Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

Estilos de comic

Hola a todos, aquí estoy con uno de esos post algo diferentes en el que hablaré de diferentes estilos de comic, explicando sus características más significativas y que mejor los definen.

Básicamente veremos las principales cualidades, en lo que a dibujo se refiere, así como sus más destacados artistas y precursores tanto dentro del comic de superhéroes Norteamericano como del comic tradicional Europeo y el Manga Japonés.

Antes de nada decir que el tema de esta entrada se me ocurrio despues de que, por mera curiosidad, cree con Copilot unas cuantas imágenes pidiéndole a la IA que las realizase con diferentes estilos, para ver como quedaban y que son las que he utilizado para  ilustrar el texto de este post.

Empezaremos por el comic de Superhéroes USA, que se caracteriza principalmente por utilizar trazos marcados y formas sólidas, así como mucho dinamismo para transmitir la acción que se pretende plasmar.

El dibujante que en los años 60, la edad de plata en este generó, marco y definió más fuertemente este estilo fue sin duda Jack Kirby hasta el punto de ser apodado "The king" es decir "El rey" estilo que en la siguiente década el artista Neal Adams, siendo el dibujante de Batman, le dio una mayor cantidad de detalles y realismo.


Veamos ahora el cómic Europeo, cuyo estilo clásico sería la "Línea clara" típica del comic Franco belga, que seria lo opuesto al estilo anterior, usando trazos nítidos y finos, para lograr formas delicadas y bien definidas, acompañadas por unos colores planos y vivos, sin apenas uso de sombras.

El creador de este estilo fue George Prosper Remy, que utilizo el nombre artístico de Herge, padre del archiconocido Tintin, cuya forma de dibujar influiría a una enorme cantidad de artistas Europeos, de los que destacare a Edgar P. Jacobs y a Vittorio Giardino.

Y para finalizar veremos el Manga Japones, que se caracteriza por ser un dibujo con mucho dinamismo, ojos grandes, la utilización de muchas líneas cinéticas y tramas mecánicas y por publicarse mayoritariamente en blanco y negro.

Osamu Tezuka fue el precursor de este estilo artístico, considerado por muchos como el "Dios del manga" o "Rey del anime" gran admirador de la obra de Walt Disney del que asimiló algunos aspectos de su estilo, como hacer los ojos de los personajes grandes para darles una mayor expresividad, siendo esta una característica que muchos Mangakas han seguido aplicando hasta dia de hoy.

Del Manga me gustaría decir que no se debe confundir con el Anime, es decir animación Japonesa, que pese a tener un estilo similar, de hecho muchas series de anime son adaptaciones de Mangas de éxito, como las diferentes series de Dragon Ball, son medios artísticos completamente diferentes, siendo uno imagen estática y el otro en movimiento.

Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos.

viernes, 3 de junio de 2011

Dibujando Chibis

Bienvenidos seáis todos una vez mas ^^

Este va a ser uno de esos post en los que me voy a centrar mas en el mundillo del dibujo "manual" dejando a un lado la parte de edición digital mediante programas de diseño y retoque de imagenes.

En este articulo, me gustaría explicaros como realizar uno de los tipos mas conocidos de caricaturas o dibujos cómicos dentro del Manga o comic japones, me estoy refiriendo a los chibis.

Seguramente muchos os estaréis haciendo la misma pregunta

¿Que es un Chibi?

La palabra chibi podría traducirse por chico o muchacho, por lo que dibujar la versión chibi de una persona o un personaje consiste en realizar una caricatura donde mostremos una forma mas infantil de ese personaje.


Los chibis suelen dibujarse con una expresión infantil y tierna, los ojos grandes (mas de lo normal en el manga) el cuerpo rechoncho (aunque esto no siempre es así) y la cabeza muy grande y desproporcionada con respecto al resto del cuerpo (por lo que también se les llama super deformeds o superdeformados)

también se les suele dibujar sin dedos, haciendo que la mano sea una especie de circulo, aunque yo prefiero dibujar las manos de los chibis de forma mas realista.

Aquí tenéis un ejemplo de Chibi Brujo, es decir la versión infantilizada del típico brujo o mago que podemos encontrar en los comics o relatos fantásticos (como Aldus Dumbledore en la saga de Harry Potter)


A la hora de dibujar un chibi lo mas importante es recordar que debemos dibujarlos cabezones, ya que esta es su principal seña de identidad, de tal manera que si un cuerpo humano tiene ocho cabezas de alto, un chibi debería de tener tres o como mucho cuatro cabezas de altura.


Si queremos centrarnos en el rostro, lo mejor es utilizar un plano medio corto, es decir dibujar solo la cabeza y una parte de los hombros.


Podéis bucar otros muchos mas ejemplos en la red que os pueden servir de inspiración y guia para dibujar vuestros primeros chibis (ya sabéis, esto como todo es cuestión de practica)