viernes, 28 de octubre de 2011

Efecto de Puzzle

Bienvenidos una vez mas a este blog, pasad y poneros cómodos ^^

En este post veremos un filtro de Gimp que nos permite darle a nuestras fotografías un aspecto similar al de un puzzle, y como mejorarlo con las herramientas de selección.

Para empezar tenemos que abrir con Gimp la imagen a la que queramos añadirle el efecto, y aplicarle el filtro Puzzle que se encuentra entre los efectos de Patrón del submenu Renderizado del menú Filtros.

En su cuadro de dialogo tenemos que especificar el numero de piezas horizontales y verticales, así como el aspecto que tendrá el bisel de las piezas, ajustando la Anchura y la Cantidad de reflejo (un reflejo excesivo hará que el efecto sea poco natural)


El resultado sera similar al de la imagen superior, que podemos mejorar haciendo algo tan simple como es seleccionar algunas piezas del puzzle y borrarlas o cambiar su posición para que de la sensación de que nuestro puzzle esta incompleto.


Esto resulta sencillo, a la vez que laborioso ya que tendremos que hacerlo de una forma muy manual utilizando la Herramienta de selección o la Herramienta de rutas, aunque antes tenemos que darle a la imagen un canal alfa (que permite crear transparencias), clicando en la miniatura con el botón derecho del ratón y seleccionando la opción Añadir canal alfa.

Con cualquiera de estas dos herramientas (la primera resulta mas sencilla de manejar) tendremos que trazar el contorno de la pieza que queramos modificar, una vez hecha la selección copiamos su contenido, es decir la pieza del puzzle, con la opción Copiar del menú Editar, borramos el contenido de la selección, para eliminar la pieza original del puzzle, creamos una capa nueva y pegamos la selección en ella.

Ahora tenemos la pieza en una capa independiente, y podemos ponerla e el lugar del documento que queramos y la hemos eliminado de la imagen inicial, de manera que donde estaba la pieza ahora hay un hueco (por eso hemos tenido que crear antes el canal alfa)

Podemos hacer esto con varias piezas o partir el puzzle en dos para crear un efecto similar al de la siguiente imagen.


También podemos añadir una capa debajo de las que tengamos para crear un fondo a la imagen final, que podemos crear con pinceles, degradado o texturas (o una combinación de los tres)

Para dar un mayor efecto de volumen y simular la sensación de que las piezas sueltas están realmente sobre el puzzle podemos crear sombras en estas piezas con el filtro Sombra arrojada del grupo Luces y sombras del menú Filtros, y podemos hacer lo mismo en la capa donde se encuentra la imagen principal para crear sombra sobre el fondo.

viernes, 21 de octubre de 2011

Truconsejos - Degradado de contorno

Bienvenidos seáis a este nuevo post de truconsejos rápidos para ilustración y diseño digital ^^

Este sera mi segundo post de lo que yo llamo Truconsejos, que no son sino truquillos rápidos y simples para programas de retoque y creación digital, generalmente de software libre.

En esta entrada veremos como sacarle partido al modo Contorno de la Herramienta de mezcla del programa Gimp a la hora de realizar rótulos.


Gimp tiene en su herramienta de degradado, que en este programa se llama Herramienta de mezcla, varios modos de realizar los degradado, entre ellos los básicos de Lineal o Radial y otros mas complejos como el modo de Contorno.

Este estilo de degradado se aplica siguiendo la forma concreta de una selección, lo que nos permite crear efectos curiosos y interesantes si lo aplicamos a un texto, especialmente si utilizamos una fuente de texto que tenga un trazado amplio.


La forma de aplicarlo es muy sencilla, solo tenemos que utilizar la Herramienta de texto y escribir lo que queramos, eligiendo un tamaño y tipografía a nuestro gusto, automáticamente el texto se generara en una capa nueva.

Clicamos sobre la miniatura de la capa con el botón derecho del ratón y seleccionamos la opción Alfa a selección, con lo que el texto quedara perfectamente seleccionado.

