Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

Crear fondos cartoon con Summerhouse

Aqui estoy de nuevo, con mi primer post despues del paron veraniego, para hablaros de una pequeña app que podéis encontrar en Steam llamada Summerhouse, con la que podemos crear bellos fondos coloridos con un estilo cartoon, es decir, de dibujos animados o pixelart.

Esta es una de esas aplicaciones de las que en ocasiones hable en este blot que si bien no son gratuitas, como la mayoría que muestro por aqui, si son muy baratas y ofrecen mucho, sobre todo si tenemos en cuenta lo que podemos lograr en relación con lo que pagamos por ella.


Este programa, creado por una sola persona,  esta pensado para crear fondos naturales y bucólicos como los que podéis ver en esta entrada, de forma muy sencilla, teniendo una cantidad de recursos que si bien puede parecer algo limitada combinados inteligentemente puede dar unos resultados increíbles.

Antes de nada al iniciar un nuevo proyecto tendremos que elegir entre cuatro fondos de base, sobre los que añadiremos los diferentes elementos ya sean urbanos o naturales. 

Su Interfaz es muy sencilla de utilizar, teniendo sus diferentes elementos agrupados por tipo en los iconos de la izquierda de la pantalla, siendo de arriba a abajo, paredes, tejados, puertas, ventanas, decoración y naturaleza. 

Para colocarlos en una zona más lejana o cercana en profundidad del fondo tendremos que utilizar "Q" para alejar el objeto o "E" para acercarlo, teniendo así diferentes capas en las que situar los distintos elementos, lo que añade cierto nivel de profundidad.


A la derecha tenemos los diferentes tipos de clima, siendo Clima soleado, Clima lluvioso y Clima nocturno, en el que las luces de los edificios y las farolas se iluminarán dando así como resultado un fondo que se ve diferente por el dia y la noche.


El estilo gráfico por defecto de la aplicación es el Pixelart, como podéis ver en la última imagen de este post, pero yo personalmente prefiero desactivar esta opción para que se vea más como una imagen Cartoon, lo que podemos hacer desde el menú principal, el icono de la parte superior derecha, en su opción Configuración, donde podremos ver la opción Pixelación que clicando sobre su casilla desconectaremos, pero esto es ya cuestión de gustos.

En definitiva, Si bien Summerhouse no es un programa de diseño superprofesional si nos puede servir para crear unos bonitos fondos o simplemente para pasar el rato y relajarnos un poco haciendo algo creativo y como he dicho al principio tiene una gran relación calidad/precio.

Y esto es todo por hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseño y dibujos, gracias por vuestra visita y buen dia para todos.

sábado, 10 de mayo de 2025

Textura colorida con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis posts dedicados a mi programa de software libre de edición de mapa de bits preferido, Gimp y uno de sus mejores complementos G´mic.

En esta entrada veremos como crear un fondo con formas coloridas, como los de las imágenes de ejemplo, utilizando un filtro de Gimp y otro de G´mic de forma muy sencilla y rápida.


Lo primero será crear un sangrado de dos o más colores, con la herramienta de degradado, ya sea de forma vertical, horizontal o en perpendicular, utilizando la combinación de colores que deseemos.

A este sangrado de color le aplicamos Cubismo, del grupo Artísticos que se encuentra en el menú principal Filtros con el Tamaño del mosaico alrededor de 125 o mas y la Saturación del mosaico entre 3 y 4 los que creara una deformación y distorsión en el degradado.


Finalmente para dar unas formas más redondeadas y estilizadas al efecto de cubismo que crean los colores o tonalidades de color utilizaremos Vector painting en el grupo Artistic de la herramienta G´mic-QT, también en el menú principal Filtros, ajustando Details en 8 o menos, teniendo en cuenta que a menor detalle mayor será la simplicidad de las formas que se generen.


Estas imágenes pueden utilizarse como fondos  para diseños o como relleno para textos, entre otras posibilidades, pudiendo generar con un mismo degradado una gran cantidad de imágenes finales, cambiando los parámetros de los dos filtros.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 20 de abril de 2025

Combinación de colores amarillo y negro

Hola a todos, aquí estoy con una nueva entrada de mi pequeño blog, dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre.

