viernes, 24 de octubre de 2014

Halloween 2014

Bienvenidos seáis todos a esta entrada especial de Halloween n__n

Como en los últimos dos años, por estas fechas suelo colgar en mi blog una entrada especial para celebrar Halloween en la que incluyo una ilustración y un rotulo y poco mas, espero que el dibu de este año os guste.


Y que paséis un gran y terrorífico día de Halloween (O día de los muertos, como prefiráis) ....

sábado, 18 de octubre de 2014

Rotulos con volumen - Simulando 3D

Bienvenidos seáis todos a este pequeño rincón de la web n__n

En este post veremos como podemos crear rótulos con cierto aspecto de tridimensionalidad y volumen, utilizando filtros de Gimp.


Todos estos filtros podemos descargarlos de la web Gimpscripts y tendremos que instalarlos en Gimp copiándolos en su carpeta correspondiente, que por defecto se encuentra en la siguiente ruta.

Archivos de programa\GIMP 2\share\gimp\2.0\scripts

El primero de estos filtros es Glossy metal 3D que se encuentra en el submenu Logotipos de la opción Crear que se encuentra en el menú Archivo.

Como todos los filtros de texto cuenta con opciones para elegir la fuente de texto y su tamaño, así como el color de los diferentes elementos que forman el rotulo.

Aparte de estos, los parámetros mas importantes son Grosseur du fond du texte que establece el grosor del contorno del texto y Aplair/flatten que aplana la imagen, es decir, fusiona todas las capas y por lo tanto es mejor desactivarlo, ya que esto nos permitirá retocar los diferentes elementos del texto así como suprimir o añadir capas.


El segundo filtro se llama Metallica, podemos encontrarlo en el mismo menú que el anterior y con el podremos crear textos metalizados con volumen y perspectiva.

Este filtro tiene como sus principales parámetros Image type  que nos permite elegir entre Bevelled que genera un biselado en el texto y 3 dimensional que le da un ángulo de inclinación al texto permitiéndole así simular un efecto de perspectiva, Plating type con el que podemos elegir los diferentes tipos de metalizado que posee este filtro, "X" angle con el que le daremos la inclinación al rotulo y Keep the layer para mantener las capas.


Y para finalizar tenemos 3D extrusion que podemos localizar en el submenu Renderizado del menú Filtros, y que funciona de forma diferente a los anteriores, ya que genera un efecto de 3D partiendo del canal alfa de la capa, es decir, de todo lo que no sea transparente, por lo que tendremos que escribir el texto del rotulo, con la Herramienta de texto, al que queramos dar volumen antes de utilizar este filtro.



Sus opciones principales son, Extrusion type que nos permite elegir el modo de extrusion que utilizaremos, siendo los mas útiles Directional y Shrink que le dan un ángulo entre 0 y 360 grados y un grado de profundidad al texto respectivamente (la imagen superior esta hecha utilizando Shrink) Extrusion depth, para establecer las profundidad del efecto de 3D y Extrusion direction para ajustar la dirección de la extrusion.

La ventaja de este filtro es que funciona con cualquier elemento que se encuentre en la capa sobre la que lo utilicemos y no solo con texto, como sucedía en los dos anteriores, por lo que podremos utilizarlo con dibujos escaneados o imágenes vectoriales que importemos de otros programas, como por ejemplo Inkscape.


Por supuesto estos filtros no generan imágenes 3D reales, sino simples "simulaciones" de tridimensionalidad, de manera que no podremos trabajar con ellos como lo haríamos con un programa de diseño 3D.

sábado, 11 de octubre de 2014

Nuevo fondo psicodelico

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog realizado por un aficionado al diseño y la ilustración digital n__n

En este post veremos como podemos crear con filtros de Gimp un fondo que podríamos definir como psicodelico o sencillamente raro de narices.


Por Mayo del 2011 edite un post en el que explicaba como crear utilizando también filtros de Gimp y solo dos capas una curiosa imagen que podíamos usar, por ejemplo, como fondo de escritorio, de un banner o en una presentación multimedia y que daba como resultado algo similar a la imagen que podéis ver bajo este párrafo.


Este nuevo fondo, que sera mas o menos como el de la siguiente imagen,es aun mas sencillo de realizar, aunque también menos espectacular, ya que solo tendremos que utilizar una capa, tres filtros y para finalizar ponerle un poco de color.


Primero y con la capa inicial en blanco, tal cual, aplicamos el filtro Cubismo, del grupo Artísticos que se encuentra en el menú Filtros (evidentemente todos los filtros que usaremos se encuentran en este menú) con el Tamaño del enlosado a 17´0 y la Saturación del enlosado entre 2 y 2´5.

Después le aplicamos un Desenfoque gaussiano del grupo de filtros Difuminar con un radio de desenfoque entre 2 y 3.

