sábado, 28 de julio de 2012

Mapeado de objetos creativo

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog n__n

Cuando empecé a hacer este blog, en una de mis primeras entradas del mes de junio del 2010, explique el funcionamiento del filtro de Gimp  mapear objeto que se encuentra en el grupo de filtros Mapa y cuya función principal es la de crear una especie de sensación de 3D simulada mapeando con una imagen, un objeto que podemos elegir entre un plano, una esfera, un cubo o un cilindro.

La explicación de como funciona el filtro la podéis encontrar en ese post, así como un par de ejemplos, en los que use texturas para crear un cubo y una esfera.

Pero este sistema de mapeado funciona con todo tipo de imágenes, lo que nos permite usar nuestros diseños dibujo o fotografías para crear objetos como los dados de la imagen que podéis ver bajo estas lineas, que he usado para ilustrar una de las frases mas celebres de Albert Einstein.


Para conseguir este dado solo hay que crear, en un archivo nuevo, que tenga la misma altura y anchura, seis capas que rellenaremos de rojo y luego añadiremos los distintos puntos en cada capa (de uno a seis) que formaran las diferentes caras del dado y con el filtro Mapear objeto, en su pestaña Caja asignar cada una de las capas a las distintas caras del dado.

Podemos conseguir un efecto similar utilizando tres fotografías, que previamente tendremos que haber editado para darles un formato cuadrado (al igual que antes tendrán que tener la misma altura y anchura, por ejemplo 800 X 800 Pixels) ya que de lo contrario el cubo saldrá deformado, o alguna de las imágenes aparecerá distorsionada.


Con esto conseguiremos una especie de "cubo de fotografías" similar al de la imagen superior, al que posteriormente he añadido un fondo y el efecto de brillo, lo que se puede hacer siempre y cuando hayáis activado las opciones Fondo transparente y Crear una capa nueva en la pestaña Opciones del filtro, lo que permitirá editar el objeto posteriormente con mayor facilidad (las fotografías son cortesía del sitio web www.bancodeimagenesgratis.com)

Los objetos Caja y Cilindro nos permiten usar mas de una imagen para mapear el objeto, no sucede los mismo con la Esfera y el Plano que al tener una sola cara solo nos permiten utilizar una imagen, lo que no nos impide ser creativos.


La imagen superior esta realizada de forma similar al dado creando un archivo nuevo en el que añadido tres capas, cada una de un color y  los textos Gimp, 2.8 y Open source, con los que he creado las tres esferas  y las he pegado a un archivo en el que antes había hecho el suelo, también con el mismo filtro y la opción Plano, mapeandolo con una textura  y para finalizar he utilizado una selección elíptica para crear el efecto de sombra de las esferas y acentuar así la sensación de profundidad y 3D.

Ya solo me queda recordar que estos objetos no son realmente tridimensionales, solo lo simulan, por lo que una vez creados no pueden rotarse o modificarse como podría hacerse con un programa de diseño 3D.

Si queréis aprender ha utilizar uno de estos programas y que además sea de software libre os recomiendo Blender, que tiene unas prestaciones similares a los programas profesionales y resulta relativamente sencillo de utilizar (sencillo, al menos en lo que ha diseño 3D se refiere, que no resulta nada sencillo)

sábado, 21 de julio de 2012

Imagenes Raw

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog creado por y para aficionados a la ilustración y el diseño digital n__n

En esta entrada intentare explicar el funcionamiento de uno de los formatos de imagen que se están haciendo mas habituales entre fotógrafos, tanto profesionales como aficionados, se trata de las fotografías Raw.


La palabra inglesa raw puede traducirse como "crudo" si hace referencia a alimentos o "Sin pulir" cuando se trata de objetos que no están terminados, curiosamente estas definiciones no están muy lejos de la realidad si hacemos referencia a fotografías, ya que define un tipo de imágenes que han de ser tratadas antes de estar listas para visualizarse.

