domingo, 16 de agosto de 2020

Verano 2020

Aquí estoy otra vez 😎, con mi típico post de Agosto, para desearos un verano lo mejor posible y deciros que como siempre voy a hacer un pequeño parón en este mes para preparar nuevos post con los que regresar en Septiembre.

Y es que como todos los años voy a dejar de subir  entradas durante unas semanas y descansar un poco en este mes de tanto calor.

Espero estar con vosotros dentro de poco, con mas diseños, tutos y dibujos, hasta entonces cuidaos mucho.

jueves, 6 de agosto de 2020

Sombreado con efecto entramado o Crosshatching

Aquí estoy de nuevo 👌 Este post, al igual que el anterior, también estará dedicado al dibujo manual, pero en esta ocasión dedicado a explicar el uso de la técnica de entramado o Crosshatching a la hora de aplicar sombras en el entintado.

Esta técnica consistiría en sustituir la típica zona entintada totalmente de negro, para hacer una sombra, por una serie de lineas mas o menos juntas o entrelazadas, para crear distintos tonos de oscuridad o sombra.
Esto funcionaria de una forma similar al sencillo ejemplo de la imagen superior (aunque tengo que confesar que yo soy un principiante usando esta técnica) donde un lado del cubo tiene las lineas del sombreado mas juntas, para que se vea mas oscuro y la sombra de este tiene un entrelazado, entre dos trazados de lineas, para conseguir oscuridad aun mayor.


En las dos imágenes siguientes podéis ver unos cuantos ejemplos de esta técnica, hechos de forma sencilla en unos rectángulos, para que se vea la diferencia entre los distintos trazos.

La imagen superior esta hecha con un rotulador de 0.4, mientras que la que hay bajo este párrafo esta realizado con un rotulador de punta flexible, que permite unos trazos mas gruesos y similares a los de un pincel muy fino.

Como ultimo ejemplo os dejo un dibujo de un árbol donde he utilizado este tipo de entramado de lineas para crear el sombreado, tratando de hacer un entrelazado mas intenso en las zonas en las que debería haber mas sombras.

Para finalizar os dejo algunos enlaces al vídeos de Youtube, donde podréis ver a auténticos profesionales utilizando esta técnica de dibujo, desde ejemplos muy básicos, como los que yo e subido en esta entrada, hasta dibujos completos entintados de esta forma.




Con esto ya me despido por hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

viernes, 31 de julio de 2020

Dibujar pergaminos

Aquí estoy una vez mas ✌ en uno de esos post en los que me dedico a subir alguno de mis últimos dibujos, en esta ocasión dedicados a practicar como dibujar pergaminos antiguos y similares.

Y es que en estos últimos días me he dedicado a ver cual es la mejor forma de dibujar, de forma manual, un papiro o pergamino  un tando deteriorado, como si ya tuviese unos años.


Algunos de estos dibujos están hechos a color, como los dos primeros que podéis ver en esta entrada y otros, los he sombreado con rotuladores grises.


En el caso de las dos imágenes que incluyen texto, este lo he añadido al dibujo manual utilizando Gimp y una fuente de texto caligráfica, que creo que queda muy bien en este tipo de dibujos.



Aquí os incluyo un enlace a un canal de Youtube llamado simplemente Como dibujar, donde podéis ver paso a paso como hacer estos dibujos de pergaminos.


Y para finalizar os dejo un par de dibujos en los que he utilizado, también con Gimp, una textura que explique como crear hace un par de posts.


 Y hasta aqui esta breve entrada de hoy, espero nos veamos pronto, con mas diseños dibujos y tutos.

domingo, 26 de julio de 2020

Mas mapas de ciudades

Aquí me tenéis de nuevo 👦, espero que sigáis todos bien, yo aquí sigo con mis dibujos y mis diseños.

En esta entrada me gustaría mostraros otra aplicación online para generar planos de ciudades de fantasía de forma aleatoria, similar a la que ya mostré hace unos meses, en Abril de este año.


Como podéis ver es la imagen superior se trata de la representación de una ciudad o pueblo muy sencilla, pero si queremos escribir una historia o hacer un cómic ambientado en una zona imaginaria, esta herramienta nos puede ayudar a hacernos una idea de como podría ser el lugar donde transcurren los hechos.

La aplicación es Village generator, y en su propia pagina web podréis encontrar las instrucciones necesarias para crear vuestros planos de ciudades, que yo voy a resumiros a continuación.



Para empezar. al entrar en esta aplicación nos generara automáticamente un plano inicial, si pulsamos Enter, teniendo el puntero sobre la imagen, se generara uno nuevo y si pulsamos Control y Enter se abrirá un cuadro de dialogo que nos permitirá elegir el tamaño del mapa, su densidad de población y si en el terreno debe haber costa, un rio o ninguna de estas dos cosas.

Una vez establecidos estos parámetros básicos si pulsamos Shift y Enter se generara una nueva ciudad, pero sobre el mismo terreno, es decir la disposición de las casas variara, pero no el contorno del terreno sera el mismo.


A parte de esto podemos elegir, pulsando S, entre diferentes estilos visuales,  siendo el mejor, en  mi opinión, el que he mostrado en las dos primeras imágenes de este post, pero podemos optar  por un estilo mas cercano al de un mapa, como el de la imagen que hay sobre este párrafo.

También podemos editar el nombre de la ciudad, haciendo clic sobre este y escribiendo el nuevo nombre que deseemos.


