viernes, 9 de enero de 2015

Truconsejos - Color y paisajes

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog y su primer post del 2015 n__n

Y empezare el año con una de esas entradas breves, a las que llamo Truconsejos y de las que  ya hace mucho que no editaba ninguna.


En este truconsejo explicare como podemos mejorar el colorido en la fotografía de un paisaje que haya quedado sobreexpuesta, utilizando los modos de fusión de capas de Gimp y su transparencia, de forma muy similar a como explique en mi primer truconsejo, pero esta vez destinado específicamente para paisajes.

Para ello tenemos que abrir el archivo de imagen con el que queramos trabajar, añadimos una capa la rellenamos de negro con la Herramienta de relleno, que es el equivalente al Bote de pintura de Photoshop y ponemos el Modo de fusión de capa en Solapar.

Con esto habremos oscurecido la imagen, con lo que ya no estará tan sobreexpuesta, ahora, para mejorar el colorido, creamos otra capa la rellenamos con un tono marrón, ponemos su Modo de fusión también en Solapar y la opacidad al 50%. 


El resultado sera que pasaremos de algo parecido a lo que podemos ver en la imagen superior, a la que podéis ver en la imagen que hay bajo este párrafo.


Si la imagen se ve demasiado oscura o demasiado marrón siempre podemos modificar la opacidad de las capas o utilizar otro tono de marrón, hasta que la fotografía quede a nuestro gusto.

Cambien es posible que queramos que la capa marrón no se aplique al cielo, ya que le daria una tonalidad muy poco natural.

Para ello solo tenemos que seleccionar el azul del cielo con la Herramienta de selección difusa o la Herramienta de selección por color, invertir la selección, hacer clic sobre la miniatura de capa, elegir Añadir mascara de capa en el cuadro de dialogo y la opción Selección.


Con ello crearemos una mascara en la capa que hemos rellenado de marrón que hará que la zona del cielo sea invisible y no se aplique a la capa de la fotografiara, así, como en esta fotografía de ejemplo, mejoraremos el color, dejando el cielo de un azul natural.


Sobre todo recordad, diferentes grados de opacidad y diferentes tonalidades de color en las capas que hemos añadido nos permitirán crear diferentes efectos de color en la imagen final.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Software libre para ilustración y diseño

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog sobre diseño e ilustración digital con software libre n__n

En este post, uno de los últimos de este año, mostrare algunas alternativas de software libre, al software comercial, para realizar diseño gráfico y similares, incluyendo enlaces a las paginas web del desarrollador del programa.


Si lo que queremos es realizar imágenes bitmap o de mapa de bits una de las mejores alternativas a programas como Photoshop es Gimp, programa estrella de este blog y que nos da todas las herramientas que podemos necesitar para la edición fotográfica, la ilustración digital o el diseño gráfico.


Su principal limitación es que solo nos permite trabajar con el formato RGB y con una profundidad de 8 bits, algo que parece ser se solucionara en su próxima versión.

Otra gran alternativa para la edición bitmap es Krita, con el que podemos trabajar también con CMYK y una profundidad de colores de hasta 32 bits, aunque sus funciones y filtros están bastante mas limitados que los que podemos encontrar en Gimp.


Si lo que queremos es pintar digitalmente MyPaint es un programa ligero, pero muy potente, con el que podemos trabajar con docenas de pinceles diferentes y la posibilidad de descargar muchos mas desde la web de su desarrollador.

Para el diseño vectorial o con curvas bézier, como el que podemos realizar con Illustrator, disponemos del programa Inkscape, que aunque no incluya todas las herramientas de los programas comerciales, si dispone las mas útiles y necesarias, así como un amplio catalogo de filtros y efectos,


Para maquetación de documentos podemos utilizar Scribus, un programa con unas características similares a las de InDesign.

Si lo que os gusta es el diseño 3D la mejor opción de sofware libre a programas como 3D Studio o Maya es, sin duda, Blender, que permite realizar tanto imágenes 3D, como animación e incluso videojuegos,


Tupi es una magnifica alternativa a Flash si lo que queremos es realizar animaciones en 2D, contando con las herramientas necesarias para llevar a cabo nuestros proyectos.