De hecho una imagen Raw puede definirse como un negativo digital en el que esta incluida una gran cantidad de información, y al igual que pasaba con los negativos de las fotografías analógicas tiene que ser revelado para poder ver la imagen que contienen, la diferencia es que este "revelado digital" se realiza con unos programas determinados, que permiten realizar los cambios y modificaciones que deseemos hasta obtener el resultado que mas se ajuste a nuestros objetivos.

Las cámaras digitales profesionales o semiprofesionales que permiten tomar fotografías en formato Raw, así como los programas profesionales de retoque y diseño digital, tiene sus propios programas de revelado, y los archivos Raw que generan tiene sus propias extensiones, así, por ejemplo, Photoshop incluye el programa Camera Raw y  su formato es el dng.

Los programas de software libre de retoque fotográfico como Gimp carecen de estos programas de revelado, por lo que dependen de otro programas para poder manipular este tipo de negativos digitales.

Podemos encontrar muchos Programas de revelado Raw  en la web, pero uno de los mas completos y fáciles de utilizar, al menos bajo mi punto de vista, es Raw therapee, del que podéis ver su interfaz de usuario en la imagen que hay bajo estas lineas.


En la parte derecha  encontramos las pestañas con las diferentes opciones de edición de que dispone el programa, que incluyen herramientas como control de la temperatura del color, contraste o niveles de sombras y iluminaciones entre otras muchas.

A la izquierda tenemos información sobre la imagen que estamos editando y un historial de las modificaciones que estamos realizando sobre ella.

Y en el centro veremos la fotografía, que aparecerá con las condiciones de tenia al ser tomada, sin ningún tipo de filtro ni mejora así como información sobre la cámara con la que fue tomada.


Una vez terminemos de editar, o "revelar" nuestra fotografía podremos exportarla en un formato de imagen estándar, como jpg, que podrá ser visualizado y editado por cualquier tipo de programa sin problemas.

Para terminar me gustaría señalar las grandes ventajas e inconvenientes de este tipo de formato, la ventaja principal es que las imágenes Raw al contener una gran cantidad de información permiten realizar modificaciones de una manera fácil y intuitiva si disponemos del programa adecuado y su máximo inconveniente es que debido a esa gran cantidad de datos los formatos pesan mucho y consumen mucho mas espacio en los dispositivos de almacenamiento que formatos como el jpg (aunque la imagen jpg no este comprimida)

Por lo demás para conseguir que nuestro "revelado digital" de como resultado unas fotografías de calidad solo tenemos que practicar, probar y experimentar, para ir mejorando con el tiempo.

domingo, 8 de julio de 2012

Dibujos y bocetos

Bienvenidos seais todos a una nueva entrada de este blog n__n

En este post me gustaría subir algunos de mis dibujos a lápiz, para que veáis como quedan antes de aplicarles tinta, tramas o color digital, y también porque me estoy quedando sin ideas para hacer mas tutoriales o truconsejos, así que necesito algo de tiempo para pensar en nuevos tutos y recargar las pilas.

Los dibujos tiene ya un par de años (o quizá mas) y originalmente los hice con un lápiz azul, por si algún día decidía pasarlos a tinta y escanearlos.


Pero como el tono azulado hacia que no se pudiesen apreciar bien en el monitor de un ordenador he utilizado Gimp para desaturar el color y así conseguir que quedasen con un tono gris.


Luego he utilizado los Niveles para oscurecer los trazos grises y que se pudiesen ver con mas claridad, el problema es que eso ha echo que los defectos y las lineas que había borrado también se hiciesen mas visibles.


Por eso los dibujos parecen un poco "sucios" y es que tengo que admitir que yo borro bastante antes de terminar una ilustración, no se si es porque soy algo manazas o porque nunca estoy contento con lo primero que hago.


A parte de esos pequeños retoque digitales y de utilizar el filtro Desenfoque selectivo para eliminar un poco de "suciedad" después de escanear los dibujos, el resto es 100% dibujo a lápiz, sin mas.


