Mostrando entradas con la etiqueta fractales 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fractales 3D. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2021

Fractales con JWildfire

Buenas a todos, este será uno de esos post, que subo de tanto en tanto, en los que hablo de algún programa de diseño grafico o similar, pero enfocado mas en la generación de imágenes fractales.

Así que hoy os explicare un poco el funcionamiento de un programa para generar fractales llamado JWildfire, que yo conseguí en Steam por unos 10 Euros, pero que podéis descargar como software libre desde su web.

Esta aplicación no es sencilla de manejar, ya que para crear fractales lo mejor es tener conocimientos matemáticos y saber como desarrollar las formulas que dan lugar a este tipo de imágenes, pero podemos crear imágenes interesantes en unos pocos pasos, usando las herramientas básicas de este programa.

Lo primero seria ajustar la resolución en la pestaña asignada para ello, arriba a la derecha, que por defecto esta a 800 x 600, así como la calidad, que podemos dejar tal como esta, Higt quality, ya que subirla a la siguiente opción hará que el renderizado sea muy lento, a no ser que tengáis un ordenador muy potente.

Si queremos que el programa genere una serie de imágenes de muestra solo tenemos que clicar en la opción Ramdom Batch. arriba a la izquierda, que vemos que tiene la imagen de un dado.

Si queremos que genere un tipo especifico de fractal podemos especificarlo en la opción Rnd flame-generator, donde podemos elegir entre una gran variedad de fractales, siendo por ejemplo el de la imagen superior Bubbles3D y el de la que hay bajo estas lineas Flowers3D.

El programa generara una previsualización, que podremos reajustar con las opciones de las pestañas inferiores, siendo la mas básica Camera, con la que podremos cambiar el ángulo y encuadre de la cámara.


Para terminar no tendremos mas que clicar en Render image/movie para que se cree la imagen final, teniendo que esperar un tiempo a que esta se renderice, tiempo que dependerá de la potencia de nuestro equipo.

JWildfire, por supuesto da mucho mas de si, pero esto seria lo básico para poder empezar a utilizar este programa y con lo que ya podremos generar una infinidad de imágenes, que podremos utilizar como fondo de pantalla, o en alguno de nuestros diseños.

Y esto es todo por ahora, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Experimentando con Fractales

Aquí estoy de regreso con otro post 😉, esta vez dedicado a una aplicación Online llamada Fractal Lab, que nos permitirá generar fractales, tanto en 2D como en 3D.

Sin duda existen programas mas potentes que Fractal Lab, pero este nos puede ayudar a generar imágenes fractales de forma rápida y sencilla, que podemos utilizar como fondos o como banners.

Los fractales se pueden generar mediante el uso de una formula matemática, pero si como yo no tenéis los suficientes conocimientos para esto podéis utilizar alguno de los ya creados en Fractal Lab y modificarlo, lo que podéis hacer en la opción Fractal library.

Una vez elegido podemos movernos por el utilizando el ratón, manteniendo pulsado el botón izquierdo y con las teclas "WSAD" de la misma manera que se suele hacer en los videojuegos

Podemos darle un mayor nivel de detalle con los parámetros de la pestaña Constants, consiguiendo una mayor definición si ponemos sus potenciadores al máximo.


La pestaña Fractal es la que nos permite hacer variaciones, y tendrá diferentes parámetros según el modelo que elijamos, que de modificarlos nos generaran un resultado muy diferente al original.


Con algunos de estos fractales, como cualquiera de los basados en el modelo de Sierpinski, podemos generar texturas similares a roca o piedra solo con un poco de paciencia y ajustando estos parámetros con cuidado, probando y reajustando hasta conseguir el resultado deseado.


Esta aplicación nos puede dar mucho juego si solo si decidimos dedicarle algo de tiempo, pudiendo lograr imágenes interesantes, con un mínimo de esfuerzo.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas dibujos, tutos y diseños.

sábado, 2 de febrero de 2013

Mandelbulber - Fractales 3D

Bienvenidos seáis todos a una nueva estrada de este blog, dedicado al diseño y la ilustración digital con programas de software libre n__n

En esta ocasión hablare de nuevo de los fractales, imágenes que se generan mediante formulas matemáticas y utilizando programas específicamente desarrollados para este propósito.

Anteriormente explique los conceptos básicos de uno de estos programas llamado Apophisis, y en este post me gustaría reseñar otra magnifica herramienta de desarrollo de fractales en 3D llamado Mandelbulber.


Este programa nos permite crear de una forma mas o menos sencilla unas imágenes fractales en 3D que pueden resultar de los mas espectaculares si le dedicamos un poco de tiempo y paciencia a familiarizarnos con su interfaz.

Las pestañas mas importantes para empezar a trabajar con Mandelbulber son las siguientes:

View con la que podemos ajustar la posición del fractal en la pantalla, rotarla o acercar y alejar el zoom.


Así, la imagen superior muestra al fractal al completo, al que he añadido un fondo y un efecto de resplandor, y en la imagen inferior se puede ver un zoom de una parte del mismo fractal.


Image es la pestaña en la que encontraremos las opciones para ajustar la resolución del renderizado y los distintos formatos para salvar el archivo de imagen (como Jpg o Gif)

Fractal en la que elegimos el tipo de formula predeterminada y ajustamos los diferentes parámetros que alteran la forma final en que se realizara el fractal, como el de esta imagen donde he elegido la formula Menger sponge.


Shaders donde podemos elegir el rango de colores que se aplicaran en el renderizado.

Post effects que nos deja modificar la calidad del render y la profundidad de campo, pero tenemos que tener en cuenta que ha mayor calidad mayor sera el tiempo que tarde el programa en generar el fractal.


La imagen superior, por ejemplo; esta realizada con la máxima calidad de imagen y una profundidad de campo baja, para que se desenfoque ligeramente la parte del fractal que queda mas al fondo, aumentando así la sensación de profundidad, lo que a aumentado considerablemente el tiempo de renderizado.

Mandelbulber tiene mas pestañas y opciones, incluyendo herramientas para realizar animaciones, de las que podemos encontrar unos cuantos ejemplos en la propia web del programa, pero las que yo he descrito son las que mas utilizaremos para empezar a trabajar con el programa, que puede parecer un poco complicado al principio, sobre todo si, como yo, no tenéis mucha practica con los fractales, pero creo que los resultados bien merecen dedicarle al manejo de esta herramienta un poco de tiempo.