Para tener nuestras fotografías e imágenes ordenadas nada mejor que Picasa, que además nos permite realizar mejoras y aplicar efectos de forma rápida y muy sencilla.

Y para finalizar, aunque no tenga mucho que ver con el diseño, os recomiendo LibreOffice o OpenOffice si lo que necesitáis en un pack de software para la oficina, que incluye un procesador de texto, una hoja de calculo, una base de datos y un programa para realizar presentaciones multimedia similares a las que podemos hacer con Powerpoint.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Solo lápiz - Fantasía & grafito

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog enfocado al diseño y la ilustración digital n__n

Este sera otro post dedicado a publicar mis dibujos solo a lápiz, en esta ocasión ambientados en diferentes mundos de ficción típicos de la literatura, cine o cómics de corte fantástico.


El primero de esos dibujos esta dedicado a un estilo de ficción con una estética muy particular, el steampunk.


El steampunk es un genero literario retrofuturista surgido en los 80, que utiliza una estética victoriana, con una tecnología futurista, pero ambientado en la revolución industrial y con el carbón y el vapor como principal fuente de energía.

Estaría englosado dentro de las Ucronias, es decir, un estilo narrativo en el que se crea una realidad divergente, alterando un hecho histórico.

El segundo dibu es de corte postapocaliptico, genero en el que siempre se presenta un futuro desolador no muy lejano, donde el mundo entero esta en ruinas debido a algún tipo de desastre.


Este genero se hizo popular durante la guerra fría, época en la que la rivalidad militar entre Norte América y la U.R.S.S. hacia temer a mucha gente por un posible conflicto nuclear entre las dos superpotencias.

El hecho que sumía al planeta en este caos solía ser una guerra nuclear, pero también podía tratarse de una pandemia, el impacto de un asteroide, una invasión extraterrestre o una rebelión tecnológica.

Y para finalizar un tercer dibujo inspirado en el genero de espada y brujería, al estilo de libros como "El señor de los anillos" o videojuegos de tipo "world of warcraft"


Este es un subgénero de la fantasía épica, que transcurre en épocas pasadas y totalmente ficticias, donde se incluyen seres sobrenaturales, como elfos, orcos, dragones y similares, generalmente inspirados en diferentes mitologías.

Y hasta aquí este post, nos vemos en el siguiente, con mas dibus, diseños o tutoriales.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Efecto de hierro forjado

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog dedicado a la ilustración y el diseño digital con software libre n__n

En este post veremos un filtro de Gimp llamado Wrought iron con el que podremos crear rótulos con biselado, al igual que los filtros que vimos en el post anterior, pero además añadiendo un efecto de hierro forjado muy natural y realista.


Al igual que en el ultimo post podemos descargar Wrought iron del la pagina web Gimpscripts, y tendremos que copiarlo en la carpeta donde se encuentran el resto de filtros de Gimp, que por defecto se encuentra en la siguiente ruta.

Archivos de programa\GIMP 2\share\gimp\2.0\scripts

Este filtro tiene dos versiones, la primera nos permite realizar textos que simulan el hierro forjado y podemos encontrarlo en el submenu Logos del menú Script-fu.

Sus principales opciones son, Pitting amount  con el que controlamos la cantidad de imperfecciones que tendrá el efecto de metalizado, Bevel width y Bevel depth que establecen el ancho y la profundidad del biselado.

Podemos activar las opción Apply bkg-color, para añadir un color de fondo y Apply a frame para crear un marco alrededor del texto.

El resto de opciones son las típicas de cualquier filtro de texto, como la tipografía y su tamaño, así como opciones de brillo y contraste.


La segunda versión de este filtro se encuentra en el submenu Alpha-to-logo del menú Script-fu, y genera el mismo efecto, pero utilizando el canal alfa de la capa, es decir que le da un aspecto de hierro forjado a todo lo que no sea transparente.

Esto nos permite utilizar este filtro a cualquier forma que creemos con las herramientas de selección, o que dibujemos y pasemos por el escaner.

En este caso tendremos que tener en cuenta la opción Use full image not just outline, ya que si la activamos creara el efecto en toda la imagen y si esta desactivada solo lo aplicara en el outline, es decir en el borde de la imagen.


Este filtro, al crear un efecto de hierro forjado, siempre lo hace con tonos grises, pero podemos darle un tono de color con la opción Colorear del menú Colores, poniendo el potenciometro del Tono entre 60 y 25, para lograr una tonalidad dorado o mas cercana al cobre.

El aspecto metalizado que se obtiene con este filtro es muy convincente, como podéis ver en las imágenes que acompañan a este post.

el limite de esta herramienta, al permitirnos trabajar con el canal alfa de la capa, solo depende de nuestra imaginación y capacidad creativa, por lo que todo es ponerse a ello y experimentar.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Rótulos con biselado

Bienvenidos seáis todos a mi pequeño rincón de la web n__n

En este post veremos dos filtros para Gimp, que podemos descargar de la web gimpscripts, que permiten crear rótulos con biselado de una forma muy sencilla y rápida.


En Enero del 2013 ya subí una entrada en la que describía como utilizar las opciones de un filtro de Gimp llamado Layer effects que funcionaba de una forma similar a los efectos de capa de Photoshop y en el que se incluye la opción de añadir biselado, pero estos dos filtros son específicos para este efecto y mas sencillos de utilizar.

El primero de ellos es Envirologo y una vez instalado en la carpeta en la que se encuentran los filtros de Gimp, lo podremos encontrar en el submenu Logos (gimpchat.com) de la opción Crear del menú Archivo, y con el podemos crear efectos biselados como el de la imagen inferior.


A parte de las típicas opciones de un filtro de texto, como la fuente de texto o su tamaño y la selección de un degradado, las principales opciones de este filtro son Detail level que es mejor poner al máximo para conseguir un mayor detalle, Bumpmap blur (Depth) que define la profundidad del biselado y Environment map (png/jpg) para añadir una imagen al rotulo en lugar de un degradado.


El filtro crea el texto en una capa transparente lo que nos permite añadir el fondo que queramos, o otros elementos, como el brillo de la segunda imagen o la sombra proyectada de la imagen que podéis ver sobre este párrafo.

El segundo filtro es Reflex-logo, y es otra magnifica opción para crear textos con biselado, lo podemos encontrar en el submenu Logotipos de la opción Crear del menú Archivo y resulta muy sencillo de manejar al tener un cuadro de dialogo bastante simple.


Como en el filtro anterior tendremos que seleccionar una fuente de texto, así como el tamaño de este, y un degradado, aparte de estas opciones, con Shift amount establecemos el grado de distorsión del degradado y Save to a layer crea una única capa con el texto y el biselado.


Este filtro está especialmente indicado para degradados que tengan dos partes diferenciadas, como en las dos imágenes superiores.

Y como de costumbre, termino recordado que en estos casos lo mejor es experimentar, probar y practicar.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Mas dibujos a lapiz

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog sobre ilustración y diseño n__n

Y de nuevo esta sera una de esas entradas que dedico a subir los dibujos a lápiz que hago durante mi tiempo libre, generalmente haciendo lo primero que se me pasa por la cabeza.


 Como en el ultimo post de este tipo todos los dibujos tienen una temática fantástica, ya que se trata de mi genero preferido, tanto en ilustraciones como en literatura.


Las dos primeras imágenes de este post son un buen ejemplo de lo que decía sobre dibujar los primero que se me ocurra, en el primer caso solo pensé en hacer algo relacionado con la música y el segundo dibujo es mi enésimo intento de hacer un boceto para realizar un fanart dedicado a la magnifica ilustradora Victoria Frances.


En el siguiente dibujo simplemente quería hacer un rostro con un estilo un tanto diferente al que estoy acostumbrado a utilizar.


Y para finalizar este dibu, el mas irreal y fantástico de todos, donde todo esta totalmente improvisado, primero dibuje el unicornio y todo lo demás fue surgiendo por si solo, tanto la chica como el fondo.


Hasta aquí esta tanda de dibujos solo a lápiz, que seguro que no sera la ultima que cuelgue en este blog.