Ahora seleccionamos los colores que crearan el degradado en las casillas del color primario y secundario o elegimos uno de los degradados predeterminados con los que cuenta Gimp.

Utilizamos la Herramienta de mezcla, en su cuadro de dialogo seleccionamos en la casilla de forma la opción Contorno, y trazamos el degradado, con lo que se generara en el texto un efecto similar al de las imágenes de muestra.


Hay que tener en cuenta que una vez hecho esto, el texto dejara de ser editable, es decir que no podremos cambiar ni lo que hemos escrito ni ninguno de sus atributos.

Luego ya es cuestión de utilizar la imaginación para mejorar el resultado añadiendo fondos, o elementos al texto como contornos, destellos, halos, degradados o cualquier cosa que se os ocurra.

jueves, 13 de octubre de 2011

Efecto retro

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog de consejos para principiantes en la ilustración y el diseño digital ^^

En esta entrada me gustaría explicar un pequeño truco para darle a nuestras ilustraciones un aspecto retro que nos recuerde a los dibujos que aparecían en algunos comics hace unos 30 años, utilizando, como no, el Gimp.

La forma mas fácil de conseguir esto sin variar demasido nuestro estilo de dibujo seria colorearlo de manera que simulemos la trama de puntos que se utilizaban para crear los diferentes colores antes de que la ilustración y la impresión digital permitieran crear estos mismos colores con una trama mucho mas fina que apenas se aprecia a simple vista.


Para ello coloreamos nuestro dibujo como siempre, pero poniéndole pocas sombras (o ninguna, ya que si miramos uno de estos comics antiguos a color veremos que no se molestaban mucho a la hora de dar volumen a los colores)

Para crear la trama de puntos, primero creamos una nueva capa y la rellenamos de un tono gris (por ejemplo el 808080) utilizando una de las herramientas de pintura o la Herramienta de Relleno y le aplicamos el filtro Papel de periódico del grupo de filtros Distorsiones.

En el cuadro de dialogo de este filtro, activamos la casilla de Fijar los canales, ponemos el Sobremuestreo a 15 y el Tamaño de la celda y el Ángulo a nuestro gusto, pero teniendo en cuenta que el punteado debe ser lo bastante grande como para que se pueda apreciar sin problemas.

Ya tenemos nuestra trama, pero no nos interesa que los puntos sean negros, así que vamos al menú Colores y en la opción Tono y saturación ponemos la Luminosidad al 100%

Con esto los puntos tendrán un tono gris claro y si ahora ponemos la capa en modo Multiplicar, estos se solaparan a los colores de la capa inferior, adquiriendo un tono mas oscuro del color que tengan debajo.

Ahora la trama ocupa todo el dibujo pero lo normal es que solo queramos que se vea en algunas zonas, para ello clicamos con el boton derecho sobre la miniatura de la capa y elegimos la opcion Añadir mascara de capa  y en su cuadro de dialogo seleccionamos Transparencia total.

La capa donde se encuentra la trama es ahora invisible, para poder mostrar la trama punteada en las zonas de la ilustración que nos interesen tenemos que clicar sobre la miniatura de la mascara de la capa, para activarla y sobre la ilustración pintar con color blanco o crear una selección de la zona que queramos y rellenarla de blanco.

Lo que conseguiremos no es colorear de blanco esa zona, sino hacer visible la parte de la capa sobre la que pintemos, ya que la mascara oculta las partes que están en negro y desvela las que están en blanco (si pintamos con tonos grises conseguiremos un tono de semi transparencia dependiendo de lo oscuro que sea el tono de gris que utilicemos)

Para alternar entre trabajar sobre la mascara o sobre la capa no tenemos mas que clicar cobre la miniatura de la una o la otra para activarlas.


Podemos hacer esto con diferentes capas en las que hayamos creado diferentes tamaños de tramas de puntos para conseguir un tramado diferente en determinadas zonas de nuestra ilustración.