Espero que os gusten los dibujillos, y espero poder volver en mi siguiente post con nuevas ideas para algún tutorial, aunque esta entrada a acabado siendo, sin pretenderlo, una especie de minitutorial sobre como escanear y depurar un dibujo a lápiz.


Nos vemos en la siguiente entrada de este blog, que espero no tardar mucho en poder subir.

lunes, 25 de junio de 2012

Truconsejos - Filtro Alfa a logotipo

Bienvenidos seáis todos a un nuevo Truconsejo de este blog de dibujo y diseño digital con software libre n__n

En esta entrada explicare como podemos aplicar, con Gimp, curiosos efectos a nuestros diseños utilizando simplemente el filtro Alfa a logotipo de este programa.


En Gimp tenemos la aplicación Logotipos en el submenu Crear del menú Archivo, que permite crear rótulos de forma automática con efectos de relieve, cromado o neón entre muchos otros.

Esta opción solo sirve para textos, pero en el menú Filtro podemos encontrar el grupo de efectos Alfa a logotipos que permite aplicar la mayoría de estos estilos de texto a nuestros dibujos y diseños.

Solo tenemos que hacer clic sobre la miniatura de la capa en la que tengamos el elemento sobre el que queramos incluir el efecto, acceder a el submenu Alfa a logotipo y elegir una de sus opciones, luego ajustamos las diferentes  características de cada uno de los estilos, como fondos, colores o degradados y Gimp aplicara el estilo elegido a todos los elementos que existan en la capa activa.

La única limitación es que la capa debe tener un Canal alfa, es decir que debe tener transparencia, ya que todo lo que no sea transparente pasara a tener el aspecto del estilo de logotipo que hayamos elegido.

En esta primera imagen podéis ver como queda un texto creado con un pincel caligráfico después de aplicarle el filtro Tiza.


La siguiente incluye el dibujo escaneado original (una especie de smiley enloquecido al que le he añadido un fondo para darla algo de color) y el resultado de aplicarle Cromar, Neon y Bovinacon.


Y para terminar podéis ver el resultado de aplicarle el efecto Bruñido a un logo del símbolo de la paz creado con selecciones.


Una ventaja de estos logos es que los elementos que forman la imagen se suelen crear en capas diferentes de manera que podemos editarlos y modificaros sin alterar el resto, así como añadir mas elementos o eliminar los que no nos gusten.

Esta opción de Gimp es muy similar a los estilos predeterminados de Photoshop, con la diferencia (ademas de que photoshop tiene una variedad mucho mayor de estilos) de que Gimp aplica los efectos a todo lo que haya en ese momento en la capa activa y photoshop lo aplica de manera que no solo se muestra en lo que exista en ese moneto en la capa, sino también en todo lo que creemos después de aplicar el estilo.

sábado, 16 de junio de 2012

Efecto explosivo

Bienvenidos seáis todos, una vez mas, a este pequeño blog n__n

En esta entrada veremos como crear, utilizando los degradados y los filtros de Gimp un efecto gráfico muy similar a una explosión o un flash de luz, dependiendo de las herramientas que utilicemos.


La idea se me ocurrió viendo un tutorial en la web todogimp.com, en la que explicaban como crear con degradados de color y el filtro Cubismo un reborde que podíamos utilizar en fondos o Banners, como en la siguiente imagen.


Utilizando un sistema similar y creando o eligiendo un degradado predefinido que tenga colores rojos y amarillos se puede desarrollar un efecto gráfico que da como resultado una imagen muy similar a una explosión.

Para ello, lo primero de todo es crear un degradado con la Herramienta de mezcla, de forma Radial, que vaya del centro de la imagen hacia el limite de esta.

podemos crear el degradado eligiendo nosotros mismos los colores, pero para conseguir el efecto de explosión lo mejor es utilizar el degradado Incandescent que Gimp incluye entre sus gradientes y invertir los colores que lo forman, de manera que el negro quede como color exterior cuando trazamos el degradado racial.