En esta entrada y como complemento de la anterior, donde explicaba cómo utilizar la rueda de colores para conseguir una buena combinación para logos o diseños, hablare de una combinación de colores muy utilizada en muchos ámbitos, pero especialmente en el de la seguridad, me refiero a la dupla de colores que forman el amarillo y negro.


Estos dos colores contrastan mucho, lo que permite que cualquier elemento creado con ellos resalte mucho de su entorno, esto consigue, como muchas veces se busca al usarlos, que llame poderosamente la atención, algo que puede ser muy útil en diseño pero sobre todo con elementos de seguridad y mensajes de advertencia.


Está bastante demostrado que estos dos colores llaman la atención más que ninguna otra combinación de colores o tonalidades, lo que hace que dirijamos  nuestra mirada a los elementos que tengan estos colores, siendo además fáciles de leer incluso en entornos donde existe una iluminación deficiente, especialmente si utilizamos un amarillo que resulte exageradamente vivo, o lo que se conoce comúnmente como "amarillo chillón"

 Así pues el uso de los colores amarillo y negro, no solo resulta muy llamativo en moda o diseño, sino que es la mejor opción cuando se trata de elementos de seguridad, mejor incluso que usar rojo y blanco, especialmente de noche o con poca luz, motivo por el que muchos balizados de seguridad utilizan este tipo de franjeado.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 5 de abril de 2025

Rueda de color

Hola a todos, aquí estoy con un nuevo post de mi pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre.

En esta ocasión me gustaría hablar un poco sobre la teoría del color, especialmente centrándome en el uso de la rueda de color y cómo podemos utilizarla para seleccionar colores complementarios y lo que se conoce como triada de color, es decir 


Para empezar me gustaría decir que resulta muy sencillo encontrar ruedas de color en internet, e incluso podemos crear la nuestra propia con Gimp y G´mic, utilizando el filtro Color whell del grupo Rendering, en la herramienta G´mic QT que se encuentra en el menú principal Filtros.


También tenemos una muy buena aplicación online con Adobe Color, que nos muestra una rueda de color a la que podemos aplicarle diferentes tipos de selección de colores, dando como resultado, tanto los códigos de estos colores, como una paleta con diferentes colores compatibles con estos.


En el apartado de Armonía de color tendríamos entre lo más básico Complementarios, lo que nos dará al seleccionar un color cualquiera el color complementario de este, lo que en diseño no significa que sea el mejor tono con el que mezclarlo para crear otro color sino más bien que serian los dos colores que mejor combina  en un diseño, por ejemplo, en un rotulo uno se podría utilizar para el texto y el otro para el fondo, como en el siguiente ejemplo en el que he utilizado los dos colores que aparecen en la imagen superior.


Otra de las opciones más utilizadas seria Triada, conde al elegir el color principal la rueda nos muestra otro dos colores, formando entre los tres un  triángulo según sus posiciones en el círculo cromático.


En el caso de esta triada de colores la selección más conocida sería, por supuesto, la de los colores básicos, es decir, rojo, azul y amarillo, siendo este el motivo por el que personajes de cómic como Superman utilizan precisamente esta combinación de colores ya que no solo resulta armónica entre sí, sino que además era relativamente sencilla de reproducir en las imprentas , especialmente en la época en que se creo el personaje, cuando algunos colores daban problemas para ser reproducidos.


Si queremos utilizar cualquier color generado por estos círculos de selección solo tenemos que copiar y pegar el código hexadecimal en el programa que estemos utilizando, o también exportar la paleta de color que se genera, si por otro lado estamos trabajando de forma manual tendremos que hacerlo a ojo eligiendo el color que mas se parezca al que vemos en pantalla.


Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos vemos pronto con mas tutoriales, diseño y dibujos.

sábado, 22 de julio de 2023

Dibujar Doodles

Hola a todos, aquí estoy con otra entrada mas, en esta ocasión dedicada a un tipo de dibujos sencillos y graciosos, que desde hace algún tiempo me han llamado la atención, llamados Doodles.

Y es que estos son los tipos de dibujos que suelen hacerse cuando no sabes que dibujar, solo por pasar el rato o mientras estas haciendo otra actividad, como escuchar música, ver alguna película, serie o similar o simplemente estas pensando y reflexionando en tus cosas.


Los Doodles son dibujos caricaturescos y por lo general simples que prácticamente cualquiera puede hacer con un poco de practica (otra cosa ya seria hacerlo bien y de forma que resulte bella y armónica) y que algunos artistas ya han convertido en su forma mas común de expresarse y que utilizan para decorar todo tipo de objetos.

Entre estos ilustradores uno de los mas reconocidos es Mr Doodle, un dibujante que es sobradamente conocido en redes y que ha llegado a decorar de forma completa con estos curiosos dibujitos una casa entera, hasta el ultimo rincón. 


Los Doodles pueden ser también dibujos mas abstractos, tomando formas de entramados de líneas, formas geométricas o una sucesión de patrones, que pueden ser similares al Zentangle, aunque generalmente algo menos trabajados.

En cuanto al dibujo de este estilo mas orientado a los personajes, estos pueden ser prácticamente cualquier cosa, ya sean personas, animales o incluso plantas, aunque a mi personalmente me gustan sobre todo los que tienen forma de divertidos monstruitos graciosos.


Esta expresión artística suelen ser en blanco y negro aunque también se pueden dibujar Doodles a color, como los de la imagen inferior, para la cual yo he utilizado rotuladores acuarelables, pero serviría cualquier otra técnica.

Y hasta aquí este post de hoy, espero haber despertado cierto interés por esta forma de arte a quienes lean esta entrada y que nos veamos pronto con mas diseños, dibujos y tutoriales.

sábado, 3 de junio de 2023

Generador de paletas y estilos de color

Hola a todos, aquí estoy otro día mas, con un nuevo post, dedicado en esta ocasión a una pequeña app online desarrollada para generar paletas de color y ayudarnos a elegir una gama de colores para nuestros diseños, especialmente de paginas web.

Se trata de Paletton, una muy sencilla herramienta online pensada para ayudarnos a realizar una selección de colores, que combinen de forma armoniosa y permitiendo que puedan utilizarse de manera que resulten adecuados para combinar diferentes elementos, por ejemplo rótulos y color de fondo.


Como podéis ver la interfaz es muy sencilla, a la izquierda en la pestaña Colors tenemos la típica rueda de color, para que seleccionemos el que queramos, moviendo el punto exterior, así como la saturación en el circulo interior, creando así el color principal y otros cuatro complementarios.

En la parte superior podremos elegir entre Monocromatic, Adjacent colors, Triad, Tetrad y Freestyle, que básicamente nos permite variar la forma en que la aplicación selecciona los distintos colores, siendo Monocromatic la que nos dará un resultado mas homogéneo y Tetrad y Freestyle donde habrá mas diferencia entre los distintos colores.


Por su parte en la pestaña Presets podremos multiples variantes de los colores que tengamos seleccionados, con diferentes configuraciones de luminosidad y saturación, desde unas tonalidades muy claras, hasta otras mas oscuras y en la parte mas baja sus versiones en escala de grises.

A la derecha si clicamos en la opción Examples tendremos acceso a una pantalla de ejemplo donde veremos como podría quedar una pagina web con los colores que tengamos seleccionados en ese momento, utilizando como base para el texto el conocido formato Loren ipsum, que se utiliza para realizar pruebas de maquetación de publicaciones.


Y finalmente tenemos la opción Tables/Export, con la que podremos exportar las paletas de color que creemos en diferentes formatos, para luego importarlas a los programas que vayamos a utilizar, pudiendo así utilizarlas sin ningún problema.

Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto y poder traeros mas tutoriales, diseños y dibujos.