una buena manera consultar manuales y paginas sobre Zentangle, que se crea precisamente combinando de forma muy artística una serie de tramas y patrones, para crear bellas imagenes.


Y hasta aquí este primer post del año 2020, nos vemos pronto, con mas tutos, ejemplos y diseños 😃

sábado, 18 de mayo de 2019

Dibujos - Practicando con grises y color

Saludos navegantes de la web, aquí estoy de nuevo, con otra de esas entradas dedicadas a subir algunos de mis últimos dibujos n_n

En este post mostrare dibujos que he realizado para practicar especialmente con las luces y las sombras, sobre todo con rotuladores grises, aunque también he colado un dibujillo a color.


Los dos primeros dibujos son de un estilo caricaturesco, y en los dos casos empecé a dibujar sin tener muy claro que quería hacer, es decir que se trata de dibujos improvisados sobre la marcha.


Ya se que dibujar sin una idea definida no resulta muy profesional, pero a mi me divierte bastante, ya que los resultados pueden ser sorprendentes e inesperados.


El resto de dibujos ya no tienen el toque cartoon de los dos anteriores y están realizados con un estilo mas típico de los comics americanos.


Lo que si tienen en común con los anteriores es que están bastante improvisados, aunque en estos casos si tenia una idea, aunque sea un tanto difusa, de lo que quería hacer.


Y para finalizar el único dibujo a color, realizado con rotuladores acuarelables, con la técnica de la que hable en uno de mis posts del mes de Abril, que incluye el uso de pinceles de agua.


Antes de terminar este post me gustaría dejaros un enlace a un par de tutoriales de Youtube dedicados al sombreado en los comics, que creo pueden resultar muy útiles.



Nos vemos pronto, con mas tutoriales, dibujos y diseños ...

sábado, 9 de marzo de 2019

Lineas cinéticas con Gimp

Saludos navegantes de la web, Aquí os traigo otro post en el hablare tanto de trabajo manual como de infografía para poder lograr un mismo efecto n_n

En este caso me refiero a las lineas cinéticas, tan típicas de los comics y especialmente de la forma en que se utilizan en el Manga, o cómic típico de japón.


Las lineas cinéticas se suelen utilizar en el cómic para reflejar el movimiento de un personaje o una parte de su cuerpo, pero en el manga se pueden utilizar de otras maneras.


Así las lineas verticales verticales pueden pueden reflejar tristeza o mal humor, mientras que las lineas radiales representan sorpresa,ira o se pueden utilizar en una escena de una acción intensa.


Este es el tipo de lineas cinéticas que mas se utilizan en el Manga, junto con diferentes tipos de tramas  o tonos de grises, para crear el sombreado, ya que el manga se publica generalmente en blanco y negro.


Si las lineas son curvadas se pueden hacer con un tipo de reglas especiales que podemos encontrar en prácticamente cualquier tienda que venda material de papelería o dibujo.


Pero a mi me gustaría explicaros como podéis crear este tipo de lineas radiales infograficamente utilizando uno de los filtros del programa de software libre Gimp.

Se trata del filtro Nova de lineas, del grupo Renderizado, que podéis encontrar en el menú principal Filtros, siendo los parámetros principales de su cuadro de dialogo, Numero de lineas, Angulo de púas, que determina el grosor final de las lineas, Radio de desplazamiento, que ajusta el mayor o menor tamaño del centro de las lineas, y por lo tanto la longitud de estas y Aleatoriedad, que nos da los diferentes tamaños de lineas, teniendo en cuenta que a mayor aleatoriedad mayor sera la diferencia entre las lineas.


Aquí podéis ver algunos ejemplos creados con este filtro, simplemente probando diferentes variaciones de estos cuatro parámetros, aunque las posibilidades de esta herramienta para crear este tipo de patrones de lineas son virtualmente ilimitados.

Con este filtro podemos crear una gran librería de imágenes de parones de lineas cinéticas, para poder aplicarlos a nuestros dibujos posteriormente.

Hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto con mas dibus, tutos y diseños ...

lunes, 7 de enero de 2019

Primeros dibujos del año

Saludos navegantes de la web, bienvenidos a mi primer post de este 2019, que me gustaría empezar en este blog igual que termine el año anterior, subiendo algunos de mis últimos dibujos n_n

Ya que en mi ultimo post de 2018, aparte del que siempre dedico a felicitar las fiestas, me dedique a subir algunos dibujos, e querido empezar el año de la misma manera, en esta ocasión mostrando algunos dibujos coloreados con rotuladores.

 

El primero es una auto caricatura, la verdad es que nunca me gusta como me quedan, he de reconocer que me he sacado mas joven (siempre suele pasarme) y al natural tengo el pelo mas tirando a gris, osea, que me he quedado corto con las canas.


He dicho mas de una vez que no termina de gustarme como me quedan las caritas de los niños, así que he estado practicando y he de decir en el caso del dibujo que hay sobre este párrafo he quedado al menos medianamente satisfecho, tanto por como me ha quedado la forma del rostro como por el color.


Este fue un dibujo rápido, hecho por practicar, que pensé en dejarlo a medias, pero finalmente decidí ponerle color para ver como quedaba y después de verlo terminado creo que ni me termina de gustar ni me disgusta (nunca termino de estar conforme con lo que hago, pero creo que eso es algo bueno, por que te ayuda a progresar)


Y para finalizar otro dibujo hecho por practicar, aquí solo tenia claro que quería una especie de explosión, o algo similar, el resto lo improvise sobre la marcha, otro dibujo que estuve tentado de dejar a medias, pero que finalmente termine coloreando.

Últimamente le estoy cogiendo gusto a colorear con rotuladores, hasta el punto de haber dejado el coloreado digital casi totalmente apartado y no descarto probar también con acuarela, todo es cuestión de ponerse, a ver que sale.

Hasta aquí este primer post del año, nos vemos pronto con mas diseños, tutos y diseños 😅