Luego aplicamos el filtro Cubismo del grupo Artístico, ajustando el Tamaño y la Saturación del enlosado a nuestro gusto, pero sin darle unos valores muy altos, ya que esto desvirtuaría demasiado el degradado y estropearía la imagen final que queremos lograr.

Repetimos el efecto de cubismo, para que no quede todo tan cuadriculado y aplicamos el filtro Desenfoque gaussiano.

Ahora podemos utilizar el filtro Desenfoque de movimiento, en su modalidad de Acercamiento, si lo que queremos es lograr un efecto similar a un destello de luz, como el de esta imagen.


O dejar la imagen como ha quedado y utilizar algún pincel de destellos de luz, que podemos encontrar en la web que he mencionado anteriormente, para acentuar la sensación explosiva que se pretende lograr.


Podemos aplicar este mismo efecto sobre un texto para logra la apariencia de letras de fuego, solo tendremos que cambiar, en la Herramienta de mezcla,  la forma del degradado, en esta ocasión utilizaremos  Contorno (angular) y seleccionaremos el texto, para aplicarle el gradiente, haciendo clic con el botón derecho del ratón, en la miniatura de capa que lo contenga y seleccionando la opción Alfa a selección.


Como veis, el efecto flamígero de las letras queda muy logrado, pudiendo conseguir diferentes resultados cambiando sobre todo los parámetros del Filtro Cubismo, ya sabéis todo es cuestión de practicar y probar diferentes opciones.

sábado, 2 de junio de 2012

Truconsejos - Marcos y degradados

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog dedicado al mundo del diseño y la ilustración digital con software libre.

En este nuevo truconsejo veremos como podemos utilizar la Herramienta de mezcla de Gimp (el equivalente al degradado de Photoshop)  para aplicar marcos a nuestras fotografías.


Gracias a la opción de contorno de los degradados de Gimp podemos añadir unos vistosos marcos a nuestras fotografías de una forma muy sencilla y rápida.


Para conseguir un resultado similar al de la imagen superior, empezaremos por abrir el fichero de imagen y añadir una capa nueva, en la que crearemos el marco.

Para desarrollar el marco seleccionamos la Herramienta de mezcla, en su casilla de Forma elegimos la opción de Contorno (angular) y entre los diferentes tipos de degradado prediseñados de que dispone Gimp seleccionamos uno que este formado por una franja y el resto del degradado sea transparente, en el caso de la imagen de ejemplo el degradado utilizado fue Square wood frame.

Seleccionamos la totalidad de la capa con la opción Todo del menú Seleccionar y trazamos el degradado y tras unos pequeños cálculos el programa generara un contorno alrededor de la imagen que debido a los colores que lo forman dará la sensación de ser el marco de un cuadro o una foto.

Si el tono resulta muy monótono podemos hacer clic en la miniatura de la capa del marco, elegir la opción Alfa a selección y creando una capa nueva aplicar el Filtro Fog (nuevo en la versión 2.8) que se encuentra en el submenú Nubes del grupo de filtros Renderizado, seleccionamos como color un tono gris o un marrón mas oscuro que el del marco, y ponemos el modo de fusión de la capa en Multiplicar.

El marco tapara parte de la fotografía, por lo que si queremos que esta sea visible en su totalidad podemos reescalar la capa que contiene la foto, con la Herramienta de escalado,  para ajustarla al hueco que deja el degradado.

Otro degradado predefinido muy útil para realizar marcos en Tube red, que aunque este pensado para crear tuberías o cables, también puede aplicarse en este tipo de efecto.


Aunque la sombra que genera es muy grande y tendremos que borrar parte de ella con las Herramientas de seleccion.

En el caso de la imagen superior he utilizado un grupo de pinceles de mariposas para añadir adornos al marco, utilizando como en el caso anterior la opción de Alfa a selección para pintar solo sobre el marco y no sobre el resto de la imagen.