Recordad no utilizar muchas sombras o reflejos de luz y brillos si queréis dar un aspecto retro ha vuestros dibujos, ya que esto es mas típico de los comics que se empezaron ha hacer ha partir de los 90 cuando empezó a extenderse, especial mente en el comic americano, el coloreado digital.

jueves, 6 de octubre de 2011

Truconsejos - El color en las fotografias

Bienvenidos seáis todos a una nueva entrada de este blog ^^

Este sera mi primer post dedicado a dar consejos y truquillos rápidos y generalmente muy sencillos, que en un alarde de originalidad he decidido llamar Truconsejos.

Este primer Truconsejo estará dedicado a mejorar con un programa de retoque fotográfico y de la manera mas simple posible el color de una fotografía que nos ha quedado excesivamente luminoso y sobreexpuesto.


Si os pasa como a mi y no tenéis demasiada idea de fotografía (mis conocimientos no son mucho mayores de saber que botón hay que pulsar para hacer la foto)  quizá os suceda que al realizar alguna fotografía, especialmente si esta tomada en el exterior y en un día despejado, la luminosidad resulta excesiva y esto hace que los colores aparezcan demasiado claros y sin matices.

Cuando os pase esto y si queréis mejorar e color, antes de empezar a trastear con los niveles, el contraste, la luminosidad y demás parámetros, probad ha hacer los siguiente, duplicad la capa de la foto (la única que tiene la fotografía) y cambiad el modo de fusión de la nueva capa al modo Superponer si trabajáis con Photoshop o Solapar si utilizáis el Gimp.

Simplemente haciendo esto podréis conseguir unos resultados similares a los de esta fotografía donde podéis ver el antes y el después y apreciar como los colores mejoran bastante en la segunda imagen.



Podemos hacer lo mismo si una foto ha salido demasiado oscura, pero poniendo el modo de fusión de capa en Trama en el caso de Photoshop o en modo Pantalla con Gimp, lo que hará que los colores se aclaren y ganemos luminosidad.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Pinceles - No solo son para pintar

Bienvenidos seáis una vez mas a un nuevo post de este blog ^^

En esta ocasión me gustaría hablar de una herramienta muy básica de todo programa de retoque y edición digital, ya sea un programa profesional como Photoshop o de software libre como Gimp,  me refiero a los pinceles.

Esta herramienta, junto al lápiz, el aerógrafo y el dedo, resulta básica para cualquier ilustrador digital, pero como reza el titulo de este articulo los pinceles en un programa de diseño gráfico no solo se pueden utilizar para pintar de la manera mas clásica de la palabra, sino que podemos utilizarlos para estampar determinados motivos y formas (como haríamos con un tampón o un sello de caucho)  que nos pueden ayudar a crear interesantes resultados.


La imagen superior, por ejemplo ha sido realizada utilizando solo dos tipos de pinceles sobre un fondo negro, uno para crear el efecto principal, que se ha duplicado y desenfocado, y otro pincel de tipo circular para crear el efecto Bokeh.

Si además añadimos degradados en la capa de fondo  podemos lograr interesante resultados, que nos pueden servir como fondos de escritorio, banners para paginas web o imágenes de fondo para una presentación multimedia de tipo Powerpoint o Impress.



Con Gimp también podemos utilizar como un pincel mas cualquier parte o elemento de una ilustración que hayamos copiado, ya que esta pasara al portapapeles de nuestro ordenador y este portapapeles esta incluido entre los pinceles que puede utilizar Gimp (es el primero de todos) que normalmente no contiene nada, al menos hasta que nosotros copiemos o cortemos una imagen bitmap.


La imagen superior esta hecha utilizando como pincel una espiral realizada con Inkscape y exportada en formato png, después simplemente se abre el archivó con Gimp, se selecciona todo (ya que al ser la imagen png el fondo es transparente) se copia y ya esta lista para poder utilizarse en una imagen nueva.


Solo hemos de tener en cuenta que el portapapeles de Gimp tiene una capacidad limitada, de manera que si la imagen que copiamos tiene un gran tamaño o mucha resolución, solo una parte quedara almacenada en el.

naturalmente este tipo de pinceles y de recursos podemos utilizarlos también a la hora de colorear nuestros dibujos, como en la siguiente imagen.