Para finalizar podemos exportar la imagen como PNG si pulsamos o como JSON si pulsamos J, lo que hará que la imagen se descargue en nuestro PC.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas dibus, diseños y tutos.

viernes, 10 de julio de 2020

puntos de libro

Aquí me tenéis otra vez 😏, espero que estéis todos bien en estos tiempos difíciles que nos ha tocado pasar.

Hace ya algún tiempo, allá por septiembre del 2015, subí un post donde mostraba unos cuantos puntos de libro, o marca paginas que había hecho por pasar el rato y hace algunos días se me ocurrió hace algunos mas, pero en esta ocasión a colo, utilizando acuarelas y rotuladores.


Como suele pasar muchas veces cuando empiezo a dibujar, la mayoría de estos dibujos están hecho de forma mas o menos improvisada, teniendo en mente solo una ligera idea de los que quería hacer.


Lo único que he tenido en cuenta en todas las ocasiones a sido las limitaciones del tamaño del papel con las que trabajaba.


He utilizado tanto rotuladores acuarelables como con base da alcohol y a excepción del marca paginas que podéis ver bajo estas lineas todos los demás tiene como unas manchas de acuarela de base.


Como suele ser lo normal en mi, la inspiración principal de casi todos estos dibujos es la fantasía y la ficción, géneros a los que soy muy aficionado, tanto en literatura, cómics y películas.


El único motivo de hacer estos dibujos a sido, como de costumbre, el practicar un poco, en esta ocasión con el color y el pasar el rato haciendo algo que me encanta, dibujar.



Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto, con mas tutos, diseños y dibus ...

domingo, 28 de junio de 2020

Textura de pergamino

Aquí estoy con una nueva entrada 😄, esta vez para mostrar como podemos crear con Gimp y de una forma bastante sencilla un efecto de textura similar a un pergamino o un papiro.

Y es que con un filtro y un par de capas podemos generar una textura de pergamino antiguo,similar al de la imagen que podéis ver a continuación.


Para ello tendremos que llenar, usando la Herramienta de relleno la capa de fondo con un color marrón claro, un buen ejemplo seria a57d4f o un tono similar.

Creamos una capa nueva, que ponemos sobre la anterior y le aplicamos el filtro Plasma, que se encuentra en el submenu Ruido, dentro del grupo Renderizado en el menú Filtros, dejando todos sus parámetros por defecto.

Ahora ponemos esta capa en blanco y negro utilizando Desaturar, del submenu del mismo nombre, en el menú Colores, con el parámetro Modo en su opción Luminosidad o Luminosidad (HSL)

Finalmente ajustamos el Modo de capa en Solapar, y ya tendremos una imagen similar a las de los ejemplos de este post.


Opcionalmente podemos utilizar Temperatura de color, en el menú Colores, si el tono del pairo no nos termina de gustar, fusionando antes ambas capas, lo que podemos lograr haciendo clic sobre la miniatura de capa y seleccionando Aplanar la imagen.


De este modo ya tendremos nuestro pergamino, que podemos utilizar como fondo en diseños, presentaciones, banners y similares.


Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas dibus, diseños y tutos.

viernes, 19 de junio de 2020

¿Manual o digital?

Aquí estoy de nuevo 👍, esta vez con un breve post con el que quisiera dar mi opinión sobre el dibujo manual y su contrapartida digital.

Y es que en ocasiones quien sabe que me gusta tanto el diseño gráfico como el dibujo me hace preguntas del tipo ¿es mejor dibujar a mano que utilizar un ordenado o una tablet? o ¿tiene mas merito el trabajo hecho a mano? 


A la primera pregunta siempre suelo decir que es mejor aprender utilizando métodos 100% manuales, ya que lo que aprendamos a hacer de esta forma lo podremos aplicar posteriormente en un entorno digital, tanto para el dibujo a lápiz y el entintado como el color, y cuando ya se dominen mas o menos las técnicas manuales se puede pasar a utilizar aplicaciones de ilustración digital, e incluso combinar ambos mundos.

Voy a poner algunas imágenes como ejemplo de ambas formas de dibujar, utilizando color manual, digital o una mezcla de ambas.

En el caso de la imagen superior el color del personaje esta puesto con acuarela, pero el fondo y el tatoo los he aplicado utilizando el programa Gimp, intentando integrar ambas cosas lo mejor posible.


Para las dos imágenes siguientes he utilizado el mismo dibujo, que he entintado manualmente, utilizando en el caso de la imagen superior color infografico y en el caso de la inferior lo he aplicado con rotuladores de una calidad profesional.


No pretendía conseguir el mismo resultado, si no mas bien hacer lo que me pareciese mejor en cada caso y ver las diferencias entre los dos dibujos una vez ya coloreados.

También podemos utilizar texturas y aplicarlas a un dibujo, como en este sencillo ejemplo en el que he usado una textura de papiro en la hoja del dibujo y una de corcho para el fondo, intentando que parezca que el dibujo del gatito esta clavado en una tabla.


Y como ultimo ejemplo os dejo esta frase filosófica en el que el fondo esta hecho con acuarela y el texto y el diseño que lo rodea  mediante ordenador, utilizando varias capas diferentes.


En cuanto a la segunda pregunta, yo no creo que tenga mucho mas merito el trabajo manual, mas allá de que resulta mas sencillo repara un error si usamos infografia ya que cunado trabajamos con un programa siempre podemos deshacer lo que hemos hecho y  el trabajar con capas nos puede facilitar mucho el trabajo.

A fin de cuentas el ordenador o la tablet son herramientas como el lápiz, los rotuladores o las acuarelas y depende de quien las maneje el obtener mejores o peores resultados.

y hasta aquí este post de hoy, espero veros pronto por aquí con mas dibus, tutos y diseños ...