Podéis descargaros estos pinceles de Gimp  así como una infinidad mas en la web todogimp.com donde además hallareis tutoriales, degradados y noticias sobre las diferentes versiones del programa.

Para terminar os dejo otro ejemplo, hecho con el degradado GPS steel bars, en el que he aplicado, además del marco, un efecto de reflejo y un pincel con efectos de iluminación.


Y hasta aquí este truconsejo, en el que habréis podido ver como resulta de lo mas sencillo añadir marcos a nuestras fotografías, gracias a los degradados de contorno del programa de edición de imágenes digitales Gimp.

Las fotografías que he utilizado para realizar este post las he obtenido, como de costumbre, de la web bancodeimagenesgratuitas.com

sábado, 19 de mayo de 2012

El nuevo Gimp 2.8

Bienvenidos seáis todos una vez mas n__n

Después de mas de un año de espera desde que se anunciase, por fin esta disponible la ultima versión del editor gráfico de software libre Gimp, pero la espera ha merecido la pena porque la versión 2.8 de este programa llega cargado de mejoras.


En este post explicare algunas de las novedades mas importantes con las que cuenta esta ultima versión de este potente programa GNU de manipulación de imágenes bitmap .

Lo primero de lo que nos daremos cuenta es de que el arranque del programa es mucho mas rápido que en la anterior versión, que en ocasiones podía ser exasperante.

En lo que se refiere a la interfaz del entorno del programa, ahora disponemos de la opción de Modo de ventana única en el menú Ventanas, que nos permite integrar todas las ventanas  del programas en una sola, así como las imágenes, que ahora aparecen como pestañas en la parte superior de la pantalla, una forma de trabajar que resulta mucho mas cómoda que la anterior donde cada elemento aparecía en una ventana independiente, lo que dificultaba utilizar varias imágenes a la vez o minimizar y maximizar el programa.

La organización de las capas sera ahora mucho mas sencilla gracias a los Grupos de capas, con los que podremos agrupar las capas que estén relacionadas entre si (de la misma manera que se hace en Photoshop) lo que resulta muy cómodo si queremos mover una determinada parte de la imagen que este desarrollada en varias capas, ya que al seleccionar uno de estos grupos moveremos todas las capas que se encuentren en el.

Y los modos de fusión están ahora organizados de forma mas eficiente y agrupados según su utilidad, lo que facilita enormemente su uso.



En cuanto a Herramientas las que mas mejoras han sufrido son posiblemente el texto y los pinceles.

En el caso de la Herramienta de texto, ahora nos permite escribir directamente en la caja de texto que creemos y editar el texto dándole diferentes tamaños, tipografías y colores , lo que en versiones anteriores de Gimp era imposible ya que todo lo que escribíamos en una caja de texto tenia que tener las mismas características.

Y los Pinceles han mejorado exponencialmente, con una dinámica para tabletas muy superior a la de la versión 6.11, un tamaño máximo de pincel mucho mayor de lo que era posible hasta ahora  y opciones de Modificación de proporción de aspecto y Ángulo, lo que nos permitirá variar la altura o anchura del pincel y rotarlo a nuestro gusto.


También se ha añadido una nueva herramienta de transformación a las ya existentes, se trata de la Rejilla, que nos permitirá, creando un borde alrededor de la parte de la imagen que queramos modificar, realizar transformaciones mas precisas y personales.


Y para terminar, en lo que se refiere a filtros, la principal mejora se encuentra en el submenu Nubes, en el que se ha añadido la opción Fog que nos permite crear unos efectos de niebla, nubes o humo de una calidad mas que aceptable.

Gimp 2.8 tiene mas novedades y mejoras, pero estas son para mi las principales, y he querido explicarlas, tanto para quienes ya conocían versiones anteriores del programa, como para los que nunca han utilizado este editor gráfico que con cada version mejora mas y mas, pudiendo ser ya una alternativa muy valida  a los programas comerciales .

Podéis descargaros Gimp, de forma totalmente gratuita (y legal) desde la pagina web de sus desarrolladores