Las nubes, los arboles y el rayo del fondo son pinceles que ya tiene esa forma determinada, así como el estampado del vestido de la chica, el cuello del vestido esta hecho con las mismas espirales de la imagen anterior, a las que les he cambiado el color y las luces que rodean la cabeza, también son un pincel especial, que Gimp incluye de serie.


Si utilizáis Gimp tenéis que tener en cuenta que este programa puede usar los pinceles de Photoshop sin problemas, lo que quiere decir que podéis descargar y utilizar miles de pinceles gratuitos que podéis encontrar en numerosas paginas web de recursos gráficos, yo os dejo el enlace a una de mis favoritas, aunque podéis encontrar una infinidad mas.


Lo único que tenéis que tener en cuenta cuado descarguéis un paquete de pinceles gratuitos son las condiciones de uso, ya que algunos no pueden utilizarse de forma comercial y en otros casos tenemos que añadir en nuestras obras una referencia al autor que ha creado los pinceles.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Convocatoria desde Chile

Bienvenidos una vez mas a otro post un tanto especial de este blog ^^

Hace algunas semanas descubrí casi por casualidad un blog realizado en Chile, sobre personajes de comic del país, creado por un grupo de grafistas llamado Umbral comic y a través de este entre en otro blog similar conocido como Colectivo bazofia.

Pues bien en el segundo blog puede ver que habían realizado una convocatoria para que todo aquel que quisiera les mandase una versión libre de su logotipo identificativo.

Si os interesa podéis encontrar la dirección de correo electrónico a la que mandar vuestras versiones así como las bases de esta invitación en uno de los últimos post de su blog, pero estas son básicamente que se tiene que respetar la posposición de los elementos que aparecen en su logo, es decir que las mosca que utilizan como imagen (que podéis ver en el mismo post) a de situarse arriba y la palabra "BAZOFIA" debajo, pudiendo sustituir el subtitulo "COLECTIVO GRÁFICO" por vuestro nombre, apodo, nick o dirección de vuestra pagina web o blog.

Yo ya les he mandado mi propia versión, que he creado con Gimp (como no) y con una técnica de trabajo que creo que recibe el nombre técnico de "hacer lo primero que se te pase por la cabeza"


El formato de la imagen ha de ser cuadrado (20 x 20 cm)  en JPG con el modo de color en RGB y una resolución de 300 puntos por pulgada.

También podéis encontrar una convocatoria muy interesante para dibujantes en el blog de Umbral comic, en la que animan a artistas de todo el mundo a que les manden versiones de sus personajes, ya sea como Fanart (realizar una ilustración de un personaje del universo umbral) o como Crossover (realizar una ilustración en la que aparezca un personaje de creación propia junto a un personaje de Umbral)

Podéis encontrar las bases en la pestaña "Participa" del blog de Umbral comics.

domingo, 18 de septiembre de 2011

De reformas

Bienvenidos a un post un tanto especial de este blog ^^

Este articulo es simplemente para pedir disculpas por si alguien se a encontrado con algo extraño al entrar en este blog durante el ultimo mes, ya que durante este septiembre me he dedicado ha hacer algunos cambios.


Empecé cambiando la cabecera y la imagen que utilizo de pie, las anteriores no acababan de convencerme y hace tiempo que quería sustituirlas.

Esta es la cabecera anterior y creo que la nueva queda mejor, se ajusta mas al resto del blog, y resulta mas legible.


Luego me dio por cambiar los colores que utilizaba y el fondo de la pantalla, hasta que conseguí una composición que realmente me gustase para el blog.

Y finalmente me puse a cambiar algunos gadgets, probar diferentes formas de colocarlos, quite unos y añadí otros, y así he estado las ultimas semanas, de modo que es posible que en algún momento alguien haya entrado en este blog y no todo funcionase como debía.

Seguramente aun seguiré algunos días probando cosillas (y es que yo raramente estoy contento con el resultado de lo que hago y siempre pienso que podría mejorar esto o lo otro) de modo que disculpad las molestias, y como suele decirse "Estamos trabajando para mejorar"