Mostrando entradas con la etiqueta opacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opacidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2018

Gimp - Efectos con capas

Saludos a todos, aquí me tenéis otra vez con un nuevo post de este blog dedicado al diseño y la ilustración digital n_n

En esta entrada pondré algunos ejemplos de como podemos utilizar Gimp y las capas, así como sus diferentes modos de fusión y el ajuste de su opacidad, para conseguir realizar logos y rótulos interesantes y divertidos.


En este primer caso podéis ver un efecto de Cristal deslustrado o "Frosted glass", utilizando una fotografía sobre la que he añadido el logo de Gimp.

En este caso, como en el resto, he añadido un enlace al vídeo que yo he seguido para conseguir este efecto, para que podáis consultarlo.


En la segunda imagen he creado un efecto multicolor y luminosidad con el nombre de mi blog, añadiéndole después unas chispas alrededor y dándole un ligero toque de transparencia al texto.


En la tercera imagen  podéis ver una especie de simulación de un logo que parece estar derritiéndose o bien estar formado por pintura goteante o "Dripping paint"

En este caso no es tan importante el uso de los modos de fusión de capas, pero me ha parecido un efecto interesante y he decidido compartirlo.


Y por ultimo os dejo un efecto de ventana empañada por la lluvia o "Foggy window" sobre la que se ha escrito un texto, con un resultado de goteo similar al de la imagen superior.

Y hasta aqui este post, nos vemos pronto, con mas diseños, dibujos y tutoriales ...

viernes, 29 de noviembre de 2013

Truconsejos - Controla la opacidad

Bienvenidos seáis a un nuevo post de truconsejos de este pequeño blog sobre diseño digital con software libre n__n

En uno de mis primeros truconsejos explique las que para mi son las principales normas a seguir cuando realizamos alguna manipulación o retoque fotográfico, entre las cuales aconsejaba que hay que controlar el manejo de las capas así como sus formas de fusión.

En este post me gustaría resaltar la importancia que puede tener, tanto en el retoque como en el diseño de imágenes bitmap, el poder ajustar la opacidad de una capa, ya sea con la opción de Opacidad como utilizando mascaras.


Hoy en día todos los programas de manipulación de imágenes incluyen en el cuadro de dialogo de las capas una opción de Opacidad que nos permite ajustar a  nuestro gusto el nivel de transparencia de la capa, pero si queremos conseguir mejores resultados podemos utilizar una mascara y añadir degradados para hacer que determinadas zonas de la capa sean mas visibles y otras mas transparentes.


En la imagen superior he utilizado un degradado de blanco a negro en las mascaras de las dos capas que contiene los rótulos de la fotografía panorámica para que los cuadrados blancos se vayan haciendo cada vez menos opacos.

También podemos utilizar modos de fusión que crean el efecto de transparencia con las capas inferiores, y que deberemos elegir teniendo en cuenta los colores de las capas que interactuaran entre si, ya que algunos modos de fusión funcionan mejor con colores oscuros y otros con colores claros.


En este rotulo he copiado la capa principal que contiene el texto cuatro veces y he aplicado diferentes grados de opacidad a cada una de las copias, así como el modo de fusión Pantalla (utilizando Gimp) en los brillos del texto para aumentar el efecto de destello.

Los programas profesionales como Photoshop añaden otra opción de transparencia llamada relleno , que se diferencia de la opacidad en que solo afecta a la capa en si y no a los efectos como biseles o sombras, con lo que podemos conseguir interesantes efectos cristalinos.

Y como siempre digo, lo mejor es probar diferentes combinaciones y experimentar , a ver que conseguimos.