Y el ultimo filtro que aplicaremos es Arista del grupo Detectar bordes utilizando los parámetros que nos aparecen por defecto en su cuadro de dialogo.

Ya tenemos nuestro fondo, pero en blanco y negro, para darle color tenemos que utilizar la opción Colorear del menú Colores, ajustando los potenciometros para lograr el color que deseemos, especialmente Tono.


Si queremos aplicarle un efecto de profundidad como en la imagen superior, solo tenemos que crear una nueva capa y utilizando la Herramienta de mezcla, crear un degradado de blanco a negro desde el centro de la imagen y poner esta capa en el un modo de Fusión como Multiplicar o Solapar.

Para terminar solo decir que los parámetros que he utilizado en este tuto, así como en cualquier otro, son solo orientativos, por lo que siempre se pueden variar y ver que resultados se obtienen.

viernes, 3 de octubre de 2014

Rotulos rotos

Bienvenidos seáis todos a este pequeño rincón de la web, dedicado al diseño y la ilustración digital realizada con programas de software libre n__n

En este post veremos como podemos hacer un rotulo roto, o partido, utilizando Gimp, al estilo del logo de la película "Divergente"


La forma de realizar este tipo de rótulos, es prácticamente la misma con Gimp o Photoshop (o cualquier otro programa que utilice capas y mascaras) lo único que cambiaría serian los diferentes menús y el nombre de las herramientas.

Para empezar escribimos el texto, utilizando la Herramienta de texto (como no) eligiendo la tipografía, color y tamaño que deseemos.

Si queremos que el texto tenga un degradado clicamos sobre la miniatura de capa, seleccionamos Alfa a selección, para que el texto quede seleccionado y elegimos y aplicamos un degradado con la Herramienta de mezcla.

Pero tenéis que tener en cuenta que una vez hecho esto la capa dejara de ser una capa de texto, para ser una capa de mapa de bits, y ya no podremos editar las características del lo que hayamos escrito.

Duplicamos la capa, de manera que tengamos dos capas idénticas con nuestro rotulo, y activamos la capa superior.

Con la Herramienta de selección Libreelíptica, según queramos que nuestro corte en el texto sea recto o curvo, creamos una selección que abarque todo el ancho del rotulo, pero solo en su mitad superior.

Hacemos clic en la miniatura de la capa, seleccionamos Añadir mascara de capa y la opción Selección, de manera que lo que este seleccionado sera visible y lo que quede fuera de la selección habrá desaparecido.

Invertimos la selección, con la opción Invertir del menú Seleccionar y seleccionamos la segunda capa que contiene el rotulo.

Finalmente repetimos el paso anterior para crear de nuevo una mascara de capa según la selección activa.


Ya solo nos queda mover las dos capas para que se cree el efecto de que nuestro texto esta partido por el lugar en el que hayamos establecido la selección.

A partir de aquí ya es todo cuestión de añadir los detalles que queramos, como el fondo que deseemos o las hojas en el texto de la segunda imagen de este post.


También podemos utilizar este efecto en fotografías, logotipos o ya puestos cualquier otra cosa que se nos ocurra, como suelo decir siempre al final de estos post todo es ponerse a probar y experimentar.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Lapiz y solo lapiz

Bienvenidos seáis una vez mas a mi pequeño rincón de la web, pasad y poneos cómodos n__n

Este va a ser uno de esos post en el que me dedico a subir algunos de los dibujos lápiz que he hecho, por practicar, durante estas semanas.


Estos dibujos están realizados solo a lápiz (excepto el rotulo de la primera imagen, para el que he utilizado el Gimp) y en la mayoría de los casos aprovechando la hora de descanso que tengo en el trabajo, para ir soltando un poco la mano y también, por no aburrirme, así mientras otros duermen la siesta o juegan a las cartas yo me dedico a dibujar.


Esta imagen y la siguiente tienen un aire gótico y forma parte de mis intentos por realizar un dibujo que pueda colgar en el blog totalmente terminado (entintado y a todo color) como fanart dedicado a la gran ilustradora Victoria Frances, algo que llevo intentado desde hace algunos meses, pero ninguno de mis dibus termina de convencerme.


En el siguiente dibujo simplemente intentaba hacer una cara con cierta expresión de misterio, los de las velas es mas que nada porque fue lo primero que se me ocurrió poner como fondo.


Y para terminar un dibujo diferente a lo que suelo hacer, mostrando una imagen otoñal de gente paseando (aprovechando que hemos entrado en el otoño) por hacer algo mas normal a los típicos guerreros, adas, elfos y demás seres fantásticos que suelo dibujar.


Y hasta aquí este post, aunque como le he vuelto a coger el gusto al dibujo manual, supongo que no sera el ultimo de este tipo que suba.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Pixlr Express - Edicion fotografica online

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog sobre diseño e ilustración digital mediante software libre n__n

En esta ocasión veremos como utilizar Pixlr Express, un programa de edición fotográfica online para teléfonos móviles y tabletas que cuenta con una versión para Pc llamada Pixlr Express for desktop.


