domingo, 11 de julio de 2021

Efecto Dragan (mas o menos)

Hola a todos, aquí estoy un día mas, en esta ocasión para explicar como conseguir en nuestras fotografías, utilizando Gimp, un efecto de color dramático, similar al efecto Dragan.

Esto se consigue aplicando una serie de retoques y filtros, para lograr un mayor énfasis en las luces y las sombras, así como unos colores que realcen detalles como canas o arrugas o hendiduras, siendo perfecto para fotografías de personas mayores o paisajes.

Antes de nada quiero aclarar que para conseguir este resultado de color dramático la fotografía original ya debe contar con cierto grado de contraste entre las zonas iluminadas y las sombras, ya que de lo contrario el resultado no será para nada el deseado.

Aquí podéis ver un ejemplo del antes (arriba) y el después (abajo) de lo que se puede lograr con este tipo de modificaciones de color.

Así pues, lo primero de todo será duplicar la capa que contiene la fotografía y que debería ser la única que contuviese el archivo, a la que le aplicaremos, con sus parámetros por defecto, el filtro Ilustration look, del menú Artistic en la herramienta G´mic Qt que se encuentra en el menú principal Filtros.

Posteriormente aplicamos Desaturar, en el submenu del mismo nombre del menú principal Colores, para que esta nueva capa pase a ser en tono de grises y cambiamos el modo de fusión de capa a Solapar, ajustando la opacidad si se viese demasiado oscura.

Podemos mejorar como se ve esta fusión de capas utilizando la opción Curvas, del menú Colores y subiendo o bajando la línea de curva para mejorar el contraste, dependiendo de si necesitamos enfatizar las zonas de luz o las de sombra.

Duplicamos de nuevo la capa original y ponemos esta nueva capa sobre las demás, aplicándole el filtro High pass que se encuentra en el grupo Details de G´mic Qt en el menú principal Filtros, activando su parámetro Inverse.

Ponemos esta capa también en modo Solapar y si es necesario ajustamos su opacidad, bajándola si los bordes que crea este efecto resaltan demasiado.


Ya tendríamos nuestro efecto, del que podéis ver otro ejemplo con el antes y el después, que aun podríamos mejorar sensiblemente, en el caso de que la fotografía sea demasiado fría, con la opción Temperatura de color del menú Colores, aumentando su calidez.

Y si la imagen es aun excesivamente luminosa podemos crear una capa nueva, ponerla sobre todas las demás, rellenarla de negro, lo que podemos hacer simplemente arrastrando el color a la capa y ajustamos su modo de fusión a Claridad suave.


Posiblemente ahora quede demasiado oscura, así que le ajustaremos la opacidad, normalmente alrededor del 50% o puede que incluso por debajo de este porcentaje.

Y hasta aquí este post, espero que os resulte útil y que nos veamos pronto con mas diseños, tutos o dibus.

sábado, 26 de junio de 2021

Textura de agua

Hola a todos, aquí estoy en esta primera entrada de verano, con otro tuto dedicado a mi programa de software libre preferido Gimp.

Hoy explicare como desarrollar una textura de agua con reflejos de luz, como la que podemos ver en un lago o una piscina, cuando el sol incide sobre su superficie.

Lo primero será crear un fondo de color azul turquesa, para lo que podemos usar una Notación HTML como 008080 o similar, pudiendo utilizar diferentes tonos cada vez creemos esta textura, pero que no disten mucho de este color.

A continuación creamos una nueva capa y la rellenamos de color negro, para aplicar posteriormente el filtro Ruido solido, del grupo Ruido, dentro del submenu Renderizado, que se encuentra en el menú principal Filtros, ajustando la opcion de Tamaño de X e Y en 10.


En la miniatura de esta capa cambiamos el Modo a Pantalla, de manera que el negro desaparecerá y podremos ver el tono azul bajo el blanco.

para que estas manchas blancas parezcan reflejos de luz tenemos que aplicar la herramienta Curvas del menú principal Colores, y ajustar la curva de luces y sombras de modo similar al que podemos ver en la siguiente imagen.


Y ya tendremos  nuestra textura de agua con reflejos de luz, ahora podemos unir todas las capas, haciendo clic derecho sobre la miniatura de cualquiera de las dos capas y seleccionando la opción Aplanar la imagen y utilizar Temperatura de color del menú Colores para crear un tono mas cálido o mas frio en el caso de que queramos variar el resultado final.


También podemos usar la herramienta de Perspectiva, para crear una sensación pre profundidad, como en la imagen que hay bajo este párrafo y añadir un texto con su reflejo como en la primera imagen de ejemplo de este post.


Podéis ver como crear este tipo de reflejos en uno de mis primeros posts, allá por Septiembre del 2010, cuando estaba empezando tanto en Blogger como con Gimp, así que si le echáis un ojo a esa entrada os pido disculpas por adelantado por la calidad de las imágenes.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que  nos veamos pronto con mas diseños, dibus y tutos.

sábado, 12 de junio de 2021

Texto tipo comic

Hola a todos, aquí estoy con otro post dedicado a crear efectos de texto con Gimp, mi programa de software libre preferido.

Hoy explicare como desarrollar un rotulo con una apariencia humorística y colorida, similar al de la imagen de ejemplo y que podemos ver en los comics.

Lo primero será, evidentemente, escribir un texto con la herramienta de Texto, con el color, el tamaño y la tipografía que deseemos, aunque en esto ultimo es preferible utilizar fuentes de texto con formas redondeadas antes que angulosas.

Si lo que queremos es un texto con un color plano, el siguiente paso nos lo podemos saltar, pero si queremos añadirle un degradado tememos que hacer clic sobre la miniatura de capa con el botón derecho del ratón y en el cuadro de diálogos emergente activamos Alfa a selección, de manera que el texto quedara seleccionado y tendremos que mantener activa esta selección hasta aplicar todos los elementos del rotulo.

Ahora creamos una capa nueva y la rellenamos con un degradado a nuestro gusto con la herramienta de Degradado.


Lo siguiente es crear los dos rebordes, lo que haremos añadiendo una capa, poniéndola bajo la capa del texto, posteriormente agrandamos la selección entre 10 y 15 pixeles con la opción Agrandar del menú Seleccionar y finalmente rellenamos la selección de Blanco con la herramienta Relleno de cubeta, que se encuentra en el mismo grupo de herramientas que el degradado.


Repetimos todo esto ultimo para crear el segundo reborde, pero utilizando como color el Negro en lugar del blanco, con lo que ya tendremos nuestro texto tipo comic, al menos en su aspecto mas básico al que podemos añadir un efecto de profundidad con algún tipo de sombra, como por ejemplo el Desenfoque de movimiento por ampliación, que se encuentra en el submenu Difuminar del menú principal Filtros.

Aparte de esto, podemos añadir mas efectos, como brillos o relieves, eso ya depende de la imaginación de cada cual.

Y hasta qui este post de hoy, nos vemos pronto, con mas diseños, dibujos y tutos.

domingo, 30 de mayo de 2021

Practicando dibujos

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con una de esas entradas breves en las que me dedico a subir algunos de los últimos dibujos que he realizado, básicamente por practicar un poco.

Últimamente no dibujo mucho pero de tanto en tanto hago algún dibujillo para no perder la practica, soltar un poco la mano y por que me resulta relajante.


Los dos primeros son a color  hechos con rotuladores acarreables y con acuarela, el primero lo realice para tratar de experimentar y practicar un poco con las luces y las sombras y el segundo para hacer alguna cosilla con la regla para trazar circulos de la que escribir un post en el mes de Febrero de este año.


El siguiente esta entintado con rotuladores del 0.5 y 0.8 y con un rotulador fino de punta flexible, es uno de esos dibujos de chicas que hago en los momentos en los que no se me ocurre que otra cosa dibujar.


Y para finalizar un par de dibujos de textura de mechones de cabello, que hice siguiendo el siguiente video de youtube, un canal que recomiendo cualquiera que le guste el dibujo manual, tradicional a lápiz.

https://www.youtube.com/watch?v=lWVVP6x57qI

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas dibujos, diseños y tutos,

sábado, 22 de mayo de 2021

Anatomía

Hola a todos, aquí estoy con otro post, en esta ocasión para hablar un poco de la importancia de la anatomía a la hora de dibujar y hacer ilustraciones y como algunas aplicaciones pueden ayudarnos.

Voy a recordaros un par de Apps de las que ya hable en este blog, ArtPose Pro (en Abril del 2018) y Flex (en Septiembre 2019) para crear poses y pueden resultarnos muy útiles para entender mejor la anatomía humana.


Las dos aplicaciones son igualmente útiles para artistas, pudiendo en Flex añadir ropa a las figuras, cosa que en ArtPose Pro no puede hacerse, pero para lo que ahora nos ocupa cualquiera de las dos nos resultan validas.

En ambas tenemos la opción de mostrar la figura recubierta por la estructura muscular, como se puede ver en las imágenes de ejemplo de esta entrada.


En el caso de ArtPose Pro esta opción la encontramos en el icono con forma de bombilla, en la parte superior izquierda de la pantalla, donde clicando en la opción que hay mas abajo intercambiaremos entre las diferentes formas de representar a la figura, siendo una de ellas la de mostrar los músculos.


Por su parte en Flex tenemos que clicar sobre el icono con forma de camiseta y en su cuadro de diálogos veremos que en la opción Skin hay un circulo en el que se ven unos músculos, siendo esta la opción que nos muestra la estructura muscular del cuerpo humano, luego tendremos que seleccionar el resto de opciones y desactivarlas, para que la ropa desaparezca.


Cualquiera de estas dos aplicaciones resultara muy útil a dibujantes, ilustradores y artistas en general, siendo la segunda algo mas económica, aunque ninguna de las dos supera los 10 Euros, un precio bajo para lo que ofrecen y el partido que se les puede sacar.


Teniendo en cuenta lo importante que es conocer la anatomía a la hora de dibujar creo que un programa de poses de este tipo puede ser de gran ayudad y por eso he querido hacer esta entrada, que espero que haya resultado útil.

Espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibus.

sábado, 8 de mayo de 2021

Fondos espaciales con Jwildfire

Hola a todos, aquí estoy con otro nuevo post, en este caso dedicado por segunda vez a la aplicación de generación de fractales Jwildfire.

En esta entrada daré unos breves consejos para generar fondos espaciales, de forma rápida y en unos pocos clics.

La aplicación permite crear una infinidad de fractales distintos, que se dividen en diferentes categorías, entre las que se encuentra una que es muy similar a un cielo espacial.

Estas categorías se pueden elegir en Rnd flame-generator, que por defecto se encuentra en All, es decir que incluye todos los tipos de fractales, de manera que si clicamos en Ramdom batch, el programa creara una serie de imágenes de forma aleatoria que incluirán diferentes tipos de formas.

Si queremos que solo se generen fondos espaciales, como los de las imágenes de ejemplos, solo tenemos que elegir Galaxies entre las diferentes categorías.

Al seleccionar cualquiera de las miniaturas podremos ver la imagen y modificarla alterando los triángulos que aparecen en la interfaz del programa, con el botón izquierdo del ratón podremos mover su posición, con el derecho rotarlo y con la rueda cambiar su tamaño, lo que alterara los elementos de la imagen resultante.


El programa cuenta con mas herramientas y formas de interactuar con los fractales, pero a no ser que sepamos muy bien lo que estamos haciendo y conozcamos de forma precisa el funcionamiento de este tipo de imágenes es mejor dejarlas tal y como están por defecto.

Tengo que decir que muchos de los resultados que se obtiene al clicar en Random batch suelen ser bastante mediocres y que hay que tener un poco de insistencia para conseguir buenos resultados, pero con un poco de paciencia podemos conseguir fondos como los que podéis ver en este post.

Y hasta aquí este post, nos vemos pronto con mas diseños, tutos y dibus.

sábado, 24 de abril de 2021

Texto en bloque

Hola a todos, Aquí estoy con otra entrada dedicada a mi programa de software libre preferido, por supuesto me refiero al editor de imágenes de mapa de bits Gimp.

En esta entrada veremos como crear un efecto de texto, que suele conocerse como texto en bloque, y que seria algo similar a lo que podéis ver en la siguiente imagen.

Para conseguir este tipo de rotulo lo primero será, por supuesto, escribir nuestro texto, con el tamaño y la tipografía que prefiramos, utilizando la herramienta de texto y añadir un fondo, que puede ser un color plano, y degradado, una fotografía o lo que deseéis.

De este modo tendremos dos capas, una con fondo y otra sobre esta con el texto, en cuya miniatura haremos clic con el botón derecho del ratón y en el cuadro de diálogos emergente seleccionamos Alfa a selección.

Creamos una nueva capa, la colocamos debajo de la capa de texto y aumentamos la selección entre 15 y 20 con la opción Agrandar del menú principal Seleccionar.

Elegimos un color y rellenamos la selección con la herramienta de relleno (la que tiene forma de bote de pintura) desactivando la selección a continuación, lo que podemos hacer con Mayúsculas + Ctrl + A.

Aplicamos el Desenfoque de movimiento lineal, que se encuentra en el submenu Difuminar en el menú Filtros, con su opción de Angulo en 140 y la Longitud entre 60 y 80.

Para eliminar el difuminado y dejar solo un bloque de color solido aplicamos de nuevo la herramienta de relleno sobre la parte difuminada, con la opción Rellenar colores similares activada.

ya tenemos nuestro bloque de texto creado, ahora tenemos que mover el texto a su parte superior derecha, para que quede como en las imágenes de ejemplo.

Si además queremos conseguir el efecto de trasparencia en el texto solo tenemos que seleccionarlo, borrar en la capa donde se encuentra el bloque de texto y para finalizar deshabilitar la capa de texto, activando el icono con forma de ojo en su miniatura.

Aquí os dejo un enlace al video que yo he usado para aprender ha hacer este efecto, esta en ingles, pero creo que se entiende bien solo guiándose por las imágenes.

https://www.youtube.com/watch?v=fdlDFvoe32s

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibus.