domingo, 17 de diciembre de 2023

¡Felices fiestas!

Hola ha todos, aquí estoy en este ultimo post del año dedicado como suele ser habitual por estas fechas a felicitaros las festividades de navidad a todos los que seguís o pasáis de tanto en tanto por este mi pequeño rinconcito de internet.

Espero que estos días los paséis muy bien y felices junto a vuestros amigo y seres queridos y que disfrutéis de estas fiestas navideñas.


Os deseo a todos una feliz navidad y que el año que se aproxima sea igual de bueno o mejor que el que esta a punto de terminar.


Espero que nos veamos en el próximo 2024 con mas posts, mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Fondo Procedural con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con el que será uno de los últimos posts de este año, antes de mi típica felicitación navideña, que como el anterior dedicare a mi programa de software libre preferido, Gimp.

Hoy veremos como generar un fondo con formas sinuosas y con cierto efecto de luz de neón utilizando un solo filtro de Gimp y en unos pocos pasos.

Este tipo de imágenes se generan a partir de un documento en blanco, gracias al filtro Seno, que podemos encontrar en el grupo Patrón, dentro del submenú Generar del menú principal Filtros

En su cuadro de dialogo tendremos que ajustar principalmente los parámetros X e Y Scale para determinar el tamaño vertical y horizontal de las formas que se generaran,  así como Color 1 y Color 2 para elegir los colores que utilizaremos y que lo mejor es que sean el blanco y el negro, lo que dará una resultado similar a la primera imagen de ejemplo de este post.


Complexity le da una mayor o menor complejidad y sinuosidad a las formas de manera que una vez tengamos un resultado que nos guste podemos utilizar la opción Random seed que nos creara diferentes variaciones de forma procedural, que podemos seguir ajustando a nuestro gusto.

Finalmente tendremos que ajustar la opción Exponent, que controla el contraste entre los dos colores, de la manera que mas se ajuste a lo que estemos buscando y ya para terminar el parámetro Blend mode es mejor dejarlo en Sinusoidal ya que es como se consigue una mejor transición entre los dos colores.

Si queremos darle un toque de color tendremos que utilizar la herramienta Colorear del menú principal Colores, ajustando sus tres parámetros, Tono, Saturacion y Luminosidad a nuestro gusto.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Fondo biselado con Gimp

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con otro post mas dedicado a mi programa de edición de imágenes en mapa de bits preferido, Gimp, para mostrar como podemos crear un fondo colorido con cierto grado de relieve.

Y es que en esta entrada explicare como se puede desarrollar una imagen de fondo como las que podéis ver en los ejemplos utilizando algunos filtros de Gimp y uno de sus mejores plugins G´mic.


Para ello lo primero será seleccionar un color de primer plano y un color de fondo y seguidamente vamos a  utilizar la Herramienta de degradado para crear un sangrado entre estos dos colores, utilizando en la casilla  Forma la opción Bilineal y la opción Primer plano a fondo en el selector de degradado.

Creamos nuestro degradado desde el centro de la imagen hacia arriba, de manera que al tener activa la opción Bilineal el degradado se repetirá también de manera simétrica hacia abajo, dándonos así el fondo de color con el que vamos a trabajar. 

Lo siguiente es aplicar el filtro Kaleidoscope [Reptorian-Polar] que se encuentra en el grupo Deformations de la herramienta G´mic Qt en el menú principal Filtros, con todas sus opciones por defecto.

Repetimos este paso tres o cuatro veces y seguidamente duplicamos la capa y utilizamos el filtro Mapa de relieve del submenú Mapa que se encuentra en el menú principal Filtros, Ajustando Depth entre 30 y 35 y poniendo en Entrada auxiliar la capa de fondo, consiguiendo con esto un efecto de 3D o biselado.


Para finalizar Hacemos clic con el botón derecho del mouse en la miniatura de la capa y utilizamos Nuevo a partir de visible y a esta nueva capa le aplicamos el filtro Local contrast enchacement que se encuentra en el grupo Details que forma parte también en la herramienta G´mic Qt.

De ser necesario para enfatizar el contraste entre las luces y las sombras podemos utilizar los Niveles que se encuentran en el menú principal Colores para conseguir un mayor efecto de biselado.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto en una próxima entrada con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 29 de octubre de 2023

It´s Halloween ...

Hola a todos, aquí estoy con mi típico post de finales de Octubre que suelo publicar para felicitar la inminente festividad de Halloween, día de los muertos,  día de los fieles difuntos, día de todos los santos o como se denomine a este evento en vuestro país.

Espero que que paséis un gran día y que lo celebréis de la mejor manera posible con vuestros familiares y amigos ya sea de una forma mas lúdico festiva o siguiendo una tradición mas conservadora y típica de mostrar respeto a los seres queridos ausentes.

Yo como de costumbre aprovechare para relajarme un poco si puedo y prepara nuevos post para lo que queda de año, entre ellos la felicitación de navidad, que espero mejorar con respecto a la del año anterior que es la que mas me gusto de todas las que he hecho.

Para terminar simplemente decir que las imágenes de este post están realizadas con AI image generation, la aplicación de inteligencia artificial de las que os he hablado en los posts anteriores y que permite generar prácticamente cualquier cosa a partir de una simple descripción.


Y hasta aquí este post especial de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos, hasta entonces pasad un escalofriante Halloween.

sábado, 21 de octubre de 2023

Imagenes de ficcion con AI image generator

Hola a todos, aquí estoy con con este segundo post dedicado a mostrar algunos ejemplos de lo que se puede hacer con la aplicación AI image generator de Steam, en esta ocasión dedicado especialmente a una nueva opcion  muy útil para generar imágenes de fantasía y Sci-fi.

Este nuevo modelo seria Lyriel que debido a su peculiar estilo es, al menos en mi opinión el mas apropiado para generar imágenes de corte fantástico y que contengan elementos sobrenaturales, como monstruos, magia, hadas o similares.

Aquí podéis ver unos ejemplos de lo que podemos crear con este tipo de modelo, con la descripción adecuada en la casilla del Prompt, siendo lo mas detallados posibles para conseguir los resultados que andemos buscando, como ya explique en los otros dos post que he dedicado a esta aplicación.

En el caso de la primera imagen de este post especifique detalles como, plano medio, fantasía, magia, un hada, resplandeciente, mirada intensa, de frente, con alas de libélula, pelo largo negro, vestida de negro, ornamentada, por la noche, ascuas mágicas, oscuridad, siendo esta la mejor de las tres imágenes que genere con la misma descripción.

Por supuesto también podemos especificar detalles del fondo, como en el caso de esta segunda imagen en el que describí en el Prompt  una cascada de fondo, en un lago, por la noche, con una luna llena y aunque la IA no siempre lo hará todo perfecto, si os fijáis en esta imagen la luna esta ligeramente deformada, los ojos no están del todo alineados y los dedos de la mano derecha parecen un poco extraños, lo que obtengamos suele tener casi siempre bastante calidad.


En cuanto a lo que podemos conseguir, simplemente no hay limites, como el gato antropomórfico de la imagen superior o la nave espacial futurista, dentro de un estilo mas Sci-fi, de la imagen que hay bajo este párrafo.


Por supuesto también podéis crear imágenes mas cercanas al mundo real con este tipo de modelo, como la ultima imagen de esta entrada, aunque para ello la aplicación cuenta con opciones mejores como Realistic o Virtual que creo que resultan mas adecuadas para generar imágenes mas apegadas al mundo que conocemos.


Para acabar simplemente quisiera decir que aunque en el post anterior dije que habían dos nuevos modelos especialmente útiles para generar imágenes de fantasía o similares, justo antes de empezar a escribir esto he entrado en la aplicación y por algún motivo el modelo SD XL había sido eliminado, lo que considero una verdadera pena ya que se permitía obtener unos resultados magníficos.

Aviso ... He editado esta entrada algunos mese después de publicarla, para decir que esta aplicación ha eliminado muchos de sus modelos y funciona muy lenta, además de que según algunos usuarios ya no se pueden comprar puntos y Steam a retirado la posibilidad de adquirirlo en su plataforma, por lo que se ve este proyecto a sido abandonado por su desarrollador.

Y ya nada mas por hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibus, en un próximo post que casi con toda probabilidad será mi típica felicitación de Halloween.

domingo, 24 de septiembre de 2023

Efecto colorido

Hola a todos, aquí estoy con otro de esos breves post que suelo subir a este blog, dedicado a mi programa de software libre preferido de edición de imágenes en mapa de bits, Gimp.

En esta entrada veremos como podemos crear, en pocos clics y con un solo filtro, un fondo colorido como los que se pueden ver en las imágenes de ejemplos que podéis encontrar en este post.

Empezaremos por crear un fondo negro, lo que simplemente podemos hacer arrastrando el color desde los colores de primer y segundo plano o desde el cuadro de dialogo de la selección de color.

Seguidamente aplicamos el filtro Supernova del submenú Luz y sombra que se encuentra en el menú principal Filtros que crea un destello de luz partiendo desde el centro de la imagen, inicialmente de color azul si tenemos sus diferentes opciones por defecto.


En este filtro, ajustamos Radius entre 250 y 300 aunque esto variara según el tamaño de la imagen, en Number of strokes ponemos un valor de alrededor de 500 y Random hue entre 20 y 50 teniendo en cuenta que a mayor valor habrá una mayor variación de color.

También podemos seleccionar un Color o cambiar el centro del efecto, pudiendo ponerlo en una esquina, como en el caso de las dos imágenes que hay cerca de este párrafo, lo que se puede hacer moviéndol el punto de centro de la Supernova directamente en la imagen.

También podemos utilizar el filtro Freaky details, en el menu Details del complemento G´mic Qt que se encuentra en el menú principal Filtros si lo tenemos instalado, lo que hará que se acentué el trazado de los rayos de luz.


Y hasta aquí el post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 10 de septiembre de 2023

Filtro umbral multicapa

Hola a todos, aquí estoy después del parón veraniego y como no podría ser de otra manera con un nuevo post de mi programa de software libre preferido Gimp.

En esta primera entrada después del verano veremos como, partiendo de una fotografía, podemos crear una imagen como la que podéis ver bajo este párrafo utilizando múltiples capas y la herramienta Umbral.

Para ello lo primero que tenemos que hacer es duplicar la capa de la fotografía al menos cinco veces, lo que podemos hacer con Mayusculas+Ctrl+D y crear una capa nueva entre la capa original y la primera duplicada que rellenaremos de blanco, dejando la capa original tal cual esta, por si necesitamos algún duplicado mas.

Lo siguiente es deshabilitar todas las capas menos la primera duplicada, que debe estar sobre la capa blanca, para que podamos verla cuando trabajemos con ellas.

A esta capa le aplicamos Desaturar, de la herramienta del mismo nombre en el menú principal Colores, con su opción Modo en Luma, lo que hará que la imagen pasa a escala de grises con un alto contraste entre luces y sombras.

Después utilizaremos Umbral también en el menú Colores, para pasar a un blanco y negro puro poniendo las sombras a un nivel alto, que sea mas o menos alto dependerá de la fotografía, pero hay que tener en cuenta que vamos a ir de mas cantidad de sombras a menos.

Para finalizar con esta capa ponemos su Modo de fusión en Multiplicar y bajamos la opacidad entre 35 y 40 , de manera que al interactuar con la capa blanca tendrá un tono gris claro.


Lo que tenemos que ir haciendo ahora es repetir todos los pasos desde Desaturar con cada capa, pero reduciendo la cantidad de sombras al aplicar Umbral y aumentando la Opacidad mas o menos de 15 en 15 de manera que la ultima estará entre el 90 y el 100%

El resultado será una imagen formada por diferentes tonos de gris, a la que si queremos darle un toque de color tendremos que crear una capa nueva, por encima de todas las demás y la rellenarla del color que queramos, en mi caso yo he utilizado colores cálidos, poniendo su Modo de fusión en Claridad suave.

Así ya tendremos una imagen como las de ejemplo de este post, aunque hay que decir que el resultado será mejor en fotografías donde exista una mayor diferencia entre luces y sombras, ya que si la iluminación es muy homogénea en toda la fotografía no podremos generar de forma efectiva una buena distribución de zonas blancas y grises. 

Y hasta aquí este mi primer post de Septiembre, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibujos.