jueves, 25 de junio de 2015

Entre luces y sombras

Bienvenidos seáis todos a un nuevo post de mi blog, dedicado a la ilustración y el diseño digital n__n

En esta primera entrada de verano quisiera subir algunos de los dibujos que he hecho últimamente, para practicar con las luces y las sombras, utilizando solo grises, ya sea a lápiz, con rotuladores grises o mediante herramientas digitales como Gimp.

Para empezar aquí tenéis un contraluz, en el que la silueta esta dibujada a mano y escaneada y posteriormente el fondo y el efecto de lluvia se han añadido con Gimp.


Este primer dibujo lo hice para ver como quedaba una imagen solo silueteada, sobre un fondo gris y la siguiente para practicar con las sombras sobre un rostro, utilizando solo lápiz, sin tinta ni color de ningún tipo, intentando que las sombras se oscurezcan de izquierda a derecha.


Los otros dos dibujos están realizados también 100% a mano, pero entintándolos y utilizando rotuladores de tonos grises para realizar el sombreado.


El primero lo hice para ver como me quedaban las sombras sobre las telas, como las cortinas o la ropa que lleva la chica y es que las telas es algo con lo que nunca he conseguido dominar a la hora de plasmarlas en un dibujo.


En este ultimo dibu el fondo era mas importante que el personaje ya que trataba de que el sombreado del torreón semiderruido, las hierba o las nubes quedaran lo mejor posible.

Me siento muy cómodo haciendo este tipo de dibujos manuales, en los que solo utilizo tonos grises, ya sea con rotuladores o con aguada, así que supongo que continuare subiéndolos de tanto en tanto.

Nos vemos dentro de una semana, o dos, con mas dibujos, diseños y tutos ...

jueves, 18 de junio de 2015

Coloreado manual

Bienvenidos seáis una vez mas a mi pequeño rincón de la web n__n

En este post me alejare un poco de lo digital y haré un poco mas de hincapié en el dibujo manual de toda la vida, centrándome concretamente en la parte del coloreado y los materiales necesarios para llevarla a cabo.

Esto lo hago principalmente porque pienso que es importante no dejar de lado las técnicas manuales de toda la vida, ya que lo que aprendamos de esta forma podremos trasladarlo fácilmente al mundo digital, mientras que el camino opuesto es mucho mas difícil (por ejemplo, si nos acostumbramos a utilizar la herramienta de degradados de un programa de diseño digital no aprenderemos ha hacerlo por nosotros mismos)


Una de las herramientas mas básicas para empezar a colorear, serian los lapices de colores de toda la vida, que podemos encontrar en una infinidad de marcas y niveles de calidad, aunque principalmente podríamos dividirlos entre los que son acuarelables (se diluye el color con el agua) y los que no.

También podemos utilizar rotuladores, que al igual que los lapices pueden ser acuarelables y  tener la punta rígida o flexible (lo que se conoce como punta de pincel) los primeros serian mas adecuados para el diseño gráfico y el dibujo técnico y los segundos resultan ideales para la ilustración y el diseño artístico.


La acuarela es una de las mejores maneras de iniciarse en el coloreado manual y la podemos encontrar en diferentes formatos, como tubos, botes de acuarela liquida o cajas con barios colores, que mezclándolos con agua nos permiten crear una variedad casi infinita de tonalidades.


Siempre podéis combinar estas técnicas manuales con otras digitales, como en la siguiente imagen, en la que la chica esta coloreada con acuarela, pero el fondo lo he creado con Gimp.


Y es que cuando a mi me preguntan si prefiero la ilustración manual o la digital siempre respondo lo mismo, porque elegir cuando puedes utilizar las dos técnicas :)

martes, 9 de junio de 2015

Practicando con el lapiz

Bienvenidos seáis todos a mi pequeño rincón de la web n__n

En esta entrada subiré otra tanda de dibujos hechos 100% a lápiz, en mi tiempo libre, por el mero placer de pasar el rato dibujando y practicando.

Los dibujos están realizados totalmente a mano, aunque he utilizado Gimp para ajustar elementos como los niveles o el brillo, para que queden mejor en la pantalla.


El primer dibujo es sobre mi temática preferida, la fantasía heroica ( a quienes sigan mi blog ya se imaginaran que este es mi tipo de dibujo preferido) y el estilo de dibujo seria una fusión entre el manga japones y el comic-book americano, teniendo mas elementos de este ultimo que de el primero.


Este segundo dibu esta dedicado al verano, que ya tenemos a la vuelta de la esquina, aunque por el calor que hace estos días, parece que ya este aquí.


Esta ultima imagen, al igual que la anterior las he realizado, a modo de homenaje, imitando el estilo de dibujo de Jordi Bayarri, artista español natural de Alboraya, todo un crack, sobre todo a la hora de dibujar chicas guapas ;)

Nos leemos pronto, con mas dibujos, mas diseños y mas tutos con software libre (si el calor me lo permite, porque es esta época siempre me vuelvo un poco vaguete).

viernes, 29 de mayo de 2015

Rótulos y creatividad

Bienvenidos a una nueva entrada de este pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital con software libre n__n

En esta entrada veremos algunos consejos útiles para desarrollar, con Gimp, rótulos y textos de manera creativa.


Programas como photoshop permiten trabajar con texto de una manera fácil y rápida, gracias a una serie de opciones predeterminadas que podemos aplicar a una capa para crear toda una variedad de efectos, como relieves, luces, sombreados o degradados.

Gimp no tiene estas herramientas, pero dispone de una serie de logotipos predeterminados (algunos de ellos espectaculares) que podemos encontrar en la opción Logotipos del submenu Crear que se encuentra en el menú Archivo, de los que podéis ver muchos ejemplos en otros post de este mismo blog.

En webs como Gimpscripst encontraremos una infinidad de herramientas, muchas de las cuales nos pueden resultar muy útiles para realizar nuestros rótulos, como el filtro Soap Bubble, con el que podemos crear las burbujas que he utilizado en la imagen que hay bajo este párrafo.


Los degradados, y las mascaras de capa son una gran ayuda para darle un toque de originalidad a nuestros rótulos, como  en la siguiente imagen, para la que he usado una mascara en la capa del texto y he aplicado en ella un pincel que simula una tormenta, para crear el efecto de logo arañado o roto.


Para aplicar un degradado no tenemos mas que hacer clic con el botón derecho sobre la miniatura en la que tenemos el texto y seleccionar Alfa a seleccion, con lo que quedaran seleccionadas las letras del rotulo y podremos añadirle el degradado que deseemos.

También podemos utilizar texturas en lugar de colores o degradados, para dar un aspecto mas real a nuestros logos,así como pinceles con formas predeterminadas, como en la ultima imagen de este post, en la que el fondo y el texto son texturas de ladrillo y metal respectivamente y las manchas de sangre están hechas con un tipo de pincel que simulas manchas y suciedad.


Podéis buscar infinidad de tutoriales, filtros, pinceles, degradados y herramientas en general para desarrollar logos y rótulos con Gimp  en paginas web como Todogimp o Gimpusers, con los que tendremos una cantidad de posibilidades casi ilimitada.

viernes, 22 de mayo de 2015

Creando nubes

Bienvenidos seáis todos a este pequeño rincón de la web n__n

En este post veremos como podemos crear con un filtro de Gimp y en unos pocos pasos, fondos que reproducirán un cielo nuboso mas o menos realista.


Para crear estas nubes, utilizaremos el filtro Ruido solido que se encuentra en el grupo Nubes del submenu renderizado que se encuentra en el menú Filtros.

Primero clicamos en Nueva semilla para crear un nuevo patrón de ruido solido, luego ponemos el Detalle al 15 (el máximo) para que las nubes nos queden mas esponjosas y realistas, ajustamos el Tamaño de x a 5 y el Tamaño de y a 12.

Con la herramienta Niveles del menú Colores, ajustamos las luces y las sombras, de manera que acentuemos las zonas oscuras y le demos mas brillo a las blancas, aunque sin pasarse, ya que de lo contrario parecerán manchas blancas en lugar de nubes.

Creamos una capa nueva y la ponemos bajo la capa en la que hemos creado las nubes, y la rellenamos con un color o un degradado de tonos azules.

Para finalizar ponemos la capa de las nubes en modo Pantalla, para que se solape con la capa del fondo, consiguiendo un resultado similar al de la imagen que hay bajo este párrafo.

.
También podemos ajustar parámetros como la Saturación y Luminosidad o utilizar Balance de color o Colorear para dar un determinado tono a las nubes, así como reajustar los Niveles para conseguir una mayor o menor cantidad de nubes, de manera que si acentuamos mas las zonas oscuras lo  reduciremos.


Si utilizamos otros filtros como Starry sky que podemos conseguir en la web Gimpscripts, y el Diseñador de esferas del grupo de filtros Renderizado, podemos crear un fondo nocturno como el de esta imagine.


Podemos utilizar este tipo de fondos en ilustraciones, diseños, presentaciones multimedia o banners para paginas web y como habéis visto, se pueden crear de forma bastante sencilla, sobre todo en cuando tengamos un poco de practica.

viernes, 8 de mayo de 2015

Practicando - Dibujar ojos

Bienvenidos seáis todos una vez mas a mi pequeño rincón de la web n__n

Hoy toca subir uno de esos post en los que publico algunos de mis dibujos a lápiz, hechos sobre todo por practicar, en esta ocasión centrándome en los ojos.


En uno de mis primeros post, allá por Abril del 2010, ya explique un pequeño truco que nos podía ayudar a dibujar los ojos, que consistía en hacer una cruz, como en la imagen superior, y dibujar el ojo guiándonos por esa cruz.


Aun a si, esta parte de la anatomía siempre a sido uno de mis puntos débiles con el lápiz, así que he estado estos últimos días practicando e intentado mejorar.


Aquí os dejo alguno de los dibujos que he realizado durante este tiempo, aunque se que aun me queda mucho por mejorar.


Si queréis ver ilustraciones de un artista que verdaderamente domina este tipo de ilustraciones no dejéis de visitar el blog de Rafa Navarro, cuya especialidad son los retratos y es capaz de dibujar unos ojos casi hiperrealistas.


Y ya sabéis lo que digo siempre, hay que practicar, probar y experimentar, si el resultado no nos gusta, siempre podemos usar la goma y borrar, o pulsar Ctrl + Z si nos dedicáis al dibujo digital.


Nos vemos en un próximo post, que paséis un buen finde ...

viernes, 1 de mayo de 2015

Lineas de luz

Bienvenidos seáis todos una vez mas a este pequeño blog, dedicado al diseño y la ilustración digital n__n

En este post veremos como podemos crear, con Gimp, lineas de luz en nuestros diseños e ilustraciones.

Para crear estas lineas de luz haremos los trazos utilizando curvas Bézier, como las que se utilizan en el diseño vectorial con programas como Illustrator o Inkscape.

Elegimos un color y realizamos el trazado que queremos que tenga la curva utilizando la Herramienta de rutas de Gimp, cuando estemos satisfechos con la forma del trazado clicamos en Trazar ruta, elegimos el grosor que queremos que tenga la linea en la opción Anchura de la linea y clicamos en Trazo para crear la linea.

Para darle el resplandor que necesita para que parezca una linea de luz no tenemos mas que duplicar la capa con la opción Crear un duplicado de la capa de la pestaña capas y difuminamos  la capa inferior  con el filtro Desenfoque gausiano del grupo Difuminar que se encuentra en el menú Filtros dándole un desenfoque entre 5 y 10.


Podemos repetir esto con diferentes lineas, de diferente grosor y con distintos desenfoques, para lograr distintos tipos de lineas de luz, aunque solo lograremos un buen resultado si la linea no tiene un calibre excesivo.


Para lograr que estas lineas de luz se intercalen en nuestro diseño o ilustración, como en el texto de la imagen superior, lo mas sencillo seria borrar las partes que no queremos que se vean, aunque tendríamos que ir con mucho cuidado para no eliminar partes de la linea que si queremos mostrar.

Se puede conseguir un mejor resultado utilizando selecciones y mascaras de capa, para ocultar las zonas de las lineas de luz que queremos que queden detrás de nuestro diseño.

Para esto hacemos doble clic con el botón derecho del ratón en la miniatura de la capa en la que tengamos el diseño o dibujo, elegimos Alfa a selección, invertimos la selección con la opción Invertir del menú Seleccionar, clicamos sobre la miniatura de la capa en la que tengamos el trazado de la linea, seleccionamos Añadir mascara de capa y la opción Selección.

Esto tenemos que hacerlo en la capa de la linea y la capa o capas difuminadas, de esta manera, las partes de la linea que queden sobre el diseño no se mostraran.


Para finalizar solo tenemos que pintar de blanco sobre las mascaras de las capas de las lineas las zonas que queremos mostrar de nuevo, en el caso del dibujo de ejemplo que hay sobre este párrafo, serian, el brazo y el torso de la chica y la bola de cristal.

Puede parecer algo complicado, pero os puedo asegurar que es mucho mejor que borrar y con un poco de practica resulta hasta sencillo, eso si, esto solo puede hacerse si el dibujo o diseño están en una capa separada del fondo, ya que Alfa a selección lo que hace es crear una selección utilizando la transparencia de la capa, por lo que si en el dibujo anterior la chica y el fondo no hubiesen estado en capas separadas no habría podido utilizar este sistema.