miércoles, 23 de diciembre de 2020

Navidades 2020

Aquí estoy con este ultimo post del año 🎄 dedicado como es ya costumbre desde el mismo comienzo de este blog a felicitaros estas fiestas de Navidad.

Espero que paséis una fiestas lo mas agradables y lo mejor posible junto a vuestras familias y amigos, en este año tan difícil que nos a tocado vivir.

Ojala que el año próximo os vaya muy bien a todos, que tengáis muchos éxitos en todo lo que emprendáis y que podáis disfrutarlos con salud.

Os deseo a todos lo mejor, pasadlo bien, cuidaos mucho, cuidad de los vuestros y disfrutad de cada momento que paséis con ellos.

Yo tratare de seguir activo en este blog para que nos sigamos viendo el año próximo, con mas diseños, dibus y tutos.

sábado, 12 de diciembre de 2020

Efecto metalizado

Aquí estoy con un nuevo post 😊 dedicado, como es costumbre en este blog, a mi programa de software libre preferido, Gimp.

En esta entrada veremos como podemos conseguir que un texto o logo tenga una apariencia metalizada, como la de la siguiente imagen de ejemplo.

Para empezar tenemos que crear una capa con el fondo negro y una segunda en la que crearemos un texto o una imagen o logo en blanco.

Hacemos clic derecho en la miniatura de cualquiera de las dos capas y en el cuadro de diálogos seleccionamos la opción Aplanar la imagen.

A continuación aplicamos el filtro Desenfoque Gaussiano, en el submenu Difuminar, que se encuentra en el menú principal Filtros, con el tamaño de X e Y entre 15 y 20.

Ahora en la opción Niveles del menú Filtro ajustamos los potenciómetros de las luces y las sombras hasta que la imagen pierda su difuminado y se vea solo blanco y negro de nuevo, generalmente esto se consigue poniendo el potenciómetro de la izquierda en 110 y el de la derecha a 160, aunque estos son valores aproximados.

Con esto habremos redondeado la imagen o texto, ahora crearemos el efecto que luego servirá para dar relieve a la imagen.

Para ello aplicamos de nuevo el filtro Desenfoque Gaussiano, pero esta vez con los valores entre 6 y 8, para lograr un difuminado ligero.

Con la herramienta de Selección por color clicamos sobre el negro para seleccionarlo e invertimos la selección.

Creamos una nueva capa y en ella aplicamos un degradado de gris a blanco con la herramienta de Degradado y estando la selección aun activa.

Un buen tono de gris seria el que se logra con el valor en la Notacion HTML 808080, que seria un gris intermedio o al 50%

Usamos el filtro Mapa de relieve, que se encuentra en el submenu Mapa del menú principal Filtros, aquí en la casilla Entrada auxiliar seleccionaremos la primera capa que creamos, que contiene el fondo negro y el texto blanco, en el Azimut pondremos un valor de 70 o 75, la Elevación entre 30 y 40 y la Profundidad alrededor de 15,

Con esto ya tendremos el efecto de relieve, vamos ya a lograr que nuestra imagen aparente estar hecha de metal.

Para ello usaremos la opción Curva, en el menú Colores y ajustaremos la curvatura de la lineal que controla las luces y las sombras de una forma similar a la que podéis ver en la imagen siguiente.

Ya tenemos nuestro texto o logo de metal, podemos dejarlo con un tono gris o podemos darle algo de color, lo que lograremos bien con la opción Colorear o con Temperatura de color, ambas en el menú principal Colores.

Para finalizar deshabilitamos la capa de fondo con el texto blanco y añadimos un fondo que nos guste, ya sea un color o una textura.

Y esto es todo en este post, espero que nos veamos pronto, con mas tutos dibujos y diseños.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Swatcher - Crear paletas de color

Aquí estoy con otro nuevo post 😁 esta vez dedicado a Swatcher una pequeña aplicación que nos permitirá crear nuestras propias paletas de color.

Este es uno de esos programas que si bien no son de software libre, como los que suelo mostrar o recomendar en este blog, si resulta muy barato, rondando los 5 € e incluso menos de 1 € si lo encontráis de oferta.

Esta aplicación es muy sencilla, y para crear una paleta de colores simplemente tendremos que elegir uno de la rueda de color, o poniendo sus valores en las opciones de HSD, RGB o CMYK. 

También podemos elegir un color de una fotografía, cargándola desde la opción Pick from file, en la nueva pantalla que se abrirá clicar cobre Choose file y una vez tengamos la imagen en pantalla podemos hacer zoom con la rueda del mouse y elegir el pixel del color que deseemos.


Bajo el circulo de selección de color podemos ver una casilla que contiene varias opciones para añadir mas colores basados en el que hayamos seleccionado, pudiendo elegir entre tipos de colores análogos, complementarios o generar un degradado usando dos colores, entre otras opciones.


Como podéis ver esta es una aplicación sencilla de utilizar y muy intuitiva, que puede resultar muy útil para crear nuestras paletas de colores, que podremos guardar para usarlas posteriormente.

Y hasta aquí este post de hoy, nos vemos pronto con mas tutos, dibujos y diseños.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Experimentando con Fractales

Aquí estoy de regreso con otro post 😉, esta vez dedicado a una aplicación Online llamada Fractal Lab, que nos permitirá generar fractales, tanto en 2D como en 3D.

Sin duda existen programas mas potentes que Fractal Lab, pero este nos puede ayudar a generar imágenes fractales de forma rápida y sencilla, que podemos utilizar como fondos o como banners.

Los fractales se pueden generar mediante el uso de una formula matemática, pero si como yo no tenéis los suficientes conocimientos para esto podéis utilizar alguno de los ya creados en Fractal Lab y modificarlo, lo que podéis hacer en la opción Fractal library.

Una vez elegido podemos movernos por el utilizando el ratón, manteniendo pulsado el botón izquierdo y con las teclas "WSAD" de la misma manera que se suele hacer en los videojuegos

Podemos darle un mayor nivel de detalle con los parámetros de la pestaña Constants, consiguiendo una mayor definición si ponemos sus potenciadores al máximo.


La pestaña Fractal es la que nos permite hacer variaciones, y tendrá diferentes parámetros según el modelo que elijamos, que de modificarlos nos generaran un resultado muy diferente al original.


Con algunos de estos fractales, como cualquiera de los basados en el modelo de Sierpinski, podemos generar texturas similares a roca o piedra solo con un poco de paciencia y ajustando estos parámetros con cuidado, probando y reajustando hasta conseguir el resultado deseado.


Esta aplicación nos puede dar mucho juego si solo si decidimos dedicarle algo de tiempo, pudiendo lograr imágenes interesantes, con un mínimo de esfuerzo.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas dibujos, tutos y diseños.

jueves, 29 de octubre de 2020

halloween 2020

Tétricos saludos a todos 🎃, en este post dedicado a la inminente celebración de Halloween, o día de los muertos.

Y es que este va a ser el típico post que subo todos los años para felicitaros esta festividad, cada vez mas popular en todo el mundo.

Espero que lo paséis lo mejor posible del día de Halloween este año, allá donde os encontréis, pese a las limitaciones que nos impone la actual situación.

Espero veros pronto de regreso por este blog, cuidaos mucho y pasadlo bien.

viernes, 23 de octubre de 2020

Materiales de dibujo

Aquí estoy otro día mas 👌, en esta ocasión con un breve post sobre materiales de dibujo, y sus distintas calidades.

Esta entrada me he decidido a subirla mas que nada por que quisiera añadir mi granito de arena a uno de los temas mas recurrentes cundo se trata de hablar del dibujo manual, se trata de la importancia  de la calidad de los materiales que utilizamos a la hora de hacer nuestros dibujos.

Y es que existe por parte de algunas personas la idea de que dibujaremos mejor cuanto mejor sea la calidad de nuestros materiales mientras que otras personas insisten en que esto no influye para nada y que lo único importante es el talento.


Creo que la opinión mas acertada es la de quienes se encuentran en un punto intermedio y piensan que aunque el talento es fundamental, contar con buenos materiales puede ayudarnos a la hora de conseguir un buen acabado en nuestros dibujos.

Es decir, que un buen ilustrador profesional no conseguirá un mismo resultado utilizando un papel y unos materiales de una calidad mediocre  que si utiliza materiales de una calidad superior.

Por otra parte un dibujante mediocre hará una ilustración mediocre independientemente del tipo de herramientas que utilice, así sean de la mejor calidad del mundo.

Dicho de otra forma, la calidad de cualquier cosa que utilices para dibujar no te hará dibujar mejor, simplemente si eres bueno hará que tus ilustraciones tengan un acabado mas profesional

Pero para mejorar lo único que puedes hacer en practicar mucho, no existe un truco ni un camino fácil, ni un lápiz o un pincel que e conviertan en un experto por arte de magia, para hacer buenos dibujos, la clave esta en la constancia y la practica continua.

Para terminar quisiera dejaros algunos canales de Youtube en los que podréis encontrar magníficos consejos de auténticos profesionales.

Arganza Art

Jako del bueno

Estudio Katastrófico

Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas dibujos, diseños y tutos.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Entornos virtuales

Aquí estoy de nuevo con otro post 👌 en esta ocasión para hablaros de un par de programas, de software de pago, que nos permiten crear entornos virtuales, que podemos utilizar como fondos o como ayudas a la hora de dibujar o ilustrar.

Estos programas son Flowscape y Townscaper, el primero de ellos nos permite crear bellos entornos virtuales como el de la imagen inferior y el segundo ciudades con un estilo cartoon de forma muy sencilla e intuitiva, siendo ambos aplicaciones muy económicas, como todos los programas que no son de software libre que puedan aparecer en este blog.

Flowscape puede considerarse como un programa de diseño, un tanto sesillo, con el que podemos generar una cantidad prácticamente infinita de entornos, colocando una serie de elementos ya predefinidos en un terreno que podemos modificar a nuestro antojo, así como escalarlo y redimensionarlo.

Como podéis ver por la imagen de ejemplo, el escenario que se crea es similar a un diorama, pudiendo elegir entre una variedad de terrenos ya prediseñados, o esculpir el nuestro propio partiendo de un rectángulo plano y creando elevaciones y depresiones en el terreno, sobre el que posteriormente añadiremos elementos como arboles, arbustos, hierva, piedras, rocas, animales y construcciones.

Podremos por supuesto alejar o acercar la cámara, así como posicionarla en el puno que queramos, e incluso contamos con un modo de primera persona que nos permite movernos por el entorno que hayamos diseñado, como si estuviésemos caminando por el.

El programa también nos permite añadir, un océano, un fondo, o elegir entre diferentes tipos de cielo, pudiendo también controlar la posición del sol y su altura, así como la intensidad de la luz, lo que nos da la posibilidad de crear entornos en cualquier hora del día, ya sea mañana, tarde o noche.

Las posibilidades son infinitas, pudiendo desarrollar entornos como los de las imágenes de ejemplo que he incluido en ente post o si jugamos con la posición de la cámara crear escenas marítimas como la de la siguiente imagen de ejemplo.

El programa puede parecer un poco complicado de manejar al principio, pero solo con unas pocas horas de practica ya podremos dominar la mayoría de sus opciones, con lo que ya podremos empezar a crear todo aquello que se nos ocurra.

Para que conozcáis mejor los menús de esta aplicación, os dejo a continuación unos cuantos enlaces a videos de tutoriales hechos por un par  canales de Youtube, así como el canal oficial de esta aplicación, con los que podréis ver su interface en acción.

https://www.youtube.com/channel/UC574YMDt0hWe2anzd7pJCLQ

https://www.youtube.com/watch?v=2b08XsIg3GQ

https://www.youtube.com/watch?v=shhmKkyEFF4

Por su parte Townscaper es mucho mas sencillo, pudiendo permitirnos crear ciudades con un estilo caricaturesco o cartoon, de una forma increíblemente sencilla, ya que solo tendremos que clicar para que se genere el terreno, y si clicamos sobre el terreno se generaran los edificios sobre este.

Básicamente podemos elegir el color de los edificios y en su ultima actualización el programa nos permite controlar la posición de las fuente de luz, pudiendo a si posicionar las sombras de los edificios a nuestro gusto, algo que no estaba disponible en el momento en que se lanzo el programa.

Al igual que en el caso de la aplicación anterior, os dejo un enlace a un video donde podréis ver como se crea con esta app que, esta si, resulta muy simple de controlar.

https://www.youtube.com/watch?v=MAL9FDLKLpQ

La utilidad que se le puede dar a Flowscape son muy variadas, pudiendo crear fondos de pantalla, para una web, un banner, o puede ayudarnos prácticamente en cualquier proyecto de diseño que tengamos en mente.

Incluso en uno de los comentarios que encontré en Steam, un usuario aseguraba que lo utilizaba para crear entornos que después le servían como modelos para  pintarlos. 

En cuanto a Flowscaper, lo he puesto en este post mas como una curiosidad, aunque creo que puede ser útil para ilustradores y dibujantes a la hora de ayudarles a establecer una perspectiva para dibujar edificio o ciudades.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, dibujos y tutoriales.