En la imagen inferior podéis ver la pantalla inicial del programa, la primera que nos encontraremos cuando entremos en su pagina web.


Su opción principal es Browse, lo que nos permite subir una imagen de nuestro disco duro para poder editarla y trabajar con ella.

Una vez elegida la imagen aparecerá el menú principal de edición, en el que tendremos diferentes herramientas, para retocar, editar y añadir elementos a nuestras fotografías.

Los ajustes mas típicos, como contraste, luminosidad, niveles, saturar o desaturar, así como otros muchos que suelen incluirse en  programas de edición fotográfica como Photoshop o Gimp, los encontramos en el menú Adjustment.

Pixlr es el menú desde el que podemos acceder a retoque y efectos mas típicos de este programa, como el fondo que podéis ver en la primera imagen de este post.

En el menú Effect encontraremos arreglos de color similares a los de Instagram, así como retro o vintage.

Overlay nos permite superponer otras imágenes a la fotografía original, tales como llamas, lienzos, pirotecnia o efectos de luces y sombras como el Bokeh.

Con Borders podremos añadir marcos y bordes a nuestras imágenes, pudiendo elegir entre diferentes tipos y estilos.


Stickers nos da acceso a un amplio catalogo de imágenes prediseñadas que podremos incluir a la fotografía como si se tratase de pegatinas, pudiendo darle un aire mas cómico y desenfadado.

Y finalmente Type es la herramienta de texto de Pixlr y con ella podremos incluir mensajes, pudiendo elegir entre una infinidad de fuentes de texto que se encuentran ordenadas por categorías.


Otra opción importante es Collage, que evidentemente crea un collage con diferentes fotografías, para ello solo tendremos que elegir en Layout la cantidad y disposición que queremos que tengan las fotos, clicar sobre el signo "+" de cada espacio para ir subiendo todas las imágenes y ajustar parámetros como tamaño del margen o redondeo de los bordes.


En resumen, Pixlr Express for desktop es una muy buena herramienta de edición fotográfica, con la ventaja de que ni siquiera tendremos que instalar el programa ya que se trata de una aplicación online.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Collage con Pixelitor

Bienvenidos seáis todos a esta nueva entrada de este pequeño blog dedicado a la ilustración y el diseño digital, con software libre n__n

Y en esta ocasión veremos como crear algo similar a un collage utilizando una sola fotografía y un pequeño programa de edición fotográfica llamado Pixelitor.


Este programa es muy sencillo y  no cuenta con demasiadas opciones, pero dispone de algunos filtros interesantes, sobre todo en los submenus Fun y Render.

Para poder crear nuestro collage primero abriremos la imagen con la que queramos trabajar y le aplicaremos el filtro Photo collage del grupo de filtros Fun que se encuentra en el menú Filter y ajustar sus diferentes opciones a nuestro gusto.

De estas opciones las mas importantes son Number of images y Photo size que controlan el nº de imagenes que se utilizaran y su tamaño.

Random rotation amount (%) determina la rotación máxima que tendrán estas imágenes, de manera que si ponemos este valor a cero tendremos algo parecido a esta fotografía de ejemplo.



Allow outline tendrá que estar desactivado si queréis que los distintos fragmentos del collage no sobresalgan de los limites de la imagen (aunque si el porcentaje de rotación es muy elevado siempre habrá alguno que sobrepase este limite)

Margin determina el grosor del margen de las imágenes, con lo que poner a cero este valor significa eliminar este margen exterior.

Background color establece el color que tendrá el fondo,  de manera que si establecemos la opción de Opacidad a cero tendremos un fondo transparente, con lo que posteriormente podremos crear una capa nueva y añadir una imagen como fondo, que siempre quedara mejor que un simple color plano.


El resto de las opciones de este filtro sirven para establecer la opacidad, angulo, distancia y difuminado de la sombra que generan los diferentes fragmentos que crea este filtro.

Como podéis ver Photo collage de Pixelitor no crea un collage con varias fotografías, sino que genera una especie de mosaico desordenado dividiendo una sola foto en varias partes de forma aleatoria, creando un efecto que resulta cuanto menos curioso.

También resultan interesantes los diferentes filtros del submenu Render con los que podréis crear utiles texturas, como madera con Wood, metal bruñido con Brushed metal o fuego con Plasma, como podéis ver en esta ultima imagen de este post.


Como siempre digo todo es cuestión de probar, experimentar y insistir, hasta que el resultado sea de nuestro agrado.

La fotografías de base para realizar los collages que aparecen en este post las he conseguido en Pixabay, conde podréis encontrar montones de fotografías e imágenes.